Turcón–Ecologistas en Acción alerta de contaminación marina en el litoral de Gran Canaria

El colectivo atribuye el origen de los vertidos a las jaulas marinas de acuicultura y reclama transparencia, investigación independiente y protección sanitaria inmediata

Turcón–Ecologistas en Acción ha denunciado que la contaminación marina detectada frente a Telde se ha extendido hacia otras playas del Sureste y Sur de Gran Canaria. En esas zonas, bañistas han reportado aguas con aspecto aceitoso, malos olores y residuos flotantes, similares a los observados previamente en Salinetas, Melenara y Ojos de Garza.

Uno de los carteles de protesta en el litoral de Telde contra las jaulas marinas instaladas en la zona
Uno de los carteles de protesta en el litoral de Telde contra las jaulas marinas instaladas en la zona | Turcón–Ecologistas en Acción

El colectivo considera que no se trata de un vertido puntual ni accidental, como se ha intentado justificar, sino de un problema estructural ligado a las jaulas marinas de acuicultura intensiva situadas frente a la costa. “Las condiciones meteorológicas del Sur y del Este han agravado la dispersión de los residuos”, advierten desde la organización.

Riesgo sanitario y suspensión del baño

Turcón ha recibido testimonios de bañistas que aseguran haber sufrido infecciones cutáneas, otitis y gastroenteritis tras el contacto con el agua en distintas playas teldenses. “La salud pública está en juego”, alertan los ecologistas, que reclaman la aplicación inmediata del principio de precaución y la suspensión temporal del baño hasta que se garantice la seguridad sanitaria.

El colectivo también critica la falta de limpieza de residuos en la arena y las rocas del litoral de Telde, recordando que otros municipios ya han implementado medidas de saneamiento preventivo.

Llamamiento a un gabinete de crisis y a la transparencia

Turcón exige la creación urgente de un gabinete de crisis en el Gobierno de Canarias con representación de los ayuntamientos afectados (Telde, Ingenio, Agüimes, Santa Lucía y San Bartolomé de Tirajana), el Cabildo, científicos de la ULPGC, organizaciones ecologistas y colectivos vecinales.

El objetivo sería investigar de forma independiente el origen y la magnitud de la contaminación, además de coordinar medidas de protección ciudadana y ambiental. El colectivo pide también máxima transparencia informativa por parte de las administraciones y de la empresa responsable de las jaulas marinas, ante las sospechas fundadas de que los vertidos proceden de esas instalaciones.

Denuncia ante la Agencia de Protección del Medio Natural

Turcón ha anunciado que presentará una denuncia formal ante la Agencia Canaria de Protección del Medio Natural para depurar responsabilidades ambientales y administrativas. También estudia llevar el caso ante la Fiscalía de Medio Ambiente, ante la posible vulneración de las normas sobre calidad de aguas y dominio público marítimo-terrestre.

El colectivo cuestiona cómo se amplió la concesión de las jaulas marinas en 2022, aumentando su producción, cuando ya existían quejas vecinales por la contaminación en Salinetas.

Alejar las jaulas del litoral

Turcón reitera su exigencia histórica de alejar las jaulas marinas al menos dos kilómetros de la costa, o eliminarlas definitivamente, como ya ocurrió en Playa Quemada (Lanzarote) tras denuncias ciudadanas. “El uso privativo del mar no puede imponerse al derecho ciudadano a un entorno limpio y saludable”, sostienen.

La organización expresa además su apoyo a las movilizaciones vecinales en Telde y se compromete a impulsar acciones sociales y legales para proteger el litoral y garantizar el disfrute público del mar.

Noticias Relacionadas

Otras Noticias