El estreno coincide con el 50 aniversario de la Marcha Verde y los 16 años de la expulsión de Haidar de El Aaiún
El viernes 14 se preestrena en Arrecife, con la presencia de la propia activista, la directora y el equipo del filme
Televisión Canaria estrena este jueves 13 de noviembre el documental ‘Aminetu’, una producción de la compañía malagueña EntreFronteras, dirigida por Lucía Muñoz Lucena y con guion de Nicolás Castellano y Sergio Rodrigo.
El largometraje llega en unas fechas especialmente significativas, cuando se cumplen 50 años de la Marcha Verde y 16 años de la expulsión de Aminetu Haidar de El Aaiún (13 de noviembre de 2009), así como del inicio de su huelga de hambre en el aeropuerto de Lanzarote (17 de noviembre de 2009), que se prolongó durante 32 días y provocó una importante crisis diplomática entre España y Marruecos.
Al día siguiente de su estreno en Televisión Canaria, el viernes 14 de noviembre, el documental se preestrena en Arrecife, en un acto que contará con la presencia de Aminetu Haidar, la directora Lucía Muñoz Lucena y el productor ejecutivo, además de Nicolás Castellano, uno de los guionistas del filme.
Un retrato de resistencia
‘Aminetu’ reflexiona sobre la historia del pueblo saharaui a través de la figura de Aminetu Haidar, símbolo de la resistencia pacífica y defensora de los derechos humanos. La película reconstruye los hechos ocurridos en 2009, cuando la activista fue expulsada de El Aaiún tras recibir en Nueva York el Premio al Coraje Civil. Al ser deportada a Lanzarote sin pasaporte, inició una huelga de hambre que duró 32 días, conmocionando a la opinión pública internacional y generando una ola de solidaridad.
Con el subtítulo “50 años de ocupación”, el documental combina el rigor del periodismo de investigación con la tensión del thriller político, ofreciendo una mirada profunda al conflicto del Sáhara Occidental.
A lo largo de sus 90 minutos, el filme intercala material audiovisual inédito con entrevistas a personalidades como Inés Miranda, Baltasar Garzón, José Manuel García-Margallo, Luis Planas, Pilar del Río, Pepe Viyuela, Willy Toledo, Carmelo Ramírez o Domingo de Guzmán, entre otros.


