El calor causó 59 muertes en Canarias este verano y se espera que las altas temperaturas se alarguen durante el otoño. La alta humedad fue la otra característica de este verano
El verano climatológico es el que va entre el 1 junio al 31 de agosto. Entre esas fechas se analizan la temperatura y las demás variables meteorológicas para determinar cómo evoluciona el clima en una determinada región.
En Canarias, se ha presentado este martes ese balance. El resultado indica que en 2025 se han registrado las sextas temperaturas más cálidas desde 1961. Es una anomalía de casi un grado más en el archipiélago (0,9º de media), en el que de media hemos tenido alrededor de 23 grados (22,7º).
El calor ha sido el causante de 59 muertes de forma directa.
Las precipitaciones también han llamado la atención entre los datos de este verano, con un mes de julio «Extremadamente húmedo».
Los datos los han presentado el delegado del Gobierno en Canarias, Anselmo Pestana, y el responsable en las islas de la Agencia Estatal de Meteorología, David Suárez, en la sede de la Delegación del Gobierno en Las Palmas de Gran Canaria.

Muy cálido y muy húmedo
La humedad es el otro elemento a destacar este verano. La AEMET lo considera «Muy húmedo». Se sitúa como el décimo más húmedo desde 1961. De hecho, julio se califica como el primero más húmedo desde esta fecha. Fue un mes como «Extremadamente húmedo».
Las mayores precipitaciones se recogieron en el norte de Gran Canaria, nordeste de Tenerife y la Palma y norte de la Gomera.
En este sentido, fue un verano de contrastes. En junio llovió muy poco y se lo consideró un mes de «Carácter seco«, mientras que agosto se califica como «Muy húmedo«.
En cualquier caso, la precipitación acumulada en el año hidrológico hace que se considere «Seco». En promedio se ha acumulado 215,5 mm.

El otoño: cálido y seco
Finalmente, Suárez indicó que para el trimestre en curso, que engloba los meses de septiembre, octubre y noviembre, «no está tan claro que pueda ser cálido. Aún así, apuntó que «lo más probable», atendiendo a los modelos con los que trabajan, es que sea un otoño «cálido y seco».
Esto se debe, entre otros, porque apuntó que el verano en Canarias «se está alargando», ya que «es habitual» tener episodios de altas temperaturas fuera de lo que es el trimestre de verano. Por eso, señaló, hay que adoptar nuevas perspectivas y estudios que observan los episodios de temperaturas altas más allá de junio a agosto, teniendo que extenderlo prácticamente desde mayo hasta octubre.