Cabildo y TeidELA refuerzan la atención especializada para personas con ELA

La consejera de Acción Social, Águeda Fumero, y el presidente de TeidELA, Marcelino Martín, presentaron los resultados del Proyecto Sadela correspondientes a 2024

El Cabildo de Tenerife y la entidad TeidELA, refuerzan la atención especializada para personas con esclerosis lateral amiotrófica (ELA) a través de la iniciativa Sadela. Este proyecto fomenta la autonomía funcional y ya es un soporte fundamental para el bienestar físico, psicológico y emocional de las personas usuarias.

Cabildo y TeidELA refuerzan la atención especializada para personas con ELA. Presentación de los resultados del Proyecto Sadela correspondientes a 2024/ Cabildo de Tenerife.
Presentación de los resultados del Proyecto Sadela correspondientes a 2024/ Cabildo de Tenerife.

Este lunes, la consejera de Acción Social, Agueda Fumero, y el presidente de TeidELA, Marcelino Martín presentaron los resultados del Proyecto Sadela correspondientes a 2024. En el acto, también estuvo, Víctor Guillermo Álvarez, paciente de ELA.

Fumero resaltó que “este proyecto pretende ayudar a mejorar la calidad de vida, a través de una asistencia integral, de bienestar físico y emocional no solo para los pacientes sino también para sus familiares”. Destacó que “este programa es una apuesta decidida del Cabildo de una forma cuantitativa y cualitativa”. Además, recordó otras iniciativas que se desarrollan desde su consejería, tanto a través del IASS como de Sinpromi.

RTVC. Declaración: Agueda Fumero, consejera de Acción Social; Víctor Álvarez, paciente de ELA.

Dignificar la vida de los pacientes y su entorno

Marcelino Martín repasó los comienzos de TeidELA que tienen sus orígenes en su hermana, Cati Martín, quien planteó su creación “para dignificar la vida de los pacientes y su entorno”. Fumero aprovechó para “poner en valor el esfuerzo, el empeño y la generosidad de Cati Martín que, cuando recibió el diagnóstico, dedicó el tiempo al servicio de los demás”.

Martín indicó que “Sadela es un proyecto valiente y pionero en la gestión de pacientes con esta enfermedad, que supone un proceso complejo de coordinación y significa un modelo a seguir en otras islas y en España”.

Marcelino Martín apuntó que “los pacientes de ELA desarrollan la mayor parte de la enfermedad en sus hogares”, dado que, como apuntó la consejera, “la ELA no pide permiso para entrar en las casas y eso obliga a los familiares a aprender a realizar servicios desconocidos”.

Víctor Álvarez es una de las 31 personas atendido gracias a Sadela

Víctor Guillermo Álvarez, de 41 años, es una de las 31 personas con esclerosis lateral amiotrófica (ELA) que en Tenerife reciben atención especializada de la iniciativa Sadela.
“Hace dos años empecé a sentir debilidad en las piernas y en octubre de 2024 me dieron el diagnóstico”. Asimismo, destacó que “la labor de este tipo de asociaciones es indispensable, nos ayuda mucho a mí y a mi familia”.

Cabildo y TeidELA refuerzan la atención especializada para personas con ELA. Víctor Guillermo Álvarez, paciente de ELA, durante la presentación/ Ayuntamiento de Tenerife.
Víctor Guillermo Álvarez, paciente de ELA, durante la presentación/ Ayuntamiento de Tenerife.

Víctor afirmó que “mi caso es de carácter genético, mi madre falleció por ELA en 2018 y entonces no había este tipo de ayudas, por lo que mi padre dejó de vivir por hacerse cargo de mi madre”. “Por eso, proyectos como este son una buena noticia”, reconoció.

Una iniciativa por la cual durante el pasado año en Tenerife recibieron atención especializada 31 personas, según indicaron la consejera de Acción Social, Águeda Fumero, y el presidente de TeidELA, Marcelino Martín.

whatsapp.com/channel/0029Va8SLphIyPtOoag1Or0S

Anima a pedir ayuda

Víctor llevaba 10 años dedicado al karate y tenía la intención de ser instructor y examinador nacional, algo que no descarta pero que deja un poco a medio plazo, y sigue practicando en silla de ruedas.

Descatacó que con este iniciativa se ayuda mucho tanto a los pacientes como a sus familias. Además, explicó que conocía esta enfermedad porque su caso es genético, pues la sufría su madre, quien falleció en 2018.

Con la enfermedad de su madre, su padre «dejó de vivir» para atenderla, y por ello pidió a quienes padecen esclerosis lateral amiotrófica que den los pasos necesarios para pedir ayuda.

Comentó que a las dos semanas de recibir el diagnóstico pidió la ayuda, que llegó «enseguida», de forma que la atención le llegó «muy rápida».

Servicio de Atención Domiciliaria Especializada para pacientes de ELA en Tenerife

El proyecto Sadela hace referencia al Servicio de Atención Domiciliaria Especializada para pacientes de ELA en Tenerife. Esta iniciativa, que se inició en 2023, se ha consolidado como un referente en la atención integral de las personas con ELA.

En 2024, el IASS amplió la subvención concedida a la entidad, lo que logró la atención integral de todas las personas con ELA que han contactado con TeidELA de los diferentes municipios de la isla. Según la asociación, en Tenerife hay entre 65 y 70 personas con ELA.

Durante el pasado año, el programa atendió a 31 personas con ELA en Tenerife. Uno de los pilares fue la ayuda a domicilio, que permitió que 17 personas usuarias reciban asistencia personalizada en sus propios hogares.

Este servicio, también disponible los fines de semana, facilita el desarrollo de las actividades diarias y promueve su autonomía, permitiéndoles permanecer en su entorno familiar con el apoyo necesario para su comodidad.

Noticias Relacionadas

Otras Noticias