La violinista Yeya Millares protagoniza este jueves la nueva entrega de ‘Madre’

El programa que presenta la periodista Alicia Suárez en Televisión Canaria pasa a emitirse los jueves a las 22:30 horas

En esta quinta entrega, ‘Madre’ muestra la historia personal de Yeya Millares, violinista y matriarca de la saga Millares

‘Madre’ el programa de Televisión Canaria que rinde homenaje al legado de las mujeres y madres canarias de la posguerra, cambia esta semana su franja de emisión y pasa al prime time de los jueves. Así, este jueves 19 de junio, a las 22:30 horas, la periodista de informativos Alicia Suárez presentará la historia de la violinista canaria Yeya Millares.

María Dolores, conocida como Yeya, pertenece a una emblemática saga familiar, los Millares, estrechamente vinculada a la cultura y el arte en Canarias. Protagonista de la quinta entrega de ‘Madre’, Yeya abre las puertas de su hogar a Televisión Canaria para compartir recuerdos y reflexiones de una época marcada por desafíos, así como de una familia repleta de figuras artísticas extraordinarias, entre ellas sus hermanos Totoyo (timplista), Jane (pintora) y Manolo Millares, considerado uno de los grandes genios de las artes plásticas del siglo XX.

Aunque provenía de un entorno ilustrado, su familia también vivió épocas de dificultades económicas y persecución política tras la Guerra Civil. Su padre, Juan Millares, fue perseguido por los comités de depuración por no mostrar fidelidad al régimen. En el programa de este jueves, Yeya recuerda con profundo cariño a su padre y considera a su madre una auténtica heroína, que mantuvo unida a la familia en los momentos más duros.

Un refugio de cultura

Casada con Alberto Manrique, uno de los pintores más reconocidos de Canarias en la segunda mitad del siglo XX, Yeya fue madre de ocho hijos, que le dieron 16 nietos y 11 biznietos que son su razón de vivir. Su matrimonio, basado en el cariño, se mantuvo fuerte gracias a la regla de “nunca irse a la cama peleados y nunca discutir delante de sus hijos”. Su hogar era un refugio de música, pintura, felicidad, juegos y tertulias

Yeya compaginó una destacada carrera como violinista profesional —formó parte de la Orquesta Filarmónica de Gran Canaria— con la crianza de su numerosa familia y la gestión del hogar. Sin apenas tiempo para sí misma, logró mantenerse activa en el ámbito musical pese a los obstáculos sociales que, en aquella época, relegaban a las mujeres al ámbito doméstico.

A través de su testimonio, los espectadores conocerán detalles íntimos de un matrimonio ejemplar, de una maternidad vivida con plenitud y de una vida en la que el arte, la ternura y la determinación fueron siempre protagonistas.

Noticias Relacionadas

Otras Noticias