El Cabildo de La Palma autoriza destinar las 20 toneladas de arena volcánica a actuaciones medioambientales en la capital española
La ceniza volcánica del Tajogaite, que se transportó desde La Palma a Madrid con motivo del Día de Canarias, se utilizará finalmente para la mejora de espacios verdes y actuaciones medioambientales en la capital, según ha autorizado el Cabildo insular en un documento fechado el 1 de agosto. Con ello se despejan las dudas sobre el destino de las 20 toneladas de arena negra que se trasladaron inicialmente con fines promocionales.
La ceniza fue enviada desde Las Manchas a Madrid por iniciativa de la Dirección General de Deportes Autóctonos, con el objetivo de realizar una exhibición de Lucha Canaria en plena plaza de Callao. El evento, celebrado durante las festividades del Día de Canarias, fue un rotundo éxito en términos de visibilidad para el deporte vernáculo.

Los expertos desaconsejaron el uso previsto
No obstante, los especialistas desaconsejaron el uso previsto inicialmente para esta arena —su reutilización en canchas de vóley playa—. El color oscuro y la textura de la ceniza volcánica podrían provocar un exceso de temperatura en superficies deportivas, especialmente durante el verano madrileño, lo que planteaba riesgos para su práctica.
Ante esta situación, la ceniza se retiró y se almacenó en sacos de obra en una nave industrial en Torrelodones, a la espera de una solución definitiva. A solicitud del Gobierno de Canarias, el Ayuntamiento de Madrid inició una serie de estudios técnicos para encontrar una alternativa viable.
Finalmente, en el mes de julio, se propuso su uso en parques y jardines, incluyendo posibles plantaciones de especies vegetales que, como ocurre en el archipiélago, puedan adaptarse a suelos de origen volcánico. De este modo, la ceniza del Tajogaite cobrará nueva vida en el entorno urbano madrileño, sin perder su vínculo con Canarias.