Canarias gana protagonismo en la industria mundial del videojuego

La delegación institucional y empresarial canaria consolida en Japón el prestigio del talento isleño

La participación de Canarias en la Tokyo Game Show y en el Spain Game Matsuri confirma el salto internacional de la industria del videojuego en Canarias.

Imagen de la feria Tokyo Game Show celebrada en Japón
Imagen de la feria Tokyo Game Show celebrada en Japón | Gobierno de Canarias

El viceconsejero Alfonso Cabello, al frente de la delegación, aseguró que “el talento canario ha consolidado su marca” en el mercado asiático. Empresas y desarrolladores mostraron gran interés. Canarias ha pasado de ser una región periférica a convertirse en un ecosistema en expansión, con incentivos fiscales, presencia internacional y una estrategia institucional definida.

Rumbo a hub internacional

Cabello destacó que Canarias ya tiene un nombre en el sector japonés, el más potente del mundo, con una industria que factura más que el cine o la música. “Nuestras empresas cuentan con prestigio y ventajas competitivas capaces de atraer inversión y empleo de calidad a las islas”, afirmó desde Tokio.

Imagen de la feria Tokyo Game Show celebrada en Japón
Otra imagen de la feria Tokyo Game Show | Gobierno de Canarias

Los contactos en Japón sitúan a Canarias como referente para creativos e inversores. Cabello subrayó que la colaboración entre instituciones y empresarios ha generado un prestigio sólido. “Estamos convencidos de que nos convertiremos en hub mundial del videojuego”, añadió el presidente de Proexca.

Llamada a las empresas isleñas y apuesta por el empleo local

El viceconsejero animó a las compañías a sumarse a misiones comerciales en ferias internacionales. “Fuera hay muchas oportunidades para vender talento y atraer inversiones”, destacó. El año pasado viajaron cuatro empresas al Tokyo Game Show. Este año fueron ocho y se espera que la cifra crezca en 2026.

El sector ya emplea a más de 300 profesionales en Canarias. La demanda crece y ofrece a los jóvenes la opción de quedarse en las islas desarrollando su talento. “Ya no hay que irse fuera para trabajar en videojuegos. Aquí hay empresas punteras y proyectos internacionales”, subrayó Cabello.

Formación, colaboración y oportunidades en el mercado asiático

El desafío inmediato es formar perfiles especializados. Las empresas reclaman talento cualificado y ofrecen capacitación específica para proyectos en marcha. Las administraciones impulsan formación profesional dual e itinerarios académicos superiores vinculados al sector, en colaboración con compañías locales y extranjeras.

La misión empresarial, enmarcada en el programa “Canarias, nuestra mejor versión”, reunió a Arcadev, Acadevi y ocho compañías isleñas. Participaron Drakhar Studio, Factoría de Innovación, Foxter Studio, Fundación CD Tenerife, Fundación UD Las Palmas, MoonMana Games, Rising Pixel y Quantum Box Studio.

Durante la feria, las empresas canarias presentaron proyectos, cerraron contactos y exploraron alianzas en un mercado que concentra el 48% de la facturación mundial del sector. Cabello aseguró que este avance forma parte de una estrategia para diversificar la economía del archipiélago y proyectar internacionalmente sus sectores emergentes.

Noticias Relacionadas

Otras Noticias