El impacto mediático del Carnaval de Las Palmas de Gran Canaria alcanzó los 81 millones de euros

Los actos relacionados con las carnestolendas de la capital grancanaria generaron 2.679 informaciones en prensa, televisión, radio e internet

El impacto mediático del Carnaval de Las Palmas de Gran Canaria (LPGC) alcanzó los 81 millones de euros. El Carnaval de Las Palmas de Gran Canaria de 2025 generó un valor de comunicación estimado de 80.922.329,37 euros, derivado de 2.679 apariciones en medios de comunicación tanto regionales como del resto del país, ha explicado este miércoles la concejala de Carnaval, Inmaculada Medina, durante un encuentro de trabajo con representantes de las empresas patrocinadoras.

El impacto mediático del Carnaval de Las Palmas de Gran Canaria alcanzó los 81 millones de euros. Imagen del Carnaval de Las Palmas de Gran Canaria 2025 en el Parque Santa Catalina.
El impacto mediático del Carnaval de Las Palmas de Gran Canaria alcanzó los 81 millones de euros. Imagen del Carnaval de Las Palmas de Gran Canaria 2025 en el Parque Santa Catalina.

Estos datos se extraen de dos informes de las consultoras de comunicación Metrópolis y Onclusive relativos al impacto económico de las informaciones referentes a esta Fiesta de Interés Turístico Internacional publicadas durante la celebración de la misma y que muestran “el alcance global” de un Carnaval del que “hay que presumir” porque “nos sitúa en el mundo y genera una notoriedad que sería imposible de alcanzar con ninguna campaña publicitaria”, ha señalado Inmaculada Medina.

Medina ha recordado que “es una de las señas de identidad de esta ciudad y de sus habitantes. Nos reconoce como una urbe cosmopolita, moderna y transgresora y su trascendencia va más allá de los actos que programa”. “Cada año es seguido con atención por millones de personas desde prácticamente cualquier lugar del planeta”, lo que la convierte en el mejor escaparate para la ciudad y, por extensión, para las marcas que lo patrocinan, ha concluido.

En la imagen, la concejala de Carnaval del Ayuntamiento de Las Palmas de Gran Canaria, Inmaculada Medina, durante un encuentro de trabajo con representantes de las empresas patrocinadoras de la fiesta.

Casi 3.330 millones de impactos

La edición del Carnaval de LPGC 2025, dedicada a los Juegos Olímpicos, alcanzó 2.679 referencias (apariciones en medios), de las que 1.926 se corresponden con periódicos, publicaciones digitales, radios y televisiones del Archipiélago y las restantes 753 con medios del resto de España, de acuerdo con las cifras aportadas por Metrópolis, encargada de analizar la difusión y divulgación del Carnaval de Las Palmas de Gran Canaria en las Islas, y de Onclusive, responsable de la medición en los medios de ámbito nacional.

Según indican los informes, estas 2.679 apariciones en medios se traducen en una audiencia potencial de 3.327.847.502 impactos. Unas cifras que habrían supuesto una inversión de casi 27 millones de euros -exactamente 26.974.109,79 euros-, en caso de que estas publicaciones hubieran estado sujetas a las tarifas publicitarias ordinarias de los medios que recogieron las informaciones generadas por el Carnaval de Las Palmas de Gran Canaria.

De acuerdo con los datos del informe de ámbito regional presentados hoy por la gerente de Promoción de Las Palmas de Gran Canaria, Elena Rodríguez, el Carnaval registró 1.926 referencias en los medios locales, con un valor publicitario equivalente de 9.902.094,79 euros y una audiencia potencial de 66.528.746 impactos. En lo que respecta al resto de medios españoles, las publicaciones relativas a la edición dedicada a los Juegos Olímpicos se situaron en 753, lo que se traduce en 3.261.318.756 impactos con una valoración económica de 17.072.015 euros.

La sardina del Carnaval de Las Palmas de Gran Canaria estuvo ambientada en Los Juegos Olímpicos / Carnaval LPA
La sardina del Carnaval de Las Palmas de Gran Canaria estuvo ambientada en Los Juegos Olímpicos / Carnaval LPA

Impactos en medios de comunicación

No obstante, el valor de comunicación del Carnaval de Las Palmas de Gran Canaria (LPGC) se situó en más de 80,92 millones de euros, puesto que todas las menciones a las fiestas tuvieron valor puramente informativo, lo que les confiere una mayor atención por parte de los usuarios que a la publicidad. Así, Metrópolis estima el valor de comunicación generado en los medios de ámbito regional en 29.706.284,37 euros, el triple de la del valor publicitario, de acuerdo con la metodología de medición de audiencias.

Aplicando la misma metodología a los datos de Onclusive se obtiene un valor de comunicación a nivel nacional, siempre excluyendo a los medios canarios, de 51.216.045 euros. La suma de ambos sitúa el valor de comunicación global del Carnaval de Las Palmas de Gran Canaria (LPGC) en 80.922.329,37 euros.

A este impacto del Carnaval capitalino en los medios canarios y nacionales habría que sumarle el de las informaciones publicadas en toda clase de medios de comunicación del resto del mundo, dado el interés que suscita esta Fiesta de Interés Turístico Internacional que cada año atrae a miles de turistas a la ciudad durante el mes de febrero entre el público foráneo.

La televisión destaca en Canarias e internet en el resto

La televisión es el medio que más valor de comunicación generado aporta entre los medios del archipiélago, con 323 menciones que se traducen en una audiencia potencial de 26.545.000 impactos por un valor estimado de 25.395.780 euros, de acuerdo con los datos recabados por Metrópolis. Esto se debe, además de a la amplia cobertura de programas y servicios informativos, a que la práctica totalidad de las galas y actos principales son retransmitidos en directo, lo que supuso 61 horas y 29 minutos de emisión acumulada.

Los medios digitales, con 998 publicaciones, generaron un valor de comunicación de 1.414.500 euros, mientras que la prensa escrita (245 informaciones) aportó 2.013.484,20 euros y la radio, 882.520,17 euros, al efectuar 360 menciones al Carnaval.

En lo que respecta a los medios nacionales, internet es el canal que más valor aporta, con 665 noticias y 35.862.828 euros, al alcanzar una audiencia potencial de 3.235.339.756 impactos. En segundo lugar, según las cifras aportadas por Onclusive, se situó la televisión, con 37 menciones y un impacto de 14.512.008 euros. La prensa escrita, por su parte, generó 36 noticias con un impacto de 104.085 euros, y la radio (15 informaciones), aportó un valor de comunicación de 737.124 euros.

Noticias Relacionadas

Otras Noticias