La causa del cierre de las playas de Gran Canaria es un vertido ilegal de gas sulfhídrico que mata a los peces

El Comité Asesor del PLATECA mantiene la alerta por contaminación marina en seis municipios de Gran Canaria y Antonio Morales ha informado sobre la causa

Más de diez playas de Gran Canaria afectadas por la muerte de peces
Más de diez playas de Gran Canaria afectadas por la muerte de peces

Un vertido ilegal de gas sulfhídrico es lo que en «teoría» ha propiciado la muerte de los peces en el litoral este de la isla de Gran Canaria y ha obligado al cierre de algunas de sus playas, según ha informado este lunes el presidente del Cabildo de esta isla, Antonio Morales.

No obstante, Morales ha señalado que aún se está pendiente de los análisis de las aguas que han resultado contaminadas.

«Del origen y quién lo produjo aún no se sabe nada«, ha remarcado en una rueda de prensa en la que ha presentado la propuesta de los presupuestos de la corporación para 2026.

Este martes, en Buenos Días Canarias, Morales ha hablado de «falta de coordinación» porque, según explica, ese vertido fue detectado y terminó matando a los peces de las jaulas de acuicultura. Esa materia en descomposición es la que ha terminado afectando al litoral sur y sureste de la isla.

Lo que aún se investiga por parte del Seprona y la Fiscalía y es de dónde llegó ese ácido o gas, que el presidente insular descarta que tenga su origen en depuradoras porque sus controles son muy exigentes. Se indaga incluso si el origen es de un «pinchazo en uno de los emisarios» o si viene del propio mar, señaló.

Próxima reapertura

En un comunicado, el Ayuntamiento de Telde ha anunciado que prevé reabrir en los próximos días las playas de Melenara, Salinetas y Aguadulce, cerradas la pasada semana por el vertido de material orgánico en descomposición, que también ha afectado al litoral Agüimes, Ingenio, Santa Lucía de Tirajana, San Bartolomé de Tirajana y Mogán.

El Consistorio continúa con su ronda técnica y política sobre el estudio del origen «de la alteración litoral» e investiga «los sucesos en el entorno de Taliarte, donde recientemente se detectó la muerte de unos 500 peces en las instalaciones del instituto dependiente de la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria (ULPGC)». 

PLATECA mantiene situación de alerta

La Dirección General de Emergencias del Gobierno de Canarias, en base a la información disponible, y en aplicación del Plan Territorial de Emergencia de Protección Civil de la Comunidad Autónoma de Canarias (PLATECA), ha decido mantener la situación de alerta activada el pasado 6 de noviembre por un episodio de contaminación marina que afecta a seis municipios de Gran Canaria.

Según ha informado el Gobierno regional, así se ha decidido este lunes tras la reunión del Comité Asesor del PLATECA, que está presidido por el director general de emergencias Fernando Figuereo.

Por su parte, en las últimas horas no se ha detectado la llegada de nuevos restos a las costas mientras que el paso de un frente lluvioso puede alejar el material mar adentro.

Finalmente, el Ejecutivo canario ha indicado que se continuará con la vigilancia y seguimiento de la situación en coordinación con todas las administraciones implicadas.

El ámbito territorial que se encuentra en observación por contaminación marina afecta a los municipios de Telde, Agüimes, Ingenio, Santa Lucía de Tirajana, San Bartolomé de Tirajana y Mogán.

Noticias Relacionadas

Otras Noticias