CCOO denuncia que los médicos objetores practican abortos en la privada

El 93% de los abortos en Canarias en 2023 fueron realizados por médicos declarados objetores de conciencia en los hospitales públicos

Más de 50.000 facultativos en todo el país acusan a las compañías de asfixia económica y reclaman que la relación médico paciente, sea de libre elección
El sindicato denuncia que los médicos de los hospitales públicos objetores practican abortos en los centros privados.

El sindicato Comisiones Obreras denuncia que los médicos en Canarias que se declaran objetores de conciencia en los hospitales públicos practican abortos en centros privados. En un informe de 2023, subrayan que el 93% de los abortos fueron realizados por estos facultativos.

Según la secretaria de Mujer de CCOO en Canarias, Elvira Isabel Hernández, ha criticado que «no puede ser que no quieran ser los aborteros en la pública, y que luego estén realizando intervenciones voluntarias del embarazo en las clínicas privadas».

Estudio de CCOO

En el estudio, ‘Por el derecho efectivo al aborto para todas’, Hernández ha señalado que el registro de objetores de conciencia no es público, por una cuestión de protección de datos, pero que, a su juicio, «la clave aquí está en que no puede prevalecer un derecho individual de un facultativo sobre el derecho de más de la mitad de la población«.

Los datos de CCOO se basan en la Encuesta de Interrupción Voluntaria del Embarazo del Ministerio de Sanidad entre 2019 a 2023.

Para Belinda Santana, responsable de igualdad de la Federación de Sanidad de CCOO, el Servicio Canario de Salud, SCS, deriva muchas casos a clínicas concertadas. Una de las razones, afirman, para que el 93 % de las interrupciones se efectúen en clínicas privadas junto al alto porcentaje de objetores entre los facultativos de la pública.

Santana resalta que por derecho legal, estas «interrupciones voluntarias de embarazo debería hacerlas el SCS de manera gratuita y segura».

Santana ha apuntado también que la intervención quirúrgica se suele realizar en las privadas mientras que en la sanidad publica se realiza el tratamiento médico. Mientras, se manda «la mujer a su casa a sangrar sola y sin el acompañamiento adecuado».

Por comunidades

Según los datos del Ministerio, en 2023 las interrupciones voluntarias del embarazo aumentaron un 4,8 % a nivel nacional con 103.097 frente a 98.316 en 2022. Cataluña presentó una tasa más elevada, con 14,92 por cada 1.000 mujeres, y Canarias se situó en la mitad de la tabla, con 11,89.

En Canarias, la mayoría de las mujeres que realizaron en 2023 un aborto voluntario tenían entre 25 y 29 años, siendo de estas edades 1.136 del total 4.953 interrupciones que se llevaron a cabo en las islas. En la provincia de Santa Cruz de Tenerife se practicaron 2.581 y en la de Las Palmas 2.372.

Hernández ha advertido de que en el Estado español y, sobre todo, en Canarias existe un gran problema de inequidad en el acceso en función de donde viva la mujer, en qué isla, en qué provincia, en qué ciudad, en qué territorio, así como por su nivel cultural y económico.

Abortos por islas

Así, según el informe, en la provincia de Las Palmas notificaron la realización de interrupciones voluntarias del embarazo en 2023 tres centros hospitalarios en Gran Canaria y dos en Fuerteventura, pero no consta ninguno en Lanzarote.

Igualmente, en la provincia de Santa Cruz de Tenerife se realizaron en dos clínicas y dos hospitales tinerfeños, pero en La Palma, La Gomera y El Hierro no constan centros donde se hiciera este tipo de intervención.

El informe ‘Por el derecho efectivo al aborto para todas’ detalla que el perfil de la mujer que practicó en 2023 una interrupción voluntaria del embarazo en Canarias tenía estudios de bachillerato o formación profesional, no tenía hijos, suele ser su primer aborto, no utiliza métodos anticonceptivos, presentaba menos de ocho semanas de gestación y lo efectúa a petición propia.

Además, suelen ser trabajadoras por cuenta ajena y desempleadas, en su mayoría tienen nacionalidad española, seguidas de las mujeres de Latinoamérica, y se informaron previamente en un centro sanitario público.

Noticias Relacionadas

Otras Noticias