Clavijo visita El Hierro para impulsar proyectos en la zona

El presidente y Narvay Quintero asistieron hoy a la presentación técnica del proyecto y visitaron las obras del falso túnel de Pie de Bascos

El presidente de Canarias, Fernando Clavijo, su visita a El Hierro, señaló que “la sequía es uno de los mayores retos a los que se enfrenta el sector primario en todo el mundo, por lo que combatir la crisis hídrica es prioritario para el Ejecutivo canario con el fin de garantizar la continuidad de la actividad agraria y las zonas rurales, así como promover la resiliencia frente al cambio climático”.

Red de riego de apoyo de Andrés-Isora

Clavijo hizo estas declaraciones en la presentación del proyecto de la red de riego de apoyo de Andrés-Isora, en Valverde (El Hierro), que tendrá un presupuesto de 7,55 millones de euros, donde reafirmó su compromiso para afrontar esta situación a través de medidas de carácter excepcional como las “subvenciones por importe de 3,87 millones de euros concedidas este año para compensar las pérdidas económicas sufridas por los agricultores y agricultoras canarias como consecuencia de la sequía, además de la adquisición de diez desaladoras para riego agrícola por valor de 13,4 millones, de los cuales 1,55 millones de euros destinarán a una subvención al Cabido de El Hierro para sufragar dos de estas instalaciones, que tendrán una capacidad de desalación total de 2.600 metros cúbicos al día”.

Clavijo visita El Hierro para impulsar proyectos en la zona

Por su parte, Narvay Quintero, explicó que la primera fase de este proyecto cuenta con un plazo de ejecución de quince meses, “busca atender las necesidades hídricas de El Hierro y consolidar la superficie de regadío existente en esta zona”. “Por esta razón, la red de riego se constituirá como una infraestructura auxiliar para aquellos cultivos que, ante la escasez de precipitaciones y en época de máxima demanda, precisen de una red de apoyo para obtener unos rendimientos adecuados; de esta forma, las explotaciones podrán disponer de puntos de agua que permitan la instalación de sistemas más eficientes, como aspersión o goteo, y se posibilita un riego controlado que evita el uso de agua de abastecimiento humano con fines agrícolas”.

Primera fase

El proyecto ha destinado 3,82 millones de euros a la primera fase, que incluye trabajos en ambas redes de riego con una longitud total de 39.563 metros, además de la construcción de cuatro depósitos. Dos de ellos se ubicarán en Entremontañas, con una capacidad de 2.200 m³ cada uno, y los otros dos en Isora, con una capacidad de 1.100 metros cúbicos

Fernando Clavijo y Narvay Quintero, visitaron junto al alcalde de Valverde, Carlos Brito, los terrenos donde se desplegará esta instalación que comprende una superficie total 12.928 metros, la mayoría de ellos pertenecientes a una docena de ramales de la red de San Andrés, que se extenderán a lo largo 10.714 metros.

Imagen de Clavijo en la presentación de uno de los proyectos de El Hierro

El resto del trazado corresponde en su mayoría al trasvase de conexión con el depósito de riego de Isora, que se ejecutará en una fase posterior, así como un pequeño tramo de aducción y los dos depósitos de Entremontañas, y se ubicarán a 1.180 metros sobre el nivel del mar, en una parcela de 10.409 m² próxima a la carretera HI-4.

Pie de Bascos

A lo largo de la jornada de trabajo en El Hierro, el presidente acompañado de Narvay Quintero, realizaron asimismo una visita para conocer la marcha de las obras del falso túnel de Pie de Bascos en compañía del alcalde de Frontera, Pablo Rodríguez Cejas, la directora general de Infraestructura Viaria, Rosana Melián, el jefe del Área Técnica, Ángel Mejías, y el director de la obra, Luis Miguel Seijas.

Esta actuación, en el tramo de la carretera que conecta el Pozo de La Salud con la playa de La Madera, en el municipio de La Frontera, consiste en la ejecución de un falso túnel abierto hacia el mar de 243 metros de longitud para proteger a los usuarios y usuarias de la vía contra los desprendimientos de la ladera contigua a la carretera HI-500, que les obligaban a realizar un recorrido adicional de 50 kilómetros por otras vías de la isla.

Imagen de una de las zonas del proyecto

“Esta obra, que estuvo mucho tiempo paralizada pero que ha logrado reactivarse en esta legislatura, avanza a buen ritmo y se realizará por tramos, evitando el cierre total de la vía para no afectar a la movilidad de la zona y está integrada en su entorno natural”, señaló el presidente.

“Estas actuaciones, que fueron adjudicadas por 4,5 millones de euros, son una muestra de nuestro compromiso, a través de la Consejería de Obras Públicas, Vivienda y Movilidad del Gobierno de Canarias, con la mejora viaria en todas las islas para promover una Canarias más conectada”, apostilló la directora general.

Estado de la obra

Los trabajos se encuentran actualmente en la fase de elaboración, traslado y colocación de los componentes prefabricados para la ejecución de esta actuación, en la que se prevé la elaboración de un muro de tierra armada de 1.600 metros cuadrados, que estará compuesto por 800 escamas de hormigón prefabricadas, que se extenderán a lo largo de más de 243 metros y en una altura media de 6 metros, mejoradas con refuerzos horizontales metálicos.

https://whatsapp.com/channel/0029Va8SLphIyPtOoag1Or0S

Noticias Relacionadas

Otras Noticias