‘Don’ en la costa de Telde: un prototipo que genera energía para islas

El banco de ensayos de PLOCAN acoge a ‘Don’, un prototipo que suministra energía limpia del océano a islas incluso bajo temporales y huracanes

El banco de ensayos de la Plataforma Oceánica de Canarias (PLOCAN) acoge ya la nueva estructura flotante ‘Don’. Se trata de un prototipo que tiene como objetivo generar energía limpia en el océano de forma continuada y operando con seguridad incluso bajo temporales y huracanes.

El dispositivo, instalado recientemente frente a la costa de Telde, está diseñado para reforzar la seguridad energética en regiones insulares afectadas por tormentas tropicales y, en general, más expuestas a los riesgos climáticos y que en la actualidad dependen, principalmente, de combustibles fósiles para la producción de energía.

Instalación prototipo 'Don'
Instalación prototipo ‘Don’

‘Don’

‘Don’, el soporte enmarcado en el proyecto PLOTEC, está financiado mediante fondos del programa Horizonte Europa de la Unión Europa.

Está compuesto por un casco cilíndrico, una tubería de captación de agua fría y un punto de conexión propia. Su funcionamiento se basa en la conversión de energía térmica oceánica (OTEC), que utiliza la diferencia de temperatura entre el agua cálida de la superficie y el agua fría de las profundidades.

Así acciona un ciclo termodinámico con el que suministrar energía de base las 24 horas a comunidades insulares expuestas a riesgos climáticos. Como la superficie del océano permanece cálida durante todo el año en las regiones tropicales, OTEC puede proporcionar electricidad de forma continuada. Esto la posiciona como una opción de energía sostenible para islas tropicales.

Instalación prototipo 'Don'
Instalación prototipo ‘Don’

Primer ensayo en alta mar

Se trata de la primera operación en alta mar a largo plazo de una plataforma OTEC realizada en décadas. No se hacía una desde las demostraciones realizadas a finales de la década de los 70 y a principios de los 80 en Hawái.

La instalación de ‘Don’ llega en un momento en que la resiliencia y la seguridad energética vuelven a ocupar la agenda internacional. Esta semana se celebra la Conferencia de las Naciones Unidas sobre Cambio Climático (COP30) en Belém, Brasil, y el reciente paso del devastador huracán Melissa por el Caribe.

“El contexto climático actual subraya la relevancia del proyecto. El proyecto PLOTEC busca acelerar la transición energética renovable en regiones isleñas que afrontan fenómenos extremos”, explicó Nalu Franco, gestora de proyectos de PLOCAN.

“Con los avances del proyecto PLOTEC, con estructuras resistentes a las tormentas, OTEC se erige como una solución sólida para los cortes de energía y rápida recuperación en climas tropicales extremos, abordando las necesidades energéticas y apoyando un futuro sostenible para las comunidades insulares y todo eso, aprovechando su recurso más abundante, el océano”, añadió.

Prototipo 'Don'
Prototipo ‘Don’

Ensayos

Tras el despliegue del casco cilíndrico del prototipo en el banco de ensayos de PLOCAN, la siguiente fase de trabajo consiste en instalar y conectar la tubería de agua fría que completará el sistema de pruebas estructurales completas en el entorno del Océano Atlántico.

Durante esta campaña de ensayos, la estructura afrontará las duras condiciones del Atlántico. Esto permitirá analizar su resistencia, materiales y diseño. La instrumentación con la que está dotada registrará sus movimientos y la estabilidad de la tubería de agua fría y permitirá compararlos con el oleaje local. Estos datos servirán para validar los modelos computacionales y las simulaciones previas realizadas en un laboratorio de Reino Unido, que confirmaron la funcionalidad de la estructura.

Las pruebas continuarán en los próximos meses y se espera obtener datos de su funcionamiento a principios de 2026. Si los resultados son positivos, favorecerán el diseño de sistemas OTEC a gran escala capaces de alimentar redes de islas enteras e instalaciones en alta mar.

Proyecto internacional

Además de PLOCAN, el consorcio que impulsa este proyecto está compuesto por Global OTEC (Reino Unido), Cleantech Engineering Limited (Reino Unido), WavEC Offshore Renewables (Portugal), Quality Culture (Italia), Agru Kunststofftechnik Gesellschaft m.b.H. (Austria) y la Escuela de Ingeniería, Computación Matemáticas de la Universidad de Plymouth (Reino Unido).

«Esto es más que una prueba de la tecnología central, que ya se ha demostrado que funciona: es una demostración de resiliencia», afirmó Dan Grech, fundador y director ejecutivo de Global OTEC. «Si podemos demostrar que las plataformas OTEC pueden operar de manera segura y continua en condiciones climáticas extremas, abrimos un nuevo capítulo para la energía limpia de carga base en las regiones que más la necesitan».

La estructura fue bautizada como ‘Don’, en homenaje a Don Lennard, ingeniero que dedicó su carrera al desarrollo de OTEC. Los resultados obtenidos durante estos meses de ensayo aportarán conocimiento a la ingeniería marina, la modelización y el desarrollo de materiales para alta mar.

Noticias Relacionadas

Otras Noticias