Lluvia, granizo y calima en el norte de Gran Canaria

Las altas temperaturas dejarán este jueves valores que pueden llegar a los 40 grados en el sur de Gran Canaria y hasta 38 grados en el resto de islas

Vídeo RTVC.

Canarias continúa bajo un episodio de altas temperaturas que se prolongará, según las previsiones, hasta el próximo viernes, y que dejarán temperaturas en algunos puntos de las islas que este jueves pueden llegar a los 40 grados en medianías del sur de Gran Canaria.

Esta tarde de miércoles ha habido una tormenta en el norte de Gran Canaria e incluso ha granizado en algunos puntos. Ha estado acompañada de aparato eléctrico. Durante la tarde un cóctel de lluvia, granizo y calima ha sorprendido a vecinos y visitantes.

Según la previsión meteorológica podría darse también algún amago tormentoso en el entorno de las islas orientales durante la próxima madrugada.

tiempo

El episodio de las altas temperaturas que se prolongarán hasta el próximo viernes.

Calor y calima

La temperatura máxima del martes se produjo en Agaete, Gran Canaria, donde se alcanzó los 36,5ºC. También en Gran Canaria, en Lomo Pedro Alfonso, en San Bartolomé de Tirajana, también se llegó a los 36ºC; Tasarte, en La Aldea, 35,5ºC; Llano de los Loros, en el municipio tinerfeño de La Laguna, 35,1ºC, y Agüimes, en el sureste grancanario, 34,9ºC.

El episodio de altas temperatura puede llegar este miércoles a los 38ºC. Calima en Fuerteventura. Imagen EFE (archivo)
El episodio de altas temperaturas puede llegar este miércoles a los 38ºC. Calima en Fuerteventura. Imagen EFE (archivo)

A primera hora de la mañana de este miércoles Tasarte ya marcaba 32,1ºC; Suerte Alta, en Agaete, 32,1ºC; Maspalomas, en el sur grancanario, 31,1ºC; Pájara, en Fuerteventura,31,1ºC; Agüimes, en el sureste de Gran Canaria, 30,2ºC, y en el Aeropuerto Tenerife Sur se alcanzaba los 30,1ºC.

Informa: Redacción Informativos RTVC

Durante la noche y la madrugada en La Graciosa y en la isla de Fuerteventura se han producido tormentas eléctricas que han dejado cerca de 300 descargas.

Persiste la presencia de calima, especialmente en medianías y zonas altas, en cantidad
variable. Podría reducir la visibilidad y podría generar o agravar problemas de salud de las personas
con enfermedades crónicas o respiratorias.

El viento del este-sureste en medianías y cumbres. En el mar habrá marejadilla en las costas del sur, en el resto series de olas rondando el metro y medio de altura.

Precauciones ante la calima en Canarias

La Consejería de Sanidad del Gobierno de Canarias recuerda que el polvo en suspensión contribuye a resecar las vías respiratorias y, en muchas ocasiones, puede provocar un agravamiento de afecciones o síntomas relacionados con enfermedades respiratorias, tales como el asma, personas con enfermedad obstructiva crónica (EPOC) que hacen que aumenten las visitas a los servicios de urgencias y los ingresos hospitalarios en algunos casos.

La Dirección General de Salud Pública destaca la sinergia negativa que pueden tener en la salud la unión de la calima con el episodio de altas temperaturas que se están registrando en Canarias estos días, por lo que se hace un llamamiento especial a extremar las precauciones y seguir las recomendaciones para evitar complicaciones en la salud.

La exposición a este contaminante puede producir molestias torácicas, tos, palpitaciones, fatiga o incremento a la susceptibilidad a infecciones respiratorias, al menos durante los cinco días posteriores al inicio del episodio. En caso de empeorar los síntomas respiratorios hay que llamar al 1-1-2, señala Sanidad.

Consejos

  • Procure mantener puertas y ventanas cerradas, y evite salir a la calle si padece enfermedades respiratorias crónicas.
  • Realizar la limpieza de las superficies con el polvo con paños húmedos
  • Asegúrese de tener su medicación habitual.
  • Beba mucho líquido y evite los ambientes secos.
  • No realice ejercicio físico severo mientras dure esta situación.
  • Si se siente mal, acuda a su médico.
  • En esta situación, la visibilidad se reduce considerablemente. Si circula por carretera, extreme las precauciones, encienda las luces y disminuya la velocidad.

Riesgo de incendios

El Gobierno de Canarias mantiene la alerta por riesgo de incendios para las islas de El Hierro, La Gomera, La Palma, Tenerife y en Gran Canaria en cotas superiores a los 400 m de altitud.

Las altas temperaturas aumentan el riesgo de incendios y eso preocupa a muchos propietarios de terrenos agrícolas y forestales. Para ayudarles, la Asociación Española de Geómetras Expertos ha creado un mapa interactivo que muestra qué parcelas han resultado afectadas en un incendio y facilita la gestión de ayudas.

Informa: Redacción Informativos RTVC

Calor también en la Península

Ocho provincias -Córdoba, Sevilla, Jaén, Ávila, Cáceres, Badajoz, Cuenca y Toledo- han activado el aviso amarillo (riesgo) por temperaturas máximas que subirán hasta los 34-38ºC, según la Agencia Estatal de Meteorología (Aemet) en su página web, dónde precisa que los avisos se activarán entre las 13:00 y las 20:000 hora peninsular.

Andalucía tiene aviso amarillo en Córdoba, Sevilla y Jaén por altas temperaturas que marcarán 38ºC en puntos de la campiña cordobesa y sevillana, en áreas del valle del Guadalquivir de Jaén y en Morena y Condado.

En Castilla-La Mancha el calor, entre 34 y 36ºC, afectará a la serranía de Cuenca y a la sierra de San Vicente en Toledo, mientras que en Castilla y León solo la provincia de Ávila tiene nivel amarillo por temperaturas que escalarán hasta los 36ºC.

En Extremadura los termómetros oscilarán entre los 36-38ºC en zonas de la vegas del Guadiana de Badajoz y en Villuerca, Montánchez y en el norte de Cáceres.

Noticias Relacionadas

Otras Noticias