El Servicio de Atención a Mujeres Víctimas de Violencia de Género cumple 25 años

2023 ha sido, en estos 25 años, el que más casos ha registrado el Servicio de Atención a Mujeres Víctimas de Violencia de Género

El Servicio de Atención a Mujeres Víctimas de Violencia (SAMVV) del Instituto Canario de Igualdad cumplió el pasado mes de mayo su vigésimo quinto cumpleaños.

Informa: Beatriz G. Cabrera / Víctor Nassar

Durante estos 25 años, el SAMVV ha atendido 299.143 peticiones relacionadas con la violencia machista. Esto supone un incremento de su actividad superior al 700%. Desde su puesta en marcha ha pasado de atender 1.282 llamadas en su primer año, a las 17.659 de 2023.

La consejera de Bienestar Social, Igualdad, Juventud, Infancia y Familias del Gobierno de Canarias, Candelaria Delgado, puso en valor el trabajo del Servicio de Atención a Mujeres Víctimas de Violencia. Una iniciativa pionera en España que ha servido de modelo para todo el territorio español

Pioneros en España

El Servicio de Atención a Mujeres Víctimas de Violencia de Canarias fue, en su nacimiento, una herramienta pionera a nivel nacional. Marcó el camino a seguir por el resto de comunidades autónomas respecto a la asistencia a las mujeres en esas situaciones y necesitaban ayuda.

La mayor parte de las llamadas recibidas por este servicio en sus 25 años de vida han sido casos de emergencia. Situaciones de peligro inminente para la vida de la mujer y/o sus hijos/as, alcanzando el 37% del total (108.889).

El 33%, 99.634 llamadas, han correspondido a situaciones que precisaban atención. El 30% restante fueron para solicitar información y coordinación con otros recursos.

El Servicio de Atención a Mujeres Víctimas de Violencia de Género cumple 25 años

Tipologías

El 49% de incidentes, 145.846 en total, han estado relacionadas con situaciones de violencia no física. Los casos de violencia física sin agresión sexual supusoeron el 43% con un total de 126.657. Solo el 2% han sido situaciones de violencia física con agresión sexual, con un total de 5.229.

El resto han sido consultas o labores de coordinación. Todos los tipos de incidentes han registrado en estos años un incremento paralelo al aumento de las llamadas. Esto supone un reflejo de la importancia que tiene este servicio y de la confianza depositada en él por la ciudadanía.

Elena Suárez, coordinadora del SAMVV destacó que la evolución de los datos demuestra que la sociedad civil está cada vez sensibilizada con este tema. Lo refleja el aumento exponencial de alertas de personas fuera del entorno de la afectada. A ello se une el aumento de llamadas de menores que viven en entornos de violencia de género. Se demuestra, según Candelaria Delgado, el gran trabajo de concienciación que se está haciendo en los centros escolares.

2023 el año de mayor demanda

Hasta el momento, 2023 registró el mayor número de demandas con 17.659 peticiones. Tenerife con 131.123, y Gran Canaria, con 118.630, aglutinan la mayor parte de los incidentes registrados en los últimos 25 años. A continuación, se sitúa Lanzarote con 20.545 y Fuerteventura, con 18.369. Las islas donde menos registros se han dado son La Palma con 8.148, La Gomera con 1.527 y El Hierro con 801 incidentes. Por provincias, Las Palmas registra el 53% de las peticiones, frente al 47% de la provincia de Santa Cruz de Tenerife.

En lo que llevamos de 2024, los dispositivos de emergencia de los Cabildos se han activado en 900 ocasiones. 129 mujeres y 51 menores recibieron alojamiento de emergencia por protección de sus maltratadores. Además, se movilizaron 3.680 recursos policiales y 335 recursos sanitarios.

A lo largo de sus 25 años de historia, el Servicio de Atención a Mujeres Víctimas de Violencia de Género se ha consolidado como un servicio esencial. En Canarias, la ciudadanía sabe a dónde recurrir ante una situación de urgencia o emergencia por violencia de género.

Esta experiencia ha quedado plasmada en una Guía de Intervención para Servicios de Seguridad y Emergencias en incidentes de violencia de género

Noticias Relacionadas

Otras Noticias