Un uso prolongado de melatonina podría aumentar el riesgo de fallo cardíaca, según un estudio presentado en la AHA 2025
Un estudio presentado durante las Sesiones Científicas 2025 de la Asociación Americana del Corazón (AHA) advierte que el uso prolongado de suplementos de melatonina podría estar asociado con un incremento significativo del riesgo de insuficiencia cardíaca. La investigación, presentada por el equipo del doctor Ekenedilichukwu Nnadi, analizó los datos de 131.000 adultos con diagnóstico de insomnio, con una edad media de 56 años. Concluyó que quienes tomaron melatonina durante al menos un año presentaron un riesgo un 90 % mayor de desarrollar fallo cardíaco en comparación con quienes no la consumieron.
El estudio
Los resultados del estudio se difundieron a través del newsroom oficial de la AHA y medios especializados como Medical News Today y News-Medical. Se basa en un seguimiento de cinco años. En él se observó una incidencia de insuficiencia cardíaca del 4,6 % entre los usuarios de melatonina, frente al 2,7 % del grupo control.
Además, los investigadores detectaron un incremento notable en las hospitalizaciones por insuficiencia cardíaca y en la mortalidad por cualquier causa. Las personas que consumían melatonina tenían 3,5 veces más probabilidades de ser hospitalizadas por este motivo. El doble de riesgo de fallecimiento que quienes no la usaban.
Aunque los resultados son llamativos, los expertos advierten que el estudio es de carácter observacional. No establece una relación causal directa entre la melatonina y la insuficiencia cardíaca. Los autores subrayan que es posible que otros factores, como la gravedad del insomnio o la presencia de enfermedades previas, influyan en los resultados. Además, el trabajo presenta algunas limitaciones, como la falta de datos precisos sobre la dosis exacta de melatonina consumida. También la dificultad para registrar el uso de suplementos adquiridos sin receta, muy comunes en Estados Unidos.
Prudencia
A pesar de ello, los investigadores consideran que los hallazgos invitan a la prudencia. La melatonina, un suplemento ampliamente utilizado para tratar los trastornos del sueño, suele considerarse inocua por su origen natural. Este estudio sugiere que su consumo prolongado podría no ser tan inofensivo como se creía. Por este motivo, recomiendan consultar siempre con un profesional sanitario antes de iniciar o mantener tratamientos de larga duración con melatonina. Especialmente en personas con antecedentes o factores de riesgo cardiovascular.
El trabajo se titula Effect of Long-term Melatonin Supplementation on the Risk of Heart Failure and Mortality in Adults with Insomnia (Abstract 4371606). Fue presentado oficialmente en las Scientific Sessions 2025 de la American Heart Association. Puede consultarse en la revista Circulation a través de la web de la AHA.


