‘Embajadores’ recuerda este lunes a José Ortega, el isleño que llevó el sabor canario a Galicia

El programa de Televisión Canaria viaja esta semana al corazón canario de Wellington, Nashwille y Ferrol, donde rendirá homenaje póstumo al fundador del mítico Mesón El Canario

El programa de Televisión Canaria ‘Embajadores, de Canarias para el mundo‘ llega este lunes, 22 de septiembre, con un equipaje cargado de historias que muestran la esencia isleña alrededor del mundo.

Uno de los destinos de esta nueva entrega será Ferrol, donde el equipo del programa rendirá un homenaje especial a José Ortega, referente de las gastronomía canaria en la ciudad gallega recientemente fallecido. Desde allí, la presentadora Sonsoles Castillo pondrá rumbo a Wellington, donde Javier Murcia despliega su arte y su talento, para aterrizar finalmente en Nasville, donde conoceremos a Michael del Pino, Nolan del Mar y Roque de los Reyes.

Reconocido en 2023 como Mejor Programa Autonómico de Entretenimiento, ‘Embajadores’ sigue recordándonos que las raíces isleñas laten con fuerza en cualquier rincón del mundo.

José Ortega: el isleño que llevó el sabor canario a Galicia

En programa rendirá homenaje póstumo a José Ortega, fundador del mítico Mesón El Canario de Ferrol, un referente gastronómico en la ciudad gallega durante más de 30 años.

En uno de los reportajes más emotivos, su mujer Mercedes Bouza y sus hijas, Dolores y Mariana, compartirán la historia de amor que dio origen al mesón en 1980 y cómo sus famosos bocadillos con mojo y pata conquistaron a generaciones de ferrolanos.

«Mi madre viajó a Canarias para visitar familiares y allí conoció a mi padre. Al principio se hizo la dura, pero poco después se hicieron novios y se casaron», relata su hija Dolores, que actualmente regenta el establecimiento junto a su hermana.

En memoria de José y de su legado, el programa colocará una placa conmemorativa en el mesón que regentó durante más de tres décadas, y en el que todo el que pasó pudo disfrutar no solo los sabores de Canarias, sino también la cercanía y hospitalidad que caracterizaban al fundador.

Arte canario al otro lado del mundo

Desde Tenerife hasta Oceanía, el escultor Javier Murcia ha llevado el arte canario al otro lado del globo.

Creador de la emblemática escultura «Homenaje al Chicharrero», un tributo a los hombres y mujeres del mar ubicada en el Mercado de Nuestra Señora de África, en Tenerife, Murcia despliega ahora su talento en el corazón de Nueva Zelanda, donde reside desde hace años.

En Wellington, la capital neozelandesa, combina su obra escultórica personal con su trabajo para grandes producciones cinematográficas, participando en proyectos que lo han situado en el panorama artístico internacional

La trayectoria de Javier Murcia refleja cómo el arte puede convertirse en un puente cultural entre continentes, llevando la esencia de las Islas a lugares tan lejanos como Wellington.

Michael del Pino, Nolan del Mar y Roque de los Reyes

La última parada nos lleva hasta la capital mundial de la música country, donde Carla lleva con orgullo sus raíces canarias a través de los nombres de sus hijos: Michael del Pino, Nolan del Mar y Roque de los Reyes. Cada nombre evoca elementos icónicos de las Islas, demostrando cómo la identidad canaria perdura generación tras generación incluso en Tennessee.

Noticias Relacionadas

Otras Noticias