Los centros educativos de La Gomera reciben un millón de euros

0

La mayor parte de este dinero se destinará a la creación de zonas de sombra y a mejorar los accesos en trece centros educativos

El presidente del Cabildo de La Gomera, Casimiro Curbelo y el consejero de Educación del Gobierno de Canarias, Poli Suárez. Gobcan.

Las infraestructuras educativas de La Gomera reciben un millón de euros para mejorar sus instalaciones. Zonas de sombras, equipamientos deportivos y la accesibilidad centran las principales actuaciones.

Esta inversión proviene del convenio de cooperación entre la Consejería de Educación, Formación Profesional, Actividad Física y Deportes del Gobierno de Canarias, y el Cabildo de La Gomera.

El consejero autonómico, Poli Suárez y el presidente del Cabildo de La Gomera, Casimiro Curbelo, han suscrito este convenio que mejorará las instalaciones de los centros educativos.

Mejoras prioritarias

Una primera parte se destinará a recursos en trece centros educativos de la isla. Con la creación de zonas de sombra, la reparación de vallados perimetrales y la rehabilitación de espacios deportivos. En otros centros como en el IES de San Sebastián de La Gomera se mejorarán los accesos.

Algunas obras ya se encuentran contratadas o en ejecución, mientras que otras se hallan en fase de licitación.

La segunda fase del convenio contempla actuaciones de mejora en el Centro de Educación Infantil y Primaria La Lomada, así como la renovación de la instalación eléctrica de los centros de educación obligatoria (CEO) Santiago Apóstol, en Alajeró, y el CEO de Vallehermoso.

Suárez ha comentado que se trata de «ofrecer entornos escolares más sostenibles, seguros y adaptados a las nuevas realidades climáticas”.

Por su parte, el presidente del Cabildo de La Gomera, Casimiro Curbelo, subrayó que este convenio “refleja el compromiso firme del Cabildo con la comunidad educativa, destinando un millón de euros íntegramente de fondos propios”.

El Premio Nobel de Literatura 2025 es para el húngaro László Krasznahorkai

0

La Academia Sueca anuncia el Premio Nobel de Literatura 2025, que se va hasta Hungría para su autor László Krasznahorkai

László Krasznahorkai es el Premio Nobel de Literatura 2025. Lo ha anunciado este jueves la Academia Sueca en Estocolmo. Krasznahorkai (Gyula, Hungría, 1954) es un novelista y guionista húngaro conocido por sus novelas críticamente difíciles y exigentes con temas distópicos y melancólicos. Varias de sus obras, en particular sus novelas Tango satánico y La melancolía de la resistencia, han sido llevadas al cine por el director de cine húngaro Béla Tarr.

László Krasznahorkai, Premio Nobel de Literatura 2025
László Krasznahorkai

Biografía

En cuanto a su trayectoria vital, el escritor húngaro recorrió durante años el país después de estudiar en Budapest. Ejerció diversas profesiones en pueblos y ciudades de provincias.

Algunas de sus obras más destacadas son Melancolía de la resistencia (2001)—con la que se presentó a los lectores en lengua española—, Al Norte la montaña, al Sur el lago, al Oeste el camino, al Este el río (2005), Guerra y guerra (2009), Ha llegado Isaías (2009), Y Seiobo descendió a la Tierra (2015), Tango satánico (2017), Relaciones misericordiosas (2023) y El barón Wenckheim vuelve a casa (2024).

Ha recibido varios premios. En 2004, cuando el Gobierno húngaro le otorgó el Premio Kossuth, uno de los más prestigiosos de su país, por el conjunto de su obra. Recibió el Man Booker International en 2015. En 2021, el Premio Austríaco de Literatura Europea, y en 2024, el Premio Formentor de las Letras.

Ahora se suma el Premio Nobel de Literatura, dotado con 11 millones de coronas suecas (unos 950.000 euros).

Detectan un nuevo foco de filoxera en La Orotava

Narvay Quintero ha confirmado este foco de filoxera en una finca sin cultivar de casi dos kilómetros en El Rincón, en el Valle de La Orotava

Narvay Quintero, Consejero de Agricultura del Gobierno de Canarias.

El consejero de Agricultura, Ganadería y Pesca del Gobierno de Canarias, Narvay Quintero, ha revelado la detección de un nuevo foco de filoxera en una finca abandonada del Valle de La Orotava.

El nuevo foco de filoxera ha sido detectado en una finca abandonada de La Orotava. EP.

En una intervención en comisión parlamentaria ha asegurado que no hay que «alarmar» porque puede llevar ahí varios meses o años. Ha asegurado que no es una novedad, respondiendo a la pregunta planteada por AHI.

Quintero ha destacado que Canarias aún se está «en pañales» con el tratamiento de la filoxera. Añade que no se sabe la «dimensión» de la plaga y cuenta con el agravante de que para la UE «no es un problema» y «ni se estudia ni se investiga».

Trabajo de los expertos

La comisión de los expertos está trabajando en saber porque no afecta a la raíz de la vid. Señala Quintero, que es algo muy «significativo» de la plaga de Tenerife, con más de 5.100 inspecciones, y 250 de ellas en tierra.

En todas las islas se están realizando inspecciones sobre el terreno y se ha solicitado el Ministerio de Agricultura más medios y recursos en los Puntos de Inspección Fronteriza, PAF, cambios en los protocolos y campañas de divulgación porque lo realizado hasta ahora «no es suficiente».

Campaña de concienciación ciudadana

Por otro lado, Quintero ha detallado que hay personas que «saben» la normativa y «cometen una ilegalidad que hay que sancionar» y otras que «salen de viaje, ven un esqueje de cualquier planta y lo traen y a lo mejor se trae una plaga como la polilla o la filoxera».

El consejero autonómico demanda mayor control en puertos y aeropuertos y «sancionar duramente a quien incumple» porque esa acción «repercute» en la biodiversidad y la renta del sector primario y se podría perder una «vid única en el mundo».

Raúl Acosta, portavoz del Grupo Mixto, ha advertido de que este nuevo foco en El Rincón «debe servir de alerta» para «no caer en triunfalismos» ya que la filoxera es una «plaga silenciosa» que no solo afecta a las raíces de la vid sino también a «todo el ecosistema económico y cultural» de la viticultura.

Acosta ha coincidido en extender la concienciación ciudadana y la coordinación con los cabildos.

El Nobel de la Paz, entre la expectación y la polémica

0

Trump insiste en que lo merece, pero los expertos apuestan por organizaciones humanitarias y de derechos humanos

El mundo volverá a mirar este viernes hacia Oslo, donde el Comité Noruego del Nobel anunciará el nombre del nuevo Premio Nobel de la Paz 2025. Un reconocimiento destinado a personas u organizaciones que trabajan por un planeta más justo y pacífico. que hayan contribuido a hacer del mundo un lugar mejor.

El rey Harald de Noruega, la reina Sonja, la princesa heredera Mette-Marit y el príncipe heredero Haakon asisten a la ceremonia de entrega del Premio Nobel de la Paz 2024 en el Ayuntamiento de Oslo
El rey Harald de Noruega, la reina Sonja, la princesa heredera Mette-Marit y el príncipe heredero Haakon asisten a la ceremonia de entrega del Premio Nobel de la Paz 2024 en el Ayuntamiento de Oslo | Stian Lysberg Solum / NTB / dpa

El anuncio se realizará a las 10:00 hora canaria, de boca del presidente del comité, Jorgen Watne Frydnes, en una solemne declaración que incluirá la exposición de motivos del jurado. Desde su creación en 1901, el galardón ha distinguido a 139 laureados, entre ellos 92 hombres, 19 mujeres y 28 organizaciones.

Más de 300 aspirantes para la edición de 2025

El Instituto Noruego ha recibido 338 candidaturas esta edición: 244 individuales y 94 de organizaciones. El plazo de inscripción terminó el 31 de enero, y desde entonces el proceso se ha desarrollado en sesiones a puerta cerrada.

Las nominaciones son secretas durante 50 años, aunque quienes proponen nombres pueden hacerlo público libremente. Los criterios de nominación son amplios: pueden presentar candidatos miembros de gobiernos o parlamentos, profesores universitarios y antiguos premiados, entre otros.

Del pacifismo al medio ambiente

A lo largo de su historia, el Nobel de la Paz ha ido evolucionando con las preocupaciones del mundo. En sus primeros años reconocía a pioneros del movimiento pacifista, pero tras la Segunda Guerra Mundial el foco se amplió hacia los derechos humanos, la democracia y el desarme.

En el siglo XXI, la lucha contra el cambio climático y la defensa del medio ambiente se han convertido en nuevas causas. Lo que no ha cambiado es que el Comité no puede revocar un premio, por controvertida que resulte la decisión.

Trump, entre la ambición y la incredulidad

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, no oculta su deseo de entrar en la lista de laureados y lleva meses insistiendo en que merece el Nobel de la Paz. Asegura haber puesto fin a “siete guerras” y considera que sería un “insulto” que el Comité no lo tuviera en cuenta.

Aunque el cierre de candidaturas se produjo solo once días después de su regreso a la Casa Blanca tras las elecciones de 2024, su inclusión en la lista sigue siendo una incógnita. Los expertos, sin embargo, ven muy improbable que su nombre figure entre los favoritos.

Los nombres que suenan en Oslo

La directora del Instituto de Investigación para la Paz de Oslo (PRIO), Nina Graeger, señala como posibles ganadores a organizaciones internacionales que promueven los derechos humanos y la justicia global.

Entre las favoritas figuran el Comité para la Protección de los Periodistas, las Salas de Respuesta a Emergencias de Sudán, la Oficina de Derechos Humanos de la OSCE, el Centro Carter, la Liga Internacional de Mujeres por la Paz y la Libertad, y los tribunales internacionales de La Haya (CIJ y TPI).

Premios, ausencias y controversias

El Nobel de la Paz nunca ha estado exento de polémica. Cuatro presidentes de Estados Unidos han recibido el galardón, el último Barack Obama en 2009, apenas unos meses después de llegar al poder. También pesan las ausencias históricas, como la de Mahatma Gandhi, símbolo universal de la no violencia, nominado en cinco ocasiones, pero nunca premiado.

Por el contrario, algunos nombres han generado fuertes críticas, como el de la birmana Aung San Suu Kyi, distinguida en 1991 y más tarde señalada por la comunidad internacional por su papel en la represión de la minoría rohingya.

Absuelven a dos acusados de patronear un cayuco con 51 personas

0

La embarcación llegó a El Hierro el pasado año con dos menores a bordo

La Audiencia Provincial de Santa Cruz de Tenerife absolvió este jueves a dos acusados de ser patrones de un cayuco que llegó el 8 de febrero de 2024 a El Hierro con 51 personas a bordo, dos de ellos menores, naturales de Mali, Mauritania y Senegal.

Absuelven a dos acusados de pilotar un cayuco con 51 personas
Absuelven a dos acusados de pilotar un cayuco con 51 personas / Archivo RTVC

Ambos ya habían quedado libres el pasado 15 de septiembre tras celebrarse el juicio durante esta jornada. Las absoluciones se basan en que el reconocimiento llevado a cabo a los dos encausados por los testigos en la vista “no se puede tener en cuenta para fundamentar una sentencia condenatoria”.

Testimonios ambiguos

Según la Audiencia, algunos testigos afirmaron no haber podido ver bien a los acusados o que uno de ellos se parecía vagamente a los descritos. Además, varios testimonios contenían imprecisiones relevantes y contradicciones entre lo dicho en diferentes momentos, lo que pone en duda su fiabilidad.

Por todo esto, el Tribunal concluye que, aunque no se descarta alguna coincidencia en relación con la atribución de funciones como patrones a los procesados, la falta de concreción en la mayoría de las declaraciones de los testigos genera incertidumbre sobre la veracidad de sus testimonios, y esta duda debe resolverse a favor de los acusados.

En definitiva, la Audiencia opta por la absolución, ya que considera que no se presentó suficiente prueba de cargo para demostrar que los acusados cometieron el delito de favorecimiento de inmigración ilegal.

La Audiencia Provincial de Santa Cruz de Tenerife ha condenado a seis meses de prisión a un hombre por un delito contra la integridad moral a unos vecinos
Audiencia Provincial Santa Cruz de Tenerife / Archivo RTVC

El Ministerio Público, por su parte, mantuvo en su escrito provisional y en las conclusiones finales su solicitud de cinco años de cárcel para cada uno de los encausados, argumentando que actuaron por encargo de los organizadores para desempeñar el papel de patrones.

El viaje, que duró unos cinco días, terminó cuando observaron la embarcación en alta mar y la auxilió Salvamento Marítimo, que los llevó a tierra firme debido al mal estado de la nave.

Desde su identificación por los testigos tras llegar al muelle de El Hierro, los acusados fueron puestos en prisión provisional en Tenerife II, donde permanecieron hasta el 16 de septiembre.

Asegurado el mantenimiento del muro de la playa de Las Canteras durante cuatro años más

El ayuntamiento de Las Palmas de Gran Canaria adjudica el contrato para el refuerzo de esa zona sometida a los embates del mar

La empresa adjudicataria deberá reparar las grietas, las humedades y pintar el muro de Las Canteras. Ayto. de Las Palmas de Gran Canaria.

El Ayuntamiento de Las Palmas de Gran Canaria adjudica durante cuatro años el contrato de mantenimiento del revestimiento del muro de la playa de Las Canteras. Las obras comprenden el saneado, la pintura y la reparación de grietas.

Todos los trabajos se desarrollarán entre las calles Bernardo de la Torre y Gravina. El importe asignado asciende a 228. 577, 06 euros. La adjudicataria es la empresa Shuttle Truck S. L.

Trabajos en el muro

Una vez al año se ejecutará el revestimiento del muro, la reparación de grietas y se pintará una superficie de 3.150 metros cuadrados.

Según concejal de Ciudad de Mar, Pedro Quevedo, “esta actuación de mantenimiento resulta elemental para evitar el deterioro natural que ocasiona el mar”.

Quevedo ha apuntado que con esta adjudicación se garantiza que el aspecto exterior del muro sea óptimo en los próximos años. En el proyecto está excluido el muro de piedra, en la zona de La Cícer, y la zona de cantería, en La Puntilla, además del muro de Playa Grande. Estas zonas corresponden al área de limpieza.

El responsable del área municipal ha incidido que esta licitación forma parte de los compromisos recogidos en la Estrategia Ciudad de Mar 2030, alineada con los Objetivos de Desarrollo Sostenible y centrada en un modelo de litoral inclusivo, seguro, digitalizado y sostenible.

‘Noveno Auditorio’ regresa con la magia de Nino Rota en el cine y un estreno de ópera

El espacio invita a la audiencia a una noche de descubrimientos sonoros, desde la música de Nino Rota para Visconti, el estreno de Nino Díaz, hasta la espera llegada a Europa de la ópera «Yerma»

Además, el actor Miguel Rellán desvela los secretos de la obra de Chaves Nogales

Este jueves 9 de octubre, a las 23:00 horas, las ondas de la Radio Canaria se llenan de arte y conocimiento con una nueva entrega de Noveno Auditorio. De la mano de su presentador, el catedrático del Conservatorio Superior de Música de Canarias, Rubén Mayor, el programa vuelve a convocar una semana más a melómanos y amantes de las artes.

De Hollywood a la picaresca: Cine, música y teatro

La sección «Programa de mano» abre la noche con el invitado Luis Maccanti, filólogo y profesor jubilado de la Universidad de Salamanca. Juntos explorarán la fascinante partitura de Nino Rota y su profunda conexión con el cineasta Luchino Visconti, centrándose en la obra maestra de 1963, «Gatopardo».

Fotograma de la película ‘Gatopardo’.

El salto al teatro viene de la mano del actor Miguel Rellán en «Agenda para 5 sentidos». El reconocido intérprete atenderá la llamada del programa para desgranar la adaptación escénica de «El maestro Juan Martínez que estaba allí», la monumental novela del periodista Manuel Chaves Nogales que aterriza la próxima semana en el Teatro Cuyás. Prepárate para descubrir cómo las grandes revoluciones del siglo XX pueden ser contadas a ritmo de cabaret, taconeo flamenco y castañuelas. Esta obra es una conmovedora lección de coraje y un impactante redescubrimiento de la picaresca española.

Miguel Rellán en «El maestro Juan Martínez que estaba allí».

Estrenos y despliegue operístico

En «Microcosmos» se celebrará la creación más actual con el estreno absoluto de «Fade Out 20», una obra del propio Nino Díaz interpretada por el prometedor MSM Quartet, un joven cuarteto holandés con un futuro brillante.

La actualidad sinfónica brillará con dos de las formaciones más importantes de las islas. Por un lado, la Orquesta Filarmónica de Gran Canaria (OFGC). Presentará un viaje musical que abarca más de dos siglos, desde la arquitectura elegante de Bach (con la solista Verónica Cruz Rodríguez al oboe d’amore) hasta la danza espectral de «La Valse» de Ravel, una metáfora sonora de una Europa al borde del abismo.

La Ópera de Tenerife (OT) arranca su temporada con el estreno europeo de la ópera «Yerma» del compositor brasileño Heitor Villa-Lobos, basada en la obra de Lorca. Esta coproducción internacional supondrá un reestreno absoluto de la partitura, con dirección escénica de Paco Azorín y la participación de la eminencia lírica Mirna Lacambra.

La ópera ‘Yerma’ será el pistoletazo de salida de la temporada de la Orquesta de Tenerife.

Finalmente, el colaborador Paco Grimón cerrará el programa desvelando el influjo de España en la música clásica, con un repaso a compositores como Korsakov, Tchaikovsky, Bizet y Glinka, que encontraron inspiración en los ritmos y melodías de nuestra tierra para crear algunas de sus grandes obras.

Canarias presenta INTEGRA, una app para personas sin hogar

0

Esta herramienta, dirigida a profesionales y personas sin hogar, permitirá localizar recursos de atención de forma rápida, fiable y geolocalizada en todas las islas

El Gobierno de Canarias ha presentado el prototipo de la app INTEGRA, una aplicación móvil que permitirá consultas rápidas, fiables y geolocalizadas de recursos en todo el archipiélago destinada a profesionales y personas sin hogar y en situación de alta exclusión. Se trata de una herramienta asociada a la guía que ya existía, pero que permite que la información esté actualizada permanentemente y con fácil acceso.

Las Palmas de Gran Canaria ofrece menús especiales de Nochebuena y Nochevieja para Personas Sin Hogar
Las Palmas de Gran Canaria ofrece menús especiales de Nochebuena y Nochevieja para Personas Sin Hogar

INTEGRA

Esta app está concebida como un complemento simplificado de la guía web del programa de lucha contra la alta exclusión. Se trata de una herramienta que centraliza la información en una base de datos única y actualizada, superando el modelo anterior basado en fichas PDF.

El Programa de Lucha contra la Alta Exclusión Social en Canarias (INTEGRA) nace para acompañar a personas cuya situación, condicionada por factores estructurales, sociales y personales, presenta un deterioro profundo que dificulta la salida autónoma y agrava, con el tiempo, los efectos psicosociales asociados.

Como instrumento de apoyo, ya existe una Guía de Recursos para Personas sin Hogar en Canarias, que sistematiza la red de recursos disponibles en el archipiélago anualmente. Sin embargo, se identificó la necesidad de contar con información actualizada de forma permanente.

En este marco, con el impulso del equipo de Innovación Social de Islas Responsables Lab (IRLab), se ha establecido una colaboración con la Asociación Anagos – Red De Economía Social, Alternativa Y Solidaria De Canarias. Esta entidad será la encargada de realizar las mejoras y actualización del buscador web de recursos para personas sin hogar de Canarias. También de desarrollar una aplicación móvil como complemento de la guía web, simplificada para su consulta en dispositivos móviles.

La App INTEGRA permitirá a las entidades que trabajan con personas en situación de alta exclusión mantener y revisar los datos sobre los recursos en tiempo real, sustituyendo los documentos estáticos (PDF) por un sistema dinámico y en actualización continua.

Una acción para evolucionar

La iniciativa está promovida por el equipo de Innovación Social de Islas Responsables Lab (IRLab) del Gobierno de Canarias y desarrollada por la Red Anagos.

En la presentación de este proyecto, el viceconsejero del Gabinete del Presidente, Octavio Caraballo, destacó que “simboliza una manera distinta de entender la acción social: una acción que escucha, que evoluciona y que se apoya en la innovación para ser más cercana y efectiva y reforzar la atención y la dignidad de las personas”.

Asimismo, dijo, refleja la voluntad del Gobierno de Canarias de apostar por la innovación “para acercar los recursos y los servicios a quienes más los necesitan” y “ofrecer respuestas reales y coordinadas ante una realidad compleja”.

Colaboración entre administraciones, técnicos y entidades sociales

Caraballo destacó además que, desde el inicio, este programa ha sido un ejemplo de colaboración entre administraciones, entidades sociales y equipos técnicos. Por eso, hizo hincapié en que INTEGRA no es solo una herramienta tecnológica, sino una apuesta por la inclusión, por la cooperación entre instituciones y por una sociedad más comprometida y conjunta.

En su intervención, señaló asimismo la importancia de la innovación para disponer de respuestas adaptadas a los cambios. “Necesitamos seguir creando espacios para reflexionar de manera conjunta. Tenemos que revisar las políticas, modificar los formatos y pensar “out of the box” para encontrar respuestas que hasta ahora no habíamos explorado”.

Por su parte, la presidenta de Anagos, Alicia Silva de la Cruz, señaló que, tras cinco años desde la primera edición de la guía, “se ha constatado su utilidad”, tanto por el tráfico en el buscador de recursos web como en el número de descargas de la versión en PDF.

En base a ese primer testeo, detalló, se llegó a la conclusión de que “era necesario un paso más y mejorar el buscador modernizándolo y desarrollando una aplicación móvil que facilitara el acceso a la información de los recursos, particularmente por parte de la personas en situación de vulnerabilidad”. Además, a partir de ahora las entidades y administraciones pueden registrar directamente sus recursos en la guía, de tal manera que “estará aún más actualizada y será más dinámica”.

El Fotosub Nocturno inaugura la competición en Las Canteras

0

Once parejas participan en la edición nocturna en la playa de Las Canteras que además incluye snorkel, paseos en kayak y otras actividades para toda la familia

Parejas participantes en al edición anterior de Fotosub Las Palmas de Gran Canaria.

La playa de Las Canteras acoge desde hoy Fotosub Las Palmas de Gran Canaria 2025. El Fotosub Nocturno inaugura esta edición que comenzará la tarde este jueves.

Once parejas participan en una de las competiciones más relevantes de la fotografía submarina en Canarias. Las modalidades de Open Fotosub y Zazafotosub se desarrollarán el sábado, 11 de octubre.

Programación

A las 20:00 comienza la competición en la zona de Playa Chica. Los once equipos realizarán el checking para después sumergirse en el arenal hasta las 22:00 horas.

Durante una hora y media deberán coger las mejores instantáneas de los fondos marinos de la playa de Las Canteras.

Una inmersión para captar imágenes únicas del ecosistema marino con especies que solo son visibles por la noche.

El sábado, 11 de octubre, tendrán lugar las otras dos competiciones profesionales, el Open Fotosub, cuyo jurado será el mismo que en la modalidad nocturna, y se han inscrito siete parejas. Mientras, que en la de Cazafotosub, estará formado por la conservadora marina y educadora ambiental, Cristina Fernández y el biólogo marino, Fernando Espino, y el oceanógrafo, Arturo Boyra. En esta última modalidad, participan 16 fotógrafos submarinos.

Jurado del Fotosub

El jurado está dirigido por el fotógrafo submarino Enrique Faber, y lo integran, el campeón del mundo y de España de fotografía submarina, David Barrio, y los fotógrafos Javier Medinaveitia y Kike Souto.

Los ganadores de las tres modalidades profesionales se darán a conocer la noche del mismo sábado en una ceremonia de entrega de premios que se celebrará en el Hotel Cristina by Tigotan.

Parejas participantes en el Fotosub nocturno:

  1. Ángel Trujillo Santana – Besay Umpiérrez Suárez
  2. Sonia Díaz Vergara – Sandra Navarro Mayoral
  3. Karina Erazo Ceballos – Rodrigo Mujica Sánchez
  4. José Juan Calderían Peñate – Rut Gil Cárdenes
  5. Bruno Hernández Medina – Elena Machado Cruz
  6. Arturo Telle Thiemann – Davinia Hernández Reyes
  7. Ernesto Collado Santana – María Lourdes Domínguez Rivero
  8. Tanausú Moras García – Yolanda García Fernández
  9. Eloy Arbelo Ojeda – Soledad Santana
  10. Juan Antonio Carballo – María Belén Caro
  11. Ruymán Escuela Rodríguez – Alberto Ubierna Hernández

Actividades paralelas

La organización facilitará gafas de snorkel y cámaras subacuáticas para los participantes del Fotosub Familiar que participarán también en un concurso con premios para la mejor fotografía.

También en esta edición habrá varios talleres infantiles, bautizos de mar y rutas guiadas de snorkel, así como charlas divulgativas sobre el ecosistema de Las Canteras y paseos en kayaks.

Luis García: “Ser el equipo menos goleado debe ser una obsesión para nosotros”

0
UD Las Palmas. Noticias, actualidad

El técnico de la UD Las Palmas destaca la solidez defensiva y anticipa un duelo exigente ante el Granada en la novena jornada de LaLiga Hypermotion

El entrenador de la UD Las Palmas, Luis García, destacó este jueves el mérito de que su equipo sea actualmente el menos goleado del fútbol profesional español, una condición que, según afirmó, “debe convertirse en una obsesión” para seguir creciendo y resolver los partidos con mayor eficacia.

Luis García durante la rueda de prensa de este jueves
Luis García durante la rueda de prensa de este jueves | UD Las Palmas

Antes de viajar a Granada, donde el conjunto amarillo abrirá este viernes la novena jornada de LaLiga Hypermotion, el técnico asturiano mostró confianza en su grupo, aunque reconoció que el choque en Los Cármenes será “muy exigente, pero también muy bonito”, tanto por el escenario como por el momento que atraviesan ambos equipos.

Consulta la clasificación actualizada de la UD Las Palmas en la temporada 2025/2026. Resultados, estadísticas y posiciones en rtvc.es

Bajas confirmadas

García elogió al Granada CF, al que considera un equipo en plena evolución bajo la dirección de Pacheta. “El Granada merece tener más puntos. Ha sabido girar su situación con paciencia y confianza en el trabajo de un gran entrenador, con experiencia y ascensos”, señaló. El preparador amarillo advirtió de que se enfrentarán a un rival agresivo, rápido y eficaz en el área, que “transita muy bien y defiende con mucha intensidad”.

A pesar de la corta preparación tras el partido ante el Cádiz, el técnico aseguró que los jugadores “han recuperado bien”. Confirmó las bajas de Mika Mármol, Sandro Ramírez y Jesé Rodríguez, todos lesionados. Además de Milos Lukovic, que cumplirá su segundo y último partido de sanción, y el panameño Edward Cedeño, convocado con su selección nacional.

Calendario completo de la UD Las Palmas 2025/26: partidos, fechas y rivales en LaLiga Hypermotion. Consulta toda la temporada, jornada a jornada.

Mirada a la Copa del Rey

García también valoró el sorteo de la Copa del Rey, que emparejó a Las Palmas con el Extremadura en Almendralejo. El técnico restó importancia a la distancia y subrayó la oportunidad que ofrece el torneo. “Respetamos la Copa y estamos encantados de visitar al Extremadura, que va líder en su grupo. Tiene que ser un partido especial y una fiesta para todos”, apuntó.

Pese a que el encuentro copero se disputará entre los viajes a Huesca y Gijón, el entrenador insistió en que el equipo afrontará el reto con ilusión. “No nos vamos a quejar; vamos a disfrutar del camino, porque la Copa es muy bonita”, concluyó.