Fuerteventura impulsa el Sello de Calidad en accesibilidad ‘José Gómez’

El Cabildo presenta un sello que distingue a los espacios públicos que promueven la inclusión y eliminan barreras arquitectónicas

Vídeo RTVC.

El Cabildo de Fuerteventura, a través de su Consejería de Accesibilidad y en colaboración con la asociación ADIVIA, ha presentado el Sello de Calidad en Accesibilidad Universal ‘José Gómez’, una distinción que reconocerá a aquellos establecimientos de uso público que destaquen por su compromiso con la accesibilidad y la inclusión. La iniciativa lleva el nombre de José Gómez, activista insular y fundador de ADIVIA, como homenaje a su lucha por los derechos de las personas con discapacidad.

Durante el acto de presentación, la presidenta del Cabildo, Lola García, subrayó que se trata de una herramienta «muy necesaria para que todas las personas puedan participar en la vida social, económica y laboral en igualdad de condiciones». García insistió en que “la accesibilidad no es un capricho, es un derecho”, y abogó por seguir avanzando hacia una Fuerteventura más igualitaria.

Imagen de la jornada de presentación del Sello de Calidad en Accesibilidad 'José Gómez', impulsado por el Cabildo de Fuerteventura y la Asociación ADIVIA
Imagen de la jornada de presentación del Sello de Calidad en Accesibilidad ‘José Gómez’, impulsado por el Cabildo de Fuerteventura y la Asociación ADIVIA / CABILDO DE FUERTEVENTURA

El Cabildo anima a los negocios y servicios públicos a unirse a la red de establecimientos accesibles

Por su parte, la consejera de Accesibilidad, Carmen Alonso, valoró este sello como «un gran paso dentro del compromiso social del Cabildo», y animó a negocios y servicios públicos a unirse a la red de establecimientos accesibles. “No sólo son reconocidos como espacios inclusivos. También recibirán asesoramiento técnico para eliminar barreras que dificultan el día a día de muchas personas”, añadió.

whatsapp.com/channel/0029Va8SLphIyPtOoag1Or0S

La presidenta de ADIVIA, Alicia Roger, expresó su emoción por la continuidad del proyecto tras el fallecimiento de José Gómez. “Teníamos miedo de que desapareciera con él, pero no ha sido así. El barco sigue a flote y queremos seguir creciendo”, aseguró. También destacó la implicación de municipios como Puerto del Rosario, e hizo un llamamiento a otras localidades a sumarse a la iniciativa.

Durante la presentación se explicaron los procesos de evaluación y la forma en la que los establecimientos pueden optar al sello

Durante la jornada se explicó el funcionamiento del sello, el proceso de evaluación y cómo los establecimientos pueden optar al distintivo. Además, se ofrecieron testimonios personales, una mesa de reflexión y asesoramiento directo a los asistentes. En el encuentro participaron también representantes municipales de Pájara, Antigua y Tuineje, así como profesionales del Centro José Gómez.

Para obtener más información, las personas interesadas pueden escanear el código QR del cartel oficial, escribir al correo selloaccesibilidadjosegomez@gmail.com o llamar al teléfono 616 827 333.

El Tiempo en Canarias | Continúan las fuertes rachas de viento y bajan las temperaturas

0

Situación meteorológica en Canarias para este sábado 12 de julio de 2025

Vídeo RTVC.

Este sábado las temperaturas bajarán notablemente en medianías y cumbres. Sin embargo, las máximas seguirán entre 26 y 28 ºC, incluso 30 y 32 ºC en interiores de Gran Canaria.

El viento soplará del noreste moderado con intervalos fuertes en las costas expuestas al alisio. Rachas máximas superiores a 70 km/h en estas zonas e interiores. En cumbres el viento será del noroeste moderado. En el Teide, del noroeste, de moderado a fuerte.

Por el norte de las islas veremos intervalos nubosos. Mientras, en las occidentales, algunas nubes de evolución en interiores del oeste. La calima remitirá durante la mañana.

Y en el mar, en costas del norte y las expuestas al viento predominará fuerte marejada, mar combinada del noreste mayor de 1,5 metros. En el suroeste, marejadilla, olas menores de 1 metro.

whatsapp.com/channel/0029Va8SLphIyPtOoag1Or0S

Previsión por islas

El Hierro: En el norte habrán intervalos de nubes bajas, más compactas en el noreste. Habrá temperaturas agradables, que serán frescas en el norte. Durante la primera mitad del día, rachas muy fuertes en el oeste, cumbres y sureste.

La Palma: Por la mañana, en el noroeste y sureste, Rachas fuertes e intervalos nubosos en el norte y este, y nubes de evolución por la tarde en el sur y oeste. Las temperaturas máximas rondarán los 28 ºC en la vertiente oeste y zonas altas.

La Gomera: En esta isla predominará el sol, salvo en el norte. Por la mañana y a últimas horas se esperan rachas fuertes en el este, noroeste y cumbres. Temperaturas máximas en el sur mayores o iguales a 28 ºC.

Tenerife: Rachas muy fuertes en el área metropolitana y punta noroeste. Intervalos nubosos en la vertiente norte, tendiendo a nuboso al final del día. Nubes de evolución en el sur y oeste. Temperaturas máximas todavía podrán alcanzar los 30 ºC.

Gran Canaria: En interiores del sur y oeste se alcanzarán los 32 ºC. En general bajarán notablemente, sobre todo en cumbres. Por el norte, habrá cielos nubosos, despejándose por la tarde. En el oeste y costas sureste se prevén rachas muy fuertes.

Fuerteventura: Rachas fuertes en sur de La Península de Jandía. Veremos intervalos nubosos a primeras y últimas horas. Sol el resto de la jornada. Las temperaturas descenderán también en esta isla.

Lanzarote: Cielos nubosos en el oeste. Intervalos en el norte y poco nuboso o despejado en el resto. Las temperaturas descenderán en interiores. Máximas en el sur entre 26 y 28 ºC.

La Graciosa: Cielos nubosos tendiendo a intervalos al final de la tarde. La temperatura máxima en Caleta del Sebo no alcanzará los 25 ºC.

Canarias rechaza la subida de las tasas en los aeropuertos anunciada por Aena

0

La conectividad para el archipiélago «no es un lujo, es una necesidad vital, afecta a la vida diaria y al suministro», afirma el Gobierno canario, que reclama bonificaciones para las islas

El Gobierno de Canarias formalizará una petición al Ministerio de Transportes y Aena para que las singularidades del archipiélago sean tenidas en cuenta ante el anuncio de una posible subida del 6,5% en las tasas aeroportuarias prevista para 2026.

El consejero de Obras Públicas, Pablo Rodríguez, y la directora general de Transportes del Gobierno de Canarias, María Fernández, han advertido del impacto directo que esta subida tendría en el turismo, la movilidad de los residentes y el coste de vida de los canarios, según ha informado su departamento en un comunicado.

«Aena no es una empresa cualquiera, tiene un 51% de capital público, y el Ministerio de Transportes tiene mucho que decir», ha recalcado Rodríguez, quien ha incidido en que la conectividad para Canarias «no es un lujo, es una necesidad vital, afecta a la vida diaria, al suministro, a la economía, y especialmente al turismo, que es nuestro principal sector económico».

whatsapp.com/channel/0029Va8SLphIyPtOoag1Or0S

El consejero ha hecho alusión a la experiencia pasada con las bonificaciones en las tasas aeroportuarias y ha indicado que, cuando en su momento se bonificaron las tasas, hubo más aerolíneas que entraron en el mercado.

«No es un detalle menor, es una herramienta probada que impacta directamente en nuestra conectividad y competitividad», ha afirmado.

Panel informativo de las salidas de vuelos en un aeropuerto español / Europa Press
Panel informativo de las salidas de vuelos. Europa Press

Medidas compensatorias para Canarias

El consejero ha recordado que tanto el Régimen Económico y Fiscal (REF) de Canarias como el Estatuto de Autonomía reconocen medidas compensatorias para las islas por su condición de región ultraperiférica, como la bonificación de tasas aeroportuarias y «una subida ahora sería un retroceso y nos aislaría aún más».

En este sentido, ha anunciado que el Ejecutivo consultará al Gobierno de España si la subida prevista será lineal en todos los aeropuertos, y en caso de ser así, reclamará que Canarias quede exenta o reciba bonificaciones específicas.

Rodríguez ha insistido, además, en la urgencia de desarrollar el artículo 161 del Estatuto, que establece la participación del archipiélago en la gestión aeroportuaria.

«No podemos seguir al margen de decisiones estratégicas que afectan directamente a nuestra conectividad y a la forma de vida en las islas», ha asegurado. La directora general de Transportes de la comunidad autónoma ha indicado que el proceso aún no está cerrado y que existe margen para actuar y defender los intereses del archipiélago.

«La decisión final no se tomará hasta septiembre, ya que antes debe pasar por el consejo de administración de Aena y por la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC)», por lo que ha apuntado que se está «a tiempo de evitar un agravio a Canarias».

Santa Cruz de Tenerife incorpora dos nuevos drones a la vigilancia

Dos drones de última generación se suman a los trabajos de vigilancia de la Policía Local y Protección Civil de Santa Cruz de Tenerife

Gladis de León, Concejala de Seguridad del ayto. de S/C de Tenerife.

La Policía Local de Santa Cruz de Tenerife cuenta desde ahora con dos nuevos drones para mejorar la seguridad y la vigilancia de la ciudad.

Los dispositivos supervisarán las áreas de difícil acceso y realizarán búsquedas con tecnología avanzada. Son drones DJI Matrice dotados con la última tecnología en Inteligencia Artificial, IA, para la observación a larga distancia y una mayor autonomía.

Los drones poseen una cámara de gran angular. Ayto. de Santa Cruz de Tenerife.

El DJI Matrice 4T, se distingue por una cámara gran angular de 48 MP, una telecámara con zoom de 48 MP y una cámara térmica de 640×512 píxeles, con capacidad de superresolución de 1280×1024. Su telémetro láser ofrece un rango de medición de hasta 1800 metros, complementado por una luz NIR auxiliar para operaciones en condiciones de baja visibilidad.

Estos nuevos equipos ayudan a la modernización del material ya que disponen de marcado de clase C2 conforme a la normativa europea y cumplen con el Real Decreto 517/2024, que exige una mayor eficiencia y equipamiento para las operaciones críticas.

Mayor supervisión de las zonas inaccesibles por tierra

El alcalde de Santa Cruz, José Manuel Bermúdez, ha destacado que “los nuevos modelos de drones permitirán a nuestros cuerpos de seguridad y emergencias contar con tecnología avanzada que facilite la supervisión de áreas de difícil acceso, la realización de tareas de búsqueda y rescate, y la monitorización de eventos masivos, mejorando así la respuesta ante situaciones de emergencia y garantizando la seguridad pública”.

“Santa Cruz cuenta con la Unidad de Drones de la Policía Local, que lleva trabajando desde hace un año y medio, y en el caso de Protección Civil va ya para siete años”, apuntó el alcalde, quien aseguró que “estas unidades son absolutamente fundamentales en materia de seguridad ciudadana, por lo que los drones son herramientas que han venido para quedarse”.

Gladis de León, concejala de Seguridad Ciudadana, ha subrayado la relevancia de esta actualización para la operatividad, ya que “la actualización de estos equipos es crucial para mantener la eficacia operativa y cumplir con las normativas actuales».

Actualmente, la Unidad de Drones de la Policía Local cuenta con cuatro aparatos (DJI Mini 2, DJI Mavic 2 Enterprise, DJI Mavic 3 Enterprise y DJI Matrice 4T), mientras que Protección Civil dispone de siete unidades.

Los mayores se suben al escenario del Centro Cívico La Ballena en un proyecto que combina teatro y terapia

0

La alcaldesa de la capital grancanaria asiste a la obra de teatro ‘El amor no caduca’ enmarcada en el proyecto de teatro y terapia Te-Tera

Los mayores se suben al escenario del Centro Cívico La Ballena
Los mayores se suben al escenario del Centro Cívico La Ballena. Imagen cedida por el Ayuntamiento de Las Palmas de Gran Canaria

Más de 300 personas acudieron este viernes a la representación de ‘El amor no caduca’, una obra teatral protagonizada y creada por adultos mayores del municipio de Las Palmas de Gran Canaria que tuvo lugar en el Centro Cívico La Ballena.

La obra se enmarca en el proyecto ‘Te-Tera, una iniciativa impulsada por la Concejalía de Bienestar Social que une teatro y terapia y promueve el desarrollo de las relaciones interpersonales y habilidades sociales.

Durante la representación se ha mostrado el resultado del trabajo realizado por las personas participantes en el proyecto, quienes crearon sus propios personajes, escenografía y coreografía en un proceso de creación colectiva. A lo largo de más de dos meses, estuvieron inmersas en la preparación del guion, participando en sesiones de entrenamiento actoral y ensayando el espectáculo final que este viernes ha visto la luz en el escenario bajo el guion y la dirección de Ruth Plata y con el apoyo técnico de Simón Padilla en imagen y sonido.

Informa RTVC

Necesidades emocionales y expresivas

La alcaldesa Carolina Darias, quien ha acudido a la obra teatral, ha felicitado a todo el equipo que ha desarrollado el proyecto y a los actores y actrices, Así, ha señalado que “el cuidado de las personas está en el epicentro de las políticas públicas municipales”, tal y como representa esta iniciativa. En este sentido, ha recordado que el Ayuntamiento ha suscrito un convenio con la Fundación Mémora para que Las Palmas de Gran Canaria se adhiera al proyecto ‘Ciudades que cuidan’ “con el fin de seguir avanzando en el cuidado como política central de nuestra acción”.

La iniciativa ‘Te-Tera’, que continuará el próximo mes de septiembre en el distrito Isleta-Puerto-Guanarteme, ha ofrecido a lo largo de los últimos meses un espacio semanal de formación teatral adaptada a las necesidades emocionales y expresivas de sus participantes. Desde la improvisación hasta la lectura dramatizada, los ejercicios propuestos han estado orientados a fomentar la autoestima, la memoria, la expresión personal, la socialización y el bienestar emocional.

El proyecto ha sido coordinado por un equipo multidisciplinar compuesto por la periodista y dramaturga Nicoletta Cristina Pennati; la directora y docente teatral Ruth Plata León; la coach Mónica Cabrera Martín, experta en gestión de las emociones; y el equipo técnico de la compañía teatral amateur Anda que Anda.

Los mayores se suben al escenario del Centro Cívico La Ballena en un proyecto que combina teatro y terapia
La alcaldesa de la capital grancanaria asiste a la obra de teatro ‘El amor no caduca’ enmarcada en el proyecto de teatro y terapia Te-Tera. Imagen cedida por el Ayuntamiento de Las Palmas de Gran Canaria

Terapia con perros

No obstante, hay otras alternativas de terapia para ayudar a las personas, como es la terapia con perros.

Esta alternativa ha ganado popularidad en los últimos años como una terapia complementaria para diversos colectivos, como personas mayores, pacientes o en escuelas. Este tipo de terapia reduce el estrés y la ansiedad, mejora el estado de ánimo, aumenta la autoestima y estimula las habilidades sociales, entre otros beneficios.

Para las personas mayores, este tipo de terapias son muy positivas para su bienestar emocional, físico y social, ya que reducen la soledad de las personas, mejoran su estado de ánimos y les ayuda en su estimulación cognitiva.

Informa RTVC
whatsapp.com/channel/0029Va8SLphIyPtOoag1Or0S

Mejora la accesibilidad en el entorno de Teno

El Cabildo de Tenerife realiza obras en Punta de Teno para mejorar su embarcadero y facilitar la accesibilidad a este entorno natural

El Cabildo de Tenerife mejora la accesibilidad a Punta de Teno con una serie de obras en el embarcadero y el dique. Este espacio natural recibe cerca de 4 millones de euros para contribuir a la conservación de este espacio natural.

Informa: RTVC.

Según la primera institución insular, se trata de conseguir un modelo turístico más sostenible con el entorno. El vicepresidente, Lope Afonso, ha asegurado en su visita al municipio, que “apostamos por un enfoque claro hacia un modelo de turismo responsable y regenerativo, que respete y conserve el entorno natural, al mismo tiempo que impulsa el desarrollo económico local a través de un turismo rural de calidad”.

El Cabildo de Tenerife realiza obras en Punta de Teno para mejorar su embarcadero y facilitar la accesibilidad a este entorno natural

En este encuentro con la alcaldesa de Buenavista del Norte, Eva García, también ha manifestado la predisposición del Cabildo a colaborar por realzar la dinamización comercial de esta parte de la Isla Baja.

Otros proyectos

En total, la inversión para el municipio alcanza los 10 millones de euros. En una visita al municipio de Buenavista del Norte destacó la intención de construir nuevas viviendas a un precio asequible.

La reactivación del cine municipal es una tarea pendiente que quieren poner en marcha después del verano. Para esta obra se contempla una partida de tres millones de euros. Una infraestructura clave para el desarrollo económico y cultural de la zona.

En el ámbito de vivienda, se ha adquirido un edificio en la trasera del Ayuntamiento, una acción enmarcada en el Programa Vivienda Suelo y que ha contado con una aportación del Cabildo de 1 millón de euros.

Vecinos de Los Realejos se oponen a la instalación de una planta eléctrica de gas propano

Los vecinos de Los Realejos han reiterado que temen también los posibles ruidos, así como el impacto medioambiental que pueda crear la instalación

Informa. Redacción Servicios Informativos RTVC.

Vecinos del barrio de La Zamora, en Los Realejos, en el norte de Tenerife denuncian la instalación de una planta eléctrica de gas propano, apenas a unos metros de sus viviendas. Han reiterado que temen que se convierta en un riesgo para la salud pública y para el entorno.

Así es que, la denuncia vecinal del barrio de La Zamora, en Los Realejos, es clara. De hecho, la han reiterado en las fachadas de sus casas. Afirman que no quieren la instalación de una planta eléctrica de gas propano, pues estaría ubicada 30 metros de sus viviendas.

whatsapp.com/channel/0029Va8SLphIyPtOoag1Or0S

Además, han destacado que les preocupa, el ruido y el impacto medioambiental sobre el barrio que se pueda crear, tras mencionada instalación.

Los vecinos han reiterado que temen también los posibles ruidos, así como el impacto medioambiental que pueda crear la instalación
Imagen archivo RTVC.

Por su parte, el ayuntamiento ha aportado un ‘no rotundo’, mientras que el Gobierno de Canarias, han insistido que se trata de un proyecto de refuerzo energético dado los apagones de los últimos tiempos.

‘Tiempo de Alisios’ desembarca en La Palma para vivir las Fiestas Lustrales

Abarcará desde el análisis periodístico de la actualidad insular hasta una profunda reflexión cultural sobre esta festividad con voces destacadas

No faltarán un homenaje al tenor palmero Tomás Cabrera Martín y una inmersión en la gastronomía local

El domingo, el programa prosigue su especial en La Palma con la ‘Procesión de la Virgen de las Nieves’

Tiempo de Alisios‘ de la Radio Canaria viaja a La Palma para tomar el pulso a sus Fiestas Lustrales este sábado y domingo, 12 y 13 de julio, a partir de las 08:00 horas. En esta entrega especial desde la Isla Bonita, la presentadora Elena Falcón conversará con los periodistas Amado González (Radio Nacional de España en La Palma), Maikel Chacón (El Time) y Eugenia Paiz (la Radio Canaria) quienes analizarán la actualidad de La Palma y los acontecimientos más importantes de los últimos años.

El desayuno de Tiempo de Alisios se compartirá con Melisa Rodríguez, diseñadora de joyas, arquitecta y ex portavoz nacional de Ciudadanos. Se conversará sobre su trayectoria profesional, su transición desde la política y los proyectos que desarrolla actualmente.

En esta edición de La Actualidad en Profundidad, se reunirán voces destacadas del ámbito cultural, artístico y académico para reflexionar sobre las fiestas grandes de La Palma. Participan el escritor Anelio Rodríguez, la comunicadora Cristina Navarro, la artista y periodista Beatriz Gómez, el profesor de Historia Francisco Pérez Caamaño, el historiador Enrique Reina, el fotógrafo Juan Agustín Pérez.

También participará el cantante Kiko Veneno, quien se volcó en un concierto solidario tras la erupción del volcán en 2021 en apoyo a los palmeros. ‘Tiempo de Alisios’ conectará con los preparativos previos a la Bajada de la Virgen de las Nieves con Eugenia Paiz, redactora de la Radio Canaria.

Además, hablaremos con Martina Medina, joven nadadora del CN Metropole que compite este fin de semana en categoría junior. También a través de un recorrido radiofónico, se visitará el Museo Arqueológico Benahoarita y repasamos la agenda cultural.

'Noveno Auditorio' rinde homenaje a Tomás Cabrera, la voz eterna de La Palma, en sus Fiestas Lustrales

En el apartado musical de un Magma Mía ‘especial’, se rendirá homenaje a Tomás Cabrera Martín, tenor palmero y compositor que incluso ha musicado poemas de Rafael Alberti. También compartió escenario con ‘grandes’ de la música como Alfredo Kraus, José Carreras o Teresa Berganza.

Para terminar el sábado, el programa se adentrará en el mundo gastronómico con el chef Eduardo Domínguez, del restaurante Cráter Identidad Canaria en Costa Adeje, quien ha creado unos bocados especiales inspirados en La Palma. Además, los oyentes conocerán la hazaña de Manuel Rodríguez Correa, que acaba de batir su récord personal al comerse 200 croquetas en La Croquetería de Moya.

Manuel Rodríguez Correa, amante de los retos extremos, consiguió comer 200 croquetas de una sentada.

Procesión de la Virgen de las Nieves

La programación especial desde La Palma pone el broche de oro este domingo 13 de julio desde las 08:00 horas. La Radio Canaria invita a los oyentes a seguir en directo la emotiva ‘Procesión de la Virgen de las Nieves’ en Santa Cruz de La Palma. Será Elena Falcón quien los acompañe durante más de cuatro horas de emisión en directo, desde la salida de la comitiva hasta su llegada al templo, con la tradicional Loa de recibimiento.

Bajada de La Virgen del año 2015. Fuente: Ayuntamiento de Santa Cruz de La Palma.

Desciende la creación de pymes en Canarias

0

Los altos precios provocan una caída del 2% en las pequeñas y medianas empresas en el primer trimestre del año

En el primer trimestre de este año, el comercio minorista registró una caída de casi el 2%. Desde los colectivos empresariales advierten del cierre de dos y tres negocios al mes. Pequeñas empresas que no pueden soportar los costes del alquiler del local o la continua subida de los precios de los productos.

Informa: Raquel Pérez/Andrés Pérez/J.L. del Barrio.

El año pasado, cerraron 169 comercios, pero es una tendencia que se repite desde hace varios años.

Mensualmente cierran en Canarias dos o tres empresas.

Según un informe de la Cámara de Comercio y Caja Siete, en 2019 funcionaban en Canarias 33.657 comercios minoristas. A principios de 2024, la cifra se situaba ya en torno a 26.000. En seis años se ha perdido una parte importante del tejido comercial del archipiélago.

Competencia de las grandes firmas comerciales

El informe también revela una caída en el número de empresas inscritas en la Seguridad Social en el sector comercial. Esta situación lleva a la desaparición del comercio minorista y preocupa al sector.

Abbas Moujir, Secretario General en Federación de Áreas Urbanas de Canarias, subraya que hay que tomar medidas urgentes para salvar la tienda que ha dado identidad a una zona comercial durante años.

Las grandes firmas comerciales poseen solvencia económica para adquirir cualquier local y contratar personal, aseguran algunas autoridades municipales. Unas posibilidades a las que no puede hacer frente el pequeño empresario.

Los defensores del pequeño negocio destacan el trato personalizado al cliente y la cercanía. En cambio, dicen, los grandes grupos o franquicias solo compiten con precios.

En 2024, un estudio del Instituto Nacional de Estadística, INE, recogió que la mayoría de las empresas que cierran en el archipiélago lo hacen voluntariamente, otra cantidad, menor, cesa la actividad al fusionarse con otros negocios.

Amnistía Internacional advierte de graves fallos que vulneran los derechos los menores migrantes en Canarias

0

Amnistía Internacional avisa de vulneración de derechos de los menores migrantes acogidos en macrocentros de Canarias y descoordinación entre la Policía y la Fiscalía

Amnistía Internacional advierte de graves fallos que vulneran los derechos los menores migrantes en Canarias
Amnistía Internacional advierte de graves fallos que vulneran los derechos los menores migrantes en Canarias. Imagen de Archivo

Amnistía Internacional ha advertido graves fallos en la responsabilidad compartida entre Estado y Gobierno canario, con vulneración de derechos de los menores migrantes acogidos en macrocentros de Canarias, con casos de violencia de trabajadores hacia los niños y con una gran descoordinación en Policía y Fiscalía entre ambas provincias en el Archipiélago.

Son parte de los datos del informe «A día de hoy no tengo nada. El fracaso del sistema para proteger a los y las menores llegados a Canarias» que han expuesto este viernes en el Parlamento regional la responsable de Relaciones Institucionales de Amnistía, María José Pérez, y la responsable de Investigación, Virginia Álvarez.

Esta última ha sido la encargada de relatar las líneas básicas del informe con la advertencia de que, entre las situaciones más significativas que se han identificado, la primera es que acoger a los menores en macrocentros no garantiza el cumplimiento del interés superior de niños y niñas.

Informa RTVC

Denuncias de violencia

Lo que fue un dispositivo de emergencia surgido en 2020 se ha convertido en permanente y los menores se acogen en los 82 macrocentros repartidos por las Islas donde no es posible desarrollar programas educativos individualizados ni detectar sus necesidades y vulnerabilidades.

También se han documentado denuncias de violencia contra los niños por parte de trabajadores de los centros y Amnistía Internacional ha podido comprobar que ni cuentan con personal suficiente y que en algunos casos su formación es deficiente, lo que se agrava por la falta de inspección de las autoridades competentes.

Por ello, Amnistía pide que se garanticen mecanismos adecuados para que los menores puedan remitir sus quejas de manera confidencial y sin miedo a sufrir represalias, no con un buzón de quejas que ve el director del centro, ha señalado Álvarez.

Coordinación entre las administraciones

Así, lo que se ha visto particularmente en Canarias es que es necesario coordinar mejor a las distintas administraciones porque su descoordinación actual «está trayendo graves consecuencias», pues no se garantiza la debida diligencia en la detección e identificación de menores desde que llegan a las costas «empezando por las reticencias de la Policía».

Al respecto, Amnistía ha trasladado a la Fiscalía su preocupación por el dato de que el Fiscal de Extranjería de Santa Cruz de Tenerife «aceptó (durante su entrevista) que había menores en centros de adultos a sabiendas».

A Álvarez le ha sorprendido «mucho» ver cómo las dos provincias canarias funcionan de manera tan diferente en relación con la tramitación de la documentación de los menores, incluidas autoridades, Fiscalía y Medicina Forense, por lo que ha llamado la atención sobre la necesidad de unificar protocolos.

Corresponsabilidad entre autonomías

Además, ha puntualizado que Amnistía pide al resto de comunidades autónomas que sean «corresponsables» con el bienestar de los niños, porque no es una cuestión de mera solidaridad, es una labor de todo el Estado, al tiempo que ha expresado su preocupación por la instrumentalización de los menores como herramienta política y de discursos de odio.

«Pido a los responsables políticos contención en los discursos que criminalizan a todo un colectivo y lo dejan en situación mucho más vulnerable», ha apelado la representante de Amnistía. «El sistema de acogida canario está «sobrepasado», pero con una revisión de ciertos mecanismos se puede mejorar la atención a estos niños y su transición a la vida adulta, y también el Estado y resto de regiones deben responder solidariamente a su acogida, ha insistido.

Asimismo, agradeció a los grupos parlamentarios que «en gran mayoría» comparten el diagnóstico realizado por Amnistía, aunque en la comisión parlamentaria la representante de Vox, Paula Jover, recriminó a esta entidad no gubernamental que haya «tirado la toalla» de luchar en origen y acusó de «discriminación» en las medidas propuestas en relación con los menores españoles.

whatsapp.com/channel/0029Va8SLphIyPtOoag1Or0S

Sin vías legales para emigrar desde África

Por su parte, Álvarez replicó que no se puede retornar a los menores extranjeros porque en sus países, incluido Marruecos, no hay un sistema de protección para su acogida, para exponer que los casi 4.000 menores ucranianos que llegaron a España no fueron objeto de debate político, lo que a su juicio «sitúa muy bien el debate».

«¿Los niños ucranianos no han sido un problema porque son rubios y se mezclan totalmente con la población española?, pues mis costumbres distan mucho de las ucranianas», ha expuesto Álvarez, quien ha apelado a ver este asunto como una solución y no como un problema que gestionar.

Asimismo, ha enfatizado que no hay vías legales y seguras para emigrar desde África a Europa pese a que nadie debería jugarse la vida para venir a España, y ha hablado del miedo que pasan las madres que se meten con sus bebés en pateras porque no tienen otra forma de llegar.

Integración

La inmigración «es una manguera llena de agujeros» y cuando se tapa Grecia salta Italia y si no Canarias y a las Islas están llegando personas de Oriente Medio, mientras Europa «mira para otro lado y cierra las puertas».

Además, ha añadido que si se trata de menores «son los que huyen de la violencia de su país o son la única solución de vida para sus padres, el seguro de vida para toda su familia y por ello tienen sensación de pérdida de tiempo cuando llegan a un centro de acogida».

«Los africanos tienen ganas de integrarse y de no perder el tiempo, pero Amnistía ha hablado con malienses y sudaneses que arribaron a Canarias con 15 años y a la Policía Nacional «no se le ocurrió» dar información a esos menores sobre su derecho a acogerse a un sistema de protección internacional», ha criticado Álvarez.

Instrumentalización de los migrantes

Con el pacto migratorio europeo «que se nos viene» Canarias puede encontrarse en una situación complicada «si las cosas no se hacen bien» y para ello, ha insistido, hace falta más voluntad política y menos instrumentalización de las personas migrantes, y en esto último también ha culpado a Marruecos.

Asimismo, ha considerado que el Gobierno central puede hacer mucho más que los acuerdos para derivar menores y ha considerado que los autos del Tribunal Supremo respecto a la política de asilo son «un toque de atención» sobre la necesidad de revisar procedimientos, también por parte de la Policía y de la Fiscalía.

Menores, expuestos a explotación laboral y sexual

Amnistía pide que se garantice la capacitación de policías, fiscales, médicos en general, letrados, intérpretes y personal responsable de la acogida, pues debe haber una evaluación individualizada y asegurar que cada menor es escuchado y cuenta con asesoramiento adecuado a su madurez, además de asistencia jurídica gratuita.

Un niño extranjero no acompañado es ante todo una persona que necesita protección porque, precisamente por su situación, está expuesto a ser objeto de explotación laboral y sexual, esta última frecuente en el caso de las niñas y las redes de trata.

También ha apelado Amnistía a la situación de estos menores que, en muchos casos, proceden de países en guerra como Mali y Sudán o escapan de situaciones de violencia y esclavitud incluso en Senegal y Marruecos.