España vota el embargo de armas a Israel dos años después del 7-0

0

Israel tacha de «inhumano» que España vote el embargo de armas el día de los dos años del ataque de Hamás, una votación que depende de los votos de Podemos para salir adelante

La convalidación del real decreto ley del Gobierno sobre el embargo de armas a Israel sigue en el aire este martes, a pocas horas de su votación en el pleno del Congreso, ya que depende de lo que haga Podemos, que todavía no ha revelado el sentido de su voto, aunque es muy crítico con el texto.

Por su parte, la Embajada de Israel en España ha calificado de «perverso, inhumano y aberrante» que el Congreso de los Diputados español vaya a someter a votación este martes 7 de octubre, el mismo día en el que se cumplen dos años del ataque del Movimiento de Resistencia Islámica (Hamás). Consideran que se trata de una decisión «cínica y condenable» que achaca a la «obsesión antisraelí» del Gobierno español.

Vista de la primera sesión de control del nuevo período de sesiones en el Congreso de los Diputados celebrada este miércoles en Madrid. EFE/ Fernando Villar
Imagen del Congreso de los Diputados. EFE/ Fernando Villar

Decisión «delicada»

En un comunicado, la Embajada ha señalado que la elección de esta fecha para la convalidación del decreto es especialmente «delicada», más cuando se está negociando la liberación de los rehenes retenidos en la Franja de Gaza y un alto el fuego a la ofensiva militar.

«Escoger precisamente ese día resulta perverso, inhumano y aberrante, cuando todo el pueblo de Israel y las comunidades judías están de luto, recordando a sus víctimas», han reprochado desde la Embajada.

El decreto ley está en vigor desde que se publicó en el Boletín Oficial del Estado (BOE), pero requiere de la ratificación del Congreso para seguir vigente y, para pasar ese trámite, se podía haber esperado hasta finales de octubre.

El Ministerio de Sanidad gazatí ha elevado este lunes a 67.160 los muertos y 169.679 los heridos desde el inicio de la ofensiva militar en respuesta a los ataques de Hamás del 7 de octubre de 2023, que dejaron unos 1.200 muertos y 250 secuestrados.

Críticas de Podemos

Podemos considera este real decreto ley un embargo «fake» que «seguirá siendo un coladero» para el tránsito de armas con destino a Israel, pero no ha desvelado si al menos se abstendrá finalmente en la votación, lo que facilitaría la convalidación.

Los votos de los cuatro diputados de Podemos son claves para que esta iniciativa salga adelante y siguen siendo una incógnita, al igual que el sentido del voto del diputado del BNG, partido que también ha pedido que el embargo de armas sea «total».

Podemos no se fía de que esta vía tenga efecto y por ello insta al Gobierno a retirar el texto y presentar uno nuevo, aunque fuentes de la formación morada critican que el Ejecutivo no ha negociado nada con ellos.

El texto, al que con toda probabilidad se opondrán PP y Vox, será defendido ante el pleno de la Cámara Baja por el ministro de Economía, Carlos Cuerpo.

A favor

El resto de socios de investidura de Pedro Sánchez han confirmado que votarán a favor, entre ellos el PNV, EH Bildu y las diputadas de Coalición Canaria y de Compromís, pero también Junts y ERC, que considera insuficiente el embargo y ha criticado su tardanza.

Sumar también votará a favor de la convalidación de este real decreto ley, aprobado hace dos semanas en el Consejo de Ministros con sus socios de Gobierno del PSOE dentro de un paquete de medidas contra Israel, aunque los de Yolanda Díaz han pedido tramitarlo como proyecto de ley para así poder introducir cambios.

En concreto, Sumar quiere suprimir las excepciones al embargo incluidas en el texto y ampliar el ámbito de aplicación del real decreto ley para incluir en un futuro a más países.

Otros socios como ERC también apoyarán la tramitación como proyecto de ley.

Tráfico intensifica el control del uso indebido del móvil al volante

0

La nueva campaña de vigilancia de la DGT se centra en las distracciones al volante, el factor concurrente más habitual en los siniestros de tráfico mortales

La Dirección General de Tráfico (DGT) ha puesto en marcha, desde este lunes y hasta el próximo día 12, una nueva campaña de vigilancia y control de las distracciones al volante, que se centrará principalmente en el uso indebido del teléfono móvil, la más frecuente y sancionable de estas conductas.

Informa RTVC.

Así lo demuestran los resultados de la última campaña de este tipo, lanzada del 7 al 13 de octubre de 2024, en la que el 48,2 % de las denuncias fue por utilización del teléfono móvil mientras se conducía, 10 puntos porcentuales por encima de los datos de un año antes, ha informado la DGT en un comunicado.

Las distracciones al volante se mantienen como primer factor concurrente más habitual en los siniestros de tráfico mortales, presentes en el 30 % de los mismos (406 casos) que se produjeron en 2024.

Pese a su corta duración, esos comportamientos exigen la combinación de capacidades complejas, lo que afecta gravemente a la atención del conductor y, como resultado, el riesgo de sufrir un siniestro de tráfico aumenta de forma significativa, señala la DGT.

Tráfico intensifica el control del uso indebido del móvil al volante
Tráfico intensifica el control del uso indebido del móvil al volante . RTVC.

Riesgos de conducción distraída o desatenta

Como ha explicado durante la presentación de la campaña el jefe provincial de Tráfico de Madrid, Cristóbal Cremades, «este tipo de campañas siguen siendo imprescindibles para alertar de los riesgos que implica la conducción distraída o desatenta.”

Por ello, hasta el próximo domingo, los agentes de la Agrupación de Tráfico de la Guardia Civil y los de todas aquellas policías autonómicas y locales que quieran sumarse a esta iniciativa, vigilarán las distracciones tanto en carreteras como en vías urbanas.

Además, a la vigilancia a pie de carretera se suman los medios automatizados de los que dispone la DGT, con 245 cámaras instaladas en las carreteras, a través de las cuales se puede constatar, entre otras cosas, si el conductor hace uso del móvil mientras conduce.

Voluntarios de la Federación Nacional de Lesionados Medulares y Otras Discapacidades Físicas (ASPAYM) acompañarán a los agentes en las provincias de Albacete, Almería, Ávila, Burgos, Granada, Baleares, Las Palmas de Gran Canaria, La Rioja, León, Lugo, Málaga, Palencia, Toledo, Valencia, Valladolid, Zamora y Zaragoza.

Las mareas vivas se harán notar estos días en las costas de Canarias

0

En esta época del año y por la influencia de luna se produce la mayor crecida del mar

Las mareas vivas se harán notar estos días en las costas de Canarias. Durante esta época del año, la influencia de la Luna llena de octubre, que se producirá mañana martes, provocará uno de los fenómenos de marea más intensos: las mareas vivas, un acontecimiento natural de gran intensidad que se experimentará una vez más en las costas de Canarias en los próximos días. Es decir, habrán mareas vivas que coincidirán con algo de oleaje de fondo del norte en torno a los dos metros de altura.

Las mareas vivas se harán notar estos días en las costas de Canarias. RTVC
Las mareas vivas se harán notar estos días en las costas de Canarias. RTVC

​Las mareas vivas son un evento natural en el que la alineación del Sol, la Tierra y la Luna provoca una fuerza gravitacional máxima. Como resultado, las pleamares (marea alta) serán más altas y las bajamares (marea baja) serán más bajas de lo normal, explica Edgar Cedrés, meteorólogo de RTVC, que destaca que estas mareas son de las más energéticas del año -similares a las mareas de marzo y a las conocidas mareas del Pino en septiembre-, lo que significa que «el mar subirá mucho y se adentrará más en la costa».

Cedrés advierte de que el peligro principal radica en la «coincidencia horaria con la mayor afluencia de bañistas» debido a que las pleamares se producirán alrededor de las 14:00 o 14:30 horas y hasta las 17.00 horas. «A esto se suma un mal estado del mar propio de la época, con oleaje de fondo del norte de unos dos metros de altura y la acción del viento alisio«, añade.

Precaución en playas y costas

​Por esta razón, se recomienda extremar la precaución en playas y costas durante los próximos dos o tres días y se aconseja evitar acercarse al borde del agua en las horas de marea alta debido a la fuerza y el alcance inusual del oleaje. Esta semana habrá, en líneas generales, mal estado del mar propio de esta época del año «ocasionado por borrascas atlánticas y que, en este caso, nos llega algún remanente, por decirlo de alguna forma, de las borrascas que están más al norte y también del viento alisio», añade.

Bermúdez cree «un disparate» no poder aplicar la ordenanza de 1985 para el carril bici

El alcalde de Santa Cruz de Tenerife recuerda que no solo se trata del carril bici sino de toda la «red ciclable» que abarca a medio centenar de calles de la ciudad

Vídeo RTVC.

El alcalde de Santa Cruz de Tenerife, José Manuel Bermúdez, ha considerado «un disparate» no poder aplicar la ordenanza de movilidad en vigor, de 1985, para desarrollar el carril bici de Santa Cruz, tras un auto del Tribunal Superior de Justicia de Canarias (TSJC) que ratifica la suspensión provisional del proyecto y de la «red ciclable», que abarca medio centenar de calles.

En declaraciones a la cadena Cope recogidas por Efe, Bermúdez ha afirmado que lo que viene a decir el alto tribunal canario es que como se anula la ordenanza de movilidad «no podemos poner el carril bici», pero la que está en vigor, de 1985 tras haber sido anulada la última, permite instalarlos y de hecho ya existen en otros puntos de la ciudad.

«No permitir que se aplique» la ordenanza de 1985 es desde el punto de vista del alcalde de Santa Cruz «un disparate», y lo que «nos deja perplejos» del último auto del TSJC, que en todo caso «acatamos y respetamos».

Carril bici en Santa Cruz de Tenerife / RTVC / Virginia Gallo
Carril bici en Santa Cruz de Tenerife / RTVC.

El ayuntamiento recurrirá ante el Supremo

Bermúdez ha confirmado que el Ayuntamiento recurrirá ante el Tribunal Supremo, pero cree que «no tiene ningún sentido» mantener el carril bici cerrado hasta que haya un pronunciamiento del alto tribunal.

Por eso, ha defendido la decisión de desmontarlo en las calles del Pilar y Villalba Hervás, porque «es la que más se ajusta» a las demandas de los comerciantes de la zona, temerosos de que pudiera afectar a la campaña de Navidad, y porque «no podemos seguir al albur de sentencias judiciales con esa obra inacabada en el centro de la ciudad».

El alcalde de Santa Cruz de Tenerife ha minimizado el dinero público que se perderá en el montaje y desmontaje del carril bici en estas dos calles, ya que la mayoría de la instalación «se queda o se reutiliza», como los separadores o el asfaltado, que «sirve para coches y bicis y patinetes».

Auto del TSJC

El último auto del TSJC confirma la ejecución provisional de la sentencia que había dado la razón a la asociación vecinal El Perenquén respecto a la continuidad por las calles del Pilar y Villalba Hervás del carril bici, cuyas obras comenzaron en octubre de 2024 y culminaron pocos meses después.

La apertura estaba prevista para el pasado junio, si bien fue impedida por la justicia. «El Ayuntamiento no puede invocar válidamente disposiciones de rango legal para tratar de llevar a cabo las actuaciones que expresamente hemos prohibido, puesto que las previsiones que pudieran amparar el establecimiento de ‘carriles bici’ o ‘redes ciclables’ no son autoaplicativas, sino que requieren mediación de ordenanza», señala el auto del Tribunal Superior de Justicia de Canarias (TSJC).

El auto hace así referencia al hecho de que la ordenanza de movilidad del Ayuntamiento también fue anulada por no ajustarse a derecho, tal y como se transmitió en un auto el pasado marzo.

En esta nueva comunicación, el TSJC señala que las tesis del Ayuntamiento para poner en funcionamiento el carril bici se basan en razonamientos para supuestos especiales del sentido de circulación y restricciones, y que «como se extrae sin dificultad de una mera lectura» de la normativa, se refiere a «procesiones, espectáculos o problemas graves pero aislados de contaminación», entre otros.

«Con todo respeto a las autoridades y funcionarios de dicha corporación», continúa el auto, siguiendo esa argumentación «no se comprende por qué se acordó acometer la elaboración de una ordenanza a ese respecto».

Ya se pueden reservar los viajes del Imserso para la temporada 2025-2026

0

Los viajes del Imserso ofrecen más de 879.000 plazas para mayores de 55 años con tarifas que oscilan entre 132,91 y 564,72 euros

Los viajes del Instituto de Mayores y Servicios Sociales (Imserso) de la temporada 2025-2026, ofrecen más de 879.000 plazas para mayores de 55 años. Estos viajes comienzan a comercializarse el lunes en algunas comunidades y el miércoles en el resto.

Informa RTVC:

Concretamente, la comercialización de los viajes empieza este lunes en Asturias, Cataluña, Castilla-La Mancha, Comunidad Valenciana, Ceuta, Baleares, Canarias, La Rioja, Navarra y País Vasco; y el día 8 de octubre en el resto de las comunidades.

El Instituto ya envió en septiembre 2,8 millones de cartas de acreditación a los pensionistas para que pudieran reservar sus viajes para esta próxima temporada. Entre el lunes y miércoles de esta próxima semana se activa la venta en las agencias de viajes.

Ya se pueden reservar los viajes del Imserso para la temporada 2025-2026. Imagen de archivo Europa Press.
Ya se pueden reservar los viajes del Imserso para la temporada 2025-2026. Imagen de archivo Europa Press.

Para las costas insulares hay destinadas 228.142 plazas

Este año se ofrecen 879.213 plazas. De estas plazas 440.284 son para destinos de costa peninsular, 228.142 se destinan a las costas insulares y 210.787 más al turismo de escapada.

El Imserso reserva 7.447 plazas a 50 euros para los pensionistas con rentas más bajas. También para aquellos que reciben una prestación igual o inferior a las pensiones no contributivas de jubilación e incapacidad.

Novedades del Imserso para este año

Entre las novedades figura también la posibilidad de viajar con animales de compañía en determinados hoteles en los desplazamientos a la costa peninsular y a las islas, donde se reservará hasta un 2 % de las plazas para ello.

Además, se aplicará un suplemento de 100 euros a quienes viajen en temporada alta (octubre, mayo y junio en península e Islas Baleares; diciembre, enero y febrero en las Islas Canarias) o realicen una segunda reserva durante la campaña.

Precios de los viajes del Imserso

Las tarifas oscilan entre 132,91 euros por una estancia de cuatro días en capitales de provincia y 564,72 euros por viajes de diez días a Canarias con transporte incluido.

La gestión de los viajes se adjudicó a tres operadores: Ávoris, la división de viajes del Grupo Barceló, resultó ganadora de los lotes 1 y 3, correspondientes al turismo de costa peninsular y escapadas nacionales y europeas, respectivamente.

El consorcio W2M-Mundiplan, que incluye a IAG7, gestiona el lote 2, correspondiente a los destinos insulares (Canarias y Baleares).

El tiempo en Canarias | Semana de alisios que complicarán el mar

0

Este martes, en Canarias, predominarán vientos que complicarán las condiciones marítimas y las temperaturas no experimentarán grandes cambios hasta el miércoles que subirán ligeramente

Esta semana comenzamos con pocas nubes en general y con algo más de viento que irá a más en los próximos días, de hecho hay ya avisos emitido por fenómenos costeros porque precisamente ese viento complicará las condiciones marítimas en los canales entre islas.

Este martes esperamos intervalos nubosos en torno a los 1100 metros de altura en la cara norte de las islas de mayor altura, es posible que en el caso de La Palma se produzcan algunas precipitaciones débiles por el norte y este de la isla. En el resto estará poco nuboso y hacia la cumbre lucirá el sol.

Las temperaturas no experimentarán grandes cambios hasta el miércoles que subirán ligeramente.

El viento soplará del nordeste moderado con rachas puntuales fuertes que podría superar los 70km/h.

El estado de la mar será de mar combinada con olas que se acercarán a los 2.m. de altura en las costas del norte y marejada en las costas del sur.

El tiempo en Canarias por isla

El Hierro: Intervalos nubosos poco importantes que se irán reduciendo, con viento que irá a más por la tarde y temperaturas sin grandes cambios entre los 16 y los 20 en Valverde.

La Palma: Las nubes bajas se colocarán por el norte y este, podrían dejar alguna gota. La cumbre estará despejada y el viento cobrará fuerza en los extremos y hacia El Paso.

La Gomera: Las nubes serán más compactas por la mañana en el norte e interior de la isla, de resto cielos despejado. El viento irá a más y temperaturas máximas de 27 grados en la capital.

Tenerife: Esperamos nubes en torno a los 1000 m. de altura por el norte, alguna gota se podría escapar por la mañana, de resto cielos despejado con viento ganando intensidad.

Gran Canaria: Alisios fuertes en municipios como La Aldea, o las zonas más altas de Agaete, también por la cara sureste. Pocas nubes, la mayor parte de ellas por el norte-nordeste.

Fuerteventura: Amanecerá con algunas nubes dispersas en el norte pero se irá despejando. Viento moderado y valores en el termómetro que irán de los 21 a los 26 grados en la capital.

Lanzarote: Viento intenso por el sur-sureste de la isla. Esperamos pocas nubes, salpicarán más bien el norte y oeste de la isla. El resto estará despejado. Máximas de 27 grados en Arrecife.

La Graciosa: Se verán más nubes por la mañana que por la tarde, serán de tipo bajo. El viento ganará intensidad y las temperaturas no experimentarán grandes cambios.

20.000 mauritanos viajan habitualmente a Canarias para comprar y por la sanidad

Una delegación del Gobierno canario visita estos días Mauritania, país con el que el archipiélago mantiene relaciones históricas

Las exportaciones desde las islas al país africano en 2024 superó los 75 millones de euros; 60 empresas canarias operan de forma regular en Mauritania

Unos 20.000 mauritanos viajan habitualmente a Canarias para estar de cinco a siete días, comprar productos en los comercios de las islas o acceder a sus servicios sanitarios, según ha informado este lunes el Gobierno de Canarias durante la primera jornada de una visita de una delegación del ejecutivo regional a ese país.

Informa RTVC.

Los residentes mauritanos en Canarias superan los 5.000, detalla el Gobierno de Canarias en un comunicado, en el que ha destacado las relaciones históricas que unen a Canarias con Mauritania. De hecho, el archipiélago es el territorio español que más exporta hacia Mauritania.

El total de exportaciones desde las islas al país africano en 2024 superó los 75 millones de euros. Son cerca de 350 empresas canarias las que exportan a este país, y más de 75 son exportadoras regulares.

En torno a 60 empresas canarias operan de forma regular en Mauritania, entre las que destacan las que desarrollan su actividad en el sector la importación y exportación, consultoría, comercio, transporte, pesca, materiales de construcción, servicios, restauración, alimentación, ingeniería.

20.000 mauritanos viajan habitualmente a Canarias para comprar y por la sanidad. Imagen de la delegación del Gobierno de Canarias durante su primera jornada de visita a Mauritania.
20.000 mauritanos viajan habitualmente a Canarias para comprar y por la sanidad. Imagen de la delegación del Gobierno de Canarias durante su primera jornada de visita a Mauritania.

Importante potencial de negocio

Las cámaras de comercio de ambas orillas han detectado un importancia potencial de negocio en este país africano en otros sectores como la agricultura, la economía azul, los combustibles, las energías renovables, la formación y el sanitario.

Por todo ello, el Ejecutivo canario ha expresado al Gobierno de Mauritania su interés en seguir impulsando proyectos de formación y contribuir de esta manera al desarrollo del país vecino y que, especialmente los jóvenes, puedan tener garantizado un futuro sin salir de su tierra.

Así lo manifestaron los viceconsejeros del Gabinete del Presidente, Octavio Caraballo, y de Bienestar Social, Francis Candil, al ministro mauritano de Formación Profesional, Artesanía y Oficios, Mohamed Malainine Ould Eyid, en una reunión celebrada durante la mañana de este lunes en Nuakchot.

Tres días estrechando lazos con los mauritanos

Este encuentro se enmarca en el viaje de tres días que los dos representantes del Gobierno de Canarias están realizando a Mauritania para continuar estrechando lazos de vecindad y donde, además de mantener reuniones del máximo nivel institucional, presentarán distintos proyectos sociales, como son Clúster de Moda de Mauritania y Balón de la Esperanza, iniciativas ambas con las que la comunidad autónoma apuesta por el desarrollo y la integración social de colectivos vulnerables.

Este viaje se enmarca en la estrategia diseñada por el Gobierno de Canarias para afianzar y relanzar sus relaciones con todos los países y regiones del área geopolítica del archipiélago, agrega la nota.

Begoña Gómez pide que se informe sobre anteriores asistentes de cónyuges de presidentes

0

Su defensa reclama al magistrado que pida esta información a la Secretaría General de Presidencia del Gobierno, dentro de la pieza en la que se investiga a la mujer del presidente y a su asesora por presunta malversación

Begoña Gómez pide que se informe sobre anteriores asistentes de cónyuges de presidentes. Arriba, imagen de archivo de Begoña Gómez (i), junto a asesora en la Moncloa, Cristina Álvarez (d). EFE/ Emilio Naranjo.
Begoña Gómez pide que se informe sobre anteriores asistentes de cónyuges de presidentes. Arriba, imagen de archivo de Begoña Gómez (i), junto a asesora en la Moncloa, Cristina Álvarez (d). EFE/ Emilio Naranjo.

En un escrito fechado este lunes, la defensa de Gómez, que ejerce el exministro Antonio Camacho, reclama al magistrado que pida esta información, sobre la identidad y funciones de anteriores asistentes, a la Secretaría General de Presidencia del Gobierno, dentro de la pieza en la que se investiga a la mujer del presidente y a su asesora por presunta malversación.

Ante el juez, que investiga si la asesora Cristina Álvarez asistió a la mujer del presidente en sus actividades privadas excediéndose de sus funciones, la defensa de Gómez siempre ha argumentado que la figura de esta asistente ha existido con anteriores jefes del Ejecutivo.

La propia Begoña Gómez ha sostenido lo mismo en sus declaraciones ante el magistrado, la última de ellas el pasado 10 de septiembre cuando señaló que Moncloa le informó de que tenía que designar a una persona que hiciera labores de asistentes, al igual que anteriores esposas de presidentes del Gobierno habían elegido a alguien de su confianza para este rol.

Jurado popular en el caso de Begoña Gómez

Los representantes de Gómez enviaron este escrito después de que el pasado 27 de septiembre el juez citara a los investigados en la pieza separada por malversación para comunicarles que, de llegar a juicio, el procedimiento se enjuiciará por un jurado popular.

En la pieza separada por malversación están investigados Begoña Gómez, su asesora y el actual delegado del Gobierno en Madrid, Francisco Martín, que era secretario general de la Presidencia del Gobierno cuando se nombró a Cristina Álvarez.

Peinado también ha decidido que un jurado popular enjuicie la pieza principal, en la que investiga a Begoña Gómez por delito de tráfico de influencias, corrupción en los negocios privados, intrusismo y apropiación indebida, lo que comunicará a los investigados en la tarde de este lunes.

Begoña Gómez no acudirá a la citación de este lunes ante el Juzgado de Instrucción número 41 de Madrid, donde estará representada por su letrado, al igual que ocurrió el pasado 27 de septiembre.

El Servicio Canario de Salud finaliza sin incidencias los exámenes de estabilización

0

La pasada semana se celebraron pruebas a las que estaban convocados 8.284 aspirantes pertenecientes a 61 categorías profesionales de los subgrupos A1 sanitario y A1 de gestión y servicios

El Servicio Canario de la Salud (SCS) ha concluido, con total normalidad y sin incidencias, la celebración de la primera tanda de exámenes correspondientes a los procesos selectivos de estabilización por concurso-oposición y ordinario de la convocatoria efectuada en diciembre de 2022.

El Servicio Canario de Salud finaliza sin incidencias los exámenes de estabilización. Imagen de archivo de las protestas de los médicos en el Hospital Universitario de Canarias por el proceso de estabilización.
El SCS finaliza sin incidencias los exámenes de estabilización. Imagen de archivo de las protestas de los médicos en el Hospital Universitario de Canarias por el proceso de estabilización..

Durante la pasada semana se han celebrado pruebas en todas las islas, a las que estaban convocados 8.284 aspirantes pertenecientes a 61 categorías profesionales de los subgrupos A1 sanitario y A1 de gestión y servicios.

Entre las categorías afectadas por la convocatoria del concurso oposición de A1 sanitario se encuentran las diferentes especialidades de facultativos como los de Hematología, Traumatología, Anatomía Patológica, Medicina Intensiva, Endocrinología y Nutrición, Cirugía General y del Aparato Digestivo, Cirugía Pediátrica, Pediatría y sus Áreas Específicas, Medicina Familiar y Comunitaria, médicos de Admisión y Documentación Clínica y Pediatría de Atención Primaria, entre otras.

Además, se han celebrado los exámenes al personal de gestión y servicios integrados en el grupo A1, entre cuyas categorías se encuentran los Técnicos de la Función Administrativa, Técnicos Titulados Superiores en ADE o Jurídico, entre otras, hasta un total de diez categorías diferentes, recoge una nota de la Consejería.

Calendario previsto

Los ejercicios, de dos horas de duración cada uno de ellos, se desarrollaron conforme a la planificación prevista, garantizando el cumplimiento de los principios de igualdad, mérito y capacidad, y minimizando el impacto asistencial gracias a la coordinación entre los distintos servicios sanitarios.

Tal y como se indicó en el llamamiento, el SCS publicará las respuestas de las preguntas incluidas en los exámenes y, en los próximos días, las calificaciones correspondientes al ejercicio, continuando, de esta manera, con el calendario previsto de actuaciones.

Desde el SCS se quiere expresar su agradecimiento al personal de la Dirección General de Recursos Humanos, al de las Gerencias y Direcciones Gerencia, al personal colaborador y a los miembros de los tribunales calificadores por su esfuerzo, profesionalidad y compromiso.

Asimismo, se reconoce la colaboración y responsabilidad de los aspirantes, que han contribuido decisivamente al desarrollo ordenado de las pruebas.

Cultural Leonesa vs Albacete: horario, alineaciones y minuto a minuto | LaLiga Hypermotion 25-26

Consulta el horario del Cultural Leonesa vs Albacete, las alineaciones y el minuto a minuto en directo el partido de hoy, en la J8 de LaLiga Hypermotion 25-26

Cultural Leonesa vs Albacete

La Cultural Leonesa se enfrenta al Albacete este lunes a las 19:30 (hora canaria) en el Estadio Reino de León. El partido corresponde a la jornada 8 de LaLiga Hypermotion 25-26. El encuentro lo puedes seguir en directo en nuestro minuto a minuto.

Minuto a minuto en directo entre el Cultural Leonesa vs Albacete

Estadísticas del partido en vivo

Alineaciones del Cultural Leonesa vs Albacete

Últimos resultados H2H entre el Cultural Leonesa vs Albacete

Te puede interesar: