Las llegadas de migrantes a Canarias disminuyen, pero crecen en el resto de España

0

Así, con respecto a 2024, las llegadas a Canarias han disminuido un 46,1%, mientras que en la Península y en Baleares aumentan un 15%

La llegada de migrantes a Canarias disminuye, pero crece en el resto de España
Las llegadas de migrantes a Canarias disminuyen, pero crecen en el resto de España. Imagen de Archivo

Las llegadas de migrantes por vía marítima a Canarias han bajado un 46,1% desde que empezó el año hasta el 31 de julio respecto al mismo periodo de 2024, pero han subido en el resto de España, especialmente en el caso de las llegadas en pateras a la Península y las Islas Baleares, casi un 15 %.

Así lo refleja el último Informe Quincenal de Inmigración Irregular 2025 del Ministerio del Interior que muestra que han llegado a toda España y por cualquier vía, desde que empezó el año, 20.258 personas, un 30,2 % menos en comparación con el mismo periodo del año 2024.

La gran mayoría, 18.657, han arribado por vía marítima, a bordo de 653 pateras o cayucos, 169 embarcaciones menos que las registradas en los primeros siete meses de 2024.

Aumenta en Península y Baleares

Los datos que se refieren al Archipiélago canario revelan una caída del 46,1% en el número de migrantes que han llegado a Canarias a través de la considerada como una de las rutas migratorias más peligrosas del mundo, todo ello en comparación con 2024, un año que acabó con cifras récord en la ruta canaria.

Si en 2024, a estas alturas del año, habían llegado a las islas 21.470 personas en 328 cayucos, estos siete meses de 2025 lo han hecho 11.575 migrantes en 191 embarcaciones.

En cambio, en la Península y Baleares, la tendencia es contraria: ha aumentado el número de migrantes llegados por vía irregular en los siete primeros meses del año un 14,8 % respecto a 2024, de las 6.151 personas de entonces hasta los 7.064 ahora.

Guerras y conflictos en países de origen

Sobre las llegadas por vía marítimas a Ceuta y Melilla, en el primer caso han bajado de 13 a 3 y en el segundo, han aumentado, de 6 a 15. Las entradas irregulares a las ciudades autónomas por vía terrestre, que incluyen los accesos a nado, han aumentado un 15,1 %: en Ceuta han subido un 7,2 %, de 1.354 a 1.452 y en Melilla se ha cuadruplicado, de las 37 de 2024 a 149 este 2025.

Al menos el 10% emigra huyendo de las guerras en sus países de origen. La costa de partida de esta ruta mediterránea más al oeste parte de Argelia y el destino suele ser Formentera e Ibiza. Además, Baleares se está convirtiendo en puerto de entrada por los fuertes controles fronterizos de Europa en la costa de Malta e Italia, donde las llegadas se han reducido en un 60%.

Sin embargo, este año ha habido un aumento significativo de desembarcos en Lampedusa, una de las islas Pelagias del Mediterráneo. Ahí, las llegadas son constantes. Este miércoles por la noche las autoridades italianas desembarcaron a 50 personas procedentes de Libia.

Informa RTVC

Vecinos de Antigua luchan contra la instalación de una antena de telecomunicaciones

0

En Antigua, los vecinos luchan contra la instalación de una antena de telecomunicaciones porque estaría muy próxima a las viviendas

Informa RTVC

Los vecinos de Antigua, en Fuerteventura, continúan su lucha contra la instalación de una antena de telecomunicaciones porque está proyectada, dicen, muy cerca de las casas.

De hecho, la vivienda más próxima estaría a tan solo 50 metros. Por este motivo, temen por los posibles efectos que pueda tener esa instalación para la salud.

«Nuestro único interés es que la antena no esté junto a las viviendas», señala un vecino afectado. Ese es el mensaje de los vecinos, que piden la paralización y el cambio de ubicación de la antena.

Explican que tras haberse informado sobre los efectos de una antena de este tipo -de más de 30 metros de altura- coinciden en que su mayor preocupación son las posibles enfermedades asociadas.

Además, aseguran que tienen esperanzas de poder frenar la obra. Los vecinos permanecen a la espera de una respuesta por parte del Ayuntamiento.

Lanzarote refuerza su estrategia para protegerse de futuros temporales

El municipio de Teguise registró 90 L/m2 en apenas hora y media el pasado 12 de abril e implicó cierre de hoteles

El Cabildo de Lanzarote no quiere que se repitan los sucesos ocurridos el pasado 12 de abril, cuando, a causa de un temporal, la localidad de Costa Teguise registró hasta 90 litros por metro cuadrado en apenas hora y media.

Este episodio provocó el cierre de varios alojamientos y hoteles, así como el realojo y la reubicación de más de 1.600 turistas. Dos establecimientos hoteleros ya han reabierto sus puertas, mientras que un tercero continúa en proceso de reparación.

Mejoras y nuevas obras

El Ayuntamiento de Costa Teguise, el Cabildo de Lanzarote y el sector turístico se están coordinando para adoptar nuevas mejoras en las instalaciones del municipio, como la prevista en el barranco de El Hurón.

Por otro lado, también se va a crear un plan que coordinará el director de saneamiento mientras que un colector recogerá el agua que baje de la zona alta del municipio. Esta obra dará comienzo previsiblemente, en octubre.

Lanzarote refuerza su estrategia para protegerse de futuros temporales
Lanzarote refuerza su estrategia para protegerse de futuros temporales / Imagen del Gobierno de Canarias

«Ocasionará molestias sin lugar a dudas en los próximos meses pero esperemos que sea una obra que dé respuesta para mitigar y minimizar estos posibles impactos a futuro pero si las lluvias son muy puntuales, suelen ser fuertes en Lanzarote», aseguró Susana Pérez, presidenta de ASOLAN, a RTVC.

El cierre de los hoteles afectó directamente a unos 400 trabajadores, muchos de los cuales se vieron obligados a tomar vacaciones forzadas mientras se evalúa si pasarán a un Expediente de Regulación Temporal de Empleo (ERTE).

Las zambullidas es la tercera causa de lesiones medulares en Canarias

0

Los especialistas de la unidad de lesiones medulares del Insular atendieron durante el pasado año un total de 44 pacientes en hospitalización

Informa RTVC

La tercera causa de accidentes medulares en Canarias es tirarse de cabeza en el mar. En el Hospital Universitario Insular de Gran Canaria, en los últimos cinco años se han atendido a 13 pacientes que han ingresado por lesiones medulares por zambullidas.

El perfil, en el 90% de los casos, es un hombre menor de 30 años, canario o turista extranjero.

Los profesionales de la unidad de Lesionados Medulares del Hospital Universitario Insular de Gran Canaria piden precaución con las zambullidas en esta época del año.

Los responsables de esta Unidad recuerdan, además, que no se debe bajar la guardia en materia de seguridad en la carretera y tener precaución con los deportes acuáticos en esta época del año.

El pasado año los profesionales atendieron un total de 44 pacientes en hospitalización. Los profesionales de Lesionados Medulares del Complejo Hospitalario recuerdan que las caídas siguen siendo la primera causa de lesión medular en Canarias, los accidentes de tráfico (accidentes de coche y moto) son la segunda causa y las zambullidas la tercera causa de lesión medular.

Atendidas en los últimos cinco años 13 personas por lesiones medulares ocasionadas por zambullidass
Atendidas en los últimos cinco años 13 personas por lesiones medulares ocasionadas por zambullidas

Aumento de lesiones traumáticas

A lo largo de los últimos años se ha registrado un aumento de las lesiones traumáticas debido a caídas en personas mayores de 60 años. Para prevenir las caídas los especialistas destacan que debemos prestar atención a los siguientes puntos.

  • Mejora de la condición física del individuo enfocado en la fuerza, equilibrio y coordinación de la marcha.
  • Seguridad en el domicilio: adecuación de la iluminación nocturna, eliminación de las barreras arquitectónicas, evitar superficies resbaladizas o móviles como alfombras, colocación de pasamanos y respaldos y asesoramiento en las adaptaciones.
  • Revisión médica regular con especial énfasis en el control de la tensión arterial, visión, audición y equilibrio.
  • Una adecuada alimentación con un consumo de alcohol moderado.
  • Adecuación del calzado y ayudas ortopédicas.

La Radio Canaria despierta cada sábado con el buen rollo de ‘Gente Seria Verano’

Dani Mesa y su equipo regresan cada sábado, de 10:00 a 11:00 horas, con una edición especial de ‘Gente Seria’ cargada de música, humor y participación en directo

Dani Mesa en los estudios de La Radio Canaria / Gente Seria Verano

La Radio Canaria vuelve a llenarse de energía positiva este sábado, 9 de agosto, con una nueva entrega de ‘Gente Seria Verano, el morning show presentado por Dani Mesa. Durante todo el mes de agosto, las mañanas de la radio pública estarán cargadas de humor, música y buen rollo para arrancar el día con actitud positiva y una sonrisa.

Justo después de ‘Tiempo de Alisios’, comienza una hora de entretenimiento sin pausa, en la que los oyentes tendrán los micrófonos abiertos para compartir sus planes veraniegos, propuestas musicales y dedicar canciones en directo a sus seres queridos.

De 10:00 a 11:00 horas, Dani Mesa estará muy pendiente del WhatsApp y las redes sociales del programa, recogiendo mensajes, comentarios y dedicatorias que irá compartiendo con la audiencia en tiempo real.

Con un enfoque más musical que nunca, el programa recorrerá temas de todas las épocas y estilos, construyendo, en conexión directa con la audiencia, la banda sonora ideal para los sábados de verano.

Será, como siempre, con el sello personal de Dani Mesa: Humor, cercanía y ese buen rollo contagioso que convierte cada mañana de sábado en una cita imprescindible.

El CD Tenerife Femenino incorpora a la internacional argentina Milagros Martín

0

La defensora, procedente de Newell’s Old Boys, se une al conjunto blanquiazul tras participar en la Copa América Femenina 2025

Milagros Martín durante un partido internacional con la selección argentina
Milagros Martín durante un partido internacional con la selección argentina

El CD Tenerife Femenino ha formalizado la incorporación de la jugadora argentina Milagros Martín, de 18 años, procedente del club Newell’s Old Boys. Nacida en Buenos Aires el 26 de abril de 2007, la defensora se une a la plantilla blanquiazul tras disputar con su selección la Copa América Femenina 2025.

Internacional en categoría sub-20, Martín tuvo una participación destacada en el torneo continental, en el que disputó cuatro de los seis partidos, fue titular en tres y además firmó una asistencia decisiva en el encuentro frente a Chile. Asimismo, formó parte del combinado argentino que compitió en el Mundial sub-20 celebrado en Colombia, en el que ejerció la capitanía del equipo.

Además, el director deportivo del CD Tenerife Femenino, Jordi Torres, ha subrayado que la llegada de Milagros Martín representa una incorporación de presente y proyección, destacando su nivel competitivo y su capacidad de adaptación al alto rendimiento. “Es una jugadora con personalidad, calidad y recorrido. Confiamos en que su desarrollo se verá potenciado en el entorno del club”, señaló.

Por su parte, la nueva jugadora blanquiazul se integrará en los próximos días a la dinámica del equipo, como parte de la planificación de la temporada en curso.

Emotivo reencuentro entre policías y supervivientes del cayuco volcado en La Restinga

0

Un grupo de la Policía Nacional se ha reencontrado con dos supervivientes del vuelco del cayuco que se produjo el 28 de mayo en La Restinga


El vuelco de un cayuco cuando intentaba llegar al muelle de La Restinga, en El Hierro, el pasado 28 de mayo, continúa generando conmoción. Aquel día, siete personas perdieron la vida, pero la rápida intervención de los cuerpos de seguridad y los servicios de emergencia permitió salvar muchas otras vidas.

Informa: RTVC.

Un grupo de agentes de la Policía Nacional que participó en aquel rescate se ha reencontrado con dos de los supervivientes, en un emotivo acto que tuvo lugar en Tenerife, donde los jóvenes se encuentran actualmente en el centro de Las Raíces.

Imagen de archivo del día del accidente.

Durante el encuentro, tanto los agentes como los supervivientes rememoraron los momentos vividos aquel día, marcados por la tensión, el esfuerzo y la solidaridad. El naufragio, ocurrido a escasos metros de la costa herreña, dejó imágenes que conmovieron a todo el país.

Dos nuevos radares y más vigilancia para evitar muertes en carretera

0

La DGT comienza una campaña contra el exceso de velocidad, presente en el 20 % de las muertes en carretera, con más radares y vigilancia

En apenas ocho meses de 2025, ya se ha alcanzado en Canarias la misma cifra de fallecidos en carretera que en todo 2023 y con datos que apuntan a superar la cifra de 2024. Una tendencia que preocupa a Dirección General de Tráfico (DGT) en las islas, que comienza este jueves una campaña especial de control de velocidad. Ya se han instalado dos nuevos radares en Tenerife y la Guardia Civil y la Policía Local vigilarán tanto en vías urbanas como interurbanas los tramos de riesgo asociados a la velocidad.

Dos nuevos radares en y más vigilancia para evitar muertes en carretera
Un vehículo accidentado en carretera/ Dos nuevos radares en y más vigilancia para evitar muertes en carretera Informativos RTVC

Nuevos radares en Tenerife

La DGT ha puesto en marcha una campaña para el control del exceso de velocidad, presente en más del 20 % de los accidentes mortales, según ha informado el delegado del Gobierno en Canarias, Anselmo Pestana.

En lo que va de año, ya han muerto 34 personas en las carreteras de Canarias. 39 lo hicieron el año pasado y 34 el anterior, lo que obliga a extremar las precauciones y reducir la velocidad, destaca Pestana.

https://youtu.be/mpvHouT5f_w

Como parte de la campaña de la DGT, en las últimas semanas han entrado en funcionamiento dos nuevos radares fijos para el control de velocidad en Tenerife. Se han instalado en la carretera TF-2, en el punto kilométrico 1, y la TF-652, en el punto kilométrico 2.

Los radares están señalizados en la carretera como es habitual, publicados en la página web de la DGT. Sus ubicaciones están puestas a disposición de los operadores para que los incluyan en sus navegadores.

Durante el primer mes de funcionamiento, los conductores que circulen a una velocidad superior a la permitida por las carreteras donde están ubicados estos nuevos radares recibirán una carta informativa advirtiéndoles de que han sido captados por un radar por exceso de velocidad. Pasado el tiempo, el conductor que supere la velocidad será sancionado y recibirá una multa.

Campaña de vigilancia

La Guardia Civil y la Policía Local vigilarán tanto en vías urbanas como interurbanas los tramos de riesgo asociados a la velocidad. También aquellos puntos donde la circulación supera el límite establecido y existe un elevado índice de siniestralidad.

La campaña, que se lleva a cabo en todo el país desde este lunes y hasta el próximo domingo, se enmarca en el Plan Mundial del Decenio de Acción para la Seguridad Vial 2021-2030 y en la Estrategia Española de Seguridad Vial 2030. Ambas buscan reducir a la mitad el número de víctimas mortales para el final de la década.

«Aproximadamente el 30% de los siniestros mortales en las carreteras son causados por una velocidad excesiva o inadecuada. Y en España este es un factor concurrente presente en más del 20% de los accidentes mortales«, ha indicado Pestana.

Asimismo, ha destacado que «a partir de 80 kilómetros por hora es prácticamente imposible que un peatón sobreviva a un atropello, mientras que a una velocidad de 30 kilómetros por hora el riesgo de muerte del peatón se reduce al 5%«.

La velocidad está detrás de la mortalidad

Se estima que entre el 10% y el 15% de todos los accidentes y el 30% de los accidentes mortales son el resultado directo de exceso de velocidad o inadecuada. Lo concluye el Informe temático de seguridad vial sobre velocidad publicado por el Observatorio Europeo de Seguridad Vial en 2021.

Un 56,3 % de los conductores europeos reconocía haber conducido deliberadamente más rápido que el límite de velocidad en zonas urbanizadas al menos una vez en el mes anterior a la realización de la encuesta.

En el caso de los conductores españoles, alrededor del 60% reconocía circular por encima de los límites de velocidad en carreteras convencionales. Casi el 50% en zonas urbanas y más del 60 % en autovías y autopistas.

En la última campaña de control de velocidad celebrada en el mes de abril, los agentes de la Agrupación de Tráfico de la Guardia Civil (ATGC) controlaron en todo el país un total de 1.163.126 vehículos y se interpusieron 75.028 denuncias. En Canarias la ATGC controló 120.280 vehículos y registró 6.213 denuncias

El Ayuntamiento de Las Palmas de Gran Canaria comienza las labores de desratización en La Paterna

El consistorio de la capital grancanaria inicia los trabajos de desratización de un descampado ubicado en el barrio de La Paterna, foco de ratas

El ayuntamiento comienza las labores de desratización en La Paterna
El ayuntamiento comienza las labores de desratización en La Paterna. Imagen cedida por el Ayuntamiento de Las Palmas de Gran Canaria

El Ayuntamiento de Las Palmas de Gran Canaria, a través del área de Salud Pública, ha iniciado este jueves una intervención especial para intensificar las tareas de desratización en un descampado ubicado en el barrio de La Paterna, junto a la Carretera del Norte y el parque Juan Alemán, donde se ha detectado un foco con presencia significativa de roedores.

Así, el consistorio está procediendo al tapiado de los orificios y madrigueras localizadas en el terreno para impedir la entrada y salida de los roedores. Paralelamente, se llevará a cabo el cerramiento perimetral del solar, lo que permitirá restringir el acceso de personas y animales de compañía y facilitar la intervención posterior.

Una vez perimetrado el espacio, se realizará la retirada controlada de las aves —principalmente gallos y gallinas— que habitan en el lugar, muchas de ellas fruto del abandono, con el objetivo de evitar focos de insalubridad.

Sanciones

Posteriormente, el consistorio señala que intervendrá una empresa especializada en el control de plagas para aplicar un tratamiento intensivo de desratización, siguiendo los protocolos establecidos para este tipo de situaciones. Dicho tratamiento incluirá la instalación de cebos en puntos estratégicos, el seguimiento del foco y la evaluación continua de los resultados.

Por otro lado, la Policía Local, a través de la Unidad de Mediación y Convivencia (UMEC), está llevando a cabo tareas de vigilancia en el entorno para identificar y sancionar a las personas que alimentan a las aves de forma incontrolada, una práctica que favorece la proliferación de plagas y supone un riesgo para la salud pública.

El ayuntamiento comienza las labores de desratización en La Paterna
Imagen cedida por el Ayuntamiento de Las Palmas de Gran Canaria

Tenerife registra su tasa de paro más baja desde 2007

0

El desempleo en Tenerife cae al 11 %, la cifra más baja desde 2007 y suma un incremento en el Índice de Confianza Empresarial

Lola Pérez, Directora de la Cámara de Comercio de Santa Cruz de Tenerife.


Tenerife ha cerrado el segundo trimestre de 2025 con la tasa de paro más baja desde 2007, situándose en un 11 %, según los datos de la última Encuesta de Población Activa (EPA).

Empleados de una empresa logística. Los ministerios de Trabajo y Seguridad Social presentan este martes los datos de paro registrado y afiliación a la Seguridad Social relativos al mes de enero. EFE/Ismael Herrero
Foto de archivo. EFE/Ismael Herrero

Además del descenso del desempleo, la isla ha alcanzado un récord histórico de ocupación, con más de 440.000 trabajadores actualmente en activo.

A este buen dato del mercado laboral se suma un incremento del Índice de Confianza Empresarial en Tenerife, una tendencia contraria a la del resto del archipiélago, donde este indicador ha experimentado un descenso.