Fuerteventura busca alternativas para la torre de alta tensión que se pretende ubicar en Antigua

Cabildo y Gobierno de Canarias estudian otra ubicación para la torre de alta tensión que se pretende instalar a 50 metros de las viviendas del núcleo poblacional de Antigua, en Fuerteventura

La presidenta del Cabildo de Fuerteventura, Lola García, y el consejero regional de Política Territorial, Manuel Miranda, se han reunido con la empresa Tótem para estudiar alternativas de ubicación a la torre de telecomunicaciones que se pretende instalar a 50 metros de las viviendas del núcleo poblacional de Antigua, en la zona del Camino de las Piletas.

Fuerteventura busca alternativas para la torre de alta tensión que se pretende ubicar en Antigua. Vecinos de Antigua luchan contra la instalación de una antena de telecomunicaciones. RTVC.
Fuerteventura busca alternativas para la torre de alta tensión que se pretende ubicar en Antigua. Vecinos de Antigua luchan contra la instalación de una antena de telecomunicaciones. RTVC.

Según se ha señalado desde la formación nacionalista a través de un comunicado, «se trata de un avance significativo: por primera vez, por algunas partes implicadas: Cabildo, Gobierno de Canarias y empresa se reúnen por videoconferencia para buscar una solución consensuada que proteja el bienestar de los vecinos de Antigua”.

En este sentido, las gestiones realizadas en los últimos días han contado con la implicación directa del secretario nacional de Coalición Canaria (CC) y presidente del Gobierno de Canarias, Fernando Clavijo, y “así seguirá siendo hasta conseguir el objetivo”, han indicado desde CC.

Por otro lado, han aclarado que, en ningún momento, se ha afirmado desde CC que se hayan paralizado las obras de la torre de telecomunicaciones prevista junto al núcleo urbano de Antigua.

Fuerteventura busca alternativas para la torre de alta tensión que se pretende ubicar en Antigua. Imagen de archivo del Ayuntamiento de Antigua, en Fuerteventura.
Fuerteventura busca alternativas para la torre de alta tensión que se pretende ubicar en Antigua. Imagen de archivo del Ayuntamiento de Antigua, en Fuerteventura.

Diálogo con la empresa sobre la torre de alta tensión

Las obras llevan detenidas más de un mes, y “lo que se ha conseguido es dar un paso adelante en el diálogo con la empresa promotora para encontrar una solución que responda a la preocupación vecinal”, han indicado.

La organización nacionalista ha reiterado su compromiso de seguir trabajando, en coordinación con las instituciones y vecinos de Antigua, para alcanzar un acuerdo definitivo que permita reubicar la infraestructura en un emplazamiento “adecuado y compatible” con el interés general.

Críticas a Coalición Canaria

Sin embargo, el Ayuntamiento de Antigua ha confirmado que la empresa Tótem continúa adelante con la idea de instalar una torre de telecomunicaciones, un proyecto ha causado un gran malestar y preocupación entre los habitantes del municipio por su cercanía a las viviendas.

Además, en un comunicado, el Ayuntamiento de Antigua ha criticado a Coalición Canaria después de que los nacionalistas aseguraran haber logrado “ganar tiempo” para evitar la instalación de una torre.

El alcalde de Antigua, Matías Peña, ha lamentado estas declaraciones “contrarias a la actual situación, sin ninguna veracidad y mucha desesperación personal, que sólo crean confusión y suponen una falta de respeto grave ante los vecinos vecinas de Antigua”.

Por otro lado, Peña ha indicado que son “afirmaciones falsas con motivaciones engañosas y personalistas que no aportan a la solución sino todo lo contrario y que no son respaldadas ni por la empresa, ni por la dirección de sus partidos ni por los representantes del Gobierno de Canarias”.

Interceptan un barco con 3 toneladas de cocaína al oeste de Canarias

0

La droga estaba repartida en 80 fardos ocultos en el interior de la nave, un buque tipo remolcador, de nombre Sky White, que presentaba un estado deplorable para la navegación con grave riesgo para la propia tripulación

La Guardia Civil y el Servicio de Vigilancia Aduanera de la Agencia Tributaria han interceptado en aguas internacionales al oeste de Canarias un barco tipo remolcador, de nombre ‘Sky White’, que transportaba 3 toneladas de cocaína repartida en 80 fardos ocultos en el interior de la nave.

Interceptado un remolcador al oeste de las Islas Canarias que transportaba tres toneladas de cocaína. Imagen cedida por la Guardia Civil.
Interceptado un barco remolcador al oeste de Canarias que transportaba 3 toneladas de cocaína. Imagen cedida por la Guardia Civil.

El buque interceptado presentaba un estado deplorable para la navegación, con serias deficiencias de seguridad que suponían un grave riesgo para la propia tripulación, conformada por cuatro nacionales de Bangladesh y uno de Venezuela, detenidos como presuntos autores de un delito de tráfico de drogas.

Desde el verano de 2024 se sospechaba que esta embarcación se utilizaba para el tráfico internacional a gran escala de estupefacientes y gracias a la cooperación internacional fue interceptada, informan fuentes de la Guardia Civil.

El operativo ha culminado con la llegada a Tenerife del buque de la Armada desde el que se realizó la operación de abordaje y la posterior puesta a disposición judicial de los detenidos.

La operación tiene su origen en un caso que la Dirección de Investigación e Inteligencia de la Aduana Francesa (DNRED) venía desarrollando junto a las autoridades de Marruecos sobre el grupo criminal que operaba con esta embarcación, que utilizaba el puerto de Dajla, en el Sahara Occidental, para eludir a las autoridades de países europeos.

Varios trayectos al año para el transporte de cocaína

Desde este puerto, el Sky White realizaba varios trayectos al año cruzando el Atlántico para regresar con importantes cantidades de cocaína que tenían como destino final el continente europeo., como en este caso en el que se interceptaron 3 toneladas de cocaína al oeste de Canarias.

Este caso tuvo conexión con la investigación desarrollada en España entre la Guardia Civil y el Servicio de Vigilancia Aduanera de la Agencia Tributaria en la que se investigaba al Sky White como embarcación nodriza encargada de entregar estupefacientes a otras embarcaciones menores en zonas cercanas a Canarias o la Península Ibérica.

Esta investigación ha contado con el apoyo de los servicios policiales de Reino Unido (NCA), Estados Unidos (DEA) y Portugal (Policía Judiciaria), coordinados a través del Centro de Inteligencia con el Terrorismo y el Crimen Organizado (CITCO) y del Centro de Análisis contra el Narcotráfico Marítimo en el Atlántico (MAOC-N).

La operación se suma a la lucha contra el tráfico de drogas en la denominada Ruta Atlántica de la cocaína, conocida porque la utilizan veleros, pesqueros, mercantes y, como en esta ocasión, embarcaciones semirrígidas que, procedentes de Sudamérica y el Caribe, transbordan las sustancias estupefacientes en mitad del Atlántico para su posterior introducción en el continente europeo.

Los incendios devoran 8 comunidades españolas y dejan 4 heridos críticos

0

El fuego ya se ha cobrado la vida de dos personas, docenas de heridos y continúa arrasando terreno en León, Galicia, Extremadura, Castilla La Mancha y Madrid

En lo que va de año ha quemado 98.784 hectáreas en España en un total de 199 incendios forestales, según el Sistema Europeo de Información sobre Incendios Forestales

España continúa asediada por una ola de incendios que devora ya ocho comunidades autónomas, ha obligado a desalojar a miles de personas y mantiene a cuatro heridos críticos tras causar ayer martes dos muertos. Los bomberos trabajan sin descanso en Ourense, León y Zamora, donde están los fuegos que más preocupan.

Los incendios devoran 8 comunidades españolas y dejan 4 heridos críticos. Un vecino de la aldea de Pareisás lucha contra en fuego en el incendio forestal que permanece activo en A Pobra de Trives (Ourense). EFE/Brais Lorenzo
Los incendios devoran 8 comunidades españolas y dejan 4 heridos críticos. Un vecino de la aldea de Pareisás lucha contra en fuego en el incendio forestal que permanece activo en A Pobra de Trives (Ourense). EFE/Brais Lorenzo

Hay incendios activos en ocho comunidades autónomas: Galicia, Castilla y León, Extremadura, Castilla-La Mancha, Andalucía, Madrid, además de Asturias y Comunidad Valenciana, que han sido las últimas en solicitar el apoyo de la Unidad Militar de Emergencias (UME).

El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, ha pedido desde sus redes sociales precaución ante una situación que «sigue siendo grave», mientras que el ministro de Presidencia, Justicia y Relaciones con las Cortes, Félix Bolaños, ha dicho que el Ejecutivo ha movilizado todos los medios materiales y humanos para combatir las llamas.

El Gobierno mantiene en preaviso a la Unión Europea para poder solicitar medios de emergencia en caso de que la situación lo requiera, aunque por el momento no ha sido necesario.

Previsión de tormentas secas

Y aunque la ola de calor ha dado una ligera tregua este miércoles, preocupa la previsión de tormentas secas, por el peligro de que reaviven fuegos como el que se inició en Molezuelas de Carballeda (Zamora) y se extendió a León.

Las autoridades vigilan la virulencia del fuego, que en lo que va de año ha quemado 98.784 hectáreas en España en un total de 199 incendios forestales, según los datos difundidos este miércoles por el Sistema Europeo de Información sobre Incendios Forestales (EFFIS, por sus siglas en inglés).

La superficie calcinada dobla la del mismo periodo en 2024, cuando 219 fuegos arrasaron 42.615 hectáreas, aunque 2022 permanece como el peor año ya que por estas fechas habían ardido 306.555 hectáreas.

Once incendios en León, Zamora y Palencia y 8.200 desalojados

Hasta once espacios naturales de Castilla y León se ven afectados en estos momentos por grandes incendios forestales en León, Zamora y Palencia, que causaron ayer la muerte de un voluntario en León, mantienen desalojadas a 8.200 personas y provocan cortes en carreteras.

Cuatro de los siete heridos por quemaduras en las provincias de Zamora y León permanecen hospitalizados en estado crítico, con quemaduras en uno de los casos en el 85 por ciento de su cuerpo. Los siniestros que más preocupan son los de Molezuelas de la Carballeda y Castrocalbón, en las provincias de Zamora y León, que ha arrasado 18.000 hectáreas y presenta gran virulencia.

Vecinos de Abejera, Zamora, evacuados por el fuego han pasado la noche en el Polideportivo de Tábara tras ser desalojadas la última noche por ese incendio forestal. EFE/Mariam A. Montesinos

De gran magnitud son también los de Yeres, Llamas de Cabrera y -Anllares del Sil, en León; Puercas (Zamora) y Resoba, en la provincia de Palencia, todos ellos con el nivel 2, el máximo establecido por el protocolo.

Además, en nivel 1 de gravedad se encuentran otros tres incendios en la provincia de León: los de Pardesivil, Orallo y Fasgar, este último el que arrasó el paraje cultural y natural de Las Médulas, catalogado por la Unesco como Patrimonio de la Humanidad y que ha quedado muy afectado por el paso de las llamas.

Otros ocho incendios permanecen activos en la comunidad, sin llegar a los niveles máximos de gravedad, y se han controlado ya los de La Bastida (Salamanca), Paradiña (León) o el de San Bartolomé de Pinares, en Ávila, que corto la conexión ferroviaria entre Madrid y Ávila, restablecida este miércoles.

8.000 hectáreas afectadas en Galicia, sobre todo en Ourense

Los medios de extinción han tenido que emplearse a fondo durante toda la noche y esta mañana en Galicia, donde el fuego ha arrasado ya 8.000 hectáreas, principalmente en la provincia de Ourense, en situación 2 de emergencia.

Allí vecinos desalojados anoche han podido volver a sus casas, aunque después se ha confinado a habitantes de O Canizo, A Gudiña, Sandín, Monterrei y se han producido nuevas evacuaciones. En la residencia de mayores de Chandrexa de Queixa se está desalojando a grandes dependientes por precaución.

Entre los incendios activos en Ourense están los de Chandrexa de Queixa, el de Requeixo, con 4.500 hectáreas afectadas, y Parafita, además de los de Maceda-Santiso, Oímbra-A Ganxa y A Esculqueira. El único incendio extinguido en la provincia ha sido el de Cartelle-Anfeoz. Además se ha desactivado el nivel 2 de emergencia en el fuego de Dozón, Pontevedra.

El fuego ha vuelto interrumpir un día después la alta velocidad entre Madrid y Galicia, esta vez por el fuego de A Mezquita y A Gudiña, al suroeste, y ADIF estudia su reactivación.

Vista del incendio forestal declarado en Teresa de Cofrentes y que ha provocado el desalojo de dos pedanías. EFE/Infocam Castilla La Mancha.

Extremadura mantiene activos tres incendios

Tres incendios permanecen activos en Extremadura con dos focos especialmente graves: Jarilla y Casares de las Hurdes, ambos en la provincia de Cáceres, a los que se ha sumado un tercer fuego en Santibáñez el Alto (Cáceres), de menor magnitud.

En Jarilla, el fuego, que se cree se inició por la caída de un rayo, ha obligado a evacuar a más de 700 personas en tres localidades. El repunte de este incendio ha puesto en una situación crítica al municipio de Cabezabellosa, donde las llamas avanzan hacia las viviendas y se ha enviado un mensaje masivo de ES-Alert a los vecinos que se han negado a marcharse para que se confinen en su casas.

Asturias solicita el apoyo de la UME

La extinción de los diez fuegos que esta mañana continuaban activos en Asturias se ha visto dificultada por el viento, lo que ha llevado al Gobierno asturiano a elevar el nivel de alerta y solicitar el apoyo de la Unidad Militar de Emergencias (UME).

Preocupa especialmente la situación en Cangas del Narcea, concejo del suroccidente asturiano limítrofe con León en el que hay activos tres incendios, uno de ellos en la zona de Cobos y Limés, en las cercanías del puerto de El Acebo, que ayer llegó a amenazar algunas aldeas y que está quemando pasto y matorral, principalmente.

Nuevos fuegos en Comunidad Valenciana y Madrid

Comunidad Valenciana ha sido la última autonomía en sumarse a la ola de incendios forestales con el que se ha declarado a causa de un rayo en Teresa de Cofrentes (Valencia), de nivel dos y para el que la Generalitat Valenciana ha solicitado la intervención de la Unidad Militar de Emergencias, además de desalojar dos pedanías.

En Madrid, el incendio de Tres Cantos que se declaró el lunes y se cobró la vida de un vecino ya ha sido controlado tras arrasar 2.000 hectáreas. Sin embargo, este miércoles se ha declarado otro fuego en Torrelodones, que ya está estabilizado pero que ha obligado a desalojar una urbanización.

Andalucía: Tarifa y Jabugo (Huelva), estabilizados

En Andalucía se han dado por estabilizados el incendio de Tarifa (Cádiz), que según los primeros datos «pudo ser intencionado», y de Jabugo (Huelva), y las 900 y 240 personas desalojadas, respectivamente, ya han podido volver a sus casas.

Los bomberos andaluces se concentran ahora en apagar un nuevo incendio, el declarado este miércoles el paraje ‘La Contienda’ del término municipal de Aroche, en el Parque Natural de la Sierra de Aracena y Picos de Aroche (Huelva).

Licitan la asistencia técnica para la mejora de la intersección de GC-200 en Mogán

El Gobierno de Canarias licita la asistencia técnica de obra de la intersección entre la Avenida de la Constitución en Mogán y la carretera GC-200, para asegurar que el proyecto previsto se ejecute de forma óptima

La Consejería de Obras Públicas, Vivienda y Movilidad del Gobierno de Canarias ha sacado a licitación la asistencia técnica de la obra de mejorar de la intersección entre la Avenida de la Constitución y la carretera GC-200, mediante la construcción de una glorieta a nivel en el punto kilométrico 58+990, con un presupuesto base de licitación sin impuestos de 131.534,59 euros, y un plazo de ejecución de 12 meses.

Se licita la obra de mejora de una intersección en Mogán, Gran Canaria. Gobierno de Canarias.
Se licita la obra de mejora de una intersección en Mogán, Gran Canaria. Gobierno de Canarias.

La contratación de la asistencia técnica de obra tiene como finalidad asegurar el correcto desarrollo de las actuaciones previstas a lo largo de la ejecución del proyecto, velando por su seguridad y ofreciendo apoyo al director de obra. Asimismo, contempla que todos los procedimientos se realicen conforme a la normativa en vigor y siguiendo los estándares de buenas prácticas.

Las empresas interesadas en concurrir a la licitación podrán presentar sus solicitudes hasta el 12 de septiembre a las 14:00 horas, hora canaria, a través de la Plataforma de Contratación Pública del Estado.

La actuación para mejorar esta intersección, cuyo expediente de contratación ya se inició por la Consejería de Obras Públicas, Vivienda y Movilidad del Gobierno de Canarias, que dirige Pablo Rodríguez, cuenta con un presupuesto base de licitación de 830.461,13 euros, IGIC incluido. Su ejecución permitirá reforzar la seguridad de los usuarios y ordenar el flujo de vehículos en este punto clave de la red viaria.

Sobre la variante de la GC-200

Rodríguez ha subrayado que “desde el Gobierno continuamos avanzando en la búsqueda de soluciones para mejorar las infraestructuras viarias de Canarias y su seguridad, conscientes de la importancia que tienen para la ciudadanía”.

Además, Rodríguez ha recordado que su departamento trabaja en el proyecto de trazado de la variante GC-200, que “permitirá ordenar el flujo de vehículos que atraviesan el casco y reducir las molestias que el tráfico de largo recorrido genera a los residentes”.

La variante de la carretera GC-200, una actuación contemplada en el Plan de Carreteras de Canarias, se diseñó respetando al máximo la orografía del terreno, con el objetivo de reducir al mínimo los movimientos de tierras y minimizar el impacto visual en un entorno de alto valor paisajístico y natural.

Además de sus beneficios en términos de movilidad, la variante GC-200, en la intersección de Mogán, representa una apuesta estratégica para el desarrollo económico y turístico de la zona.

En este sentido, en el proyecto se ha definido una calzada de dos carriles de 3,50 metros, bermas de 0,75 metros y arcenes de 2 metros, teniendo en cuenta que actualmente la GC-200 presenta un alto nivel de circulación de ciclistas, con el objetivo de favorecer la seguridad de este colectivo, optando por un arcén lo suficientemente ancho para que puedan circular por este manteniendo una distancia de seguridad respecto a los vehículos.

El Cabildo de Gran Canaria apadrina el ‘Punto Amarillo’ de la seguridad vial para la Romería del Pino

La Asociación Internacional de Profesionales para la Seguridad Vial y la institución cabildicia vuelven este año a las rutas de peregrinación con el ‘Punto Amarillo’ bajo el lema “Si p’al Pino vas de peregrino, vete con tino”

Las fiestas del Pino en Teror volverán a contar en esta edición con un puesto informativo en un ‘Punto Amarillo’ o puesto en el que se repartirán consejos y complementos para garantizar la seguridad de las personas que acudan o regresen de Teror con motivo de la celebración de la Romería-Ofrenda de El Pino, como ya se hiciera con notable éxito el año pasado.

El Cabildo de Gran Canaria apadrina el 'Punto Amarillo' de la seguridad vial para la Romería de El Pino. En la imagen, Bernardo Hernández, coordinador de esta iniciativa, junto a Antonio Morales, presidente del Cabildo grancanario, este miércoles durante la presentación.
El Cabildo de Gran Canaria apadrina el ‘Punto Amarillo’ de la seguridad vial para la Romería del Pino. En la imagen, Bernardo Hernández, coordinador de esta iniciativa, junto a Antonio Morales, presidente del Cabildo grancanario, este miércoles durante la presentación.

Miembros y voluntarios de la Asociación Internacional de Profesionales para la Seguridad Vial (Aipsev), con el apoyo del Cabildo de Gran Canaria, volverán a estar este año en algunas de las rutas de peregrinación al Pino bajo el lema “Si p’al Pino vas de peregrino vete con tino”, como complemento del programa de Movilidad Segura que se está desarrollando en toda la isla. Así lo anunció Bernardo Hernández, coordinador de esta iniciativa, en la reunión del comité de seguridad de las fiestas de El Pino que ha tenido lugar este miércoles.

Tras el éxito de la experiencia piloto sin precedentes que se llevó a cabo el pasado año, el próximo 7 y 8 de septiembre se recupera la iniciativa y volverá a estar dirigida a quienes vayan a ver a la Virgen caminando, sobre todo por vías compartidas entre vehículos y peatones, y en horario nocturno preferentemente, en los días claves de la celebración.

Seguridad basica del ‘Punto Amarillo’ para la Romería del Pino

Tomando como base las normas establecidas por Tráfico, se explicará de forma breve y sencilla el por qué de la necesidad de seguir las pautas de seguridad. Cuestiones básicas y necesarias para el conocimiento del peatón como el tiempo que tarda un vehículo en detenerse cuando su conductor advierte la presencia de un peatón; la diferencia, sobre todo de noche, de ir vestido con ropa oscura o con prendas claras, o portando chaleco o material reflectante.

O por qué caminar en fila, uno detrás de otro y portando alguna luz si se hace en grupo; los riesgos de usar el teléfono móvil cuando se camina; o cuáles son los efectos legales del consumo de alcohol o drogas como peatón.

El pasado año, en la actuación realizada la víspera de El Pino, se repartieron miles de brazaletes reflectantes, cientos de chalecos, y decenas de linternas entre los caminantes, con el objeto de contribuir a una peregrinación más segura. Durante el trayecto el ‘Punto Amarillo’ de la seguridad vial para la Romería del Pino ofrecerá información.

Por tanto, se pide a los que lo consiguieron que vuelvan a utilizarlo, para que con los que hay previstos para esta edición, intentar llegar al mayor número de personas posible. No faltará tampoco agua para entregar a los/las peatones para que puedan hidratarse y algún producto para aportar energía para el trayecto.

Recomendaciones para el peregrinaje

  • Lo primero, adaptar la peregrinación a las horas de menos calor, primeras de la mañana o ultimas de la tarde.
  • Llevar calzado apropiado y ropa ligera. Conviene llevar algo de agua y algún producto que proporcione energía.
  • El alcohol tiene que ser evitado en el camino. En caso de accidente o infracción, puede tener consecuencias y el/la peatón puede ser sometido a control.
  • Habrá que estar atentos a las normas establecidas por las autoridades para este evento, concreto, ya que pueden ser modificados puntualmente, por Tráfico, Guardia Civil u otros equipos de seguridad y serán las indicaciones a seguir.
  • De forma general, el reglamento establece que los/as peatones que circulen por vías interurbanas han de seguir las siguientes pautas.
  • Los /as peatones en carretera deben circular por la izquierda, para que puedan ver de frente a los vehículos que se acerquen.

Cómo circular si se va en coche

  • Si se circulara por la derecha, los vehículos se acercarían por detrás, lo que supondría una dificultad para percibir el riesgo a tiempo y tomar las medidas necesarias para evitarlo.
  • Sólo se circulará por la derecha si por cualquier circunstancia de la vía o del tráfico sea más fácil o más seguro o si se determinara así por las autoridades en función del sentido del tráfico.
  • Si existe arcén, se caminará por él, y si no existe, se circulará por la calzada, lo más pegado posible al borde. Si son varias las personas, deberán caminar una detrás de otras, en fila india.
  • Si en caso de necesidad hubiera que cruzar al otro lado de la carretera, se cruzará, por los lugares más seguros y con mayor visibilidad, por ejemplo en tramos de carretera sin curvas ni rasante, y por lugares en los que no haya árboles, coches u otros obstáculos que impidan ver y ser vistos por los conductores/as de vehículos.
  • En vías interurbanas, entre la puesta y salida del sol, los/as peatones que circulen por la calzada o el arcén deberán ir provistos/as de algún elemento luminoso o reflectante, para que los vehículos detecten su presencia con tiempo y espacio suficiente para que reaccionen. La ropa oscura es la menos recomendable.
  • Si van en grupo, el primero/a de la fila deberá portar una luz blanca o amarilla y el/la último/a una luz roja.
  • El uso del teléfono móvil no es recomendable mientras se camina, generan distracción y falta de atención a la vía.
  • La media de velocidad caminando suele estar en torno a los 4 KM/h, pero sobre todo si eres caminante ocasional, debes establecer tu propio ritmo, sin tener prisas por llegar.

Descansar y cuidar el medio ambiente

  • Si vas a pararte a descansar hazlo en un lugar seguro fuera de la calzada y arcén para no entorpecer el paso de otros.
  • Cuida el medio ambiente y no dejes residuos salvo en los contenedores habilitados que encontraras en el camino
  • En caso de incidente la regla es ‘Proteger, Avisar y Socorrer’.
  • A la hora de la vuelta, lo mejor el transporte público.

El Tiempo en Canarias | Temperaturas más suaves con viento alisio

0

Este jueves el tiempo en Canarias estará marcado por un descenso de temperaturas gracias a la entrada del viento alisio

Toda la actualidad meteorológica en Canarias al detalle

Este jueves seguirán bajando las temperaturas, descenso que será más notable en medianías y cumbres. Aun así, quedarán máximas locales de 35 – 36ºC en las medianías del Sur de Gran Canaria, o entre 32 – 34ºC en el resto de islas. En ambiente más suave se mantendrá en zonas bajas del Norte.

En el cielo veremos algunas nubes, de tipo bajo por el Norte a menos de 600 – 700m. En el resto, cielos poco nubosos o despejados, con ligera calima. Y se podrá generar algún intervalo de evolución en cumbres de Tenerife o de Gran Canaria.

Además, habrá viento del Nordeste moderado en costas, con intervalos fuertes en las zonas habituales de aceleración del alisio. Será variable flojo en cumbres, tendiendo al Oeste flojo, moderado en El Teide. Y en el mar, predominará la marejadilla en las costas del Sur, y la marejada en el resto con olas 1 – 1,5m

El Tiempo en Canarias | Temperaturas más suaves con viento alisio
El tiempo en Canarias para el jueves 14 de agosto de 2025/ RTVC

El tiempo por islas

EL Hierro: Intervalos nubosos en zonas bajas del Norte. Sol y ligera calima en el resto. Temperaturas algo más bajas, y viento alisio con intervalos fuertes en la costa.

La Palma: Nubes bajas en puntos del Norte y Este a menos de 700m, y mucho sol en el resto con calima. Habrá temperaturas máximas locales 32 – 34ºC por el Oeste.

La Gomera: Salvo algunas nubes bajas por el Norte, numerosas horas de sol con calima en altura. Temperaturas en ligero descenso, máximas locales 32 – 34ºC.

Tenerife: Intervalos nubosos por el Norte y Nordeste a menos de 700m. Sol y calima en el resto, con intervalos de evolución en Las Cañadas. Temperaturas más bajas, máximas 23 – 33ºC. Y viento alisio moderado en costas, del Oeste flojo en cumbres.

Gran Canaria: Panza de burro por el Norte a menos de 600m, sobre todo, a primeras y últimas horas. Sol en el resto con ligera calima en altura. Temperaturas en ligero descenso, máximas locales 35 – 36ºC en medianías del Sur, Oeste y en las cumbres.

Fuerteventura: Nubosidad baja en zonas costeras del Oeste, y mucho sol con calima en el resto. Temperaturas en ligero descenso, y viento del Norte fuerte en Jandía.

Lanzarote: Intervalos nubosos por el Norte y mucho sol en el resto, con ligera calima en altura. Temperaturas veraniegas, y viento del Norte-Nordeste moderado.

La Graciosa: Predominio de los intervalos nubosos, con temperaturas algo más suaves, y viento del Norte-Nordeste 20 – 30km/h.

Rescatan a un hombre con síntomas de ahogamiento incompleto en la Playa Montaña Arena

0

Un helicóptero medicalizado del SUC trasladó al varón al Hospital Universitario Insular de Gran Canaria

Rescatan a un hombre con síntomas de ahogamiento incompleto en la Playa de Montaña Arena
Rescatan a un hombre con síntomas de ahogamiento incompleto en la Playa de Montaña Arena. Imagen del 112 Canarias

Este miércoles he tenido lugar el rescate de un hombre con síntomas de ahogamiento incompleto en la Playa Montaña Arena de San Bartolomé de Tirajana, en Gran Canaria.

Así, sobre las 12:46 horas, el el Centro Coordinador de Emergencias y Seguridad (CECOES) 112 del Gobierno de Canarias recibió una alerta en la que se comunicaba que un hombre precisaba asistencia sanitaria tras sufrir un semiahogamiento en la playa mencionada anteriormente.

Así, el 112 activó de inmediato los recursos de emergencia necesarios y se personó en el lugar del incidente.

Traslado en helicóptero

Según explica el 112, dos personas que se identificaron en el lugar como personal sanitario le prestaron la primera atención al afectado, al que otros bañistas sacaron del agua.

En el momento de la asistencia, el hombre presentaba síntomas de ahogamiento incompleto de carácter moderado, por lo que se le trasladó en helicóptero medicalizado del SUC al Hospital Universitario Insular de Gran Canaria.

Rescatan a un hombre con síntomas de ahogamiento incompleto en la Playa de Montaña Arena
Un helicóptero medicalizado del SUC trasladó al varón al hospital. Imagen del 112 Canarias

Canarias convoca ayudas por 3 millones de euros para proyectos de I+D aplicada

0

Los proyectos deben ejecutarse por organismos públicos de investigación, universidades y centros tecnológicos y estar alineados con áreas de la Estrategia de Especialización Inteligente de Canarias (RIS3 ampliada)

La Consejería de Universidades, Ciencia e Innovación y Cultura del Gobierno de Canarias ha publicado la convocatoria de 2025 de ayudas por 3 millones de euros para proyectos de I+D aplicada (modalidad B).

Canarias convoca ayudas por 3 millones de euros para proyectos de I+D aplicada. ULPGC
Canarias convoca ayudas por 3 millones de euros para proyectos de I+D aplicada. ULPGC

Los proyectos deben ejecutarse por organismos públicos de investigación, universidades y centros tecnológicos, entre otros, y estar alineados con las áreas prioritarias de la Estrategia de Especialización Inteligente de Canarias (RIS3 ampliada), detalla el ejecutivo autonómico.

El plazo de presentación de solicitudes permanecerá abierto desde el 9 de septiembre hasta el 30 de septiembre de 2025. Los proyectos subvencionados deberán ejecutarse en un periodo mínimo de 12 meses y máximo de 36 meses consecutivos, aunque podrá contemplarse una prórroga limitada según las condiciones establecidas en las bases reguladoras.

Alpidio Armas (PSOE) vuelve a destituir a David Cabrera (AH) en decisión «irrevocable»

El presidente del Cabildo de El Hierro, Alpidio Armas, ha cesado este miércoles por segunda vez en este mandato al vicepresidente primero de la institución insular, David Cabrera, por «pérdida de confianza, incumplimientos y deslealtades”

El cese de David Cabrera (Asamblea Herreña) se produjo el pasado lunes, según ha indicado el presidente del Cabildo de El Hierro, Alpidio Armas (PSOE), quien ha señalado que la consejera socialista Ana González asumirá la vicepresidencia primera del Cabildo.

Informa RTVC.

Cabrera continúa siendo consejero de Medio Rural y Marino, Infraestructuras, Mantenimiento, Obras y Carreteras y Ordenación del Territorio del Cabildo de El Hierro. Se trata de la segunda vez durante este mandato que Armas cesa a su socio de gobierno en el Cabildo de El Hierro.

El pasado 1 de febrero de 2024 Armas cesó al líder de Asamblea Herreña por «pérdida de confianza, incumplimientos y deslealtades”, según señaló el presidente herreño, una crisis que se saldó con la reincorporación de David Cabrera al equipo de gobierno insular el 7 de marzo, tras un acuerdo entre ambos líderes políticos.

Según este acuerdo Cabrera recuperaba todas las áreas de gestión anteriores a su cese, que duró un total de 36 días. Tras esta nueva destitución Asamblea Herreña (AH) se queda sin representación en el Consejo de Gobierno del Cabildo de El Hierro.

Alpidio Armas (PSOE) vuelve a destituir a David Cabrera (AH) en decisión «irrevocable». imagen de archivo de una sesión plenaria.
Alpidio Armas (PSOE) vuelve a destituir a David Cabrera (AH) en decisión «irrevocable». imagen de archivo de una sesión plenaria.

Representantes de AH con responsabilidades de gobierno

El cese hecho efectivo el pasado lunes se debe a que la consejera de Empleo y Desarrollo Económico, Ana Cecilia González, una de los representantes de AH con responsabilidades de gobierno, comunicó al presidente insular su intención de abandonar el grupo de gobierno sin renunciar a su acta de consejera, supeditando su voto a las iniciativas del grupo de gobierno a “apoyos puntuales”.

Armas ha mostrado su disconformidad con esta decisión y ha añadido que, tras diversas reuniones con Asamblea Herreña, esta formación no ha dejado clara su posición sobre esta circunstancia. “El PSOE se quedó sin saber sin saber si tenía 7 o 6 consejeros en el grupo de gobierno”, ha señalado Armas.

Armas ha aludido a la necesidad de reconducir determinadas cosas para dar continuidad a los dos años que quedan de mandato, pero no descarta la posibilidad de un gobierno en minoría del PSOE en el Cabildo de El Hierro, con apoyos puntuales de los diversos grupos que conforman la corporación insular.

En este sentido, el presidente insular ha explicado que en este momento el futuro del pacto de gobierno en el Cabildo de El Hierro dependerá de las decisiones que Asamblea Herreña tome. Armas ha mostrado su convencimiento de la imposibilidad de que se geste una moción de censura contra su gobierno, pero “si hay moción de censura, que haya moción de censura, yo lo que no voy es a continuar de esta forma», hay que ser serio en la gestión del interés de lo público y estas indefiniciones no las voy a permitir”.

Sánchez y Clavijo se reúnen el lunes en Lanzarote para hablar sobre migración, agenda canaria y presupuestos

Será el próximo lunes 18 de agosto, aprovechando las vacaciones del presidente Sánchez en Lanzarote

El presidente de Canarias, Fernando Clavijo, ha anunciado que se reunirá con el jefe del Ejecutivo, Pedro Sánchez, el próximo lunes 18 de agosto en Lanzarote. La reunión se ha convocado aprovechando la estancia veraniega del presidente del Gobierno en la isla. Abordarán temas como migración, agenda canaria y asuntos presupuestarios.

Informa RTVC.

En una entrevista en TVE, recogida por Europa Press, Clavijo ha confirmado que recientemente se ha cerrado la fecha oficial del encuentro que mantendrán ambos presidentes en Lanzarote a partir de las 16.30 horas.

Sánchez se encuentra actualmente en Lanzarote por sus vacaciones, por lo que ambos dirigentes se verán en época estival como ya ha ocurrido otros años.

Clavijo ha adelantado que se abordarán asuntos como el tema migratorio, la agenda canaria, temas presupuestarios y acciones del Gobierno, pero ha dicho que espera que los compromisos que se alcancen sean «ejecutados y cumplidos» por parte de los diferentes Ministerios.

Sánchez y Clavijo se reunirán el lunes en Lanzarote para hablar sobre migración, agenda canaria y presupuestos
(Foto de ARCHIVO). El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez (d), y el presidente de Canarias, Fernando Clavijo (i), Europa Press Canarias / Europa Press

En concreto, se ha quejado de que los compromisos que se adquirieron en el despacho anterior en la isla de La Palma «no se han cumplido». «Yo puedo entender la situación política, pero sí espero que de esta reunión y esos acuerdos pues salgan acciones concretas que se pueden cristalizar en los próximos meses», explicó.

Sánchez y Clavijo se reunirán el lunes en Lanzarote para hablar sobre migración, agenda canaria y presupuestos
El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, ha aterrizado en un avión Falcon en Lanzarote. EFE/ Adriel Perdomo