AENA aprueba la insonorización de 367 viviendas afectadas por el Aeropuerto Tenerife Sur

0

Otras 135 viviendas siguen pendientes de la aprobación de los vecinos

La compañía AENA anunció este lunes la aprobación de la insonorización de 367 viviendas afectadas por el ruido de las operaciones en el Aeropuerto Tenerife Sur, mientras que otras 135 siguen pendientes de que los vecinos acepten las obras propuestas.

La cizalladura consiste en un cambio brusco en la dirección o la velocidad del viento y tiene lugar a cualquier nivel
AENA aprueba la insonorización de 367 viviendas afectadas por el Aeropuerto Tenerife Sur / Archivo RTVC

Representantes de Aena, del Ministerio para la Transición Ecológica, del Gobierno de Canarias, del Cabildo de Tenerife y de los ayuntamientos de Arona, Granadilla y San Miguel se han reunido para el seguimiento del plan de aislamiento acústico en torno a este aeropuerto.

Viviendas damnificadas

Estas instituciones incluyeron otras 175 viviendas que cumplen los requisitos para que se analicen sus necesidades de aislamiento. Por otro lado, los propietarios de otras 139 viviendas solicitaron participar en el plan pero siguen pendientes de que se complete la documentación.

El censo de viviendas y edificaciones que pueden requerir aislamiento acústico alcanza las 2.456. Además, se han recibido 1.441 solicitudes, 314 más desde la última reunión celebrada en 2024, y hay 1.015 inmuebles cuyos dueños aún no lo han solicitado.

El Granca se enfrentará a Río Breogán, Bilbao Basket y Ourense en un torneo de pretemporada

0

Este torneo se celebrará el 12 y 13 de septiembre

El Dreamland Gran Canaria formará parte del Torneo AS Burgas Basket Cup de pretemporada, que tendrá lugar el 12 y 13 de septiembre y donde se enfrentará al Río Breogán, Surne Bilbao Basket y Club Ourense Baloncesto.

El Granca se enfrentará a Río Breogán, Bilbao Basket y Ourense en un torneo de pretemporada
El Granca se enfrentará a Río Breogán, Bilbao Basket y Ourense en un torneo de pretemporada / Imagen del Dreamland Gran Canaria

Según informó este lunes la entidad claretiana en un comunicado, este torneo se celebrará en el Pazo dos Deportes Paco Paz, en Ourense, y «busca convertir la ciudad de Ourense en un punto de referencia de la pretemporada del baloncesto profesional».

Horario de los partidos

El primer partido del equipo isleño será el día 12, a las 17.30 horas (hora peninsular), ante Río Breogán, mientras que en la otra semifinal se verán las caras el Club Ourense Baloncesto y Surne Bilbao Basket a las 20:00 horas (en la península).

Los ganadores de ambos encuentros pasarán a la final, que tendrá lugar al día siguiente con el tercer y cuarto puesto a las 17:00 horas y la gran final se disputará a las 20:00 (horario peninsular).

Finalmente, el Dreamland Gran Canaria suma una nueva cita a su pretemporada, junto al ‘XV Torneo Internacional de Baloncesto – Ciudad de Cagliari’, donde enfrentarán al Olimpia Milano en semifinales y al ganador del Bayern Múnich-Dinamo Sassari en caso de acceder a la final.

La Reina Letizia inaugura en Tenerife la Reunión Anual del Instituto Cervantes

La cita, que se celebra por primera vez en Canarias, aborda la proyección del español como herramienta de diplomacia cultural y su expansión en regiones clave del mundo

Vídeo RTVC.

La Universidad de La Laguna, en Tenerife, acogió este lunes la reunión anual del Instituto Cervantes, un encuentro que contó con la presencia de más de setenta directivos de la institución procedentes de todo el mundo, y cuya sesión inaugural estuvo presidida por la reina Letizia.

Durante el acto inaugural, desarrollado en el Paraninfo de la Universidad de La Laguna, el director del Instituto Cervantes, Luis García Montero, destacó el papel de las islas Canarias como «puente fundamental» entre Europa, España, América Latina y el África Subsahariana. Se celebró el poder del español como herramienta para tender puentes y derribar fronteras, en el contexto de la diplomacia cultural.

La reina Letizia (c) ha asistido este lunes en la Universidad de La Laguna (Tenerife) a la apertura de la reunión anual que celebra el Instituto Cervantes con los responsables de sus centros en todo el mundo. En la imagen, la reina posa con autoridades y responsables de centros del Instituto, flanqueada por su director, Luis García Montero (a la dcha), y el presidente de Canarias, Fernando Clavijo (a la izda).
LA LAGUNA (TENERIFE) (ESPAÑA), 28/07/2025.- La reina Letizia (c) ha asistido este lunes en la Universidad de La Laguna (Tenerife) a la apertura de la reunión anual que celebra el Instituto Cervantes con los responsables de sus centros en todo el mundo. En la imagen, la reina posa con autoridades y responsables de centros del Instituto, flanqueada por su director, Luis García Montero (a la dcha), y el presidente de Canarias, Fernando Clavijo (a la izda). EFE/Ramón de la Rocha

Posteriormente, la Reina Letizia se incorporó a la primera sesión de trabajo del encuentro, titulada «El español como lengua de frontera», donde se analizarán los desafíos del español en EE. UU., Brasil, Senegal y la India, con la participación de representantes de los Cervantes de Brasilia y Nueva Delhi, así como del Observatorio Global del Español y del Observatorio de Harvard.

La Reina fue recibida por autoridades académicas y políticas, junto a cerca de 90 delegados del Instituto Cervantes, que analizarán durante tres días el presente y futuro de la institución a través de diversas sesiones de trabajo.

Desde la ULL mostraron «inmensa satisfacción» por acoger la reunión

El rector de la Universidad de La Laguna, Francisco García, expresó la “inmensa satisfacción” que supone acoger este evento de una institución que calificó como “buque insignia” en la enseñanza del español en el exterior. Deseó unas jornadas “fructíferas” que continúen “tendiendo puentes” a través del idioma.

El ex Alto Representante de la Unión Europea para Asuntos Exteriores, Josep Borrell, valoró los avances del Instituto en los últimos años, destacando la recuperación del alumnado e ingresos tras la pandemia, la apertura de nuevos centros estratégicos y el impulso de una transición tecnológica para el futuro.

Borrell afirmó que el español “es algo más que un diccionario” y representa “una multitud de acentos donde se desarrolla la conversación fundamental sobre el futuro del mundo”.

En su intervención, Luis García Montero insistió en que esta reunión en Canarias es una “cita fundamental” para reflexionar sobre el papel del idioma y los planes de futuro del Instituto. Destacó la necesidad de promover el diálogo entre España, Europa, América Latina y el África Subsahariana, y puso el foco en cuatro palabras clave en el contexto internacional: libertad, cayuco, genocidio y mestizaje.

Los que nos consideramos herederos de la Ilustración, y no queremos volver a las supersticiones, defendemos la libertad basada en el respeto a las personas y a la libertad de conciencia”, señaló García Montero. Asimismo, lamentó la “humillación” que, a su juicio, sufren los europeos ante “la ley salvaje del más fuerte”, en alusión al papel actual del presidente de los Estados Unidos, Donald Trump.

En la imagen, doña Letizia (c) posa con directores y autoridades, flanqueada por el presidente de Canarias, Fernando Clavijo (a la izda), y el director del Instituto Cervantes, Luis García Montero (a la dcha). EFE/Ramón de la Rocha
En la imagen, doña Letizia (c) posa con directores y autoridades, flanqueada por el presidente de Canarias, Fernando Clavijo (a la izda), y el director del Instituto Cervantes, Luis García Montero (a la dcha). EFE/Ramón de la Rocha

El ministro de Asuntos Exteriores intervino en la reunión y remarcó la importancia del evento

El ministro de Exteriores, José Manuel Albares, intervino de forma telemática, destacando la importancia de estas jornadas para “marcar el rumbo” de una institución “esencial” en la proyección del español y su cultura, lo que consideró una “prioridad” del actual Gobierno.

Albares defendió el español como lengua de diplomacia, de crecimiento económico y de hermandad con otras regiones, calificándolo como una “lengua de presente y de futuro”. También valoró el papel del Instituto en la promoción de la diversidad lingüística del país, recordando que “España no se entiende sin sus lenguas cooficiales”.

La ceremonia inaugural finalizó con la actuación del cantante y compositor canario Pedro Guerra, quien presentó su último trabajo, ‘Parceiros’.

Josep Borrell acusó a la UE de “inacción” ante la ofensiva israelí en Gaza

El ex alto representante de la Unión Europea para Asuntos Exteriores, Josep Borrell, ha criticado este lunes la “inacción” del bloque comunitario frente al gobierno “criminal” del primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, debido —según denunció— a que algunos países como Alemania consideran tener una responsabilidad histórica por el Holocausto.

El ex alto representante de la Unión Europea para Asuntos Exteriores y Política de Seguridad de la Unión Europea Josep Borrell ha ofrecido este lunes la conferencia de apertura de la reunión anual de directores del Instituto Cervantes, que este año se celebra en La Laguna (Tenerife). EFE/Ramón de la Rocha

Antes de ofrecer la conferencia inaugural del Campus Internacional Ciudad de La Laguna, bajo el título La Unión Europea entre guerras y elecciones, Borrell afirmó que “hacer pagar a los palestinos nuestra culpa histórica es un completo despropósito”, una actitud que, en su opinión, está provocando “otro genocidio” a manos de Israel, al que exigió “acabar con esta matanza”.

El político español lamentó que “la Comisión Europea no levanta la voz, no dice nada, no hace nada” y apuntó que “los que están dejando morir de hambre a miles en Gaza también son responsables, por inacción”, lo que ha derivado en una situación que calificó de “completamente inaceptable”.

A su juicio, la división interna en la Unión Europea impide ejercer la presión necesaria “para que esto acabe”, mientras que Estados Unidos “deja hacer” a Netanyahu, denunció.

Borrell inaugura el Campus Internacional Ciudad de La Laguna

0

El político español habló del acuerdo de aranceles entre Europa y Estados Unidos

El Campus Internacional Ciudad de La Laguna comenzó este lunes su programación formativa dedicada al conocimiento, la cultura y el diálogo global. El Campus reunirá en la ciudad tinerfeña a especialistas de diferentes disciplinas con prestigio internacional.

El acto de apertura lo presidió Josep Borrell, ex Alto Representante de la Unión Europea para Asuntos Exteriores y Política de Seguridad y vicepresidente de la Comisión Europea. Durante cuatro días, nombres como el neurocientífico Rafael Yuste también asistirán a este evento.

Conflictos internacionales

Josep Borrell ofreció su conferencia inaugural, titulada ‘La Unión Europea entre guerras y elecciones’. En ella, realizó una reflexión sobre los efectos y desafíos que los conflictos bélicos plantean en el mundo contemporáneo.

Durante la misma, el ex alto representante de la UE lamentó que la Unión Europea (UE) no quiera hacer nada contra el gobierno «criminal» del primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu. También afirmó que «hacer pagar a los palestinos nuestra culpa histórica es un completo despropósito«.

Gracias a su amplia experiencia internacional, aportó una visión estratégica sobre el papel de Europa y de la comunidad global ante los actuales escenarios de guerra y tensión internacional.

Respecto al acuerdo arancelario entre Estados Unidos y Europa, lo calificó de malo porque compromete a la UE a comprar muchas más armas y gas para «equilibrar la relación comercial».

«Con los acuerdos de ayer creo que hemos perdido la cartera, es un acuerdo tremendamente desigual que hemos tenido que aceptar porque la alternativa, dicen, era peor», afirmó Borrell durante el evento inaugural.

A su juicio, todas estas decisiones por parte de la UE hacen que se aísle del mundo: aceptando los acuerdos con Estados Unidos, rompiendo relaciones con China y sin hacer nada para parar el genocidio en Gaza.

Borrell inaugura el Campus Internacional Ciudad de La Laguna
Borrell inaugura el Campus Internacional Ciudad de La Laguna / Imagen cedida por la organización del evento

Detalles del campus

El Campus reunirá en La Laguna a especialistas de diferentes disciplinas, como arquitectos, científicos, periodistas e investigadores de instituciones nacionales e internacionales de prestigio internacional.

Destaca, por ejemplo, la participación del neurocientífico Rafael Yuste, impartirá la conferencia de clausura el jueves 31 de julio en el Teatro Leal, o del exsubdirector general de Cultura de la Unesco, Francesco Bandarin.

Las plazas para la inscripción en los cursos en su modalidad presencial se agotaron hace semanas, pero aún es posible seguir todas las formaciones académicas de manera online a través de la opción de streaming del Campus disponible durante la celebración de todas las sesiones.

Durante las cuatro jornadas de celebración se desarrollarán una veintena de actividades, incluyendo seminarios, mesas redondas y conferencias. Esta nueva iniciativa espera consolidarse como un foro para el intercambio de ideas de forma internacional.

Nueva Canarias y PSOE no avalan la moción de censura de Güímar

0

La moción de censura, encabezada por el PP y apoyada por Nueva Canarias y dos ediles del PSOE, propone a Carmen Luisa Castro como nueva alcaldesa

Gustavo Pérez (CC) advierte que la iniciativa promovida por el PP y respaldada por ediles socialistas perjudicará al municipio

Vídeo RTVC.

Un total de doce concejales del Ayuntamiento de Güímar —uno más de los necesarios para alcanzar la mayoría absoluta— han registrado este lunes, 28 de julio, una moción de censura contra el alcalde Gustavo Pérez, de Coalición Canaria, quien gobierna en pacto con el PSOE y Unidas Se Puede.

La moción está encabezada por Carmen Luisa Castro Dorta, del Partido Popular, como candidata a la Alcaldía, cargo que ya ocupó entre 2013 y 2019.

El documento ha sido firmado por los nueve ediles del PP, el concejal de Nueva Canarias, Carlos Pablo Llarena González, y dos concejales del PSOEJosé Miguel Hernández Fernández y Patricia Encinoso Pestano— que han abandonado el grupo de gobierno actual.

Nueva Canarias se suma al PSOE y se desmarca del concejal de la formación que participa en la moción

El secretario general de Nueva Canarias-Bloque Canarista (NC-BC), Luis Campos, ha advertido este lunes que la moción de censura registrada en el Ayuntamiento de Güímarno cuenta con el aval” de la organización y ha pedido a su edil que se retracte o adoptará las medidas pertinentes.

Nueva Canarias-BC, según ha afirmado Luis Campos en un comunicado, “no tenía constancia, ni en la nacional ni en la insular” de esta iniciativa y su primera noticia de la misma ha sido «hoy por la mañana, una vez que ha sido registrada” oficialmente.

El alcalde acusa de «tránsfugas» a los concejales del PSOE y asegura que la moción responde a «personalismos»

El alcalde de Güímar, en Tenerife, Gustavo Pérez (Coalición Canaria), ha calificado de «tránsfugas» a los dos concejales del PSOE que han abandonado su gobierno municipal para apoyar una moción de censura promovida por el Partido Popular. El regidor ha advertido que el cambio que plantea esta moción va a «perjudicar» al municipio.

“Un grupo de gobierno apoyado por concejales tránsfugas y no por partidos políticos es un gobierno abocado a los personalismos y no al interés general”, ha denunciado Pérez en un comunicado.

El alcalde ha expresado su sorpresa por la iniciativa y la atribuye a “un claro intento de desestabilizar el gobierno y frenar la ejecución de proyectos iniciados en este mandato”.

El PSOE de Tenerife rechaza la moción de censura

El PSOE de Tenerife ha expresado hoy su rechazo a la moción de censura registrada en el Ayuntamiento de Güímar, impulsada por el Partido Popular. El secretario de Organización insular, Óscar Olave, ha subrayado que “la posición del PSOE de Tenerife es clara: esta moción no cuenta con el respaldo del partido ni responde a una decisión orgánica”.

En este sentido, Olave ha explicado que el PSOE seguirá sus procedimientos internos conforme a los estatutos, “garantizando el respeto a los derechos y garantías de los concejales, pero también asegurando que se cumpla la posición oficial del partido, que no impulsa esta moción”.

El deterioro de los servicios públicos y el bloqueo institucional, principales motivos de la moción

Entre los argumentos que motivan esta iniciativa, los firmantes denuncian el deterioro de los servicios públicos, incluida una crisis en la Policía Local, así como un bloqueo institucional por conflictos internos, el aumento del endeudamiento municipal, y la falta de planificación territorial, de inversiones e infraestructuras.

Los doce concejales firmantes de la moción de censura contra el alcalde de Güímar, tras registrar el documento en el Ayuntamiento

También responsabilizan al alcalde por la condena al Ayuntamiento a pagar más de medio millón de euros a una empresa adjudicataria por las obras en Las Bajas, al no paralizarlas a tiempo. Según la moción, el primer teniente de alcalde y concejal de Urbanismo, Airam Puerta (PSOE), admitió en sede judicial haber tenido conocimiento de los sobrecostes, lo que consideran una grave negligencia.

Los ediles alertan, además, de una investigación en curso sobre un proyecto de saneamiento en Fátima, en el que se analiza la posible falsificación de un decreto municipal, uso indebido de firmas oficiales y pagos irregulares.

Otros aspectos que recoge la moción son el retraso en la constitución de la Empresa Municipal de Servicios, la falta de transparencia en adjudicaciones, los retrasos en pagos a proveedores, y el estado inconcluso o con sobrecostes de varias obras en la costa, como las de Golete, La Puente y Las Bajas.

Finalmente, los proponentes critican la gestión de la seguridad ciudadana y sus efectos negativos en la Concejalía de Fiestas, afectando a eventos relevantes como las Fiestas Patronales y la Bajada del Socorro.

De acuerdo con la legislación vigente, el pleno para debatir y votar la moción se celebrará dentro de diez días hábiles a partir del registro.

Se presenta el 42º Festival de Música de Canarias

0

El festival inicia una etapa de transición para elegir al sucesor de Jorge Perdigón, que permanecerá como asesor y estará en la comisión que elegirá la nueva dirección

La 42º Festival de Música de Canarias ultima sus preparativos. Este lunes, el Gobierno de Canarias presentaba un adelanto de la programación que contará con más de 60 conciertos entre el 8 de enero y el 7 de febrero de 2026.

Se presenta el 42º Festival de Música de Canarias. Jorge Perdigon, Migdalia Machin y Horacio Umpierrez/ Gobierno de Canarias.
Jorge Perdigón, Migdalia Machín y Horacio Umpierrez/ Gobierno de Canarias.

En el acto, estuvo la consejera de Cultura, Migdalia Machín, y el viceconsejero Horacio Umpiérrez, junto a quien ha diseñado este programa, Jorge Perdigón, director del FIMC.

“Agradezco a Jorge Perdigón su honestidad, entrega, talento y compromiso con la cultura de Canarias. Hoy y siempre esta será su casa”, manifestó Migdalia Machín sobre el hasta ahora responsable del Festival, que culmina su ciclo al frente del mismo. Machín recordó “su gestión ejemplar durante 8 años, en una etapa de gran intensidad». Asimismo, destacó que, bajo su dirección artística, “el Festival ha logrado impulsar su programación” y, con ello, «atraer cada vez más público y lograr mayor reconocimiento internacional, logrando en la última edición datos históricos que dejan al FIMC en un nivel muy alto”, matizó.

Avance de programación

En este avance de la programación, destacan las nuevas producciones tan atractivas que se incluyen en el abono. Producciones como las de la Orquesta Sinfónica de Radio de Baviera; la Sinfónica de Bamberg con la chelista argentina Sol Gabetta y la batuta de Jakub Hrusa; o la Mahler Chamber con la pianista china Yuja Wang.

Son las cabezas de cartel de una edición “que tenemos la seguridad de que entusiasmará al público habitual y logrará, como ha sido tendencia en los últimos años, que más personas de dentro y fuera de las islas se sumen al gran acontecimiento con el que arranca el invierno musical en Europa”, destacó Machín.

Por otro lado, las dos grandes orquestas canarias también renuevan su compromiso con el FIMC. A la Filarmónica de Gran Canaria, con Karel Mark Chichón, le acompañará la cantaora Estrella Morente, mientras que la Sinfónica de Tenerife, dirigida por Pablo González, comparecerá ante el público con el violinista ruso Vadim Repin.

Crecimiento y nueva etapa

De esta forma, el FMC afronta una nueva etapa con el proceso de transición en la dirección del festival. Perdigón ha decidido dejar este puesto tras diseñar la programación de 2026 y un avance para el 2027, aunque se quedará en calidad de asesor hasta que se elija una nueva dirección.

En el trayecto de Perdigón al frente del proyecto cultural de mayor envergadura de las islas, el FIMC ha experimentado un gran avance en cuanto a aumento de público, abonos y reconocimiento internacional, entre otros logros, en unos años no carentes de dificultad.

Con ello, “se ha cumplido con creces el compromiso del Gobierno de acercar la música a todos los rincones del Archipiélago, promoviendo la participación de artistas de renombre mundial y dando cabida a generaciones más jóvenes”, resaltó Umpiérrez.

ASEMTRA convoca un paro de una semana en el Puerto de Las Palmas por largas esperas en terminales de contenedores

0

Los transportistas han decidido establecer un paro durante una semana para reclamar mejoras en las condiciones de trabajo que realizan en las terminales del recinto portuario

Vídeo RTVC.

Los transportistas de la Asociación de Transporte de Mercancías (ASEMTRA) han anunciado un paro de una semana en el Puerto de Las Palmas como medida de protesta ante los tiempos de espera excesivos que sufren en determinadas terminales de carga y descarga de contenedores.

Varios transportistas expresaron este lunes su descontento en el Puerto de Las Palmas
Varios transportistas expresaron este lunes su descontento en el Puerto de Las Palmas / RTVC

Según el sector, los principales puntos de conflicto son las terminales de OPCSA y Boluda, donde los conductores deben esperar durante horas para completar las operaciones de carga y descarga. Esta situación, sumada a la congestión del tráfico en las carreteras de Gran Canaria, ralentiza considerablemente su jornada laboral.

Además, desde ASEMTRA advierten que esta problemática está afectando directamente a la rentabilidad de las empresas de transporte, que ven cómo se reduce la eficiencia de sus servicios y se incrementan los costes operativos.

Por su parte, desde OPCSA aseguran que el tiempo medio de espera en sus instalaciones es de 20 minutos. Asimismo, han mostrado su disposición a buscar soluciones al conflicto y están abiertos al diálogo, incluso con la mediación de la Autoridad Portuaria de Las Palmas.

Habla uno de los primeros menores trasladados al ‘Canarias 50’: «No me quiero ir»

0

El joven trabaja y estudia en Gran Canaria y relata que solo se le informó 12 horas antes de que se le trasladaría al ‘Canarias 50’

Habla uno de los primeros menores trasladados al 'Canarias 50': "No me quiero ir"
Habla uno de los primeros menores migrantes trasladados al ‘Canarias 50’: «No me quiero ir»‘: «No me quiero ir». de Archivo

«No me quiero ir». Así de contundente se manifiesta uno de los primeros menores migrantes internados en el ‘Canarias 50’. Si se considera su «idoneidad», será le trasladará a la península.

Televisión Canaria ha accedido al testimonio de este menor que trabaja y estudia en la isla de Gran Canaria. El joven supo que entraría o a este centro de forma temporal apenas 12 horas antes de su traslado.

Durante 15 días se estudiará su caso, pero lo que ha sorprendido a sus tutores es la forma en que se le comunicó su salida del anterior centro.

Con todo el curso aprobado y un trabajo, este menor aún no asume que podría ser trasladado a la península. No obstante, aún no ha pasado el proceso para determinar su idoneidad para ser o no trasladad, pero el miedo a que eso ocurra le ha llevado a solicitar ayuda.

Informa RTVC

Canarias se verá afectado por los nuevos aranceles entre EEUU y la UE en productos europeos

0

Aparte de los aranceles, también se ha acordado compras de energía y equipamiento militar estadounidense por parte de la UE

EEUU y la UE acuerdan aranceles del 15% a los productos europeos
Canarias se verá afectado por los nuevos aranceles entre EEUU y la UE en productos europeos. Fred Guerdin/EU Commission /dpa

Estados Unidos (EEUU) y la Unión Europea (UE) han llegado a un acuerdo arancelario que incluye aranceles del 15% a productos europeos, así como compras de energía y equipamiento militar estadounidense por parte de la UE, anunció el presidente Donald Trump.

Trump dijo que, en virtud de este pacto, la UE acepta comprar energía de su país por valor de 750.000 millones de dólares e invertir 600.000 millones de dólares adicionales en equipamiento militar.

Washington, por su parte, aplicará un arancel fijo a las importaciones comunitarias, incluidos los automóviles, del 15 %, en lugar del 30% con que había amenazado a partir de agosto si no había pacto. Además, según Trump, los países europeos accederán a aplicar aranceles cero a las importaciones estadounidenses, si bien el presidente de EE.UU. no dio más detalles.

RTVC. Declaraciones de Narvay Quintero, consejero de Agricultura del Gobierno de Canarias.

Excluidos los productos farmaceúticos

Los productos farmacéuticos quedan excluidos de esta negociación, según índico el líder republicano en declaraciones a la prensa al término de su reunión con la presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen.

«Creo que ambos queríamos llegar a un acuerdo», afirmó Trump, tras darse un apretón de manos con la representante de los Veintisiete, a quien recibió en su complejo de golf de Turnberry, al oeste de Escocia.

«Esta negociación empezó hace meses, así que sabíamos en qué nos metíamos» y había la intención de «llegar a un acuerdo satisfactorio para ambas partes», manifestó. Asimismo, señaló que «va a ser muy bueno para todos», declaró Trump, quien reiteró que el acuerdo con la UE, que tiene un mercado de 800 millones de consumidores, «es el mayor de todos».

Un acuerdo de «certidumbre y estabilidad»

La presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, defendió este domingo el acuerdo arancelario alcanzado con EEUU porque aporta una necesaria «certidumbre y estabilidad» a las empresas comunitarias y anunció que incluye «aranceles cero» a varios productos, entre ellos ciertos químicos y agrícolas.

Von der Leyen confirmó que el pacto bilateral incluye un arancel estadounidense fijo y máximo del 15% para «la gran mayoría de las exportaciones europeas«, en lugar del 30%. Ese 15% se aplicará «a la mayor parte de sectores, como coches, semiconductores y productos farmacéuticos», precisó Von der Leyen en declaraciones a la prensa tras su reunión con el presidente estadounidense, Donald Trump, en su complejo de golf en Turnberry, al oeste de Escocia.

Von der Leyen anunció además que se acordaron «aranceles cero» por ambas partes en una serie de «productos estratégicos», lo que incluye el aeroespacial y sus componentes y ciertos químicos, productos agrícolas, recursos naturales y materias primas.

Narvay Quintero reitera su oposición al marco financiero de la CE

El consejero de Agricultura del Gobierno de Canarias mantuvo una reunión con representantes de organizaciones profesionales agrarias y del sector agroindustrial

Narvay Quintero, consejero de Agricultura, reiteró este lunes su oposición y la de las organizaciones al borrador de propuesta de marco financiero plurianual que planteó la Comisión Europea, ya que supone un cambio de paradigma por el que se perderán programas.

Tras reunirse con representantes de organizaciones profesionales agrarias y del sector agroindustrial, así como de asociaciones de productores y la patronal, Narvay Quintero manifestó que la propuesta de marco financiero para el periodo 2028-2024 es un cambio de paradigma en la Política Agraria Común (PAC) pero sobre todo para las regiones ultraperiféricas (RUP).

Con el actual sistema las regiones ultraperiféricas tienen un reglamento propio y hay una ficha financiera inamovible, mientras que con la propuesta de cambio pasarán a depender de sus respectivos estados (España, Francia y Portugal) y ese marco financiero no será solo para agricultura, sino también para sanidad, seguridad, defensa y medio ambiente, por ejemplo.

El cambio implicaría recortes económicos

La nueva propuesta, de aprobarse, llevará a que los estados sean los que decidan el reparto, por lo que se iniciaron contactos para hacer un frente común con las regiones ultraperiféricas de Francia y Portugal para que sigan dependiendo directamente de la Comisión Europea, declaró.

Narvay Quintero reitera su oposición al marco financiero de la CE. (Archivo) Narvay Quintero.
Narvay Quintero reitera su oposición al marco financiero de la CE. (Archivo) Narvay Quintero.

El consejero indicó que el cambio conllevaría recortes económicos, y ayudas como Feader y Feaga, que son importantes para la modernización de sector, se perderían, comentaron.

Desde el Gobierno de Canarias se iniciaron contactos con los ejecutivos español y francés, así como con las regiones ultraperiféricas de Portugal y las comisiones de Agricultura y Pesca del Parlamento europeo para expresar la oposición a la propuesta de cambio.

El Posei perdería su tratamiento específico

Narvay Quintero subrayó que la Comisión Europea tiene que velar por las regiones ultraperiféricas y con el cambio esa obligación se traslada a los estados.

Con la propuesta, el Posei, que está integrado en el Feaga con una asignación económica fija, dejaría de tener un tratamiento específico dentro del presupuesto europeo y pasaría a ser una intervención más dentro del plan estratégico nacional, sin financiación definida ni reconocimiento jurídico diferenciado como hasta ahora, a voluntad del Estado miembro.

También se plantea la desaparición de los fondos diferenciados (Feaga, Feader y Fempa), que serían sustituidos por un único fondo multifuncional con numerosos objetivos, algunos ajenos al sector agrario y pesquero.