Maduro celebra «una victoria histórica» en las elecciones municipales tras hacerse el PSUV con 285 alcaldías
El chavismo incrementó su dominio en las alcaldías de Venezuela luego de que el Consejo Nacional Electoral (CNE), controlado por funcionarios afines al oficialismo, anunciara su victoria en la mayoría de los municipios del país, en los que no participó la mayor coalición opositora, la Plataforma Unitaria Democrática (PUD).
Maduro celebra «una victoria histórica» en las elecciones municipales tras hacerse el PSUV con 285 alcaldías. En la imagen de arriba, el presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, en una foro de archivo. Europa Press.
Poco después de que el organismo electoral anunciara los resultados, con base en una transmisión del 82,45% de las mesas de votación, el mandatario Nicolás Maduro, presidente del gobernante Partido Socialista Unido de Venezuela (PSUV), celebró lo que considera una «victoria histórica», con la que el chavismo, indicó, pasó de 212 alcaldías a tener «más 285» de un total de 335 municipios.
Junto a la alcaldesa reelecta del municipio Libertador de Caracas, la exministra Carmen Meléndez, el jefe de Estado dedicó este resultado, con el que -dijo- obtuvieron «23 capitales de las 24», al fallecido presidente Hugo Chávez (1999-2013), quien este lunes, 28 de julio, cumpliría 71 años, lo que el PSUV tiene previsto conmemorar a lo largo del día.
Maduro celebró que el chavismo haya «recuperado» la ciudad de Maracaibo, capital del petrolero estado Zulia (noroeste, fronterizo con Colombia), hasta ahora controlada por la oposición.
«Creo también, lo creo firmemente, que hoy ha sido el día de nacimiento de una nueva oposición venezolana, que tiene la obligación de gobernar bien desde las 50 alcaldías que ha ganado, y va a contar con nuestra mano extendida«, expresó Maduro.
Meléndez, por su parte, dijo que se trata de «un día de historia» y «de patria» para Caracas, con esta «gran victoria», que, anunció, se celebrará con una marcha y un concierto en la capital.
El CNE indicó que, hasta las 23:28 hora local (3:28 GMT), se registraba una participación de «más del 44% de los electores activos», en un proceso en el que podían participar unos 21,5 millones de venezolanos.
El voto opositor
En estos comicios no participó la mayor coalición opositora PUD, liderada por María Corina Machado y Edmundo González Urrutia, por considerar que no hay garantías luego del «fraude» denunciado en las elecciones presidenciales de hace un año, en las que el CNE proclamó ganador a Maduro.
Los opositores Gustavo Duque y Darwin González, alcaldes de los municipios caraqueños de Chacao y Baruta, respectivamente, salieron de nuevo elegidos, mientras que Fernando Malena, del Movimiento Ecológico, ganó en El Hatillo, según el CNE.
Duque, en sus primeras declaraciones tras conocerse los resultados de la jornada, consideró que Chacao también «habló de manera contundente» al reelegirlo, por lo que se dijo orgulloso y expresó su compromiso con los habitantes de este municipio, bastión de la oposición.
«Nos han dado la oportunidad de seguir siendo útiles, especialmente a mis queridos vecinos vulnerables. En adelante mi compromiso es aún más grande», expresó el alcalde, quien hizo un llamado a hacer de Venezuela «una patria grande»
El artista dominicano actuó anoche en Tenerife. Más de 21.000 personas se dieron cita para cantar y bailar los grandes éxitos del cantautor
Más de 21.000 personas disfrutaron del concierto de Juan Luis Guerra en Tenerife.
Juan Luis Guerra volvió a poner el ritmo a Santa Cruz de Tenerife. Tras el récord batido en el Carnaval de 2019, el dominicano volvió a reunir a miles de personas en el concierto celebrado en el Puerto de la capital tinerfeña.
Juan Luis Guerra actuó en Santa Cruz de Tenerife ante miles de personas / Mar Abierto Producciones
El artista colgó el cartel de ‘sold out’ hace semanas, y más de 21.000 personas se dieron cita en el recinto para bailar, cantar y celebrar la carrera del artista, que se encuentra en plena gira internacional. En Santa Cruz de Tenerife el artista quiso cerrar su gira este 2025 por España.
El recinto del Puerto de Santa Cruz de Tenerife se llenó de personas para bailar al ritmo de Juan Luis Guerra. También centenares de personas bailaron por fuera del recinto / Mar Abierto Producciones
Juan Luis Guerra no defraudó interpretando sus grandes éxitos de merengue, bachata, salsa… con canciones como ‘Cuando Me Enamoro’, ‘Bendita Tu Luz’, ‘La Travesía’, ‘Como yo’, ‘Visa para un sueño’, ‘Burbujas de amor‘ o la famosa ‘Bilirrubina’. Desde sus inicios en los años 80, Guerra ha vendido millones de discos y ha recibido numerosos premios, incluidos 31 Grammy y Latin Grammy, consolidándose como uno de los artistas latinos más influyentes a nivel mundial.
Juan Luis Guerra ha dado dos conciertos en Canarias y en ambos colgó el cartel de sold out / Mar Abierto Producciones
A sus 68 años el artista se ha embarcado en esta nueva nueva gira internacional titulada ‘La Ruta 4.40’, donde repasa los grandes éxitos de su carrera y sus últimos lanzamientos como ‘Así Bonito’ o ‘Entre Mar y Palmeras’.
Juan Luis Guerra ha pasado por Canarias con gran éxito colocando el cartel de no hay entradas tanto en Santa Cruz de Tenerife como en Las Palmas de Gran Canaria.
La mayoría de los camiones de ayuda humanitaria han sido saqueados bajo la atenta mirada de la ocupación israelí y sus drones, en un claro intento de impedir que la ayuda llegue a los centros de distribución», ha denunciado el Ejecutivo gazatí
Tan solo 73 camiones con ayuda humanitaria entraron a Gaza este domingo, el primer día de las «pausas humanitarias» en la Franja para permitir un mayor acceso, y la mayoría los saquearon, informó el Gobierno de Hamás en el enclave a última hora de la jornada.
Además, el Gobierno de los islamistas denunció que las tres operaciones de lanzamiento de ayuda desde el aire, «que no han supuesto más que el equivalente a dos camiones», cayeron en zonas declaradas como de combate por el Ejército israelí e inaccesibles por motivos de seguridad para los civiles.
«Lo que hace que la ayuda sea totalmente inútil desde el punto de vista humanitario», lamentó.
El domingo, EFE pudo atestiguar la entrada de unos 35 camiones del Programa Mundial de Alimentos (WFP, por sus siglas en inglés) a través del cruce fronterizo de Zikim (norte), todos ellos asaltados.
Apertura inmediata de todos los cruces
Fuentes locales aseguraron que también accedieron a Gaza unos 25 camiones de la Media Luna Roja egipcia, que había enviado originalmente al paso de Rafah (en la frontera entre la Franja y Egipto) un convoy con unos 100 vehículos.
Estas mismas fuentes aseguraron que entre los 73 camiones que entraron a Gaza hay también un convoy perteneciente a World Central Kitchen y otros camiones comerciales (de carácter privado y no asociados a la cooperación).
Solo han entrado 73 camiones en el norte y el sur de Gaza, la mayoría de los cuales han sido saqueados bajo la atenta mirada de la ocupación israelí y sus drones.. Foto de archivo. Europa Press/CRizek Abdeljawad
Estos últimos camiones del sector privado sí suelen contar con seguridad, práctica que no llevan a cabo las agencias de la ONU.
«La única solución real recae en la apertura incondicional e inmediata de todos los cruces, que se levante el bloqueo ilegal y la entrada urgente de comida y fórmula para bebés antes de que sea demasiado tarde», añadió el comunicado del Gobierno.
Tropas israelíes abren fuego contra la población
Israel anunció el domingo el inicio de «pausas tácticas» de los combates en una franja junto a la costa gazatí de 10.00 a 20.00 hora local (7.00 a 17.00 GMT) por «propósitos humanitarios». También dijo que garantizaría la seguridad de varias rutas de 6.00 a 23.00 (3.00 a 20.00 GMT) para facilitar el paso de los camiones de las organizaciones internacionales con ayuda.
El Ejército no ha aclarado cuáles son esas rutas. Sin embargo, las tropas abrieron fuego contra la población en el cruce de Zikim cuando esperaban el acceso de ayuda dentro de las horas establecidas, causando en torno a una decena de fallecidos, según las autoridades sanitarias locales.
Antes de la guerra entraban a Gaza unos 500 camiones con ayuda diarios que las organizaciones internacionales ya consideraban insuficientes.
A su llegada al lugar del incidente, el personal del SUC solo pudo confirmar el fallecimiento del motorista
Fallece un motorista en una colisión con un coche en Tenerife. Imagen de Archivo
Un accidente de tráfico deja un motorista de 43 años fallecido y un herido moderado en la colisión de una moto y un coche en Tenerife.
Los hechos tuvieron lugar este domingo sobre las 18:55 horas en la TF-42 pk 6, en el municipio de Icod de Los Vinos.
El Centro Coordinador de Emergencias y Seguridad (CECOES) 1 1 2 del Gobierno de Canarias recibió un aviso el que se informaba de una colisión entre una moto y un coche, con los dos conductores precisando asistencia sanitaria.
Solo se pudo confirmar el fallecimiento
Así, el 112 activó de inmediato los recursos de emergencia necesarios y se dirigió al lugar del incidente. La Policía Local de Icod de Los Vinos se encargó de recoger y trasladar al lugar del accidente a un médico y un enfermero del Hospital del Norte.
Al llegar, junto con el personal del SUC solo pudieron confirmar el fallecimiento del conductor de la moto por lesiones incompatibles con la vida. Además, atendieron al conductor del turismo con dolor torácico de carácter moderado y lo trasladaron al Hospital del Norte.
La Guardia Civil instruyó las diligencias correspondientes y reguló el tráfico. Efectivos del Servicio de Carreteras limpiaron la vía.
La defensora de la selección inglesa, Alex Grenwood (d), con el balón ante la centrocampista de la selección española, Aitana Bonmatí, durante el encuentro correspondiente a la final de la Eurocopa Femenina 2025 que disputan este domingo España e Inglaterra en el St. Jakob Park de Basilea (Suiza). EFE/ Ana Escobar.
La Selección de Inglaterra Femenino se impone ante España en la Eurocopa Femenina 2025. Así, las inglesas se coronan campeonas de Europa por segunda vez consecutiva. Así, Inglaterra se ha llevado la victoria en el tiempo de penaltis, coronándose campeonas con tres a su favor y uno España.
España, que aspiraba a sumar su primera Eurocopa tras conquistar el Mundial y la Liga de Naciones, no logró completar la hazaña este domingo. A pesar de contar con una generación de oro que había alcanzado la cima mundial en 2023 y la Liga de Naciones en 2024, el combinado español no logró rematar el ciclo con un triunfo en la final de la Eurocopa.
Pese a que el torneo empezó accidentado con la meningitis vírica de Aitana Bonmatí y la amigdalitis de Cata Coll, España pasó por primera vez a la fase eliminatoria con pleno de victorias y primera de grupo. También superó por primera vez una ronda eliminatoria pasando de los cuartos de final. Y, para pasar a su primera final, derrotó, también por primera vez, a Alemania.
Tanda de penaltis, decisiva
El liderazgo de las doble Balón de Oro Alexia Putellas y Aitana Bonmatí, el talento de Patri Guijarro, las paradas de Cata Coll o la experiencia de Irene Paredes no fueron suficientes en el partido de este domingo, que se decidió en una tanda de penaltis que finalizó con un marcador de 3-1.
Cata Coll detuvo dos penaltis, pero Hannah Hampton hizo lo propio con los lanzamientos de Aitana Bonmatí y Mariona Caldentey, mientras que Salma Paralluelo lanzó fuera el suyo.
En Suiza, España ha conseguido superar muchas barreras por primera vez, algo que parecía impensable hace tres años. Pero no pudo conseguir el logro más importante: ser campeonas.
Ventaja de España en la primera parte
Los primeros compases del partido fueron un intercambio de golpes entre ambos combinados. España estuvo cerca de lograr el primer tanto con un remate de Irene Paredes que se fue alto y Cata Coll salvó el primer tanto de las inglesas tras un error defensivo en el área de las españolas.
España consiguió adelantarse en el marcador en el minuto 25 tras una gran jugada de Ona Batlle que sirvió en bandeja el balón a Mariona Caldentey para que rematara el balón al fondo de la portería defendida por Hannah Hampton.
Ya en la segunda parte, Alexia Russo remató un centro de Chloe Kelly, que entró en los últimos compases de la primera parte tras la lesión de Lauren James.
Tras el empate (1-1) en los 90 minutos reglamentarios, ya está en juego la primera parte de la final de esta Eurocopa 2025.
Onces para la final
Inglaterra salió de inicio con: Hampton; Lucy Bronze, Williamson, Carter, Greenwood; Toone, Walsh, Stanway; James, Russo y Hemp.
Por su parte, Montse Tomé sorprendió con un once inicial en el que destacó la presencia de Athenea del Castillo de inicio: Cata Coll; Olga Carmona, Irene Paredes, Laia Aleixandri, Ona Batlle; Aitana Bonmatí, Patri Guijarro, Alexia Putellas; Mariona Caldentey, Esther González y Athenea del Castillo.
Galería de imágenes de la final
En busca del primer título europeo
La selección española femenina luchó este domingo por la Eurocopa, el único título que faltaba en su palmarés, ante la nuevamente campeona, Inglaterra, en el Estadio St. Jakob-Park de Basilea, en una reedición de la final del Mundial.
La campeona de Europa contra la campeona del mundo. Solo pudo quedar una. Sarina Wiegman intentó lograr la segunda Eurocopa para Inglaterra, y la tercera consecutiva para ella, mientras que Montse Tomé buscó la primera de España para lograr la triple corona tras el Mundial y la Liga de Naciones. Pudo ser la primera selección en lograrlo.
Un camino a la final plácido para España
Los caminos de los dos equipos hasta la gran final han sido totalmente diferentes. España ha arrasado desde el principio, marcando 14 goles en tres partidos de la fase de grupos entre los partidos contra Portugal (5-0), Bélgica (6-2) e Italia (1-3) y liderando todas las estadísticas en ataque. Por primera vez en su historia, pasó como primera de grupo y con pleno de victorias, igualando la mejor racha goleadora en una fase de grupos que estableció Inglaterra en 2022.
En las eliminatorias, La Roja ha tenido más dificultades. En cuartos se impuso a la anfitriona Suiza en un partido que se decidió en la segunda parte (2-0) y en semifinales acabó con la subcampeona de 2022, Alemania, con un gol de Aitana Bonmatí en el minuto 113 de la prórroga.
Con un juego en el que el balón tiene todo el protagonismo, pero volcado en ataque, España ha llegado a la final como un vendaval, arrasando con todo a su paso. Con protagonismo de muchas de sus jugadoras, destacan las tres MVPs de los partidos: Alexia Putellas, Patri Guijarro y Aitana Bonmatí.
España tiene con ellas uno de los mejores centros del campo del mundo. Por no decir el mejor. Pero a su dominio en la medular hay que sumar las paradas salvadoras de Cata Coll en semifinales, el incansable empuje desde el lateral Ona Batlle o la máxima goleadora del torneo, Esther González, con cuatro dianas.
Inglaterra no ha tenido un camino fácil para llegar a la final
Mientras, la defensa del título de Inglaterra ha sido un camino lleno de baches, incluso de dudas, al que se han tenido que reponer. Inglaterra perdió el primer partido contra Francia, pero se recuperó con grandes victorias contra Países Bajos (4-0) y Gales (6-1).
En la fase eliminatoria se vieron en apuros contra Suecia, contra quien tuvieron que llegar a penaltis, e Italia, a quien se impusieron con un gol en el último minuto de la prórroga. En los momentos de dificultad apareció Chloe Kelly desde el banquillo para asumir el liderazgo y marcar los dos goles definitivos en las eliminatorias.
Igualdad total entre ambas selecciones, con la excepción del Mundial 2023
Los últimos enfrentamientos entre ambas selecciones fueron igualados y muy reñidos. Este año se han enfrentado dos veces en la Liga de Naciones. En febrero, Inglaterra ganó 1-0 en Wembley gracias a un gol de Jess Park y en junio, España remontó con un doblete de Claudia Pina tras ir perdiendo al descanso por un gol de Alessia Russo, e impuso el 2-1 para meterse en la fase final.
El encuentro más reciente antes de estos fue la final del Mundial de 2023 en Sídney, donde el gol de Olga Carmona dio a España su primer título de campeonas del mundo. España e Inglaterra se han enfrentado un total de 19 veces con cinco victorias españolas.
Además, ambas selecciones se han cruzado tres veces en la fase final de la Eurocopa, con un balance de una victoria para España (3-2 en la fase de grupos de 2013) y dos derrotas (2-0 en la fase de grupos de 2017 y 2-1 en los cuartos de final de 2022).
La única duda para la final era la de la delantera inglesa Lauren James, con molestias en el tobillo. Por parte de España, se esperó el once de gala con la vuelta a la titularidad de Laia Aleixandri tras cumplir sanción por acumulación de tarjetas.
El equipo tinerfeño vence al Astros Valencia (13-3) en la final y suma su tercer título de la temporada, sin perder un solo partido
Imagen de la Real Federación Española de Beisbol Y Sofbol anunciando que el Tenerife Marlins Puerto de la Cruz se han proclamado campeones de la Copa de S.M. el Rey 2025 / RFEBS
El Tenerife Marlins Puerto Cruz se ha proclamado este domingo campeón de la Copa del Rey 2025 de béisbol, al imponerse por 13-3 al conjunto Astros Valencia en una emocionante final celebrada en el campo municipal de béisbol y sófbol de Valencia.
Con este título, los tinerfeños culminan una temporada histórica, en la que también se han alzado con el campeonato de la Liga Española de División de Honor Oro y con la Baseball European Cup disputada en Francia. El triunfo en la Copa del Rey se le resistía al club portuense desde 2013, y este año ha logrado romper la racha de los Astros, ganadores de las cuatro últimas ediciones del torneo.
El equipo dirigido desde Tenerife alcanzó la gran final tras superar en semifinales al San Boi por un contundente 14-1, mientras que el conjunto valenciano hizo lo propio ante San Inazio Bilbao Vizkaia (10-3). En la final, el Tenerife Marlins se mostró sólido y preciso en todas sus líneas, marcando diferencias desde el principio y ampliando la ventaja con el paso de los innings (3-0, 6-1, 6-2, 10-2 y 13-3 final).
Los tinerfeños cuentan con siete Copas del Rey en su palmarés
Con esta victoria, el club tinerfeño suma ya siete Copas del Rey en su palmarés (2007, 2009, 2010, 2011, 2012, 2013 y 2025) y nueve subcampeonatos. Por su parte, el Astros Valencia acumula seis títulos, todos ellos conquistados en los últimos años (2017, 2018, 2021, 2022, 2023 y 2024).
Este triunfo supone una revancha deportiva para el Marlins, que había caído ante los valencianos en varias finales recientes, y confirma su dominio en el panorama nacional del béisbol. El club despide la temporada invicto, sin haber perdido un solo partido, y con una ventaja de ocho juegos en la clasificación final de la Liga sobre el segundo clasificado.
Además del campeonato nacional y la Copa del Rey, el Tenerife Marlins Puerto Cruz conquistó este año la Baseball European Cup, celebrada en tierras francesas, con una victoria por 8-3 ante el Montpellier.
Mapa de la situación metereológica en Canarias para este lunes 28 de julio de 2025 / EL TIEMPO RTVC
La Agencia Estatal de Meteorología (Aemet) prevé para este lunes en Canarias cielos poco nubosos, temperaturas en ascenso y mínimas elevadas, especialmente en zonas de medianías.
En Gran Canaria, las máximas podrán superar los 36 grados, mientras que en las islas occidentales se situarán entre los 32 y 34 grados, con mínimas de 24 a 25 grados o incluso localmente superiores.
Además, el viento alisio soplará con intervalos de fuerte en las vertientes sureste y noroeste, y predominarán las brisas en el suroeste de las islas montañosas. En las cumbres, se espera viento flojo de componente este.
En el estado de la mar, se prevé viento del nordeste de fuerza 2 a 6, con mar entre rizada y fuerte marejada. Por su parte, en las costas del suroeste, el viento será variable de fuerza 1 a 3, y se anuncia mar de fondo del norte con olas de 1 a 2 metros, que tenderán a disminuir.
Lanzarote: cielos despejados con algunos intervalos nubosos en el norte al inicio y final del día. Temperaturas con pocos cambios o ligero descenso de las máximas en el interior. Se superarán los 30 ºC en el sureste. Alisio ocasionalmente fuerte.
Fuerteventura: predominio de cielos despejados e intervalos nubosos en el norte en horas punta. Temperaturas sin cambios relevantes, alcanzándose los 34 ºC en el sureste. Alisio ocasionalmente fuerte.
Gran Canaria: cielos despejados con intervalos nubosos en costas del norte y sur al amanecer y anochecer. Temperaturas sin cambios en zonas bajas del norte y en ascenso en la mitad sur. Por su parte, se alcanzarán los 32-34 ºC en amplias zonas del interior, superándose los 37 ºC en las cuencas de Tejeda y Tirajana y en medianías orientadas al sureste, sur y oeste.
Tenerife: poco nuboso con algunas nubes bajas en el norte a primeras y últimas horas. Temperaturas sin cambios en las zonas costeras del norte y en ascenso en medianías orientadas al sur y oeste, donde se podrían superar los 32-34 ºC, así como en la fachada sur del área metropolitana. Las mínimas no bajarán de 25-26 ºC. Alisio ocasionalmente fuerte en sureste y extremo noroeste.
La Gomera: poco nuboso salvo intervalos de nubes bajas en el norte al inicio y final del día. Temperaturas sin cambios en zonas bajas del norte y en ascenso en el resto, especialmente en medianías del sur, donde podrían superarse los 34 ºC. Las mínimas se mantendrán sobre los 25-26 ºC. Alisio ocasionalmente fuerte.
La Palma: intervalos nubosos que tenderán a despejarse a partir del mediodía. Temperaturas en ascenso, más marcado en medianías del oeste y en el extremo sur, con máximas de hasta 34 ºC. Alisio ocasionalmente fuerte.
La Graciosa: Predominio de cielos despejados con intervalos nubosos al norte a primeras y últimas horas del día. Temperaturas con pocos cambios, pudiendo superarse los 30 ºC en zonas del interior y sur. Viento alisio ocasionalmente fuerte.
El Hierro: poco nuboso con algunas nubes bajas en el norte al comienzo y al final del día. Ascenso térmico generalizado, especialmente en medianías orientadas al sur y este, donde se podrán superar los 32-34 ºC. Las mínimas rondarán los 25-26 ºC. Alisio ocasionalmente fuerte.
Así lo comunicó el alcalde de la capital tinerfeña, José Manuel Bermúdez, quien explicó que “esta iniciativa ha sido todo un éxito gracias a su impacto directo en la mejora de la empleabilidad de las personas participantes y en la regeneración de nuestros barrios con la colaboración de los distritos”.
En este sentido, Bermúdez señaló que “este programa, que cuenta con financiación del Servicio Canario de Empleo, cumple con el doble objetivo de mejorar las condiciones de los barrios santacruceros mientras ofreceremos a las personas desempleadas de larga duración una oportunidad real de inserción laboral” y añadió que “todas ellas han podido recibir formación cualificada en competencias clave para mejorar su empleabilidad”.
Impacto directo en Santa Cruz
Por su parte, la consejera delegada de la Sociedad de Desarrollo, Carmen Pérez, detalló que “los participantes han recibido formación en competencias básicas y áreas troncales como lengua, matemáticas o inglés” y añadió que “además, han realizado trabajos en temas como albañilería, pintura y limpieza viaria, lo que les ha permitido generar un impacto directo y visible en el entorno urbano de Santa Cruz”.
Pérez subrayó que “a lo largo del proyecto se han incluido módulos de formación complementaria destinados a la educación en valores, como el respeto a la diversidad de género, la igualdad o la gestión de conflictos” y añadió que “también se ha trabajado en asuntos como la formación destinada al uso de las tecnologías de la información y a la concienciación frente a los problemas medioambientales”.
La iniciativa ha contado con tres líneas de actuación diferentes: un plan de cualificación formativa que ocupó el 40% de la jornada, un plan de obra o servicio específico para el desarrollo de la ocupación, con el 60%, y diferentes acciones de asesoramiento para la adaptación e inserción laboral del alumnado.
Un alto porcentaje de aprobados
Para garantizar el buen funcionamiento y aprendizaje por parte del alumnado, se establecieron dos grupos de formación: nivel II y nivel III. En cuanto a los resultados de los exámenes finales de cada grupo, un 86,90% de los presentados en el nivel II aprobó las pruebas de matemáticas, un 82,14% las de lengua y un 43,37% las de inglés. Resultados similares a los del nivel III, donde un 81,33% de los presentados superó las pruebas de matemáticas, un 84% las de lengua y un 27,03% las de inglés.
“Un punto fundamental ha sido el acompañamiento individualizado que han recibido los participantes, tanto durante la fase de formación como en la ejecución de las intervenciones”, informó Pérez, quien añadió que “gracias al enfoque que se ha empleado, hemos logrado una formación más personalizada y centrada tanto en las necesidades de cada participante como del mercado laboral actual”.
La consejera concluyó que “estamos muy orgullosos de ver que gracias a este proyecto hemos conseguido que las personas sientan de nuevo las ganas y la motivación para continuar formándose y acceder a mejores oportunidades laborales” y añadió que “desde la Sociedad de Desarrollo seguiremos apostando por iniciativas que, como esta, tengan un impacto real tanto para nuestros vecinos y vecinas como para la ciudad en su conjunto”.
Más de 10.000 personas vibraron con el potente directo del dúo catalán, que repasó sus grandes éxitos y presentó temas de su nuevo álbum, Estopía
El cantante David Muñoz, durante el concierto de Estopa en el Lava Live Fest de Lanzarote / LAVA LIVE FEST
Estopaclausuró su gira en Lanzarote con un multitudinario concierto que reunió a más de 10.000 personas en la jornada final del Lava Live Fest. El dúo catalán, formado por David y José Muñoz, ofreció un espectáculo perfectamente diseñado para el disfrute de las numerosas generaciones que han seguido su trayectoria durante sus 25 años de carrera.
Durante más de hora y media de directo, el público coreó y bailó al ritmo de grandes éxitos como La raja de tu falda, Vino Tinto, Me falta el aliento o El del medio de Los Chichos, junto a temas de su más reciente álbum, Estopía.
La actuación destacó por su combinación de energía, humor y cercanía, una fórmula que caracteriza al grupo desde sus inicios en Cornellà de Llobregat. Uno de los momentos más especiales de la noche fue la participación de la cantaora flamenca Chonchi Heredia, cuya voz brilló con luz propia en varios pasajes del espectáculo.
En los compases finales del concierto, los hermanos Muñoz agradecieron el cariño del público y lanzaron un mensaje esperanzador: “Volveremos a Lanzarote, el mejor lugar del mundo para acabar una gira y llenarse de energía para la próxima”.
Los hechos tuvieron lugar al menos en tres ocasiones a finales del año 2017
Confirman la condena de cinco años de cárcel para un hombre acusado de abusar de su hija en Gran Canaria. Imagen de Archivo
El Tribunal Supremo (TS) ha confirmado una condena de cinco años de cárcel y 10.000 euros de indemnización a un hombre de Gran Canaria por abusar de su hija de doceaños al menos en tres episodios que tuvieron lugar a finales del año 2017.
En primera instancia el hombre quedó absuelto del delito de maltrato habitual del que se le acusó inicialmente y el Tribunal Superior de Justicia de Canarias (TSJC) a continuación rebajó la indemnización de 18.000 a 10.000 euros.
Como consecuencia de los episodios de abuso, la niña presentó sintomatología de ansiedad y postraumática, un estado de ánimo triste, y revivía lo ocurrido en forma de pesadillas y deseos intrusivos, preocupaciones recurrentes y persistentes que producían malestar y dificultades en su conducta.
El acusado señaló a un entorno familiar conflictivo
El hombre alegó ante el TS que se había vulnerado su derecho a la presunción de inocencia en cuanto que no se practicó prueba de cargo suficiente para avalar su culpabilidad.
Mantuvo que existía un entorno familiar conflictivo debido a las denuncias presentadas por la madre en su contra, lo que influyó en el testimonio de la niña.
La defensa también lamentó que en la sentencia se haya tenido en cuenta la actitud de la víctima, quien durante el juicio lloraba cada vez que intentaba relatar los episodios de abusos, lo que pudo influir en la decisión de los magistrados.
El TS da credibilidad al testimonio de la menor
El TS responde que la declaración de la hija reúne los requisitos exigidos para ser considerada prueba de cargo suficiente, dado que no se detectaron móviles espurios que mermaran su credibilidad y mantuvo durante el procedimiento la misma versión sin contradicciones sustanciales.
Además, este relato coincidió con el de la madre, quien expresó que la víctima relató lo ocurrido a un agente de la Guardia Civil y luego éste se lo contó a ella.
El TS da por válida la prueba pericial cuya conclusión es que el testimonio de la menor es “altamente creíble”, en cuanto que presentaba una afectación emocional significativa y que su declaración era “rica en detalles” acerca de lo ocurrido.