La Sinfónica de Tenerife acoge nuevos lenguajes con obras de Haydn, Smetana, Piazzolla y Brahms

0

Este viernes, 30 de mayo, la Sinfónica de Tenerife realizará un concierto dirigido por el maestro Perry So

La Sinfónica de Tenerife explora nuevos lenguajes con obras de Haydn, Smetana, Piazzolla y Brahms
La Sinfónica de Tenerife explora nuevos lenguajes con obras de Haydn, Smetana, Piazzolla y Brahms

La Sinfónica de Tenerife propone un recorrido por estilos y emociones en su nueva cita de temporada. El concierto, que tendrá lugar este viernes, 30 de mayo, en la Sala Sinfónica del Auditorio de Tenerife, estará dirigido por el maestro Perry So y contará con el debut de la reconocida trompetista francesa Lucienne Renaudin Vary.

Las composiciones del programa están conectadas por su exploración de la identidad cultural y humana, y por su apertura a nuevos lenguajes musicales. Todo ello con la trompeta como hilo conductor, destacando su capacidad para transitar diversos registros expresivos.

Abrirá con el Concierto para trompeta en mi bemol mayor de Franz Joseph Haydn, una obra clave del repertorio clásico que revolucionó la escritura para este instrumento. Compuesta en 1796 para el trompetista Anton Weidinger, la partitura combina elegancia y virtuosismo, y destaca por el diálogo constante entre solista y orquesta.

A continuación, se interpretará Šárka, uno de los poemas sinfónicos del ciclo Mi patria (1875) de Bedřich Smetana. Inspirada en una leyenda checa, esta pieza retrata a una heroína decidida y trágica, con una música que combina lirismo y momentos dramáticos.

Interpretaciones

La suite para trompeta y orquesta basada en María de Buenos Aires, la ópera-tango de Astor Piazzolla, adaptada por Jérôme Ducros, constituye una innovadora lectura sinfónica del alma porteña. En esta versión, la solista asume un papel expresivo que evoca la esencia del tango con pasajes de lirismo, sensualidad y fuerza rítmica.

El programa finaliza con la interpretación de la Sinfonía n.º 3 en fa mayor (1883) de Johannes Brahms, una partitura de madurez en la que el compositor alemán logra un equilibrio entre profundidad emocional y contención formal.

whatsapp.com/channel/0029Va8SLphIyPtOoag1Or0S

Director y solista

Perry So, director titular de la Orquesta Sinfónica de Navarra y próximo director musical de la New Haven Symphony Orchestra, ha trabajado con formaciones como la Cleveland Orchestra, la Filarmónica de Hong Kong y la BBC Concert Orchestra. Es ganador del Concurso Prokofiev de Dirección de San Petersburgo y ha recibido el Diapason d’Or por sus grabaciones. En España ha dirigido a la Sinfónica de Tenerife, la Filarmónica de Málaga y la Sinfónica del Principado de Asturias.

Lucienne Renaudin Vary está considerada una de las jóvenes trompetistas más prometedoras de Europa. Ganadora del premio Victoires de la Musique Classique (2016) y del Opus Klassik (2021), ha actuado con la Tonhalle Zurich, la Royal Philharmonic y la Brussels Philharmonic, entre otras. Artista de Warner Classics, combina su carrera clásica con incursiones en el jazz, y ha compartido escenario con figuras como Wynton Marsalis.

Entradas y Lanzadera Sinfónica

Las entradas están disponibles en www.sinfonicadetenerife.es y en la taquilla del Auditorio de Tenerife de lunes a viernes, de 10 a 17, y sábados, de 10 a 14 horas.

Para facilitar el acceso, el público podrá hacer uso del servicio gratuito de Lanzadera Sinfónica, que conecta puntos del norte y sur de la isla con el Auditorio. Las plazas pueden reservarse en los canales habituales hasta las 23 horas del día anterior al concierto.

El Hospital del Sur (Tenerife) incorpora un tratamiento oncológico para el cáncer de vejiga

0

Este procedimiento terapéutico consiste en administrar quimioterapia directamente en la vejiga

El Hospital del Sur de Tenerife, centro dependiente del Hospital Universitario Nuestra Señora de Candelaria, incorporó este lunes un tratamiento para el cáncer de vejiga superficial, denominado instilaciones vesicales.

El Hospital del Sur (Tenerife) incorpora un tratamiento oncológico para el cáncer de vejiga / Imagen cedida por el Hospital Universitario Hospital Universitario Nuestra Señora de Candelaria

Este procedimiento terapéutico consiste en administrar quimioterapia directamente en la vejiga y se emplea en casos de cáncer superficial. El método se administra de forma ambulatoria una vez a la semana durante seis ciclos, con pautas de mantenimiento posteriores cada tres meses.

whatsapp.com/channel/0029Va8SLphIyPtOoag1Or0S

Se suministraron 1.170 tratamientos de este tipo en 2024

Para una correcta eficacia, se requiere que el paciente mantenga el tratamiento en su cuerpo entre tres y cuatro horas, además de que pasee entre una y dos horas antes de la expulsión de los restos de la terapia oncológica.

El Hospital del Sur, que acerca así la atención sanitaria especializada al domicilio del paciente, ha hecho posible este avance tras la reciente puesta en marcha del servicio de Farmacia, un requisito imprescindible para administrar este tratamiento.

Según un comunicado del Gobierno de Canarias, el Hospital Universitario Nuestra Señora de Candelaria suministró 1.170 tratamientos de este tipo a 224 pacientes diagnosticados con cáncer de vejiga superficial durante 2024.

La posibilidad de realizar esta técnica en el Hospital del Sur alivia significativamente la actividad asistencial y se descentraliza la atención oncológica en las áreas sanitarias del complejo hospitalario.

A lo largo del pasado año, el centro atendió 128.087 consultas, en él se realizaron 3.870 intervenciones quirúrgicas y se administraron 3.793 tratamientos en los hospitales de día. Además, en Urgencias se atendió a 59.564 pacientes.

Colegios de Trabajo Social rechazan el decreto de dependencia en Canarias

Los Colegios de Trabajo Social de las islas denuncian que el decreto de dependencia traerá más burocratización y peor atención.

Los Colegios Oficiales de Trabajo Social de Las Palmas y Santa Cruz de Tenerife expresan este lunes su «profunda preocupación» ante la entrada en vigor del decreto de dependencia. Fue aprobado en abril por el Gobierno de Canarias. Aseguran que «bajo el argumento de la agilidad y la disminución de las listas de espera, se esconde una mayor burocratización y un empobrecimiento de la atención, al no compensar los problemas estructurales de base que suponen la falta de personal y de gestión de calidad».

Colegios de Trabajo Social rechazan el decreto de dependencia en Canarias: más burocratización y peor atención.

Más burocracia y peor atención

Los colegios detallan que «lejos de simplificar los trámites para las personas en situación de dependencia, esta nueva normativa traslada la carga administrativa a la ciudadanía y, en consecuencia, generará el colapso de los servicios sociales municipales, una simplificación que complica a la ciudadanía».

En esa línea, esgrimen que «aunque el Gobierno de Canarias presenta el decreto como una medida para agilizar los procedimientos, en la práctica la complejidad del nuevo modelo de solicitud exige a las personas solicitantes proporcionar una extensa y detallada información económica y social de toda la unidad familiar».

Esto incluye datos bancarios, de salud y detalles sobre su entorno familiar, incluso antes de saber si se les reconocerá algún grado de dependencia. Pese a ser presentado como una simplificación, aseguran que el decreto «únicamente aligera la carga administrativa para el Gobierno de Canarias y traslada toda la complejidad y responsabilidad a la ciudadanía, que deberá completar un modelo de solicitud exhaustivo y difícil de interpretar».

Los colegios consideran que el decreto es una «involución» de la atención pública ofrecida. «Es una burocratización del proceso aún mayor para las personas dependientes y sus familias, un colectivo fragilizado, con una biografía marcada por el esfuerzo, al que la administración pretende sumar más carga. Esta situación obligará a muchas personas a acudir repetidamente a los servicios sociales municipales en busca de ayuda para completar la solicitud, lo que saturará aún más unos servicios ya sobrecargados», señalan.

Riesgos

El nuevo modelo de solicitud pide que las familias elijan directamente los servicios o prestaciones que consideran adecuados, sin la orientación de profesionales especializados. Los Colegios de Trabajo Social de Canarias consideran que esto aumenta el riesgo de decisiones mal informadas que no respondan a las verdaderas necesidades de la persona en situación de dependencia.

Además, indican los colegios, el modelo solicita autorización para acceder a datos «sanitarios» y sobre «circunstancias familiares y sociales» sin especificar claramente cuáles son estos datos, lo que plantea «serias dudas» sobre el cumplimiento de la Ley de Protección de Datos y la confidencialidad de la información personal que consultara el Gobierno de Canarias.

El nuevo decreto, que elimina el informe social, tampoco contempla la incorporación del anunciado ‘informe de entorno’, denuncian.

Esta doble ausencia, insisten, priva al procedimiento de valoración de herramientas esenciales para interpretar el contexto y las necesidades reales de la persona solicitante. A pesar de la inminente entrada en vigor del decreto, señalan que no se ha desarrollado un modelo normalizado que garantice una «evaluación rigurosa, equitativa y centrada en la persona».

Según los colegios, «esta carencia no solo compromete la calidad del proceso, sino que contradice abiertamente las directrices del Consejo Territorial de Servicios Sociales y del Sistema para la Autonomía y Atención a la Dependencia».

Derecho a una atención informada

Uno de los aspectos más preocupantes del nuevo procedimiento, a juicio de los colegios, es que se obliga a la persona a decidir, en el mismo momento de la valoración y elaboración del PIA (Programa Individual de Atención), qué servicio o prestación desea recibir, sin haber tenido tiempo para reflexionar e informarse adecuadamente.

«Esta decisión se tomará minutos después de haber valorado su grado de dependencia, en un contexto de alta carga emocional e informativa y sin garantías de comprensión clara de las implicaciones de cada alternativa», destacan.

A ello se suma una medida «especialmente lesiva», comentan, pues el decreto establece un plazo máximo de tres meses desde el reconocimiento de la situación de dependencia para hacer uso efectivo del servicio o prestación asignada.

En caso de no hacerlo en ese plazo, se perdería el derecho adquirido, salvo que se justifique ante la administración que la demora no fue imputable a la persona interesada.

whatsapp.com/channel/0029Va8SLphIyPtOoag1Or0S

Más presión para el personal sanitario

En ese sentido, comentan que este decreto hace responsable del dictamen-propuesta a profesionales que «ya de por sí están saturados y que, en muchas ocasiones, no cuentan con el tiempo necesario ni con los instrumentos de valoración adecuados».

En el caso de tener que analizar la situación personal, familiar y social, indican que se basarán en el análisis de la documentación aportada y no en la visita o análisis real del entorno en el que vive la persona hospitalizada.

Este nuevo decreto pone en evidencia una «desconexión profunda» entre la administración autonómica y la realidad de las personas en situación de dependencia y de los equipos que las atienden, exponen.

«No se puede hablar de mejora cuando lo que se ofrece es un procedimiento farragoso e inaccesible. No se puede hablar de protección si desaparece la mirada profesional, social y contextual», apuntan.

Desde los Colegios Oficiales de Trabajo Social de Canarias avisan de que no serán «cómplices del desmantelamiento progresivo de un sistema que debe garantizar derechos, no obstáculos».

Por ello defienden un modelo de atención a la dependencia centrado en la persona, accesible, justo y técnicamente solvente.

«No podemos permitir que quienes más apoyo necesitan se enfrenten a trámites imposibles», indican

Cuatro de cada diez menores han recibido mensajes erótico-sexuales no deseados en internet

0

Uno de cada tres usuarios de internet es menor de edad y estos delitos sexuales representan el 71 % de la ciberdelincuencia

El 42 % de los menores de edad en todo el mundo ha recibido mensajes de carácter erótico o sexual no deseado por internet. Además, en cualquier momento, hay aproximadamente 750.000 adultos navegando en la red con la intención de contactar a un niño, una niña o un adolescente con fines de abuso sexual.

Cuatro de cada diez menores han recibido mensajes erótico-sexuales no deseados en internet
Cuatro de cada diez menores han recibido mensajes erótico-sexuales no deseados en internet / Archivo RTVC

Así lo afirma Nuria Lorenzo-Dus, catedrática e investigadora distinguida de la Universitat Politècnica de València y responsable del Proyecto PRECISIÓN, que trabaja con colaboradores repartidos por diferentes países, en la prevención a través del lenguaje de la ciberviolencia sexual contra niños, niñas y adolescentes.

whatsapp.com/channel/0029Va8SLphIyPtOoag1Or0S

Los menores son los más afectados por los ciberdelitos

Uno de cada tres usuarios de internet es menor de edad y los delitos sexuales contra niños, niñas y adolescentes representan el 71 % de la ciberdelincuencia, según datos del Ministerio de Interior (2021).

Estas cifras reflejan una situación compleja, ya que en España uno de cada tres menores que sufren ciberacoso no se lo cuenta a nadie, y el 75 % nunca se lo dijo a sus padres.

Según un análisis del Proyecto PRECISIÓN sobre la comunicación en situaciones de acoso en la red, la investigación concluyó que, detrás de muchos casos de abuso, existe un proceso de manipulación a través del lenguaje por parte del depredador.

«Es importante reconocer los patrones de comunicación que se establecen porque nos permite trabajar en la prevención y ayudar a los profesionales», explicó Lorenzo-Dus, catedrática de lingüística inglesa, a EFE.

El ciberacoso a menores ha aumentado en España

La manipulación llevada a cabo por la persona depredadora no siempre se inicia con un contenido sexual explícito, y se centra en generar confianza y amistad para poder manipular al menor.

«Por eso hace falta un conocimiento detallado de estos procesos de manipulación que permita a los menores y a su entorno darse cuenta de lo que está pasando antes de que ocurra y resulten dañados», detalló la catedrática.

También afirmó que los niños, niñas y adolescentes utilizan las redes sociales para relacionarse a nivel socioafectivo y también sexual y «esto es normal, no tiene por qué ser problemático a priori».

Con el fin de ayudar a los profesionales y progenitores en la prevención de la ciberviolencia sexual, el Proyecto PRECISIÓN está desarrollando un conjunto de materiales digitales que permita a todos los actores implicados entender el proceso de manipulación y detectarlo de manera precoz, así como apoyarlos una vez se ha cometido el delito.

Según datos de WeProtect Global Alliance (2023), desde el año 2019 se ha registrado un incremento del 87 % en los casos de transmisión digital de material de abuso sexual infantil.

En España, desde 2017 el ciberacoso a menores ha aumentado un 52,2 %, según datos de la Fundación ANAR (2024).

‘SNQP’ facilita pautas para aprender a comunicar los sentimientos

Abordará el arte de comunicar desde el corazón en una sociedad en la que cuesta expresar las verdaderas emociones

Guiará a la audiencia a encontrar herramientas para transmitir los sentimientos más complejos conectando con uno mismo y con los demás

'Siempre nos quedará París' invita a explorar una de las habilidades más vitales y más olvidadas: la práctica de comunicar desde el corazón

Este lunes 26 de mayo, a las 22:00 horas, las ondas de Radio Canaria se convertirán en un espacio de profunda conexión personal con una nueva entrega de Siempre nos quedará París. Rosa Vidal, directora y presentadora de este espacio dedicado a la Inteligencia Emocional, invita a explorar una de las habilidades más vitales y, a menudo, más olvidadas: la práctica de comunicar desde el corazón.

Conversarán sobre las claves para alcanzar esta comunicación auténtica el doctor Clavijo, psicólogo; el periodista Chema Blanco; la empresaria Joanne Kirk; la doctora Rivero, ginecóloga; el experto en Inteligencia Emocional, Carlos G Almonacid; y el periodista y profesor de Comunicación, Manuel Herrador. Juntos, guiarán a la audiencia en el camino para expresar lo que realmente sienten.

El analfabetismo emocional, una tarea pendiente

Desde la infancia, la educación se ha centrado en conocimientos académicos como geografía, matemáticas u ortografía. Sin embargo, nadie ha sido enseñado a traducir el complejo universo de las emociones en palabras. Así, las personas han ido creciendo en los distintos escenarios de la vida, descubriendo que, en el ámbito emocional, eran, en cierta medida, analfabetos. La buena noticia, y una de las premisas centrales del programa, es que todas las habilidades humanas se aprenden, incluida la capacidad de transmitir a los demás la rica gama de sentimientos que alberga cada uno en su interior.

La verdad que conecta

Comunicarse va mucho más allá del simple acto de hablar. Implica atreverse a expresar lo que sentimos, desde lo que nos duele o molesta, hasta aquello que, si se guarda, puede herirnos profundamente. ¿Por qué nos cuesta tanto? Quizás porque aprendimos a decir lo que se esperaba, a callar lo incómodo y a disimular lo que nos afectaba.

'Siempre nos quedará París' invita a explorar una de las habilidades más vitales y más olvidadas: la práctica de comunicar desde el corazón

Esta falta de comunicación auténtica es, a menudo, la raíz de muchas rupturas. No por escasez de amor, cariño o amistad, sino por la ausencia de palabras verdaderas que nos ayuden a hacernos entender.

Callamos lo que duele, gritamos cuando ya es demasiado tarde, y nos resistimos a decir «te quiero», «me he equivocado», «esto no me gusta» o «lo siento» cuando aún estamos a tiempo de sanar.

En busca de la fórmula contra las barreras emocionales

¿Qué ocurriría si empezáramos a hablar desde el corazón, utilizando las «herramientas» emocionales adecuadas, incluso si las palabras no suenan perfectas? A veces, la simpleza de frases como «Esto me duele», «Esto me hace feliz» o «Tengo miedo de perderte» posee un poder transformador. Son palabras simples, sí, pero profundamente verdaderas.

‘Siempre nos quedará París’ lanza a los oyentes una batería de preguntas que invitan a la auto-reflexión. Cuestiones como ¿Qué emoción te cuesta más expresar?, ¿Cuál fue la última vez que dijiste lo que realmente sentías?, ¿Te guardaste alguna vez algo que te hubiera gustado decir?, o ¿Te han dicho alguna vez algo que te haya sanado interiormente? serán planteadas con el objetivo de desentrañar sus barreras emocionales.

Aprender a comunicar lo que sentimos es, en esencia, aprender a estar más cerca: de nosotros mismos, de los otros y de lo que verdaderamente importa en la vida. De eso trata esta noche nuestro programa: de encontrar la fórmula que nos permita expresarnos con claridad, certeza y veracidad. Aunque no siempre encontremos las palabras exactas, cuando estas brotan desde la sinceridad y la empatía, es mucho más probable que los demás logren entendernos y que nuestras conexiones se fortalezcan.

Ayoze Pérez consigue el Trofeo Zarra

El jugador canario Ayoze Pérez en las filas del Villarreal ha conseguido el Trofeo Zarra de la temporada 24-25 con 19 goles

Ayoze Pérez, jugador canario del Villarreal CF, ha conseguido el Trofeo Zarra de la temporada 24-25 como máximo goleador nacional de LaLiga EA Sports.

Con 19 goles, Ayoze Pérez hace historia, es la primera vez que un jugador canario consigue el Trofeo Zarra
Con 19 goles, Ayoze Pérez hace historia, es la primera vez que un jugador tinerfeño consigue el Trofeo Zarra
Canal de WhatsApp de RTVC

Estadísticas de Ayoze Pérez

El jugador tinerfeño ha tenido una de sus mejores temporadas en el fútbol español. Con treinta partidos jugados, ha conseguido marcar 19 goles y ha dado 2 asistencias.

En su primera temporada con la camiseta amarilla del Villarreal no le ha podido ir mejor. Fichó con el club en agosto de 2024 procedente del Real Betis y en su primera temporada se ha convertido en el máximo goleador español de la liga.

Los goles del delantero con el número 22 en las filas del Villarreal han ayudado a que también el equipo amarillo bata su propio récord de goles marcados durante una temporada en la Primera División. El Villarreal cierra campaña con 71 goles.

El Villarreal ha cerrado la temporada 24-25 en la quinta plaza de la tabla clasificatoria y disputará la próxima temporada la Champions.

Canarias pide que prevalezca el interés superior del menor en el descuento de residente

0

El Gobierno de España rechaza la enmienda para ampliar el descuento de residente en los viajes de los menores que vivan con uno de sus progenitores en la Península y el otro resida en Canarias.

El gobierno rechazó la extensión del descuento de residente para menores que viven con uno de sus progenitores fuera de las islas, mientras que el otro continúa en Canarias. Esgrimen que no se puede aplicar por el elevado coste que supondría. La diputada Cristina Valido (que presentó la enmienda para conseguirlo) ha criticado este argumento este lunes en el Congreso.

Los menores con progenitores separados que viven fuera de Canarias no cuentan con descuento de residente.
Los menores con progenitores separados que viven fuera de Canarias no cuentan con descuento de residente.

Coste económico frente a coste social

El argumento para solicitar la extensión del descuento de residente se basa en las consecuencias que tiene el elevado coste de los billetes a Canarias para los menores. Cuando una pareja con hijos se separa y uno de ellos se muda con el menor a la Península, se genera un problema para que pueda volver.

El coste de los billetes dificulta el traslado del menor a las islas para visitar a uno de sus progenitores, además de para mantener el contacto con sus raíces, el resto de familiares y allegados o la asistencia a fiestas señaladas, funerales o convalecencias.

Por eso, Coalición Canaria presentó una enmienda para lograr la extensión de esta bonificación. Se trata de una reclamación sustancial para la formación nacionalista, explica su portavoz en el Congreso. “El espíritu de la bonificación por residente en las islas protege el derecho a la movilidad”, recuerda Cristina Valido.

“Existen casos de desarraigo y alejamiento del menor con una parte importante de su familia que vienen provocados por la carestía del transporte no bonificado entre el archipiélago y la Península”. En estos casos, la diputada nacionalista resalta “la imposibilidad de viajar por altos precios de los billetes cuando el menor quiere compartir momentos especiales con unos de sus progenitores, ya sean fechas de Navidad o en vacaciones escolares”. “Cuando es temporada alta turística y los precios están disparados incluso para los residentes”, incide Cristina Valido. Subraya así «la importancia social» de esta medida para afrontar casos de urgencia por motivo de enfermedad o fallecimiento.

whatsapp.com/channel/0029Va8SLphIyPtOoag1Or0S

Una enmienda rechazada

Con este objetivo, CC presentó una enmienda al proyecto de ley de Movilidad Sostenible que se debate en el Congreso. El Gobierno de España ha rechazado esta iniciativa alegando que “supondría una elevación real y efectiva del coste presupuestario del Ministerio de Transportes y Movilidad Sostenible en 2025, ya que la ley incluye obligación de compensar cualquier nueva obligación que pudiera imponerse, aunque existiera un deber jurídico de soportarla de acuerdo con la futura ley”.

Por contra, Valido ha asegurado que mantendrá viva su reclamación en el Congreso. Además, cuestiona los “criterios exclusivamente económicos, sin atender a otro tipo de consideraciones”, que ha esgrimido el Gobierno para rechazarla. “Creemos que es una buena medida, una medida si se quiere excepcional, pero dirigida a facilitar la vida familiar y los vínculos sociales y afectivos entre los hijos y sus progenitores”, explica la portavoz de CC. “La realidad actual es que las familias con progenitores separados ven cómo es complicado, y muy costoso, mantener los vínculos con sus hijos cuando uno de ellos reside en Canarias y otro lo hace en la Península”, incide Valido. Insiste en que “al final la situación de precariedad la pagan los hijos”.

En este contexto, la portavoz de CC en el Congreso recuerda que esta reclamación es una petición que vienen defendiendo los colectivos de ciudadanos de origen canario que residen fuera de las islas. “En este terreno hay casos singulares que merecen una aplicación singular de las normativas que están en vigor para garantizar el derecho a la
movilidad”, señaló la diputada nacionalista.

Dos heridos tras sufrir un accidente con una motocicleta en El Rosario (Tenerife)

Dos personas, una de ellas menor de edad, están heridos moderados tras un accidente con una motocicleta en la vía TF-1, a su paso por el municipio de El Rosario

Dos heridos tras sufrir un accidente con una motocicleta en El Rosario (Tenerife)
Dos heridos tras sufrir un accidente con una motocicleta en El Rosario (Tenerife)

Dos personas, uno de ellos menor de edad, están heridos de carácter moderado tras un accidente con una motocicleta en la vía TF-1, en sentido Santa Cruz de Tenerife, a su paso por la zona de Tabaiba, en el municipio de El Rosario. Así lo ha informado el Centro Coordinador de Emergencias y Seguridad del 112 de Canarias.

Los hechos se han producido a primera hora de la tarde del domingo, prestando una primera asistencia a los heridos una persona que se identificó como médico. Seguidamente se presentaron en el lugar efectivos del Servicio de Urgencias Canario (SUC) que comprobaron que el adulto tenía diferentes traumatismos de carácter moderado.

Asimismo atendieron al menor que, en el momento inicial de la asistencia, presentaba traumatismo craneoencefálico de carácter moderado. Los dos heridos fueron trasladados hasta el Hospital Universitario Nuestra Señora de la Candelaria.

En el lugar del incidente también se personaron efectivos del Servicio de Conservación de Carreteras del Cabildo de Tenerife, que realizaron las tareas de limpieza en la calzada. Mientras tanto, agentes de la Guardia Civil regularon el tráfico en la vía y realizaron el atestado correspondiente.

whatsapp.com/channel/0029Va8SLphIyPtOoag1Or0S

El CNE de Venezuela da la victoria a la coalición de Maduro con más del 82% en las legislativas

El CNE otorga amplia victoria al oficialista Gran Polo Patriótico en las elecciones legislativas de Venezuela. El oficialismo obtiene 23 de las 24 gobernaciones. El opositor y excandidato presidencial Henrique Capriles consigue un escaño en la Asamblea Nacional

El Consejo Nacional Electoral de Venezuela (CNE) ha dado la victoria al oficialista Gran Polo Patriótico en las elecciones legislativas y regionales celebradas este domingo en el país latinoamericano. Ha conseguido más de un 82 por ciento de los apoyos para la Asamblea Nacional y 23 de las 24 gobernaciones, según resultados oficiales correspondientes al 93 por ciento del escrutinio.

Un soldado vigila un colegio electoral durante las elecciones parlamentarias de Venezuela en Caracas, Venezuela, el 25 de mayo de 2025. REUTERS/Maxwell Briceno
Un soldado vigila un colegio electoral durante las elecciones parlamentarias de Venezuela en Caracas, Venezuela, el 25 de mayo de 2025. REUTERS/Maxwell Briceno
Canal de WhatsApp de RTVC

Resultados regionales: 23 gobernaciones para el oficialismo

Así lo ha anunciado el vicepresidente del organismo electoral, Carlos Quintero, en una rueda de prensa en la que ha informado de que este partido ha recibido 4.553.484 votos (82,68 por ciento), mientras que Alianza Democrática ha cosechado 344.422 (6,25 por ciento).

Les sigue la Alianza UNTC Única del opositor Henrique Capriles, que obtiene escaño en la Asamblea Nacional gracias a las 285.501 papeletas (5,18 por ciento) que ha recibido esta coalición de partidos. Otros dos dirigentes de la formación se sentarán asimismo en el Parlamento con el excandidato presidencial.

El presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, vota en las elecciones parlamentarias del país, en Caracas, Venezuela, el 25 de mayo de 2025. REUTERS/Leonardo Fernández Viloria
El presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, vota en las elecciones parlamentarias del país, en Caracas, Venezuela, el 25 de mayo de 2025. REUTERS/Leonardo Fernández Viloria

En cuarto lugar queda la Alianza Fuerza Vecinal con 141.566 votos que corresponden al 2,57 por ciento del total de los votos.

La victoria de la coalición de Maduro ha cosechado además una abrumadora victoria en los comicios regionales al hacerse con 23 de un total de 24 gobernaciones, incluida la del Esequibo, un territorio disputado con Guyana.

Una persona vota en un colegio electoral durante las elecciones parlamentarias de Venezuela, en Caracas, Venezuela, el 25 de mayo de 2025. REUTERS/Gaby Oraa
Una persona vota en un colegio electoral durante las elecciones parlamentarias de Venezuela, en Caracas, Venezuela, el 25 de mayo de 2025. REUTERS/Gaby Oraa

Según los resultados de la CNE, Neil Villamizar será el primer gobernador de la «Guayana Esequiba» al recibir el 97,4 por ciento de los votos, después de que en diciembre de 2023 se aprobara en referéndum la «creación» de este estado.

De acuerdo al ente electoral, solo la gobernación de Cojedes, en el noroeste del país, queda en manos de la oposición.

Participación electoral y declaraciones oficiales

Por su parte, el presidente de la autoridad electoral, Elvis Amoroso, ha informado de que la tasa de participación no ha superado el 43 por ciento. En este sentido, ha calificado la jornada electoral de «ardua», si bien ha asegurado sentir un «profundo orgullo» por la organización de los comicios. La CNE se ha visto obligada a retrasar por una hora el cierre de los centros de votación.

El líder opositor venezolano Henrique Capriles habla con los medios después de emitir su voto en las elecciones parlamentarias del país, en Caracas, Venezuela, el 25 de mayo de 2025. REUTERS/Maxwell Briceno

Horas antes, el excandidato presidencial Edmundo González ha celebrado en redes sociales que el «deseo de cambio, dignidad y futuro sigue intacto» y la líder de la oposición María Corina Machado ha asegurado que «más del 85 por ciento de los venezolanos desobedecimos a este régimen y dijimos no».

Reacciones del oficialismo tras los resultados

Una persona vota durante las elecciones parlamentarias de Venezuela en Caracas, Venezuela, el 25 de mayo de 2025. REUTERS/Maxwell Briceno
Una persona vota durante las elecciones parlamentarias de Venezuela en Caracas, Venezuela, el 25 de mayo de 2025. REUTERS/Maxwell Briceno

El presidente Maduro ha celebrado los resultados ante sus seguidores, a quienes ha agradecido «la impresionante la batalla que han dado». «Quiero felicitar de norte a sur, de este a oeste, a todo el pueblo de Venezuela por esta jornada democrática de elección de las gobernaciones, consejos legislativos y de la nueva asamblea nacional del periodo 2026-2031», ha declarado.

Asimismo, ha destacado que «después de bloqueos, sanciones criminales, fascismo y violencia, hoy ha demostrado la revolución bolivariana que está más vigente y más fuerte que nunca». «Hoy hemos demostrado el poder del chavismo. 54 partidos políticos de todas las corrientes, más de 6.800 candidatos y candidatas. Los felicito», ha añadido.

España tiene un déficit de 423.000 viviendas nuevas por trabas administrativas

Un estudio refleja que España acumula un déficit de 423.000 viviendas nuevas en la última década por trabas administrativas y falta de mano de obra

España tiene un déficit de 423.000 viviendas nuevas por trabas administrativas
España tiene un déficit de 423.000 viviendas nuevas por trabas administrativas. Imagen de recurso Europa Press

España acumula un déficit habitacional de 423.000 viviendas nuevas debido a trabas administrativas y falta de mano de obra. Así lo refleja un informe que radiografía el mercado de la vivienda en España, realizado por la Universidad de las Hespérides.

“El déficit de vivienda, estimado en 423.000 unidades en la última década, es un factor clave que explica el incremento de precios. Este déficit se agrava por la rigidez administrativa en el desarrollo urbanístico, donde los trámites para la calificación de suelo y licencias de obra nueva superan los 14 meses en promedio”, detalla el documento.

Además, en opinión de los expertos, “el mercado laboral de la construcción se enfrenta a restricciones significativas debido al envejecimiento de su fuerza laboral y a la falta de cualificación profesional».

Precio de la vivienda

El documento cifra el incremento del precio de la vivienda en un 53% desde 2013. Mientras, el alquiler ha registrado subidas acumuladas de entre el 7 y el 8% anual desde 2015.

Ello ha dejado a España líder en lo negativo, siendo el país de la UE donde los inquilinos tienen que hacer un mayor esfuerzo económico para alquilar. En concreto, el 39,4% de hogares dedica más del 40% de sus ingresos.

Apuntan también, sobre el alquiler turístico, que es una variable perjudicial en determinadas zonas de costa y turísticas. Aunque, de manera global consideran que “solo el 1,5% del mercado inmobiliario español y no tiene impacto significativo en la dinámica de los precios”.

Problemas estructurales

El documento refleja que “el mercado de la vivienda en España presenta problemas estructurales que afectan tanto a la compraventa como al alquiler» y considera que es necesario «implementar políticas integrales y multidimensionales que aborden tanto los problemas estructurales de la oferta como las barreras de acceso para los grupos más vulnerables”.

Entre las recomendaciones destacan la necesidad de aportar más “seguridad jurídica y certidumbre regulatoria, con el desarrollo de un mercado de seguros del alquiler, agilización de trámites administrativos y judiciales, y creación de mecanismos de compensación para propietarios con inquilinos vulnerables”.

Simplificación administrativa

También apuntan a una “simplificación administrativa” que sirva para “reducir los tiempos de tramitación en urbanismo y suelo». La “rehabilitación y renovación del parque habitacional” es otro punto de atención.

Por último, piden que se fomente “la formación en el sector de la construcción”, impulsando la capacitación profesional para “atraer talento joven” y “garantizar la sostenibilidad de la industria”. Todo ello junto a un “enfoque territorial diferenciado” dirigido a “diseñar políticas específicas que respondan a las particularidades de cada región, evitando soluciones homogéneas que puedan generar ineficiencias”.

whatsapp.com/channel/0029Va8SLphIyPtOoag1Or0S