La casa a la venta más cara de Canarias está en Arona y cuesta 15 millones de euros

En el conjunto del país, las cinco casas más caras a la venta en España se encuentran en la provincia de Málaga

En el conjunto del país, las cinco casas más caras a la venta en España se encuentran en la provincia de Málaga
Imagen cedida.

La casa más cara que hay actualmente a la venta en las islas Canarias se encuentra en el municipio de Arona (Tenerife) tiene un tamaño de 996 metros cuadrados (m2) y cuesta 15 millones de euros, según un ranking elaborado por Idealista.

En el conjunto del país, las cinco casas más caras a la venta en España se encuentran en la provincia de Málaga, siendo la primera una mansión de Las Lomas, en Marbella, con un coste de 35 millones y un terreno de 8.800 m2.

Villa en Marbella, situada en la segunda posición, ocupa una parcela de 4.700 metros cuadrados en la urbanización malagueña de Cascada de Camojan y tiene un precio de 29,5 millones de euros.

Viviendas más valoradas

Cierra el podium una mansión en la Milla de Oro de Marbella, con un coste de 29 millones de euros y dividida en 6 habitaciones, además de una bodega, un gimnasio o una sala de juegos.

Les siguen el Palacio de la Paz y la Mansión, ambos en Marbella y disponibles por 28 millones de euros.

El sexto puesto también es para una vivienda ubicada en el municipio marbellí, que sale al mercado por 25 millones de euros. La séptima y octava casas más caras del mercado español se ubican en Baleares y cuestan 24,9 y 24 millones de euros, respectivamente.

La inflación industrial cae en Canarias un 16,5% en julio

0

Los precios industriales tuvieron un mayor descenso, 3,1 puntos, el mes de julio que el pasado junio, motivado en buena medida por el precio de la energía

La inflación industrial cae en Canarias un 16,5% en julio
Bajan los precios industriales en Canarias. Imagen de recurso

Los precios industriales disminuyeron un 16,5% en julio en Canarias en comparación al mismo mes de 2022, tasa 3,1 puntos superior a la registrada en junio, cuando el descenso fue del 13,4%, según los datos aportados este viernes por el Instituto Nacional de Estadística (INE).

Atendiendo a estas cifras, el de las islas es el segundo descenso más pronunciado del país, por detrás de Baleares, cuya tasa desciende en 3,7 puntos respecto a junio.

Este descenso registrado en los precios industriales en Canarias se debe, en parte, a la caída en la energía, hasta el -33,3%.

Descenso de 8,4% en España

En el conjunto de España, los precios industriales disminuyeron un 8,4% en julio en relación al mismo mes de 2022, tasa cuatro décimas inferior a la registrada en junio, debido al abaratamiento de la energía eléctrica y a la menor subida de los precios de la producción de gas respecto a la registrada un año antes.

Con el descenso interanual de julio, la inflación del sector industrial encadena cinco meses de tasas negativas después de que en marzo pusiera fin a un periodo de 26 meses consecutivos de incrementos, en el que llegó a registrar tasas positivas de dos dígitos durante más de 20 meses.

Descenso de los precios de la energía

El descenso de los precios industriales registrado en julio se debe a la caída experimentada por la energía, que recortó cuatro décimas su tasa, hasta el -26,2%, por la menor subida de los precios de la producción de gas y la bajada del coste de la producción, transporte y distribución de energía eléctrica. Por contra, los precios del refino de petróleo aumentaron en julio de este año frente al retroceso que experimentaron en el mismo mes de 2022.

En la caída de la inflación industrial de julio también influyeron los bienes intermedios, que recortaron su tasa interanual casi medio punto, hasta el -5,7%, por el menor coste de la fabricación de productos químicos, así como los bienes de equipo, cuya tasa anual descendió cuatro décimas, hasta el 2,6%, por el abaratamiento de la fabricación de vehículos de motor.

Según el INE, sin contar la energía, los precios industriales mostraron el pasado mes de julio un avance interanual del 1,9%, cifra dos décimas inferior a la de junio y casi 10,5 puntos superior a la tasa general.

Mayores descensos y ascensos

Por actividades, los mayores descensos de precios en comparación con julio de 2022 se dieron en las coquerías y refino de petróleo (-33%); el suministro de energía eléctrica y gas (-24%) y en la industria química (-15,8%).

En sentido contrario, los mayores ascensos interanuales se registraron en la fabricación de bebidas (+11,1%); la fabricación de otros productos minerales no metálicos (+9,5%), y la industria de la alimentación (+9,3%), que, con un repunte inferior al 10%, puso fin en julio a 18 meses consecutivos de subidas de dos dígitos.

Estabilizado el incendio forestal de Artajona en Navarra

0

Continúa activada la Situación Operativa 2 del Plan Especial de Protección Civil de Emergencia por incendios forestales de la Comunidad Foral de Navarra

Continúa activada la Situación Operativa 2 del Plan Especial de Protección Civil de Emergencia por incendios forestales de la Comunidad Foral de Navarra
Imagen cedida EuropaPress.

El incendio forestal de Artajona (Navarra) se encuentra ya estabilizado y en su remate trabajan efectivos de cinco parques de Bomberos de Navarra.

Lo señalan fuentes de SOS-Navarra en sus redes sociales, en las que indican que a las 09:45 horas, después de un vuelo en helicóptero para reconocer y valorar la situación, la situación era estable y los efectivos realizaban labores de remate y refresco de puntos calientes.

Incendio estabilizado

Así, intervienen en estos momentos efectivos de los parques de Cordovilla, Estella, Lodosa, Peralta y Tafalla, con la ayuda de dos helicópteros, ocho bombas forestales y seis vehículos ligeros.

En cualquier caso, continúa activada la Situación Operativa 2 del Plan Especial de Protección Civil de Emergencia por incendios forestales de la Comunidad Foral de Navarra (INFONA), que este jueves permitió solicitar medios aéreos al Ministerio para la Transición Ecológica (Miteco), que envió un avión anfibio FOCA y un avión de coordinación ACO con base en Zaragoza y las BRIF de Lubia (Soria) y Daroca (Zaragoza).

Desde Navarra se movilizaron a la zona de alerta, ubicada entre los términos municipales de Artajona y Mendigorría, a efectivos de los parques de bomberos de Tafalla, Cordovilla, Estella y Peralta.

También acudieron dos helicópteros, dos aviones de carga en tierra con base en Noáin y Agoncillo (La Rioja), Guardas Forestales de Medio Ambiente, y patrullas de la Policía Foral y la Guardia Civil.

Con todos estos medios, a última hora de la tarde se consiguió perimetrar el incendio, que al entrar la noche se encontraba en fase de estabilización.

Alemania sale de la recesión técnica tras estancarse su PIB en el segundo trimestre

El estancamiento de la actividad económica en Alemania supone la salida de la recesión técnica, dos trimestres consecutivos en negativo

Alemania sale de la recesión técnica
Bandera de Alemania y de la Unión Europea Patrick Pleul/dpa-Zentralbild/ZB

El Producto Interior Bruto (PIB) de Alemania se estancó en el segundo trimestre del año respecto al trimestre anterior, cuando se contrajo un 0,1%, según los datos definitivos publicados este viernes por la Oficina Federal de Estadística (Destatis), que confirman los avanzados a finales del pasado mes de julio.

De este modo, el estancamiento de la actividad de Alemania entre abril y junio supone la salida de su economía de la recesión técnica (dos trimestres consecutivos en negativo) después de los retrocesos del PIB registrados en el último trimestre de 2022 (-0,4%) y en el primer trimestre de este año (-0,1%).

La economía alemana se estabiliza

«Tras ligeros descensos en los dos trimestres anteriores, la economía alemana se estabilizó en primavera», ha destacado este viernes Ruth Brand, presidenta de la Oficina Federal de Estadística.

Según Destatis, tras dos trimestres consecutivos, el gasto en consumo final aumentó en el segundo trimestre un 0,1% respecto al primer trimestre. El consumo de los hogares alemanes se estancó en el segundo trimestre tras dos trimestres en negativo, mientras que el gasto público se incrementó un 0,1%.

La inversión, por su parte, también avanzó ligeramente en el segundo trimestre, especialmente en maquinaria y equipo (+0,6%), que creció más que la inversión en construcción (+0,2%).

En cuanto al sector exterior, las exportaciones totales de bienes y servicios de Alemania disminuyeron un 1,1% en el segundo trimestre con respecto al trimestre anterior, en tanto que las importaciones se estancaron.

El PIB puede continuar estancado

En su boletín mensual de agosto, el Bundesbank, el banco central germano, advirtió de que la economía de Alemania atraviesa una «fase de debilidad» y ve probable que la ‘locomotora europea’ siga paralizada en el tercer trimestre del año.

«Se espera que la producción económica se estanque más o menos en el tercer trimestre», recoge la institución en su boletín, donde considera probable que la actividad económica de Alemania se mantenga prácticamente sin cambios nuevamente entre los meses de julio y septiembre.

En este sentido, el banco central alemán apunta que, si bien la fortaleza del empleo y el fuerte crecimiento de los salarios, así como la disminución de la inflación, impulsarán la recuperación del consumo privado y, por lo tanto, del sector servicios, parece que la producción industrial seguirá siendo débil, ya que la demanda extranjera ha tenido una tendencia a la baja.

Trump se entrega a la Justicia en Georgia por el caso de interferencia electoral de 2020

Las oficina del sheriff del condado de Fulton ha publicado una de las fotografías policiales de Trump tras entregarse

Trump se entrega a la Justicia en Georgia
La fotografía policial de Donald Trump, publicada el jueves por la noche después de que fuera ingresado en una cárcel de Atlanta. Imagen Reuters

El expresidente de Estados Unidos, Donald Trump, ha llegado a la cárcel del condado de Fulton, en la ciudad de Atlanta (Georgia), donde se ha entregado a las autoridades estadounidenses por el caso que le investiga por su supuesta implicación en una red criminal que buscaba revertir los resultados de las elecciones de 2020.

Los registros de las autoridades penitenciarias muestran al expresidente arrestado y fichado en la cárcel del condado de Fulton, después de tomarle las huellas dactilares y realizarle las fotografías policiales, para minutos después quedar en libertad bajo fianza.

Las oficina del sheriff del condado de Fulton ha publicado una de las fotografías policiales del expresidente, en la que aparece mirando a cámara con el rostro serio. Primera imagen policial, aunque este jueves se ha enfrentado a su cuarta acusación en lo que va de año.

Reitera su inocencia

Trump ya está de vuelta al Aeropuerto Internacional Hartsfield-Jackson de Atlanta, donde aterrizó minutos antes mostrando un pulgar hacia arriba a los medios de comunicación, mientras bajaba de su avión privado para subirse a un automóvil que le ha trasladado a la prisión.

A su vuelta, desde el aeropuerto, se ha dirigido a los periodistas para reiterar su inocencia: «No hice nada malo. Tenemos todo el derecho a impugnar una elección que consideramos deshonesta», ha declarado, según ha recogido la cadena de televisión CNN.

«Este es un caso, pero hay otros tres casos. Esto es una interferencia electoral», ha manifestado al referirse a otros casos penales pendientes en su contra, considerando que se trata de «una parodia de la justicia».

El exmandatario, que aceptó una fianza de 200.000 dólares, ha formalizado el proceso ante la cárcel al igual que los otros 18 coacusados por la trama, que han ido entregándose progresivamente antes de este viernes, cuando expira el plazo dado por la Fiscalía.

En uno de sus últimos mensajes en la red social Truth Social, Trump ha afirmado le arrestará una «fiscal de distrito de izquierda radical», refiriéndose a Fani Willis, que lidera el caso, a la par que ha defendido, como ha hecho otras veces, que las elecciones se manipularon.

El expresidente ya fue imputado en marzo en el marco de la investigación en su contra por el presunto pago de un soborno a la actriz de cine porno Stephanie Clifford, conocida como Stormy Daniels, y también se enfrenta a 39 cargos por el caso de los documentos clasificados encontrados en su mansión de Mar-a-Lago, en Florida.

El CAAF prevé un corte de suministro en Puerto del Rosario por obras en la autovía

0

El corte de suministro está programado para el martes 29 debido a las obras del tramo de autovía Aeropuerto-Caldereta, el cual precisa el corte y desvío de una tubería que abastece a Puerto del Rosario

El CAAF prevé un corte de suministro en Puerto del Rosario por obras en la autovía
El CAAF prevé un corte de suministro en Puerto del Rosario por obras en la autovía / Europa Press

La Dirección General de Carreteras del Gobierno de Canarias solicita al Consorcio de Abastecimiento de Aguas de Fuerteventura un corte de suministro programado para poder realizar un corte y desvío en una tubería que abastece a Puerto del Rosario a la altura del enlace de La Oliva. Una acción que es necesaria para poder continuar las obras.

Esta actuación tendrá lugar el martes, 29 de agosto, entre las 06.00 y las 15.00 horas. La tarea servirá, además, al CAAF para realizar el mantenimiento y sustitución de elementos hidráulicos que mejorará el suministro a Puerto del Rosario y Playa Blanca. Además, se procederá posteriormente a la limpieza de filtros.

Además de Puerto del Rosario, las zonas de Risco Prieto, El Hospital, Urbanización de Las Granadas, Urbanización Playa Blanca, Aeropuerto, El Matorral, Llanos de La Mareta y Puerto Lajas también se verán afectadas por este corte durante la mañana del próximo martes.

Gran Canaria y Tenerife estarán este viernes en aviso amarillo por temperaturas de hasta 35 grados

El aviso amarillo en Canarias se activará a las 11.00 horas de este viernes y se mantendrá hasta las 20.00 horas, previéndose que continúe el sábado solamente en Gran Canaria

Aviso amarillo en varias islas
Imagen cedida EuropaPress.

Gran Canaria y de Tenerife estarán este viernes en amarillo por altas temperaturas que podrían alcanzar los 34 grados en la isla tinerfeña y los 35 grados en la grancanaria.

Así lo ha informado la Agencia Estatal de Meteorología (Aemet), que agrega que el aviso afectará principalmente al este, sur y oeste de Tenerife; y al este, sur, oeste y cumbres de Gran Canaria.

Por su parte, el riesgo amarillo se activará a las 11.00 horas de este viernes y se mantendrá hasta las 20.00 horas, previéndose que continúe el sábado solamente en Gran Canaria.

Máximas en Canarias

En el caso de Canarias, las temperaturas máximas alcanzarán los 34ºC en cumbres de Gran Canaria, en medianías sur y oeste de Gran Canaria y Tenerife y, localmente, en el interior sur de La Gomera, Fuerteventura y Lanzarote.

Además, el cielo estará poco nuboso o despejado, con intervalos de nubes medias y altas en las islas occidentales, y con algunos intervalos de nubes bajas a primeras y últimas horas en zonas bajas del norte de las islas montañosas y en el oeste de Lanzarote y de Fuerteventura. No se descarta algún chubasco o tormenta.

Por la tarde, podrían darse intervalos de nubosidad de evolución en el interior de las islas occidentales. Asimismo, se espera calima en altura.

Las temperaturas en el archipiélago contemplarán pocos cambios, con ligeros descensos en costas del sur, y ligeros ascensos en las islas más orientales y el viento en general flojo de componente norte con predominio de las brisas en costas.

Avisos de Sanidad por altas temperaturas

La Consejería de Sanidad del Gobierno de Canarias ha emitido emite avisos del Plan de Actuaciones Preventivas de los Efectos del Exceso de Temperaturas en la Salud en distintas islas, para reducir los efectos para la salud de las personas asociados a las temperaturas excesivas y coordinar las instituciones de Canarias implicadas: centros asistenciales y de urgencias, y ayuntamientos afectados por la previsión de situaciones de alerta, en colaboración con la Agencia Español de Meteorología AEMET.

Con las previsiones de la AEMET a día 25 de agosto continúan los avisos de riesgo para la salud por altas temperaturas, que se actualizan en algunos municipios y se prorrogan en otros unos días más, como mínimo hasta el 27 de agosto. Estos avisos se revisarán en virtud de las nuevas previsiones que vayan emitiendo.

Gran Canaria:

Aviso naranja: Mogán, San Bartolomé de Tirajana y Santa Lucía de Tirajana (hasta el 27 de agosto).

Aviso amarillo: Ingenio, Agüimes y Valsequillo (hasta el 26 de agosto).

Tenerife:

Aviso amarillo: Santa Cruz de Tenerife (el 26 de agosto).

Lanzarote:

Aviso amarillo: Arrecife (hasta el 25 de agosto) y San Bartolomé (hasta el 26 de agosto).

La Gomera:

Aviso amarillo: San Sebastián de La Gomera (el 26 de agosto).

La Dirección General de Salud Pública tiene establecido un sistema de vigilancia epidemiológica del impacto de las altas temperaturas sobre la salud de la población, coordinado con los centros asistenciales y de urgencias de Canarias, así como el aviso a dichos centros y a los ayuntamientos afectados de la previsión de situaciones de alerta.

Asimismo, Salud Pública proporciona información a los medios de comunicación destinada a facilitar consejos útiles y medidas prácticas para prevenir los efectos de la exposición a temperaturas elevadas.

Umbrales de temperatura y niveles de riesgo

Los umbrales de temperatura establecidos en 2023 son 33 grados centígrados para la provincia de Las Palmas de Gran Canaria, y 34 grados centígrados para la provincia Santa Cruz de Tenerife.

El criterio para asignar los niveles de riesgo para la salud para situaciones de exceso temperatura, determinado por el Ministerio de Sanidad, se asienta en un algoritmo de decisión. En función de ese algoritmo, basado en las temperaturas máximas previstas, el umbral establecido, el número de días de persistencia, que se concreta en un mínimo de tres, y los factores de riesgo de cada territorio, se determina cuatro niveles de riesgo:

◦ El nivel 0 (verde), de ausencia de riesgo.

◦ El nivel 1 (amarillo), de bajo riesgo.

◦ El nivel 2 (naranja), de riesgo medio.

◦ El nivel 3 (rojo), de alto riesgo.

Aldama y la selección de baloncesto debutan ante Costa de Marfil en el Mundial

0

Primer partido de la selección de baloncesto este sábado en el Mundial que se celebra en Filipinas, Japón e Indonesia

Aldama y la selección de baloncesto debutan ante Costa de Marfil
Santi Aldama, en un partido de preparación para el Mundial ante Canadá. Imagen EFE

El Mundial 2023 arranca este sábado para España con el canario Santi Aldama en sus filas y la consigna y el mensaje están claros: no hay rival fácil por mucho que la teoría o los números digan lo contrario. Costa de Marfil no debería suponer un problema en el debut de España en la capital de Indonesia, pero jugadores y cuerpo técnico no se fían e irán con todo a por un rival que destaca por su físico.

España ya está centrada en lo que tiene por delante. Atrás quedan ya unas preocupaciones por las bajas de Ricky Rubio y Lorenzo Brown que ahora han tornado en un plus, si cabe, de intensidad, de concentración y de confianza plena en el grupo. España solo mira hacia el futuro, hacia el gigante reto que supone defender la corona de 2019.

Actual campeona del mundo y de Europa, la selección que dirige el italiano Sergio Scariolo, pese a ser una de las favoritas del evento, se mantiene muy cauta con el mensaje que transmite a la afición, queriendo rebajar las expectativas generales que una gran cita como esta puede suscitar. Por eso y por que no quieren confiarse.

Por que pese a que Costa de Marfil no sea el rival más duro del grupo, es un partido trascendental. Es una posibilidad de victoria doble, esa que otorga el superar al rival y el comenzar el torneo de manera inmejorable, el coger sensaciones positivas y el seguir creciendo como grupo.

Importancia del primer partido

Ya Víctor Claver, alero del Valencia Basket, y Darío Brizuela, escolta del Barcelona, han avisado de la importancia de empezar ganando en un Mundial y de encararlo con humildad. Incluso el propio Scariolo calificó al primer rival mundialista como «imprevisible».

«La humildad es una de las claves de este equipo y no podemos pensar que por haber sido campeones tenemos nada ganado. Lo hemos vivido otros años: se pude complicar y pasarlo mal durante el torneo y no queremos eso. Otros años ha salido bien pero no sabes siempre la cara de la moneda», dijo Claver este viernes, nada más terminar el entrenamiento.

«Hay que ganar los tres partidos y Costa de Marfil no es ‘a priori’ el rival más fuerte, pero es muy complicado. No va a ser fácil y tenemos que estar bien desde el segundo uno. La siguiente fase tiene pinta de que va a ser muy complicada y si vas con 3-0 te da un poco de aire, si vas con 2-1 se te puede complicar», añadió Brizuela.

Costa de Marfil, primer rival

Costa de Marfil es un rival que destaca en el aspecto físico, por lo que España tendrá que luchar con otras armas para asegurarse la importante primera victoria. Y las tiene. El juego interior será fundamental para desarbolar al combinado africano, mucho más anárquico que el español.

La victoria ante los costamarfileños es mucho más importante de lo que pueda parecer en un primer momento. Y es que en el horizonte se atisba un posible cruce contra Francia o Canadá en la segunda fase, por lo que un pleno de victorias en la primera se antoja fundamental para llegar con mayor tranquilidad.

Ya habrá tiempo para las cuentas. España, por lo pronto, va con todo este sábado ante Costa de Marfil -20.30 hora local (15.30 hora española-) para empezar con buen pie, sin titubeos y limando los últimos detalles antes de enfrentarse a Brasil, el rival más difícil del grupo. El grupo de España lo completa Irán.

Rusia afirma haber neutralizado en Crimea casi medio centenar de drones ucranianos

De acuerdo con Moscú, se han detectado un total de 42 vehículos aéreos no tripulados que tenían como objetivo la península de Crimea

De acuerdo con Moscú, se han detectado un total de 42 vehículos aéreos no tripulados que tenían como objetivo la península de Crimea
Imagen cedida EuropaPress.

El Ministerio de Defensa de Rusia ha informado este viernes de que durante la última noche sus sistemas de defensa aérea han logrado neutralizar casi medio centenar de drones que tenían como objetivo atacar Crimea, un día después de la «operación especial» llevada a cabo por Ucrania en la península.

«Esta noche ha sido frustrado un intento del régimen de Kiev de llevar a cabo ataques terroristas con vehículos aéreos no tripulados en territorio de Rusia», señala el escueto comunicado de la Defensa.

Total de vehículos

De acuerdo con Moscú, se han detectado un total de 42 vehículos aéreos no tripulados que tenían como objetivo la península de Crimea, de los cuales nueve fueron alcanzados por misiles rusos y el resto neutralizados a través de medios de guerra electrónica.

Estos hechos se producen un día después de que un grupo de las Armada y de la Inteligencia de Ucrania desembarcaran en una zona costera situada entre las localidades de Olenivka y Mayak, en el extremo oeste de la península para llevar a cabo una «operación especial», en la que, según Kiev, llegaron a exhibir la bandera ucraniana, coincidiendo además con las celebraciones del Día de la Independencia.

Álvaro Martín y María Pérez hacen historia en el atletismo

0

Dos oros de Álvaro Martín y de María Pérez en los 20 kilómetros y 35 kilómetros marcha completan una gesta que es histórica en el atletismo

Álvaro Martín y María Pérez hacen historia en el atletismo
Lo marchadores españoles Álvaro Martín (i) y María Pérez (d) con sus medallas. Imagen EFE

Los dos oros de María Pérez y Álvaro Martín en los 35 kilómetros del Mundial de Budapest, que se unen a las otras dos preseas doradas en los 20 kilómetros, mantienen la hegemonía de España en la marcha, una disciplina que tradicionalmente siempre ha dado alegrías al combinado nacional.

El Mundial de Budapest siempre tendrán un hueco especial en el libro de oro del atletismo español ya que hasta la cita en la ciudad húngara nunca dos atletas españoles habían ganado dos medallas en unos Mundiales.

María Pérez y Álvaro Martín lo han conseguido por partida doble en las dos distancias competitivas de la marcha, los 20 y los 35, en un momento en el que esta disciplina vive una situación muy delicada por la decisión del Comité Olímpico Internacional, junto con el beneplácito de World Athletics, de retirar las distancias de los 50 y los 35, sustituyendo únicamente ésta última por un relevo por equipos con distancia de maratón de cara a París 2024.

21 medallas de la marcha española

España ha ganado hasta el momento 43 medallas (9 oros, 15 platas y 19 bronces) en los diecinueve mundiales disputados desde la primera edición en Helsinki 1983. De esas 43 preseas 21 han sido en la marcha, lo que supone casi la mitad del total.

Los marchadores españoles que han logrado subirse a lo más alto del podio han sido Valentí Massana (20 km en Stuttgart 1993), Jesús Ángel García Bragado (50 kilómetros. Stuttgart 1993), Miguel Ángel López (20 km. Pekín 2015), Álvaro Martín (20 y 35 km Budapest 2023) y María Pérez (20 y 35 km Budapest 2023).

Otros cinco marchadores, todos hombres, lograron medallas de plata en Mundiales. Fueron Josep Marín (50 km. Helsinki, 1983); Valentí Massana (50 km. Gotemburgo’95), Jesús Ángel García Bragado (50 km. Atenas’97 y Berlín 2009), Paquillo Fernández (20 km. París 2003, Helsinki 2005 y Osaka 2007) y Miguel Ángel López (20 km. Moscú 2013)

Al tercer cajón del podio se subieron cinco atletas españoles en la historia de los Mundiales, entre ellas dos mujeres: Encarna Granados (10 km. Stuttgart 1993) y María Vasco (20 km. Osaka 2007). Los otros fueron Josep Marín (20 km. Roma 1987), Daniel Plaza (20 km. Stuttgart 1993) y Juan Manuel Molina (20 km. Helsinki 2005). Pese a la incertidumbre que se vive con la marcha, los atletas españoles son optimistas de cara al futuro.

«Tenemos que hablar con otros marchadores y vamos a intentar reunirnos para ver qué podemos hacer. No me quiero centrar en ello pero nuestra disciplina está en riesgo. Lo vamos a salvar, no me cabe duda», declaró Álvaro Martín, tras ganar en Budapest su segundo oro, igual que María Pérez. «Hemos demostrado que la marcha española merece un respeto».