Teodoro Sosa dice que la ruptura con NC es consecuencia del «hartazgo» de los personalismos

0

El líder del BNR, Teodoro Sosa, ha indicado que la ruptura se produce por la deriva de NC donde los personalismos priman más con el proyecto político

Entrevista a Teodoro Sosa en ‘Buenos días, Canarias’

El Bloque Nacionalista Rural (BNR) ha abandonado definitivamente Nueva Canarias (NC). Así lo decidieron los militantes de la formación que lidera Teodoro Sosa, alcalde de Gáldar y vicepresidente del Cabildo grancanario. Sosa asegura que por el momento no pactará con Coalición Canaria y que esta ruptura tiene origen el en «hartazgo» de su partido.

En una entrevista en el programa de Televisión Canaria, ‘Buenos días, Canarias’, Sosa quiso remarcar que su formación, pese a lo que se ha dicho, «seguirá siendo nacionalista y progresista, que defiende el municipalismo, la cercanía, nuestros pueblos, nuestra forma de gestionar«. El también alcalde de Gáldar afirmó que las rupturas son siempre duras, «nadie sale ganando», aseguró, pero puntualizó que con el «silencio no íbamos a ser cómplices de la deriva de Nueva Canarias».

«No es posible que la personas estén por encima del proyecto«, ha indicado Sosa, quien insistió en que su formación en muchas ocasiones dejó claro su posición en torno al futuro de NC tanto en el debate interno de la formación como en los medios de comunicación.

El líder del BNR señaló que NC «se ha ido alejando de la ciudadanía y en los resultados electorales se ha comprobado». Achaca la culpa de la ruptura a los personalismos dentro de la formación de NC y cree que, aunque partan de cero en esta nueva andadura política, tiene una estructura sólida basada en los alcaldes, los pueblos y barrios.

Sosa apuntó que hay que volver a ilusionar a la gente, «un 35 % del electorado se identifica como nacionalista, ese es el futuro que queremos en este nuevo proyecto».

El municipio de Gáldar accede a la presidencia anual de la Mancomunidad del Norte por octava ocasión, a lo largo de los 50 años de historia
Teodoro Sosa. Imagen de recurso EP

Nuevo proyecto sustentado en el municipalismo

El BNR, con 25 años de existencia y 18 años gobernando, no ambiciona unirse a CC, «como torticeramente se intenta mezclar», según Sosa. El objetivo a partir de ahora es crear un proyecto desde Gran Canaria para trabajar por la isla. Un nuevo partido que estará «sustentado por ocho formaciones políticas municipalistas y otros presidentes de asambleas de NC que se incorporarán al proyecto».

Como ha recordado Sosa, NC y CC ya han convenido en acuerdos en muchas ocasiones, incluso para ir juntos a las elecciones nacionales. Además, ha recordado también el acuerdo que NC tuvo en su momento con el PIL de Dimas Marín, en Lanzarote, «lecciones vendo que para mí no tengo», dijo. El líder del BNR insistió que lo importante es el nuevo proyecto que comienza a partir de ahora, «no toca hablar de alianzas», ya habrán programas electorales a partir de los cuales se puedan llegar o no a acuerdos.

Sosa adelantó que ya están trabajando en la inscripción como nueva formación política pero que aún no puede dar a conocer las siglas del partido y confía en que antes del verano ya vea la luz. Un nuevo partido que concurrirá en los 21 municipios de Gran Canaria, al Cabildo de Gran Canaria, al Parlamento de Canarias e incluso no ha descartado acudir también a las elecciones generales al Congreso y el Senado, «tiene que haber una voz potente en Madrid que luche por los intereses de Canarias desde la unidad, el respeto a esta tierra, desde nuestras conquistas históricas».

El líder del BNR ha señalado que la voluntad de esta nueva formación no es solo insular, sino de llegar a todo el archipiélago.

Un hombre es agredido en una reyerta en La Orotava

0

Un hombre es herido en la cabeza después de ser agredido en una reyerta en La Orotava, en el norte de Tenerife

Un hombre sufre heridas de carácter moderado en una reyerta en La Orotava
Un hombre sufre heridas de carácter moderado en una reyerta en La Orotava.

Un hombre resulta herido con diversas fracturas en la cabeza durante una reyerta en La Orotava.

La pelea se produjo poco antes de las doce de la noche en la carretera de Benijos, en este municipio del norte de Tenerife. El Centro Coordinador de Emergencias y Seguridad 112 recibió una llamada informando del incidente. Hasta la zona se trasladó personal del Servicio de Urgencias Canario, SUC. Una vez en el lugar, comprobaron que el afectado debía ser trasladado a Hospiten Bellevue, por sufrir diversas heridas en la cabeza de carácter moderado.

Cuando la Policía Nacional, Policía Local y la Guardia Civil acudieron hasta el lugar ya había acabado la pelea. Esta última se ha hecho cargo de la investigación para determinar las causas de lo sucedido y detener a los participantes.

Se da la circunstancia que 24 horas antes un hombre moría apuñalado, después de sufrir una agresión con arma blanca, en una pelea, en el municipio de La Laguna. En esta ocasión, el autor de los hechos ha sido detenido.

Este jueves entra en vigor la gratuidad del transporte

El Boletín Oficial del Estado (BOE) publica este miércoles el nuevo decreto ‘ómnibus’, que garantiza la revalorización de las pensiones y las ayudas al transporte público, que permitirá la gratuidad en Canarias

El Gobierno alcanza un acuerdo con Junts para sacar adelante medidas del decreto ‘ómnibus’

Este jueves entra en vigor el nuevo decreto 'ómnibus'
Este jueves entra en vigor la gratuidad del transporte. En la imagen, la estación de guaguas de San Telmo en Las Palmas de Gran Canaria. Fotografía de archivo

El Boletín Oficial del Estado (BOE) publica este miércoles el nuevo decreto ‘ómnibus’, en el que se incluyen casi una treintena de medidas, como la revalorización de las pensiones, las ayudas al transporte público –que permitirá la gratuidad en Canarias— y a los afectados por la DANA, la prórroga del escudo ‘antiopas’, la prohibición de cortes de suministros para personas vulnerables, la mejora del bono social, la subida del Ingreso Mínimo Vital (IMV) y la prohibición de despedir por el aumento de costes energéticos.

Todas estas medidas entrarán en vigor este jueves. Sin embargo, algunas, como la revalorización de las pensiones y el establecimiento de la pensión máxima para 2025, tendrán efectos económicos desde el pasado 1 de enero.

Junto a estas medidas, el nuevo decreto ‘ómnibus’ incorpora una medida adicional que no figuraba en el anterior: la creación de un sistema público de avales y garantías para propietarios y también para inquilinos.

Nuevo decreto ‘ómnibus’

Este nuevo decreto, aprobado este martes en Consejo de Ministros, llega después de que PSOE y Junts hayan acordado salvar parte de las medidas incluidas en el anterior decreto ‘ómnibus’. Será a cambio de que el Congreso tramite la proposición no de ley de Junts que insta al presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, a someterse a una cuestión de confianza.

Los de Carles Puigdemont rechazaron la semana pasasa, junto a PP y Vox, el primer decreto ‘ómnibus’ del Gobierno en el Congreso de los Diputados, lo que hizo decaer todas las medidas incluidas en la norma.

El Gobierno negoció ‘in extremis’ este martes con Junts con el objetivo de rematar el acuerdo y aprobar el nuevo decreto.

Medidas antidesahucios

El nuevo Real Decreto-ley mantiene las medidas antidesahucios y las complementa con la nueva estrategia de política de vivienda sobre los avales a propietarios y a inquilinos.

La norma contempla también la revalorización de las pensiones para 2025 después de que decayera en el Congreso el primer decreto ‘ómnibus’ donde venía contemplada dicha subidas.

Las pensiones contributivas y de clases pasivas del Estado suben un 2,8% en 2025; mientras que las mínimas aumentan cerca de un 6%, y las pensiones no contributivas y el Ingreso Mínimo Vital (IMV) se revalorizan un 9%.

La norma aprobada incluye también la aplicación de la cuota de solidaridad desde 2025, el aumento de las bases máximas de cotización y la subida de la pensión máxima hasta los 3.267,60 euros al mes, y la subida de la cotización del Mecanismo de Equidad Intergeneracional (MEI).

Las pensiones con cónyuge a cargo y de viudedad con cargas familiares aumentan un 9,1% y las pensiones del Seguro Obligatorio de Vejez e Invalidez (SOVI) se revalorizan también en un 6%,. Esto supone que alcanzará los 560 euros mensuales en el caso de las no concurrentes, y los 543,60 euros mensuales para las concurrentes.

La revalorización de las pensiones para 2025 se aprobó inicialmente en el decreto ‘ómnibus’ de finales de 2024 y ha dado tiempo a aplicarla en el mes de enero. Sin embargo, con la derogación de dicho decreto las pensiones iban a volver a bajar en febrero. Una situación que se ha revertido con la aprobación de este nuevo decreto ‘ómnibus’.

https://whatsapp.com/channel/0029Va8SLphIyPtOoag1Or0S

Ayudas al transporte

El Gobierno volverá a activar esta semana los descuentos de hasta el 50% en el transporte autonómico y la gratuidad de los autobuses estatales y los servicios de cercanías/media distancia de Renfe, hasta el próximo mes de junio.

Los descuentos quedaron suspendidos la semana pasada, después de que el decreto en el que estaban incluidos no fuera convalidado en el Congreso de los Diputados al contar con los votos en contra de PP, Vox y Junts, aunque algunas comunidades decidieron mantenerlos temporalmente a la espera de los acontecimientos a nivel nacional.

De esta forma, volverán a estar disponibles los abonos gratuitos de los trenes de cercanías y media distancia, así como de los autobuses de largo recorrido con las mismas condiciones en las que se estaban comercializando, cuya compra no se ha podido realizar en la última semana.

El transporte será gratis en Canarias todo el año

También se reactivará la venta de los abonos de los servicios Avant con rebajas del 50%, que se mantendrán hasta diciembre de 2025, mientras que los cercanías de Cantabria y Asturias y el transporte público terrestre de Canarias y Baleares será gratis durante todo el año.

Los servicios de altas prestaciones entre Murcia y Alicante, los Avant entre Ourense y A Coruña y las relaciones punto a punto Madrid-Salamanca continuarán siendo gratuitas durante el primer semestre del año.

Los sistemas públicos de alquiler de bicicleta se mantienen dentro de las bonificaciones del transporte público con un 50% de descuento en los abonos.

Por otra parte, el Estado seguirá subvencionando un 30% de un descuento mínimo de un 50% en el transporte autonómico, corriendo el otro 20% a cuenta de las comunidades, en el caso de Madrid hasta el 30% que decidió el gobierno regional para alcanzar un descuento total del 60% en los abonos mensuales.

A partir de julio y para todo el segundo semestre del año, estos descuentos regionales pasarán a ser del 40%, financiado en partes iguales (20%) por Estado y comunidad, mientras que se creará un abono mensual único para todo el país de 20 euros para todas las redes de cercanías.

Este jueves entra en vigor el nuevo decreto 'ómnibus'
Guaguas de TITSA

Prórroga escudo ‘antiopas’

El nuevo decreto incluye también la prórroga, hasta el 31 de diciembre de 2026, de la suspensión del régimen de liberalización de determinadas inversiones extranjeras directas en España, el llamado escudo ‘antiopas’.

La suspensión del régimen de liberalización de determinadas inversiones extranjeras directas en España se aplicará a ciertas inversiones extranjeras directas realizadas por residentes de otros países de la Unión Europea (UE) y de la Asociación Europea de Libre Comercio (AELC). El objetivo es proteger determinados sectores estratégicos ante posibles riesgos de seguridad u orden público.

Esta medida es complementaria al Real Decreto de Inversiones Extranjeras en España de julio de 2023 que regula el procedimiento de control de inversiones.

Se trata de una medida que deja en manos del Ejecutivo la autorización de las inversiones extranjeras en empresas estratégicas cotizadas en las que se pretenda superar el 10% del capital, así como en aquellas no cotizadas en las que la inversión supere los 500 millones de euros.

Tercer día de búsqueda del hombre desaparecido en la costa de Haría

0

La búsqueda del desaparecido comenzó este lunes tras la alerta de su mujer de que no había regresado a casa después de ir a mariscar a la Playa de las Cocinitas en Haría

Tercer día de búsqueda del hombre desaparecido en la costa de Haría
Tercer día de búsqueda del hombre desaparecido en la costa de Haría. Imagen del Consorcio de Seguridad y Emergencias

Este miércoles 29 continúa la búsqueda del hombre de 61 años desaparecido en la costa de Haría, en Lanzarote. Las jornadas de rastreo del lunes y del martes por tierra, mar y aire no han dado resultado y hoy comienza el tercer día de búsqueda.

A primera hora de la mañana se ha reanudado el Puesto de Mando Avanzado (PMA) para continuar con las labores de búsqueda que habían finalizado entrada la noche del martes. Este miércoles a las 07:00 horas se retomó el operativo y a las 08:00 horas ya se incorporaba el helicóptero del Grupo de Emergencias y Salvamento (GES).

El hombre desapareció el lunes en la Playa de las Cocinitas a la que había ido a marisquear. Su mujer denunció la desaparición al ver que su marido no llegaba a casa. Llevaba consigo el teléfono móvil y vestía un bañador gris oscuro y una camiseta azul marino en el momento de la desaparición.

Informa RTVC

Labores de rastreo por tierra, mar y aire

Durante la búsqueda de estos días se ha desplegado un amplio dispositivo por tierra, mar y aire del que han formado parte Bomberos, Salvamento Marítimo, Emerlan, Guardia Civil, Policía Local y el GES.

No obstante, el martes la búsqueda se centró en la intervención del helicóptero del GES que estuvo sobrevolando entre Los Cocoteros y el Charco del Palo debido a la dirección de las corrientes, pero no dio resultado.

Con todo, el Gobierno de Canarias actualizó este lunes la situación de prealerta por fenómenos costeros en todo el Archipiélago y, a su vez, la Agencia Estatal de Meteorología (Aemet) activó el aviso amarillo en Lanzarote por oleaje.

Tercer día de búsqueda del hombre desaparecido en la costa de Haría
El helicóptero del GES ha comenzado las labores de búsqueda sobre las 08:00 horas. Imagen del Consorcio de Seguridad y Emergencias
https://www.whatsapp.com/channel/0029Va8SLphIyPtOoag1Or0S

Televisión Canaria inaugura este viernes el Carnaval de Santa Cruz de Tenerife

Las 34 aspirantes a los tronos del Carnaval chicharrero participan este viernes en la gala inaugural

Será retransmitida en Televisión Canaria, en el web y en el canal de YouTube de RTVC

La programación de RadioTelevisión Canaria se viste de fiesta durante todo el mes de febrero con una nueva edición del Carnaval, que arranca este fin de semana en las dos capitales canarias y que ocupará la parrilla de radio y televisión durante más de cinco semanas.

Este viernes 31 de enero, a partir de las 21:30 horas, el escenario del Paseo Teniente Francisco Grandi Giraud de Santa Cruz de Tenerife se engalana para recibir a las 34 aspirantes al trono del Carnaval en sus tres modalidades. Las candidatas a Reina Infantil, Adulta y Mayores desfilarán ante las más de mil personas que acudirán de público y podrán conocer el orden con el que participarán las aspirantes en sus respectivos certámenes.

Un año más, será Wendy Fuentes la encargada de conducir esta primera cita del Carnaval de «Los Secretos de África», alegoría escogida para la presente edición. La gala, de poco más de una hora de duración, arrancará con una obertura de inspiración africana que sumergirá al público desde el primer minuto en «Los Secretos de África» y estará animada por artistas afrocanarios, comparsas y grupos de baile.

Galas y concursos

Además, como ya es tradición, durante este acto inaugural se desvelarán los nombres de los presentadores y presentadoras que se pondrán al frente de las galas y concursos que inundarán la parrilla del ente público durante las próximas semanas.

Una fiesta única que goza desde hace 45 años de la categoría de Bien de Interés Turístico Internacional y que se podrá seguir en directo en Televisión Canaria y en las plataformas digitales del grupo. Desde hace semanas la web RTVC.es cuenta con una página específica en la que se aglutinarán todos los contenidos vinculados al Carnaval 2025, desde el calendario de emisiones, enlace a los directos, información de cada una de las galas y noticias de interés.

80 horas de retransmisiones

Desde este viernes 31 de enero y hasta el fin de fiesta, previsto para el 9 de marzo, la televisión pública canaria ofrecerá más de 80 horas de retransmisiones, repartidas en siete semanas en seis ubicaciones diferentes. Un despliegue técnico y humano sin precedentes para acercar la fiesta más internacional del Archipiélago a todos los canarios y al resto del mundo a través de la web RTVC.es y el canal de YouTube de la cadena.

Fotografía de la gala inaugural del Carnaval chicharrero 2024
Gala inaugural del Carnaval de Santa Cruz de Tenerife 2024 / Ayuntamiento SCTF

Dos heridos, uno de ellos grave, en la colisión de una moto y un patinete en Gran Canaria

0

La colisión de una moto y un patinete se ha saldado con dos heridos, uno de ellos grave. Ocurrió en la carretera de Mata, en Las Palmas de Gran Canaria

Dos heridos, uno de ellos grave, en la colisión de una moto y un patinete en Gran Canaria
Dos heridos, uno de ellos grave, en la colisión de una moto y un patinete en Gran Canaria. Imagen de archivo

La conductora del patinete sufrió anoche un traumatismo craneal grave al chocar con una moto en la carretera de Mata, en Las Palmas de Gran Canaria.

El accidente tuvo tuvo lugar a las 23.27 horas y el motorista sufrió un traumatismo en una pierna y policontusiones de carácter moderado.

El personal del SUC desplazado al lugar asistió a los dos heridos. Fueron trasladados en ambulancias al Hospital Universitario Insular de Gran Canaria, en el caso del hombre, y al Hospital Universitario de Gran Canaria Doctor Negrín, la conductora del patinete.

La Policía Local de Las Palmas de Gran Canaria realizó el atestado correspondiente.

https://whatsapp.com/channel/0029Va8SLphIyPtOoag1Or0S

BNR confirma su ruptura con NC

0

La decisión se ha tomado por unanimidad de las 314 personas que han participado en la Asamblea Extraordinaria este martes

El Bloque Nacionalista Rural (BNR), el partido que lidera Teodoro Sosa en los municipios grancanarios de Gáldar y Agaete, ha confirmado este martes que se desliga del partido Nueva Canarias (NC). La decisión se ha tomado por unanimidad las 314 personas que están afiliadas a la formación en la Asamblea Extraordinaria.

Vídeo RTVC

Esta ‘cumbre de Gáldar’, como se ha definido, tuvo lugar en el Teatro Consistorial de Gáldar. Donde Teodoro Sosa estuvo acompañado de miembros otros partidos locales de Agüimes, Guía, Firgas, Tejeda, Agaete, San Mateo, Valsequillo, Ingenio, Las Palmas de Gran Canaria, Teror, San Bartolomé de Tirajana o Arucas.

https://whatsapp.com/channel/0029Va8SLphIyPtOoag1Or0S

Nueva formación política

De esta forma, 14 asambleas municipales vinculadas a NC se desligan de él. Estas formaran un partido progresista y de corte nacionalista a nivel insular. Con esta nueva formación se presentarán a las elecciones del Cabildo de Gran Canaria, con Teodoro Sosa encabezando. Asimismo, no descartan presentarse a las elecciones nacionales.

Teodoro Sosa ha celebrado que nace así «un partido unido» y que seguirá sus valores y principios como un proyecto «nacionalista y progresista, basado en el municipalismo y poniendo en valor los pueblos, con honradez, solidaridad y que seguirá defendiendo el proyecto sostenible de la ecoísla«, ha dicho.

«No nos van a parar», ha anunciado, porque «no todo vale en política» y hay «quien ha vivido de nuestros votos». Por lo que desde el BNR «nace una marca para toda Gran Canaria» que está en proceso de registro y cuyo nombre anunciarán próximamente.

En la imagen, el presidente del Bloque Nacionalista Rural y alcalde de Gáldar, Teodoro Sosa (i), recibe las felicitaciones del alcalde de Agüimes, Oscar Hernández (c), y del alcalde de Tejeda, Francisco Juan Perera Hernández (d). EFE/Quique Curbelo
En la imagen, el presidente del Bloque Nacionalista Rural y alcalde de Gáldar, Teodoro Sosa (i), recibe las felicitaciones del alcalde de Agüimes, Oscar Hernández (c), y del alcalde de Tejeda, Francisco Juan Perera Hernández (d). EFE/Quique Curbelo

La noche de las elecciones de 2023 «el pueblo habló claro»

Sosa ha destacado también que «es un día complicado», porque es una «decisión dura», pero en la que «no hay vuelta atrás».

«Llevamos un año tratando de llegar a acuerdos», pero se han encontrado con «parálisis, negacionismo, y un afán por intentar buscar razones para evitar discutir la esencia», cuando el sector pedía «renovación y unidad», ha alegado.

Además, ha defendido que la noche de las elecciones de 2023 «el pueblo habló claro». Y, «cuando antepones tu interés personal al del partido y al del pueblo que te ha dicho que no te quiere más, pocas palabras hacen falta”. A esto se sumó, señaló, 3 mociones de censura en San Mateo, Guía y Agaete, que fueron hechos clave para la escisión porque «no hubo una llamada ni un mensaje de apoyo» por parte de Nueva Canarias.

‘El Análisis Internacional’ aborda las primeras medidas de Donald Trump

El nuevo presidente de EEUU ha derogado órdenes jurídicas del anterior gobierno y expulsará a los migrantes irregulares

El programa de La Radio Canaria también abre el debate sobre la relación de Trump con el magnate Elon Musk

Por último, viaja hasta la República Democrática de El Congo para analizar la actualidad del conflicto armado que sufre el país hace décadas

Donald Trump y Elon Musk presenciando un combate durante el UFC 309 en Nueva York, en diciembre de 2024. Fuente: La voz de América.

El Análisis Internacional‘ sigue pendiente de las primeras acciones del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, en su nuevo episodio de este jueves 30 de enero a partir de las 18:30 horas.

El espacio de La Radio Canaria presentado por el periodista Javier Granados estudia estas decisiones, esperadas pero inquietantes, junto a Octavio Valdés, periodista de la cadena Univisión en Los Ángeles. Valdés compartirá con los oyentes y con el presentador qué se piensa en el Estado de California de las primeras medidas, órdenes ejecutivas, tomadas por Trump. Ha derogado 78 órdenes jurídicas firmadas por el presidente saliente.

También destaca la decisión de expulsar a los migrantes irregulares, una iniciativa que ha creado pánico en este colectivo porque muchos de ellos viven en EEUU desde hace décadas. Incluso tienen hijos nacidos en ese país. Con Valdés se examinará cómo afectaría esta medida a la economía del país.

También, se pondrá sobre la mesa la figura de Elon Musk, el hombre más rico del mundo, y su influencia sobre el presidente Trump. Musk, que ha sido uno de los mayores patrocinadores del presidente electo llegando a donar millones de dólares para financiar parte de su reelección, estará al mando del llamado Departamento de Eficiencia Gubernamental, dedicado a acabar con el despilfarro gubernamental. Según argumentan los demócratas, esto podría presentar un complejo conflicto de intereses, dadas las cifras millonarias en contratos gubernamentales que Musk ha recibido para sus empresas SpaceX y Tesla.

República Democrática de El Congo

Además de este asunto, ‘El Análisis Internacional’ se centrará en la República Democrática de El Congo porque el conflicto armado que desde hace décadas afecta a las regiones más orientales de este país africano se ha recrudecido. Los grupos rebeldes están tomando nuevas localidades, lo que ha obligado a miles de personas a huir de sus viviendas.

El Análisis Internacional aborda este asunto entrevistando a Rosa Otero, portavoz en España de la Agencia para los refugiados de Naciones Unidas.

Congoleños desplazados por el conflicto escuchan un discurso de la delegación de la ONU en la provincia de Ituri, al este de la República Democrática del Congo, en agosto de 2023. Fuente: La Voz de América.

91-69 | La Laguna Tenerife empieza con buen pie ante el Pallacanestro Reggiana

La Laguna Tenerife comienza con buen pie la liguilla de octavos de final de la Liga de Campeones ganando al Reggiana (91-69)

El brasileño Marcelinho Huertas jugó este martes a sus anchas y, con sus 27 puntos. Huertas fue el gran culpable del triunfo de La Laguna Tenerife en el inicio de la segunda fase de la Liga de campeones FIBA sobre el Pallacanestro Reggiana por 91-69.

91-99 | La Laguna Tenerife empieza con buen pie ante el Pallacanestro Reggiana. El ala-pívot del Laguna Tenerife, Tim Abromaitis (c) ante el escolta del Pallacanestro Reggiana, Michele Vitali (d) durante el partido de baloncesto de la Liga de Campeones que se celebra este martes en el pabellón Santiago Martín de La Laguna (Tenerife). EFE/Ramón de la Rocha
El ala-pívot del Laguna Tenerife, Tim Abromaitis (c) ante el escolta del Pallacanestro Reggiana, Michele Vitali (d) durante el partido de baloncesto de la Liga de Campeones que se celebra este martes en el pabellón Santiago Martín de La Laguna (Tenerife). EFE/Ramón de la Rocha

El de Sao Paulo se provechó bien de su juego para anotar y alcanzar los 27 punto. Junto a él, un buen David Kramer que también tuvo minutos de inspiración cuando más lo necesitaba el equipo en un partido que se decidió tras el descanso.

Primer cuarto

Protagonismo en esta ocasión para los exteriores que supieron responder con éxito a las situaciones libres en las que se encontraron, sobre todo, en el tercer periodo y también en el último tramo del partido.

91-99 | La Laguna Tenerife empieza con buen pie ante el Pallacanestro Reggiana. El alero del Laguna Tenerife, Kostas Kostadinov (d) entra a canasta ante el pívot del Pallacanestro Reggiana, Faye Mouhamed (i) durante el partido de baloncesto de la Liga de Campeones que se celebra este martes en el pabellón Santiago Martín de La Laguna (Tenerife). EFE/Ramón de la Rocha
El alero del Laguna Tenerife, Kostas Kostadinov (d) entra a canasta ante el pívot del Pallacanestro Reggiana, Faye Mouhamed (i) durante el partido de baloncesto de la Liga de Campeones que se celebra este martes en el pabellón Santiago Martín de La Laguna (Tenerife). EFE/Ramón de la Rocha

El La Laguna Tenerife marcó el dominio inicial del partido, pero no con la autoridad necesaria ante un rival que, aunque permitió que el equipo local tomara diferencias en muchas fases del choque, tuvo la entereza y capacidad para poder recuperar las diferencias y dejar el choque igualado, tanto al final del primer cuarto como al descanso.

En el primer cuarto reaccionó bien ante los triples de Abromaitis y Sastre (21-15, min.9) y tanto Vitaly como Uglieti, con un triple cada uno, llevaron a su equipo al empate a 21, instantes antes del final del primer cuarto.

Segundo cuarto

Algo similar sucedió en el segundo cuarto. Igualdad hasta que el Tenerife decidió tomar ventajas a base de acierto desde fuera de la zona. Parcial de 10-0 para los de Vidorreta, aprovechándose de las dudas ofensivas del Reggiana y 38-29 (min.16) en el marcador. Una ventaja de 11 puntos, máxima hasta el momento.

91-99 | La Laguna Tenerife empieza con buen pie ante el Pallacanestro Reggiana. El escolta del Pallacanestro Reggiana, Jamar Smith (d) ante el base del Laguna Tenerife, Lluís Costa (i) durante el partido de baloncesto de la Liga de Campeones que se celebra este martes en el pabellón Santiago Martín de La Laguna (Tenerife). EFE/Ramón de la Rocha
El escolta del Pallacanestro Reggiana, Jamar Smith (d) ante el base del Laguna Tenerife, Lluís Costa (i) durante el partido de baloncesto de la Liga de Campeones que se celebra este martes en el pabellón Santiago Martín de La Laguna (Tenerife). EFE/Ramón de la Rocha

Pero de nuevo el equipo italiano se fue al ataque. Triple de Barford (38-32), canasta de Faye (38-34), hasta que Huertas puso las cosas de nuevo en su sitio para irse al descanso con un 42-34.

Últimos cuartos

El inicio del tercer cuarto fue demoledor. Pese a que empezó anotando el Pallacanestro Reggiana, el Tenerife se hizo con el partido. Empezaba con un triple de Kramer (47-36) para seguir con dos canastas de Huertas (49-36) y finalizar con otro triple de Kramer y alcanzar de nuevo una máxima diferencia, esta vez de 18 puntos (57-39, min.25), que provocó un tiempo muerto del técnico del equipo italiano.

Mínima reacción del Reggiana, pero ya el equipo italiano estaba tocado y sin poder frenar el acierto ofensivo de los locales que fueron aumentando las diferencias hasta llegar a superar los 20 puntos de diferencia en el último cuarto.

Ficha técnica

91. La Laguna Tenerife (23+19+26+23): Huertas (27), Kramer (22), Scrubb (6), Doornekamp (3), Guerra (2) –cinco inicial-, Fitipaldo (7), Shermadini (8), Costa (-), Sastre (3), Kostadinov (4), Fernández (1) y Abromaitis (8).

69. Pallacanestro Reggiana (21+13+17+18): Barford (15), Winston (5), Gombauld (14), Faye (5), Grant (-) –cinco inicial-, Uglieti (3), Smith (7), Cheatham (5), Vitaly (11), Faried (4), Gallo (-) y Chillo (-).

Arbitros: Zurapovic (BIH), Horozov (BUL) y Proc (POL).

Incidencias: Partido disputado en el pabellón de los Deportes Santiago Martin, ante unas tres mil personas. 

La Comisión de Juegos y Deportes Autóctonos fija las bases para consolidar su trabajo en 2025

0

Durante esta comisión se ha hecho balance de todas las iniciativas realizadas el pasado año

La Comisión de los Juegos y Deportes Autóctonos y Tradicionales, presidida por la directora general de Deportes Autóctonos del Gobierno de Canarias, Lorena Hernández, celebró este martes en la Casa de la Cultura de Santa Cruz de Tenerife la segunda reunión de este mandato con el objetivo de trazar su hoja de ruta para 2025.

La Comisión de Juegos y Deportes Autóctonos fija las bases para consolidar su trabajo en 2025. Lorena Hernández preside la Comisión de Juegos y Deportes Tradicionales y Autóctonos celebrada en Santa Cruz de Tenerife/ Gobierno de Canarias.
Lorena Hernández preside la Comisión de Juegos y Deportes Tradicionales y Autóctonos celebrada en Santa Cruz de Tenerife/ Gobierno de Canarias.

La reunión contó con la presencia de representantes de los 7 cabildos insulares, universidades, federaciones, clubes y entidades vinculadas a los juegos y deportes tradicionales de Canarias.

En su intervención, Hernández destacó que los logros alcanzados en 2024 “nos han servido para sentar unas bases que queremos seguir afianzando durante el resto de la legislatura” para que “dentro de unos años, podamos recoger los frutos de ese trabajo”.

Semana Canaria de Deportes Autóctonos

Entre las iniciativas más importantes del año pasado, Hernández puso de relieve la organización de la primera Semana Canaria de Deportes Autóctonos, que llevó a las 8 islas distintas actividades de promoción y exhibición de los juegos y deportes autóctonos entre los escolares canarios. “Para nosotros, supuso uno de los eventos más importantes del año y por eso, en este 2025, queremos darle un nuevo impulso, llevándolo a las calles de todas nuestras islas para darle más visibilidad aún”, explicó.

Otro de los hitos destacados del año fue la notable relevancia de los deportes autóctonos en el marco de ExpoDeca, el I Congreso y Feria de la Actividad Física y el Deporte de Canarias. También, se celebró la primera gala de entrega de los Premios al Deporte Canario 2024, en el que los juegos y deportes autóctonos fueron protagonistas con tres galardones específicos.

Asimismo, Hernández puso en valor la organización del primer Campus de Deportes Autóctonos, celebrado en Lanzarote el pasado mes de julio.

https://whatsapp.com/channel/0029Va8SLphIyPtOoag1Or0S

En las aulas

En materia de formación, los deportes autóctonos también adquirieron una mayor presencia en las aulas canarias. La Consejería de Educación, dirigida por Poli Suárez, impulsó el primer Plan de Formación al Profesorado en Deportes y Juegos Tradicionales y Autóctonos. Un proyecto pionero destinado a capacitar a docentes de todo el archipiélago en la enseñanza, divulgación y preservación de estas disciplinas vernáculas.

“Este plan ha tenido muy buena acogida y, por ese motivo, ya estamos trabajando en reforzarlo durante este año, con la dotación de material para que sus participantes puedan aprender de una forma más práctica y, además, puedan usarlo en los distintos centros donde impartan estos conocimientos”, agregó Hernández.

Asimismo, un total de 754 estudiantes de Bachillerato de toda Canarias se han matriculado este curso en la asignatura optativa de Juegos y Deportes Tradicionales, que por primera vez se imparte en las aulas canarias.