‘Buenos días Canarias’ arranca motores este viernes con el Rally Islas Canarias

El informativo matinal ofrece este viernes una amplia cobertura de los primeros tramos del Rally, que por primera vez en su historia es puntuable para el Mundial de Rallies

A las 08:00 horas entrevistará al presidente de la Confederación Española de la Pequeña y Mediana Empresa (CEPYME), Gerardo Cuerva

Este viernes 25 de abril, el informativo matinal ‘Buenos días Canarias’ se vuelca desde las 07:45 horas con una cobertura especial del 49º Rally Islas Canarias – Rally de España, una cita muy especial que por primera vez forma parte del Campeonato Mundial de Rally (WRC).

Durante toda la emisión, de 07:45 a 11:00 horas, las presentadoras Pilar Rumeu, Marta Modino, María Herrera y Fátima Febles en los deportes estarán muy pendientes de la segunda jornada del Rally, que arranca oficialmente este viernes tras el shakedown celebrado el jueves en Santa Brígida y la ceremonia de salida.

Como cada mañana, el informativo ofrecerá un repaso de los principales temas de actualidad, marcada estos días por la inminente aprobación en Consejo de Ministros de la reducción de la jornada laboral a 37,5 horas, anunciada este jueves por la vicepresidenta segunda y ministra de Trabajo y Economía Social, Yolanda Díaz.

Entrevista a Gerardo Cuerva, presidente de CEPYME

Con motivo de su primera conferencia en Canarias, el presidente de la Confederación Española de la Pequeña y Mediana Empresa (CEPYME), Gerardo Cuerva, será entrevistado este viernes, a las 08:00 horas, en el plató de ‘Buenos días Canarias».

Además de analizar la situación económica y política actual, así como las perspectivas dentro del sector empresarial en Canarias, el presidente de CEPYME abordará la aprobación del proyecto de ley para la reducción de la jornada laboral que tendrá lugar el próximo martes en Consejo de Ministros para que inicie así su tramitación parlamentaria. Una medida que incluye también los cambios en el registro horario y en el derecho a la desconexión y ante la que la Confederación Española de Organizaciones Empresariales (CEOE) ha manifestado su “más profundo rechazo”, como señala la patronal en un comunicado.

Conexiones en directo con los primeros tramos del Rally

Fátima Febles abrirá esta edición especial de ‘Buenos días Canarias’ con todos los detalles del primer tramo de la competición, que arranca a las 08:03 horas en Valsequillo-Telde. En el casco urbano de Valsequillo estará el reportero Luis Muro para informar de los primeros compases del tramo.

Poco después, a las 08:20 horas, justo después de la entrevista con Gerardo Cuerva, Fátima se desplazará al Service Park para ofrecer una entrevista con los responsables políticos que lideran la organización institucional; el viceconsejero de Deportes del Gobierno de Canarias, Ángel Sabroso, y el consejero de Deportes del Cabildo de Gran Canaria, Aridany Romero.

A las 09:00 horas arranca el habitual bloque de Deportes, también desde el Service Park, donde la presentadora del programa mostrará el ambiente en boxes, con entrevistas a pilotos, mecánicos e integrantes de los equipos. Están previstas las intervenciones del expiloto y subcampeón del mundo en el Grupo N, Copi Capdevila, hoy director del equipo DISA Copi Sport, y del legendario Juha Kankkunen, cuatro veces campeón del mundo y actual director adjunto del Toyota Gazoo Racing WRT.

A las 9:49 horas enciende motores el segundo tramo, Valsequillo – Telde, hasta donde se desplazará Lius Muro para ofrecer más detalles de la prueba.

Seguidamente, Fátima volverá a conectar desde el Service Park con el director general de la prueba, Pepo Batista, y el vicepresidente segundo de la Real Federación Española de Automovilismo, José Vicente Medina López, dos veces campeón de España de rallies como copiloto.

La jornada cerrará con una última conexión a las 10:45h, también desde el Service Park, con un resumen de los momentos más destacados. En este bloque final participarán Roberto Martí, director del programa Todo Rally, y Jesús Alberto Rodríguez, jefe de Deportes de TV Canaria, para analizar la dimensión mediática del evento.

  • Todos los programas:

Un herido tras colisión frontal y vuelco de un vehículo en Tenerife

0

Un hombre resulta herido moderado tras la colisión frontal de dos vehículos y posterior vuelco en el municipio de Arona (Tenerife). El afectado fue trasladado a un centro hospitalario

Un herido tras colisión frontal y vuelco de un vehículo en Tenerife
Un herido tras colisión frontal y vuelco de un vehículo en Tenerife. Foto de archivo

Un hombre resulta herido de carácter moderado tras una colisión frontal y posterior vuelco de un vehículo en la Carretera TF-655, conocida como la Carretera Vieja de Los Cristianos, en Arona (Tenerife).

Los hechos se produjeron sobre las 07:00 horas de este jueves. El Centro Coordinador de Emergencias y Seguridad (CECOES) 112 del Gobierno de Canarias recibe una alerta en la que se informa de una colisión frontal de dos vehículos, con vuelco posterior de uno de ellos, en la carretera mencionada.

El 112 activó de inmediato los recursos de emergencia necesarios. A la llegada de los recursos de emergencias al lugar del incidente, los dos conductores se encontraban fuera de los vehículos.

Uno de los conductores precisó asistencia sanitaria tras presentar policontusiones de carácter moderado. Finalmente, este fue atendido por el SUC y trasladado en una ambulancia de soporte vital básico del SUC al Hospital del Sur.

Efectivos de bomberos aseguraron la zona y colaboraron con los servicios intervinientes y la Guardia Civil instruyó las diligencias.

whatsapp.com/channel/0029Va8SLphIyPtOoag1Or0S

Una mujer afectada tras sufrir un incendio en Fuerteventura

0

La damnificada se encontraba en su vivienda en Puerto del Rosario

Una mujer resultó afectada de carácter moderado tras sufrir un incendio este jueves en su vivienda en Puerto del Rosario (Fuerteventura).

Una mujer afectada tras sufrir un incendio en Fuerteventura
Cecoes 112 Canarias /Archivo RTVC

Según informó el el Centro Coordinador de Emergencias y Seguridad del 112 de Canarias, los hechos se produjeron a las 07.25 horas, en una vivienda de la calle Sávila del citado municipio.

whatsapp.com/channel/0029Va8SLphIyPtOoag1Or0S

Los efectivos de bomberos se trasladaron al lugar extinguiendo el fuego y ventilando el inmueble. Por su parte, personal del Servicio de Urgencias Canario (SUC) asistió a la mujer afectada.

En el momento de la asistencia, la mujer presentaba intoxicación por inhalación de humo de carácter moderado, por lo que se trasladó posteriormente en una ambulancia al Hospital General de Fuerteventura.

La inflación industrial alcanza en Canarias su mayor subida anual: del 37,6% en marzo

0

La inflación industrial registra en Canarias la mayor subida en el mes de marzo, en concreto del 37,6%

La inflación industrial alcanza en Canarias su mayor subida anual: del 37,6% en marzo
Canarias registró su mayor subida anual en la inflación industrial: del 37,6% en marzo. Foto de archivo EP

El índice de precios industriales (IPRI) se moderó 1,8 puntos en marzo, hasta el 4,9% interanual, debido a la evolución del precio de la energía. De esta manera, encadena cinco meses en positivo, y Canarias registra la mayor subida anual de inflación industrial, del 37,6%. Así lo reflejan los datos publicados este jueves por el Instituto Nacional de Estadística (INE).

El sector industrial con mayor influencia negativa en la evolución de la tasa general del IPRI fue el de la energía, con una tasa del 16,8%, 5,6 puntos por debajo del mes anterior. Así, los bienes de consumo no duradero, cuyos precios cayeron un 1,8 %.

Sin contar con la energía, los precios industriales bajaron en marzo un 0,1%, una décima menos que en febrero, lo que supone una brecha de 5 puntos respecto al IPRI general.

Por ramas de actividad, las mayores subidas se dieron en el suministro de luz y gas (32,7%) y en industrias extractivas (3,9 %). Mientras que, bajaron más en las coquerías y refino de petróleo, un 13,5 %, y en la industria de la alimentación, un 2,9 %.

Baja en tasa mensual

Los precios industriales en marzo bajaron un 3,9% frente a febrero y tiraron a la baja, especialmente, la producción, transporte y distribución de energía eléctrica, con una caída del 19,2 %. El refino de petróleo, disminuyó un 6,5 %, y la producción de gas, un 3,8 %.

Las actividades con mayor repercusión mensual positiva fueron la fabricación de otros productos alimenticios (1,7%), el procesado y conservación de carne y elaboración de productos cárnicos (0,7%) y la fabricación de productos de plástico (0,7%).

La tasa anual del IPRI en marzo tuvo variaciones anuales positivas en todas las comunidades, excepto en Andalucía, donde cayó un 3%, y Murcia, con un descenso del 0,4 %. Las tasas más altas se dieron en Canarias (37,6 %), Asturias (33,7 %) y Baleares (32,6 %).

whatsapp.com/channel/0029Va8SLphIyPtOoag1Or0S

Dan por extinguido el incendio en el Polígono de Güímar

Una rápida intervención evitó consecuencias mayores en la nave afectada. Se vieron dañadas estructuras, vehículos y materiales en el exterior

Miembros del Consorcio de Bomberos de Tenerife trabajando en la extinción del incendio Polígono Industrial de Güímar
Miembros del Consorcio de Bomberos de Tenerife trabajando en la extinción del incendio Polígono Industrial de Güímar | Cabildo de Tenerife

El Consorcio de Prevención, Extinción de Incendios y Salvamento de Tenerife dio por extinguido el incendio declarado el martes 22 en el Polígono Industrial del Valle de Güímar.

El incendio afectó unos 8.800 metros cuadrados en el exterior de una nave industrial, además de otros 4.000 metros entre la carretera y la autopista.

Los daños se concentraron en el exterior

La rápida actuación de los equipos de emergencia impidió que las llamas afectaran de forma grave al interior de la nave. En el interior solo se produjeron daños parciales en puertas, fachadas y cristales, según fuentes oficiales.

En el área exterior, el fuego alcanzó vehículos, contenedores, maquinaria y depósitos de gas, así como otros materiales ubicados cerca de la nave. Estas pérdidas materiales se suman al daño estructural y ambiental que el incendio pudo haber causado de no actuar con rapidez.

Un operativo coordinado de más de 40 efectivos

Durante la emergencia, se movilizó un amplio operativo que incluyó a más de 40 efectivos del Consorcio de Bomberos de Tenerife. También participaron Bomberos Forestales del Cabildo (Brifor), Bomberos Voluntarios, Guardia Civil, Policía Local, Policía Canaria, Protección Civil y recursos sanitarios.

Finalizadas las tareas de extinción y enfriamiento, las autoridades dieron por concluida la emergencia. El Ayuntamiento de Candelaria hará una valoración técnica del estado de la nave para decidir los siguientes pasos.

El Cabildo de Tenerife expresó su agradecimiento a todos los equipos que participaron en el operativo. Destacó su compromiso y profesionalidad en la protección de la ciudadanía durante la emergencia.

La firma de hipotecas en Canarias cae un 38,7% en febrero

En Canarias, la firma de hipotecas desciende un 38,7% en febrero respecto al mismo mes del año anterior con un total de 1.230 operaciones

La firma de hipotecas en Canarias cae un 38,7% en febrero
La firma de hipotecas en Canarias cae un 38,7% en febrero. Imagen de recurso Freepik

La firma de hipotecas sobre viviendas en Canarias desciende un 38,7% en febrero respecto al mismo mes del año anterior. De esta manera, empeora su evolución interanual, al efectuar un total de 1.230 operaciones, según datos publicados por el Instituto Nacional de Estadística (INE).

Si se compara con el mes anterior, las hipotecas firmadas retroceden en la comunidad canaria, alcanzando una caída del 29,4%.

En Canarias se prestaron 170,95 millones de euros para la constitución de hipotecas sobre viviendas en febrero, un 36,64% más del capital prestado que hace un año. Comparado con el mes anterior, el capital prestado para constituir hipotecas bajó un 23,4%.

Hipotecas

Atendiendo al total de fincas, se constituyeron un total de 1.674 hipotecas en la región, con un desembolso de capital de 275,15 millones de euros. De ellas, 24 fueron sobre fincas rústicas y 1.650 sobre urbanas.

De las 1.650 hipotecas constituidas sobre fincas urbanas en febrero en Canarias, 1.230 fueron sobre viviendas; 35 en solares y 385 en otro tipo.

El número de operaciones que cambiaron de entidad fue de 11 y en 146 hipotecas cambió el titular del bien hipotecado. De las 469 hipotecas con cambios en sus condiciones, 312 fueron por novación.

Por contra, se cancelaron 1.998 préstamos sobre fincas en Canarias. De ellas 1.325 correspondieron a viviendas, 52 a fincas rústicas, 605 a urbanas y 16 sobre solares.

whatsapp.com/channel/0029Va8SLphIyPtOoag1Or0S

Por CCAA

Por comunidades autónomas, donde se comportó mejor el mercado de las hipotecas en comparación con el año anterior fue en Cantabria (+55,62%), La Rioja (+53,33%) y País Vasco (+39,65%). Mientras que, las comunidades que marcaron un peor registro fueron Canarias seguida de Navarra y Baleares con caídas del 38,71%, 34,28% y 20,02%, respectivamente.

En cuanto al importe prestado, aumentó en todas las comunidades con La Rioja (+84,25%), Cantabria (+63,88%) y País Vasco (+38,12%) anotando los mayores ascensos. Sin embargo, Asturias, (+5,87%), Madrid (+7,97%) y Navarra (+8,54%) se sitúan en el lado contrario.

La vela canaria acoge a las estrellas del Rally Mundial

Los pilotos se atrevieron a competir en una regata única en Las Palmas de Gran Canaria

Dos deportes casi antónimos, la vela latina y el mundo del rally, se unieron este miércoles en el muelle deportivo de Las Palmas de Gran Canaria. Una regata especial protagonizada por las estrellas del WRC (World Rally Championship) que disfrutaron en primera persona de la náutica grancanaria.

La vela canaria acoge a las estrellas del Rally Mundial
Los pilotos disfrutan de la regata / Foto cedida por Vela Latina Canaria

La vela latina canaria, uno de los deportes por excelencia de la isla, contó con la participación de pilotos tan reconocidos como el campeón del Mundo de Rallies de 2019, Ott Tänak, conjuntamente con su copiloto, Martin Järveoja.

whatsapp.com/channel/0029Va8SLphIyPtOoag1Or0S

Los competidores se hicieron hueco en una divertida regata

Los estonios, representantes del equipo Hyundai Motorsport, se impusieron en la competencia, a la embarcación del conjunto M-Sport Ford World Rally Team, representada por los irlandeses Joshua McErlean y Eoin Treacy.

Quedaron segundos, por encima de los actuales líderes del WRC 2025, Elfyn Evans y Scott Martin, del equipo Toyota Gazoo Racing WRC.

La competición, celebrada en el marco promocional del WRC, también contó con la presencia de tres equipos referenciales de la segunda categoría del rally mundial, WRC2.

Imagen realizada durante la regata / Foto cedida por Vela Latina Canaria

El evento, organizado por WRC Promoter en colaboración con la Federación de Vela Latina Canaria de Botes, muestra una manera original de reivindicar la cultura del deporte. El Rally Islas Canarias – Rally de España comenzará este jueves y culminará este sábado tras dos años sin presencia en el país.

Siete escritoras presentan sus obras en la Feria del Libro en Santa Cruz de Tenerife

La primera generación de mujeres autoras canarias integrada por 7 escritoras presentan sus libros en la Feria del Libro de Santa Cruz de Tenerife

La primera generación de mujeres autoras canarias integrada por 7 escritoras presentan sus libros en la Feria del Libro de Santa Cruz de Tenerife
Las escritoras que forman la Generación i.

En el marco de la Feria del Libro de Santa Cruz de Tenerife siete escritoras de la Generación i presentan sus obras literarias.

Arantxa Rufo, Irina Daria, Helen Rytkönen, Ana González Duque, Dulce Xerach, Felicidad Batista y Pilar Torres son las primeras en formar una generación de mujeres autoras canarias.

Una de sus componentes, Dulce Xerach, comenta que «un colectivo une esfuerzos hacia un objetivo común”. En este sentido, buscan aunar esfuerzos para que la literatura sea motivo de creación, producción y distribución del libro». Pensando en mejorar las políticas dirigidas a la producción literaria.

Abrir espacios

La Generación i pretende integrar a todos los escritores que deseen promover la cultura para fomentar la creación literaria en las islas.

En el marco de la Feria del Libro de Santa Cruz de Tenerife se presentará la Generación i y según Xerach, se expondrá la realidad actual del libro y tratar una industria que está en continuo cambio con la transformación digital.

Además, considera que “hoy en día cualquier persona que escribe un libro puede saltarse el muro edificado por las editoriales y decidir autopublicar su obra en los diferentes canales propuestos por internet”.
Como una de las portavoces de la Generación i hace un llamamiento a las administraciones para que apoyen el sector que «es el gran olvidado de los presupuestos».

Proponen un plan de fomento y protección del sector del libro dirigido a profesionalizar a los escritores; analizar el sector e incorporar la producción digital; crear la Casa de la Literatura como espacio de
encuentros; y crear una convocatoria de apoyo a las diferentes fases que conlleva el desarrollo de esta profesión creativa, entre otras acciones.
En definitiva, la Generación i pretende generar unidad entre el sector literario canario; propiciar un plan de transformación del sector vinculado con la realidad actual y, sobre todo, “que la literatura deje de ser ese espacio cultural menor, pues no solo existen grandes creadoras y creadores, sino que, la literatura, genera riqueza y perfila el futuro de una sociedad”, asegura Xerach, que es también la directora del proyecto La Literatura Es Femenina, en cuyo stand ocurrirá todo lo descrito.

Doce estados norteamericanos demandan a Trump por su política arancelaria

Trump, dispuesto a reducir «sustancialmente» los aranceles a China

Acusan al presidente de exceder su autoridad y crear caos económico. El caso se centra en la legalidad de sus “emergencias nacionales”

El presidente Donald Trump, este miércoles, en el Despacho Oval de la Casa Blanca
El presidente Donald Trump, este miércoles, en el Despacho Oval de la Casa Blanca | Europa Press / Samuel Corum

Doce estados de Estados Unidos han presentado una demanda contra la Administración de Donald Trump por sus políticas arancelarias. Los fiscales aseguran que Trump vulneró la autoridad del Congreso para regular el comercio exterior.

La demanda afirma que Trump impuso aranceles arbitrarios al invocar emergencias nacionales sin justificación real. Según los fiscales, el presidente distorsionó el orden constitucional y desestabilizó la economía del país.

Doce estados al frente del proceso

Los fiscales generales de Arizona, Kris Mayes, y Oregón, Dan Rayfield, encabezan la ofensiva legal.
Ambos buscan frenar los aranceles aplicados bajo la Ley de Poderes Económicos de Emergencia Internacional de 1977.

Los demandantes sostienen que las amenazas citadas por Trump no cumplen con el criterio legal de emergencia. Argumentan que no son ni extraordinarias ni inusuales, por lo que su uso como justificación resulta inválido.

La demanda fue interpuesta por los fiscales generales de Nueva York, Arizona, Colorado, Connecticut, Delaware, Illinois, Maine, Minnesota, Nevada, Nuevo México, Oregón y Vermont. El documento fue entregado al Tribunal de Comercio Internacional de Estados Unidos.

La Casa Blanca responde con firmeza

El portavoz adjunto, Kush Desai, tachó la demanda de «cacería de brujas». Afirmó que la Administración Trump defenderá su autoridad legal para combatir amenazas como la migración ilegal y el tráfico de fentanilo.

La semana pasada, un grupo de empresas estadounidenses también presentó una demanda similar. Además, organizaciones de derechos civiles iniciaron una queja este mes por las mismas razones, según informó la CNN.

1 – 0 Athletic – UD Las Palmas | Iñaki Williams le da la victoria al conjunto local

La UD Las Palmas perdía 1-0 ante el Athletic Club en su visita al Estadio San Mamés

UD Las Palmas temporada 24/25 última hora actualidad

Un gol de Iñaki Williams a los 5 minutos dio este miércoles al Athletic Club una sufrida victoria en San Mamés frente a la UD Las Palmas (1-0) y sumó tres valiosos puntos que le afianzan en la cuarta posición y le permiten acariciar una plaza de ‘Champions’ para la próxima temporada.

Athletic Club – UD Las Palmas (1-0) | Iñaki Williams le da la victoria al conjunto local. BILBAO, 23/04/2025.- Los jugadores de la UD Las Palmas posan momentos antes del partido de LaLiga entre el Athletic y la UD Las Palmas, este miércoles en el estadio de San Mamés. EFE/ Luis Tejido
BILBAO, 23/04/2025.- Los jugadores de la UD Las Palmas posan momentos antes del partido de LaLiga entre el Athletic y la UD Las Palmas, este miércoles en el estadio de San Mamés. EFE/ Luis Tejido

Por parte grancanaria la derrota en ‘La Catedral’ corta la inercia positiva de los de Diego Martínez y complica la vida de un equipo amarillo que ofreció una buena imagen e hizo sufrir de lo lindo a los rojiblancos, sobre todo en el trepidante tramo final.

Primer tiempo

Ernesto Valverde alineó de inicio prácticamente a su once de gala, con la única ausencia del Nico Williams, suplente por precaución por las molestias en el pubis que sufre el internacional desde hace unas semanas. Diego Martínez, por su parte, suplió las ausencias obligadas de su máximo goleador, Fabio Silva, y Javi Muñoz, con Marvin Park y Sandro Ramírez.

Los rojiblancos lanzaron rápidamente su primer zarpazo en una gran conexión entre Galarreta e Iñaki Williams. El centrocampista filtró un excelente que el mayor de los Williams convirtió con calidad en el 1-0 con dos sutiles toques con la pierna derecha, uno para eludir a McKenna y otro para superar a Horkas.

BILBAO, 23/04/2025.- El delantero del Athletic Club Iñaki Williams (i) pelea un balón con el defensa de la UD Las Palmas Mika Marmol en el partido de LaLiga entre el Athletic y la UD Las Palmas, este miércoles en el estadio de San Mamés. EFE/ Luis Tejido
BILBAO, 23/04/2025.- El delantero del Athletic Club Iñaki Williams (i) pelea un balón con el defensa de la UD Las Palmas Mika Marmol en el partido de LaLiga entre el Athletic y la UD Las Palmas, este miércoles en el estadio de San Mamés. EFE/ Luis Tejido

El gol bajó las pulsaciones del juego, quizás demasiado por parte local, mientras la Unión Deportiva se reponía del golpe e iba ganando presencia a través de Bajcetic y Essugo y de un activo Sandro. La primera llegada visitante llegó en el minuto 13 en un disparo desde la frontal de Essugo que se marchó alto.

La peor noticia para los locales fue sin duda la lesión de Sancet mediada la primera mitad. El navarro sintió molestias musculares en la pierna izquierda y antes de que fueran a más pidió el cambio para evitar mayores problemas a ocho días para la ida de la semifinal europea frente al Manchester United.

Mientras, sobre el césped, los grancanarios no le perdieron nunca la cara al partido. Discutieron el dominio del juego al Athletic y disfrutaron de una buena ocasión en el 37 en un mano a mano entre McBurnie y Unai Simón que solventó el portero internacional con una gran intervención.

Segundo tiempo

Tras el descanso el Athletic salió mandón y nada más empezar la segunda parte dispuso de dos buenas ocasiones a sendos centros de De Marcos, la primera desbaratada por Alex Suárez y la segunda en un cabezazo de Berenguer que se estrelló en el larguero.

Las Palmas aguantó el chaparrón antes de recibir una nueva doble andanada que a punto estuvo de sentenciar, primero con un disparo de Canales que se fue fuera por poco y segundos después en un tiro de Maroan que hizo lucirse a Horkas.

BILBAO, 23/04/2025.- El portero del Athletic Club Unai Simón (2i) efectúa una parada durante el partido de LaLiga entre el Athletic y la UD Las Palmas, este miércoles en el estadio de San Mamés. EFE/ Luis Tejido
BILBAO, 23/04/2025.- El portero del Athletic Club Unai Simón (2i) efectúa una parada durante el partido de LaLiga entre el Athletic y la UD Las Palmas, este miércoles en el estadio de San Mamés. EFE/ Luis Tejido

Esa falta de acierto estuvo a punto de pagarla cara el Athletic en un tramo final loco en el que los de Diego Martínez aturdieron a su rival a partir del espectacular zurdazo de Januzaj en el 79 que se estrelló en el larguero.

Así en el 87 fue de nuevo Unai Simón el que salvó los muebles para los rojiblancos con una brillante parada a disparo de Jaime mata previa a un alocado ida y vuelta final en el que al Athletic volvió a faltarle finura en la definición para evitar sustos.

Ficha técnica

1 – Athletic Club: Unai Simón; De Marcos, Vivian, Yeray, Yuri; Galarreta (Prados, m.84), Jauregizar; Iñaki Williams, Sancet (Canales, m.22), Berenguer (Nico Williams, m.65); y Maroan (Guruzeta, m.84).

0 – UD Las Palmas: Horkas; Viti, Álex Suárez (Marc Cardona, m.84), McKenna, Mika Mármol; Marvin (Januzaj, m.73), Bajcetic (Campaña, m.84), Essugo, Sandro (Manu Fuster, m.64); Moleiro y McBurnie (Jaime Mata, m.64).

Goles: 1-0, m.5: Iñaki Williams.

Árbitro: Isidro Díaz de Mera Escuderos (Comité Andaluz). Mostró tarjetas amarillas a Yuri (m.11), del Athletic, y a Bajcetic (m.27), McBurnie (m.53) y Alex Suárez (m.76), de la UD Las Palmas.

Incidencias: Partido de la 33ª jornada de LaLiga EA Sports disputado en San Mamés con 47.724 espectadores en las gradas. Antes de empezar el partido se guardó un minuto de silencio en memoria del papa Francisco, fallecido el pasado lunes.

Minuto a Minuto en directo Athletic Club – UD Las Palmas

La UD Las Palmas buscaba alejarse de la zona de descenso

Los amarillos llegaban a este encuentro en San Mamés tras encadenar dos triunfos ligueros por primera vez desde diciembre. Dos triunfos, ante Getafe y Atlético de Madrid, que le han permitido abandonar los puestos de descenso. Sin embargo, sólo tiene un punto de renta sobre el Alavés. En San Mamés intentaban conseguir la que sería su primera victoria a domicilio ante el Athletic Club en el siglo XXI.

Para este encuentro Diego Martínez no pudo contar con Javi Muñoz, que se perdió el partido por acumulación de amarillas. Tampoco estuvo su arma ofensiva más importante, Fábio Silva, que cayó lesionado muscularmente el pasado sábado.

Últimos enfrentamientos

El Athletic Club buscaba afianzar una cuarta plaza

El Athletic Club buscaba afianzar una cuarta plaza acechada por el Villarreal CF, que se enfrenta en el ABANCA Balaídos a un RC Celta que busca mantener posición europea. La Real Sociedad aspira a acabar el día en el ‘Top 8’ a costa de un Deportivo Alavés en apuros.

Los rojiblancos regresaban a San Mamés menos de siete días después de conseguir allí el pase a las terceras semifinales europeas de su historia. Esta vez, el premio en juego era afianzarse en una cuarta plaza que esta temporada, además de dar acceso a Liga de Campeones, clasifica para la disputa de la Supercopa de España. Para ello, los ‘leones’, que aventajan al Villarreal, quinto, en cinco puntos, debían superar a una UD Las Palmas en pleno ascenso tras dos victorias consecutivas.

En partido fue el tercero en siete días para los de Ernesto Valverde, que rotaron masivamente en la derrota el pasado domingo ante el Real Madrid en el Santiago Bernabéu (1-0). Así, buscaron su tercer triunfo consecutivo ante su público con un once en el que se espera la vuelta de jugadores importantes como Dani Vivian, Mikel Jauregizar, Ruiz de Galarreta, Oihan Sancet, Iñaki Williams o Maroan Sannadi, todos ellos suplentes ante el equipo blanco.

El que estaba en duda es el pequeño de los hermanos Williams, que ya no estuvo en la lista de convocados para el duelo del Bernabéu por una pubalgia. Una lesión que también le impidió entrenar con el resto de sus compañeros el pasado lunes. Su presencia ante la UD Las Palmas era improbable, sobre todo con la eliminatoria europea ante el Manchester United la semana que viene. Una ausencia en el costado izquierdo que sería ocupada por Álex Berenguer, que acumularía su cuarta titularidad de manera consecutiva.

Clasificación temporada 24 – 25

Alineaciones