Humor y antimachismo en ‘Idolos de Tara’

Noemi Galván entrevista en el magazine sobre Igualdad de Canarias Radio a Pamela Palenciano, una mujer que con su monólogo No solo duelen los Golpes, lleva más de una década haciendo una catarsis pública diaria de su experiencia vital como víctima de violencia de género cuando era tan solo una adolescente. 

Emisión, martes a las 24:00 h en Canarias Radio

(Redifusión, sábado a las 16:00 h)

Disponible en los podcats del programa

Noemí Galván, Delegada de Igualdad en RTVC, dirige y presenta ‘Ídolos de Tara’ y charla en esta entrega con Pamela Palenciano, actriz de teatro y activista feminista conocida por su monólogo teatral No solo duelen los golpes, un relato autobiográfico sobre la violencia de género a través del humor y la ironía, durante su estancia en Canarias para realizar una gira por las Islas con su Monólogo. Con ella, Galván charla sobre la necesidad de seguir reforzando la coeducación ante los retrocesos que ha experimentado la percepción de la juventud sobre la violencia de género. 

Pamela Palenciano

Y de aquellos golpes este relato

Hace más de 15 años puso en marcha este monólogo que ha ido creciendo y evolucionando hasta aglutinar a estas alturas una auténtica multitud de seguidoras/es dentro y fuera de España. Comenzó a representarlo en las aulas de los institutos y en Universidades; en casas okupas y en Asociaciones de los barrios. Cruzó el océano y llevó su No solo duelen los golpes hasta las comunidades más abandonadas de varios países de Centro América. Y así, entre representación y representación, se ha ido convirtiendo en un referente para buena parte del movimiento feminista actual, y para muchas mujeres. Pero no solo, también se ha hecho un hueco en determinados sectores del movimientosocial y artístico dentro y fuera de España. https://nosoloduelenlosgolpes.com/inicio

Considerada por muchos una “antisistema”, su humor ácido e irónico, altamente testimonial y en primera persona, le han propiciado un par de denuncias de determinados sectores. Pero también ha recibido reconocimientos como el Premio GODOFF 2016; en la XIV Edición del Premio del Colectivo 8 de Marzo, le otorgaron el premio de esa edición; Premio Nacional de la XX Edición de los premios 8 de Marzo de Getafe (2017); el Premio Mujeres 2017, del Ayto. de Fuenlabrada, entre otros

Autoevaluación

Y, sin abandonar el ámbito de la prevención, la consejera de Igualdad del Cabildo de Tenerife, Priscila de León, explica en ‘Idolos de Tara‘ los detalles de la iniciativa «Enrédate Sin Machismo», un programa que, entre otras herramientas, propone una aplicación que permite a los hombres jóvenes examinar sus actitudes machistas y a las mujeres jóvenes ser conscientes de qué actitudes violentas y de control están aceptando.

Sánchez explicará en el Congreso el nuevo marco de relaciones con Marruecos

0

El giro del Gobierno de España en relación con el Sáhara Occidental ha abierto un nuevo marco de relaciones con el país vecino

Sánchez avisa que la violación del derecho internacional no quedará "impune"
El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez. Imagen EFE

El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, comparecerá en el pleno del Congreso para dar cuenta de las reuniones que mantuvo con el rey Mohamed VI, tras el giro que dio apoyando el plan de autonomía de Rabat en el Sáhara Occidental. El presidente explicará el nuevo marco de relaciones con Marruecos.

Sánchez acudirá a la Cámara después de que el PP lograra este martes el respaldo de la mayoría de los portavoces a su solicitud de comparecencia. La solicitud se registró tras la visita de Sánchez el 7 de abril al país vecino, el mismo día en el que todo el Congreso, salvo el PSOE, rechazara el cambio del presidente sobre el Sáhara.

Pendiente de la fecha

La fecha aún no ha sido concretada a la espera de determinar tanto la agenda parlamentaria -por ejemplo, la semana que viene no hay pleno- como la del jefe del Ejecutivo, según ha señalado el portavoz socialista, Héctor Gómez.

Desde el PP, la portavoz Cuca Gamarra ha defendido que Sánchez dé todas las explicaciones en el Congreso porque lo que está sobre la mesa es «una política de Estado, no una política de gobierno ni del presidente del Gobierno».

Sánchez, ha subrayado, tiene que informar de los asuntos que ha tratado con el rey marroquí y de los compromisos que ha adquirido a cambio de respaldar su propuesta para el Sáhara que, además, ha advertido la portavoz, ha provocado «una situación compleja» con Argelia, que tiene un impacto directo en el suministro de gas a España. 

Torres admite que no está contento con los datos de Dependencia de 2021

0

El presidente de Canarias, Ángel Víctor Torres, asegura que se han tomado las medidas pertinentes y las relativas a los recursos humanos y los trabajadores sociales

Vídeo RTVC. Informa: Patricia Santana

El presidente de Canarias, Ángel Víctor Torres, ha admitido este martes que no está contento con los datos referidos a dependencia en 2021. Esos datos sitúan a las islas, según el dictamen del Observatorio Estatal para la Dependencia, como la peor de todas las comunidades autónomas en la gestión de las coberturas a las personas dependientes.

Ángel Víctor Torres ha respondido en el pleno del Parlamento de Canarias a preguntas de los grupos Popular y Mixto sobre la situación de la dependencia en el archipiélago. Ha reconocido que «los datos no son buenos», si bien ya se han tomado «las medidas pertinentes» y se trata de resolver los problemas relacionados con recursos humanos y trabajadores sociales.

«Canarias ha sido farolillo rojo todos los años salvo alguna excepción», ha manifestado el presidente, quien ha culpado al PP cuando presidía el Gobierno de España, pues este partido «nunca ha creído en la dependencia» y eliminó las ayudas a las autonomías para esta materia.

«Los datos de 2022 son mejores»

Según Torres, los datos de 2022 son mejores y se está «en el camino» de lograr que este Gobierno entregue mejores datos en dependencia de los que recogió al llegar al Ejecutivo.

Ha destacado que, por ejemplo, algunos meses se incluyen a casi 1.000 personas en dependencia cuanto antes accedían entre 40 y 50. Esto va a hacer que a mitad de este año habrá «más personas que nunca recibiendo la ayuda por dependencia«, ha apostillado el presidente.

El diputado del grupo Popular Manuel Domínguez ha detallado que en Canarias solo se atiende al 10,4% del total de las personas dependientes, y se tarda más de 900 días en trabajar con ellos, cifras que convierten a Canarias en la peor comunidad autónoma en dependencia.

La diputada del grupo Mixto Vidina Espino, que fue elegida en las listas de Ciudadanos y ahora colabora con Coalición Canaria, ha aportado más datos. Hay 10.000 personas esperando por la prestación por dependencia y el pasado año fallecieron 3.202 esperando por ésta.

Además, Manuel Domínguez se ha quejado de la «pésima gestión» de la consejera de Derechos Sociales, Igualdad, Diversidad y Juventud del Gobierno de Canarias, Noemí Santana. Dijo que mientras, el Gobierno «saca pecho y la defiende». También le ha reprochado al presidente de Canarias que no sea nada ambicioso. Lo ha acusado de ser «el único responsable de lo que sucede en dependencia en Canarias».

Ha criticado que Torres tiene «la calculadora en la mano» y mira a las próximas elecciones, «no vaya a ser que haga daño a Podemos y luego lo necesite» para formar gobierno.

Un derecho «reconocido por ley»

En la misma línea, Vidina Espino ha aseverado que «no va de maquillar las estadísticas sino de atender las personas que tienen un derecho reconocido por ley».

La diputada del grupo Mixto ha criticado que no se construyan plazas de dependencia sino que el Gobierno ofrezca «ayudas de mierda» para hacer que desaparezcan de las listas de espera, parafraseando al exdirector general de Dependencia del Gobierno de Canarias, Miguel Montero.

A su juicio, el Ejecutivo recauda «más que nunca» y ofrece los peores servicios de la historia en áreas como sanidad y dependencia. Dijo que «mueren el doble de personas esperando por dependencia que cuando llegaron al gobierno».

Torres admite que no está contento con los datos de Dependencia de 2021

Santana defiende su gestión y dice que «no hay cajas ocultas»

La consejera de Derechos Sociales, Igualdad, Diversidad y Juventud, Noemí Santana, ha afirmado que en la gestión de la Dependencia que hace su departamento no hay «expedientes ocultos ni cajas escondidas» y ha indicado que en 2022 se ha mejorado la tramitación de los casos.

En respuesta a una pregunta parlamentaria de la diputada de Sí Podemos Canarias, María del Río, la consejera ha dicho que cuando llegaron al Gobierno de Canarias en el segundo semestre de 2019 la situación era «muy mala».

Como ejemplo ha señalado que en el primer semestre de ese año, cuando CC estaba en el Gobierno de Canarias, se atendió a 895 personas mientras que solo en el mes de marzo de 2022 se han atendido a 849.

Ha añadido que se han duplicado en tres años las resoluciones de grado (se pasa de 1263, en el primer trimestre de 2019 a 2760, en el primer trimestre de 2022). También que se han cuatriplicado las resoluciones del Programa Individual de Atención (PIA) en tres años (pasando de 552, en el primer trimestre de 2019 a 1993 en el primer trimestre de 2022).

Santana también ha resaltado que se ha aumentado la plantilla en 82 personas. Según ha afirmado, «no hay varitas mágicas en la gestión de los expedientes» y ha subrayado que se han concedido ayudas a las familias. Al respecto ha señalado que este año se han dado 357 prestaciones por el servicio y 518 ayudas destinadas al entorno familiar.

La sección de igualdad de Buenos Días Canarias aborda la visibilidad de las mujeres lesbianas

0

Sin visibilidad no hay derechos. Es una de las ideas que los colectivos feministas defienden en esta jornada del Día de la Visibilidad Lésbica. Es una fecha que en España se conmemora desde el año 2008, con el objetivo de reivindicar que las mujeres lesbianas siguen sufriendo situaciones de discriminación por ser mujer y por su orientación sexual.

En Buenos Días Canarias hemos hablado de ello con Lorenza Machín, actriz, escritora y activista social, además de lesbiana visible.

Lorenza Machín es un referente de lucha en el activismo social, el feminismo y el activismo LGTBI. En la entrevista, ha lamentado «tener que seguir visibilizando esta fecha porque eso supone que la igualdad plena no se ha conseguido». Ha afirmado que muchas mujeres «lo hacen todo el año , aunque hay que elevar aún más la voz en jornadas como ésta».

Machín ha reconocido que «quedan muchos derechos por conquistar» y ha mostrado su preocupación por los retrocesos que se están experimentando en nuestro país. Asegura que le produce «mucha tristeza pensar en la cantidad de mujeres y hombres que han quedado en el camino por luchar por los pocos derechos que se han conseguido».

Congreso de Feminismo y Lesbianismo en Tenerife

Lorenza Machín será una de las participantes en el I Congreso Internacional de Feminismo y Lesbianismo organizado por el Instituto Canario de Igualdad y que se celebra en Tenerife los días 28 y 29 de abril. El evento contará con destacadas referentes del activismo lésbico y permitirá visibilizar discriminaciones en ámbitos como el de la salud o el laboral, entre otros.

‘Confesiones’ recibe al primer Obispo Auxiliar canario

Tras su nombramiento el pasado mes de febrero, Cristóbal Déniz se convirtió en el primer Obispo Auxiliar Canario y en el cuarto más joven de España

Durante la entrevista, hablará de su recorrido hasta llegar a su cargo actual en la Iglesia, además de las bases que sustentan su devoción y dedicación a Cristo

Fotograma de ‘Confesiones’ durante la intervención del Obispo auxiliar.

El nuevo obispo auxiliar de la Diócesis de Canarias, Mons. Cristóbal Déniz, será el nuevo protagonista de ‘Confesiones’ este miércoles 27 de abril sobre las 22.15 horas. El programa de Televisión Canaria dará a conocer el camino recorrido por Déniz hasta su cargo actual. Durante la entrevista realizada por Pedro Guerra, el vicario también reflexionará sobre la fortaleza de sus creencias y cómo está llevando la responsabilidad que conlleva su nuevo rol, entre otros muchos asuntos.

Mons. Cristóbal Déniz, natural de Valsequillo (Gran Canaria) fue nombrado el pasado mes de febrero obispo auxiliar de la Diócesis de Canarias por el Papa Francisco, con quien comparte su visión de la Iglesia. Es Bachiller en Teología por el Centro Teológico de Las Palmas y Doctor en Teología Moral por la Pontificia Universidad Lateranense. Además, ejerce como docente en el Instituto Superior de Teología de Canarias, sede Gran Canaria, centro agregado a la Facultad de Teología del Norte de España.

Mons. Cristóbal Déniz junto a Pedro Guerra, tras su participación en el programa.

En definitiva, ha dedicado la mayor parte de su vida a predicar la palabra de Cristo, convirtiéndose en una persona muy respetada en el ámbito religioso y en todo el Archipiélago, y es que su camino religioso empezó a muy temprana edad (llegó al seminario con solo 19 años). En la actualidad, es el cuarto obispo más joven del país.

Su reciente nombramiento como obispo auxiliar de Canarias supuso un acontecimiento histórico para Canarias. Déniz se convirtió en el segundo obispo nacido en la Diócesis que ejerce su ministerio en la misma y, asimismo, en el primer obispo auxiliar canario, pues solo hubo otro obispo auxiliar en la Diócesis en el siglo XIX, pero era de Valladolid (Vicente Román y Linares).

‘Confesiones’ retratará este próximo miércoles toda su vida, además de su ferviente dedicación y devoción a Cristo y a su palabra.

Torres: «No queremos prospecciones petrolíferas ni en Canarias ni en Marruecos»

El presidente de Canarias, Ángel Víctor Torres, asegura que si hay prospecciones serían en aguas territoriales de Marruecos

Vídeo RTVC. Informa: Patricia Santana

El presidente de Canarias, Ángel Víctor Torres, ha dicho que el Gobierno autonómico se opone a las prospecciones petrolíferas en las aguas territoriales canarias y españolas. Tampoco las quiere en las aguas de Marruecos. Un asunto que en todo caso se abordaría en la comisión técnica hispano marroquí, que se activará en mayo de 2022, anunció Torres.

Torres, que habló sobre este asunto en el pleno del Parlamento de Canarias, precisó que las prospecciones anunciadas por Marruecos, «de producirse», serían «en aguas territoriales» de ese país, no en aguas canarias ni saharauis, pero aún así «tampoco las queremos».

«Canarias apuesta por las energías renovables»

«Canarias apuesta por las energías renovables«, que son «el presente y el futuro», y también Marruecos «debe hacer una apuesta por las energías renovables», porque «las prospecciones, ni allí ni aquí, son el presente ni el futuro«, manifestó.

El presidente canario consideró importante la reactivación de la comisión técnica hispano marroquí a partir de mayo. En ella habrá varias subcomisiones, entre ellas una sobre la delimitación del espacio marítimo, con participación canaria.

Torres afirmó que el gobierno marroquí ha aceptado que cualquier prospección pueda ser abordada en esa comisión. Todo ello para garantizar que se garantice la legalidad internacional y la máxima seguridad medioambiental.

«Tenemos limitaciones ante las decisiones de otro país» sobre sus aguas territoriales, pero este es «un buen foro para trasladar la posición de Canarias sobre prospecciones y cualquier otro asunto», afirmó Torres.

El presidente consideró que la reactivación de la comisión hispano marroquí es también muy positiva para que se aborde la delimitación de las aguas entre Canarias y Marruecos. De manera que la línea divisoria «tenga un valor jurídico internacional indiscutible» y se evite cualquier conflicto en el futuro.

Reacción de los grupos parlamentarios

El portavoz de Nueva Canarias, Luis Campos, coincidió en que es esencial la delimitación de las aguas. Si bien lamentó que el Gobierno de España llega a esa negociación «en posición de debilidad» después de que Marruecos se haya anexionado las aguas saharianas y las aguas canarias y haya anunciado más prospecciones petrolíferas.

«Los continuos impedimentos de Marruecos y la desidia de los gobiernos de España han hecho que décadas después sigamos exigiendo la delimitación de esa mediana que establezca a quién le corresponde cada franja de mar», dijo Campos.

El portavoz de Sí Podemos Canarias, Manuel Marrero, recordó que Canarias se movilizó en contra de las prospecciones de Repsol en sus aguas. Fue entre 2012 y 2014. Dijo que ahora tampoco acepta «ni chantajes ni imposiciones ni hechos consumados» por parte de Marruecos.

«Esas prospecciones ponen en peligro la bodiversidad marina, las costas y la desalacion de las aguas«, dijo Marrero. También rechazó «el afán expansionista» de Marruecos sobre el archipiélago y sus aguas. Manuel Marrero advirtió de que «un país que no respeta el sistema democrático ni el derecho internacional es poco de fiar en cuestiones medioambientales».

Puede seguir en directo la sesión plenaria del Parlamento de Canarias en el siguiente enlace:

El magno tapiz de la Plaza del Ayuntamiento de La Orotava se solidariza con La Palma y Ucrania

0

El magno tapiz de la Plaza del Ayuntamiento tendrá ceniza del volcán de La Palma en una edición donde se recupera la normalidad de la fiesta

Presentación del magno tapiz de La Orotava

La casa consistorial de La Orotava ha sido el escenario elegido para la presentación del boceto del magno tapiz de la Plaza del Ayuntamiento. El equipo de Artearena ha comenzado ya a realizar los primeros trazos para una edición que recupera la normalidad. Este año se podrá volver a disfrutar también de alfombras de flores en las calles del casco histórico para la celebración de la Infraoctava del Corpus que tendrá lugar el 23 de junio.

La Palma en el tapiz

En un gesto con la isla de La Palma, para el color negro del tapiz solo se utilizará la ceniza de la erupción, “queriendo con ello reconducir y transformar la fuerza del volcán en una obra de arte y belleza que será nuestra ofrenda al Corpus”, subrayó el director del magno tapiz, Domingo González Espósito, durante la presentación.

Por otro lado, se representa la silueta de la isla de La Palma en el tapiz central como parte de la ofrenda. También aparecerá en las cenefas La Palma y un corazón que quiere representar el sentir de todos los canarios con la isla.

Además de la ceniza volcánica de La Palma como color invitado, se contará con los Arcos de Mazo, representantes también de otra forma de Arte Religioso Efímero para el Corpus Christi. Con ello se quiere simbolizar la unidad de todos los canarios con La Palma.

El Arco tendrá una medida entre 5 y 6 metros de altura y serán dos piezas iguales y simétricas que irán a ambos lados de la entrada inferior a la plaza, recibiendo así al Corpus en su entrada a la plaza.

Temática del tapiz central

El tapiz central representa a Jesús en una escena cotidiana con discípulos hablando y comiendo, bien podría representar un fragmento de la Última Cena o un detalle de los discípulos de Emaús. Pero la intención, este año, es querer ver y sentir la parte humana de Jesús, una persona cercana en los momentos difíciles.

También aparece en este tapiz, por primera vez, la figura de San Isidro. La imagen de San Isidro aparece en transparencia con el cielo del fondo, celebrando así los 400 años de la canonización del Santo. Este tapiz de forma ojival se encuentra dentro de un triángulo que representa a la Santísima Trinidad.

Ucrania

Asimismo, se representará el deseo de acabar con la guerra en Ucrania con cuatro figuras a tamaño real que están alrededor del tapiz central y dos de ellas se realizarán con los colores más parecidos a la bandera de Ucrania.

Correos en Canarias habla de reorganización interna y no de «fragmentación»

La empresa rechaza las acusaciones de los sindicatos y asegura de que se está en un proceso de reorganización interna de la compañía

Correos habla de reorganización interna y no de "fragmentación"
Correos en Canarias habla de reorganización interna. Imagen Europa Press

Correos en Canarias ha rechazado las acusaciones sindicales de fragmentación y ha asegurado que se trata de una reorganización interna «que no va a afectar a la unidad de la compañía».

En un comunicado, la empresa estatal ha hecho especial hincapié en que se está llevando a cabo una especialización por líneas de negocio. La finalidad del proceso es mejorar la gestión dentro de la estructura de la compañía.

De esta manera, ha garantizado la prestación del Servicio Postal Universal a todos los ciudadanos en cualquier punto del territorio y en las mismas condiciones de equidad, accesibilidad, asequibilidad y no discriminación que establece la Ley 43/2010 del Servicio Postal Universal, de los Derechos de los Usuarios y del Mercado Postal (art. 1,2, art. 2 y art. 22.1).

No existe plan de privatización

Asimismo, Correos ha insistido en que no existe ningún plan de privatización de Correos» ni un trasvase de actividad de Correos a Correos Express, ya que, agrega, la colaboración con sus filiales está dentro de las habituales sinergias generadas por la actividad «y están perfectamente delimitadas en la normativa aplicable al Grupo Correos».

«Correos no ha dejado de prestar servicio en ninguna población de Canarias, la adecuación de la estructura de distribución para ser más eficientes, sin merma de la calidad, es una obligación como operador público y no produce ningún desmantelamiento ni debilitamiento del servicio de Correos en Canarias».

Revertir la situación de pérdidas

La compañía ha resaltado que sigue avanzando en la digitalización de los 2.295 puntos de atención al público en zonas rurales, 70 en Canarias. Esas oficinas quedarán «totalmente digitalizadas y conectadas» a los sistemas de Correos. Ello facilitará el acceso de la ciudadanía a todos sus servicios en igualdad de condiciones que en las zonas urbanas más pobladas.

Correos ha afirmado que no está realizando despidos ni destruyendo empleo, sino trabajando «por el empleo estable y de calidad». «Correos se encuentra inmersa en un proceso de transformación de su modelo negocio, sin privatización ni despidos», recordó.

En este sentido, apuntó que el objetivo es generar los ingresos que reviertan una situación de pérdidas de envíos postales, agravada por la pandemia.

Proceso de transformación

Este proceso de transformación gira entorno a tres ejes: la diversificación de servicios, la internacionalización y una mejora de la eficiencia. «Todo ello manteniendo la calidad del servicio y con un empleo estable y de calidad, sin ningún plan de privatización y sin ningún proceso de despidos», matizó.

Finalmente, la empresa ha indicado que sigue apostando por un acuerdo social continuo y el empleo estable avanzando en el proceso de negociación. El objetivo de abordar los aspectos que más interesan a los empleados sobre cuestiones laborales «y que van a permitir poder llevar a cabo nuestras nuevas líneas de futuro y potenciar los nuevos negocios».

ERC avisa al PSOE de no apoyar el decreto y pide la dimisión de Margarita Robles

0

ERC pide explicaciones sobre el presunto espionaje a políticos independentistas y cuestiona apoyar el decreto anticrisis por la guerra de Ucrania

ERC avisa al PSOE de no apoyar el decreto anticrisis
Gabriel Rufián. Imagen EFE

A dos días de que se tenga que convalidar el decreto de medidas anticrisis consecuencia de la guerra en Ucrania en el Congreso, ERC ha avisado de que el PSOE tiene 48 horas para dar explicaciones y ha advertido de que los socialistas sólo entienden el idioma de que se les pueda «tumbar» la agenda legislativa y no apoyar el decreto anticrisis.

Aunque el portavoz de ERC, Gabriel Rufián, no ha adelantado el sentido del voto al decreto que debe votarse este jueves, el líder republicano ha vuelto a amagar con un posicionamiento en contra y ha exigido la dimisión de la ministra de Defensa, Margarita Robles, en caso de que tuviera conocimiento del espionaje a políticos independentistas.

«Si se espía, no solo deben dimitir sino también acabar en la cárcel. Si lo sabía debe dimitir y si no lo sabía dar explicaciones. No se debe dejar pasar un minuto más y cada silencio afecta a la democracia de este país», ha advertido en rueda de prensa en el Congreso tras recalcar que está en juego el voto de ERC al decreto de la guerra en Ucrania.

Avisa con votar en contra del decreto anticrisis

«No adelantamos el sentido del voto, pero sí le digo, que el único idioma que entiende el PSOE es tocarle la agenda legislativa, tumbarle la agenda legislativa. ¿Esto puede llegar a ser lesivo para ERC? si, lo es, pero es el único idioma que entiende el PSOE», ha dicho Rufián tras incidir posteriormente que «es más lesivo en democracia espiar a la gente que no te gusta».

Rufián ha añadido que si al PSOE no le gusta ERC, EH Bildu, el BNG, Compromís, Más País, o Unidas Podemos, «no pasa nada, que lo diga, porque tiene tiene una alternativa, que es el Partido Popular del moderadísimo Núñez Feijóo».

«Si son tan valientes o tan chulos que lo digan, si quieren pactar con el PP», ha aseverado.

Además, Rufián ha señalado que la comisión parlamentaria de secretos oficiales debería ponerse en marcha y ha negado que ERC haya vetado la presencia de Vox: «Es una excusa del PSOE, es una mentira del PSOE».

«No nos gusta que esté Vox en esa comisión, pero tiene que estar..y lo tengo que aceptar», ha puntualizado.

Una comisión que los independentistas apoyarían pero ven insuficientes ya que tanto el PDeCAT, JxCAT o la Cup exigen una comisión de investigación, mientras que otros socios de investidura como Compromís apoyaría si cambiara sus mayorías para poder constituirse.

La UCI del Hospital Universitario de Canarias, sin pacientes covid, después de 2 años

La Consejería de Sanidad asegura que es «motivo de alegría» pero recuerda que esta circunstancia puede variar en cualquier momento

El Hospital Universitario de Canarias (HUC) no tiene actualmente ningún paciente covid en su Unidad de Cuidados Intensivos (UCI). Así lo asegura en sus redes sociales la Consejería de Sanidad del Gobierno.

Tras dos años de pandemia los profesionales del HUC celebran que no hayan pacientes con covid 19 en las unidades de cuidados intensivos.

«Alegría» en el Hospital Universitario de Canarias

Sanidad recuerda que esta circunstancia es un «motivo de alegría» porque no hay pacientes críticos actualmente pero reconoce que esto puede cambiar «en cualquier momento». En planta del HUC sí que continúan setenta personas ingresadas esta semana afectadas por covid-19.

Por eso, durante los últimos días no ha dejado de hacer un llamamiento a la responsabilidad en el uso de las medidas necesarias para la protección personal y de los colectivos más vulnerables para evitar contagios covid.