El IGN estudia una señal sísmica «anómala» en la isla de El Hierro

0

El Instituto Geográfico Nacional (IGN) desconoce por el momento el origen real de esa señal «anómala» que puede apuntar a un posible «proceso submarino»

Informa: Redacción Televisión Canaria

El Instituto Geográfico Nacional (ING) está estudiando una señal sísmica «anómala» en la isla de El Hierro.

Según una información publicada por Diario de Avisos, el IGN apunta a un posible «proceso submarino», pero dice desconocer su origen real, aunque descarta que esté relacionado con la erupción volcánica en la isla de La Palma.

Una estación sísmica situada en La Frontera ha registrado dicha señal. Desde el IGN continúan estudiando el origen de esa señal para determinar el proceso que la provoca.

Eduardo Suárez, sismólogo del IGN en Canarias, en declaraciones para el programa de Televisión Canaria, ‘Buenos días, Canarias’, señaló que hasta ahora no tienen datos sobre el origen de esta señal. Es la segunda ocasión que se detecta, destacó Suárez, ya que la primera vez que se detectó una señal similar fue el pasado 25 de noviembre y ahora, hace unos días, la señal volvió a repetirse por varias horas.

Desde el IGN se estudia el origen de esta señal que puede ser motivada por la acción humana o bien, incluso, por un desprendimiento en el fondo marino.

Declaraciones de Eduardo Suárez, sismólogo del IGN

Bulgaria y Polonia descartan efectos inmediatos por el corte del gas ruso

Rusia ha cortado el suministro del gas por negarse Bulgaria y Polonia a pagar en rublos. La presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, lo ha calificado de «chantaje inaceptable» de Rusia

Los gobiernos de Bulgaria y de Polonia han confirmado el corte del suministro del gas procedente de Rusia. Es un represalia directa por negarse a pagar en rublos, pero por ahora descartan efectos inmediatos que puedan afectar al consumidor final.

El ministro de Energía búlgaro, Alexander Nikolov, ha lamentado que el gas natural se haya convertido en «un arma política y económica» al servicio de Rusia. Un arma que han dicho utiliza para presionar a quienes han adoptado sanciones por la invasión de Ucrania.

Nikolov ha defendido ante los periodistas en Sofía que Bulgaria no ha incumplido ningún contrato y que incluso ha efectuado los pagos correspondientes a abril, aunque en dólares. «Bulgaria no mantendrá negociaciones bajo presión y con la cabeza baja», ha advertido, según la agencia Bloomberg.

El Gobierno búlgaro ha apelado a la calma. Ha señalado que el país tiene suficiente suministro para al menos un mes, gracias a fuentes alternativas. Un mensaje similar al que ha lanzado Polonia, que sostiene que este corte lo único que hará es «acelerar» una transición que ya se daba por descontada.

Bulgaria y Polonia aseguran que el suministro de gas está garantizado

 Logotipo de Gazprom en Gelsenkirchen, Alemania / David Inderlied / Archivo Europa Press

El principal responsable polaco para temas de infraestructura energética, Piotr Naimski, ha afirmado este miércoles en una entrevista radiofónica que, independientemente de lo que decida Moscú, «habrá gas». «Si no hay un cataclismo (…), el suministro de gas está garantizado», ha declarado, según la agencia de noticias PAP.

Así, Varsovia se limita a decir que el anuncio de Gazprom sólo ha adelantado unos meses lo que ya se sabía. Las autoridades polacas ya habían advertido de que no renovarían el contrato a largo plazo para el suministro del gas a finales de año.

La empresa gasista de Polonia, PGNiG, ha anunciado no obstante que el corte inmediato supone una violación de los contratos en vigor. Además han dicho que solicitará una indemnización, informa la agencia DPA.

La Comisión Europea denuncia el «chantaje» de Rusia

Ursula Von der Leyen, presidenta de la Comisión Europea / Philipp von Ditfurth / Archivo Europa Press

La presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, ha denunciado este miércoles el «chantaje inaceptable» de Rusia con el corte de suministro de gas a Polonia y Bulgaria por negarse a pagar en rublos.

«El anuncio de Gazprom de que unilateralmente cesa el envío de gas a sus clientes en Europa es otro intento de Rusia de usar el gas como instrumento de chantaje. Es injustificado e inaceptable», ha asegurado la jefa del Ejecutivo comunitario en una declaración.

De todas formas, la conservadora alemana ha subrayado que el bloque europeo está «listo para este escenario». También ha destacado la coordinación entre la Comisión Europea y los Estados miembro para planes de contingencia que aseguren suministros alternativos y un mayor almacenamiento a lo largo de la UE.

En este sentido, una reunión de coordinación tiene lugar en este momento para dar respuesta a la situación, según ha informado Von der Leyen. «Estamos trazando nuestra respuesta coordinada de la UE. Continuaremos trabajando con socios internacionales para asegurar flujos alternativos y seguiré trabajando con los líderes europeos y mundiales para garantizar la seguridad del suministro energético en Europa», ha reiterado.

Von der Leyen ha querido así mandar un mensaje de confianza y apoyo a los ciudadanos europeos afectados. Ha señalado su solidaridad con ellos y reiterar que los europeos «pueden contar con todo el apoyo» del Ejecutivo comunitario.

Más información de la guerra en Ucrania:

La Palma albergará el Telescopio Solar Europeo, el mayor de Europa

0

Tendrá un espejo primario de 4,2 metros de diámetro y una altura de 44 metros. El Telescopio Solar Europeo se empezará a construir en 2024 en el Observatorio del Roque de los Muchachos de La Palma

La Palma albergará el Telescopio Solar Europeo, el mayor de Europa
Recreación Telescopio Solar Europeo

La Residencia de Estudiantes de Madrid acogerá el próximo martes, a las 12.00 horas, la presentación del Telescopio Solar Europeo (EST), el mayor de Europa. Tendrá un espejo primario de 4,2 metros de diámetro y una altura de 44 metros. Se empezará a construir en 2024 en el Observatorio del Roque de los Muchachos de La Palma para entrar en funcionamiento en 2029.

España lidera el consorcio internacional del EST a través del Instituto de Astrofísica de Canarias (IAC), como coordinador, y el Instituto de Astrofísica de Andalucía (IAA-CSIC). Este proyecto proporcionará a los astrónomos una herramienta única para entender el Sol y cómo este determina las condiciones del espacio cercano a la Tierra.

El acto contará con la presencia de la presidenta del CSIC, Rosa Menéndez, la secretaria general de Investigación, Raquel Yotti y la subdirectora general de Internacionalización de la Ciencia y la Innovación, Inmaculada Figueroa. También con los investigadores Manuel Collados, del IAC, y Luis Bellot, del IAA-CSIC, serán los encargados de explicar en detalle el proyecto EST y la contribución española a este proyecto.

Investigación en física solar

Además se proyectará ‘Reaching for the sun‘. Es un documental dirigido por Emilio García (IAA-CSIC) que hace un repaso por más de 400 años de historia sobre la observación del Sol en Europa desde Galileo Galilei y que ubica el Telescopio Solar Europeo en el marco de la investigación en física solar actual.

«Para los científicos, uno de los mayores retos a los que se enfrenta la física solar consiste en entender los procesos que generan y concentran campos magnéticos en la zona más baja de la fotosfera. La región de donde procede la luz visible del Sol que llega a la Tierra», explica Bellot.

Aunque se cuenta con telescopios solares con tecnologías avanzadas, estas no permiten todavía observar los procesos fundamentales que dan origen a dichos fenómenos magnéticos y entenderlos, se apunta desde el proyecto, es «fundamental». Es así porque el Sol proporciona un modelo único para entender el resto de estrellas del Universo. Además, sirve como referencia en términos de procesos físicos, composición química, estructura y evolución.

Baja atmósfera solar

El objetivo del proyecto EST es investigar la estructura, dinámica y energía de la baja atmósfera solar. Allí donde los campos magnéticos interactúan continuamente con el plasma y la energía magnética se libera, ocasionalmente, en forma de poderosas explosiones.

Esto requiere observar procesos fundamentales a pequeña escala, es decir, de menos de 30 kilómetros en la superficie solar, señalan desde el CSIC. Para ello, el telescopio estará equipado con un espejo de 4,2 metros. Un sistema de óptica adaptativa avanzada e instrumentos especializados en observaciones de alta sensibilidad a lo largo del espectro visible e infrarrojo cercano.

Considerado buque insignia de la física solar europea, el proyecto fue incluido en la hoja de ruta del Foro Estratégico Europeo de Infraestructuras de Investigación (ESFRI) en 2016. Está promovido por la Asociación Europea de Telescopios Solares (EAST). Una asociación formada por 26 instituciones pertenecientes a 18 países europeos y representa a una comunidad de más de 600 físicos solares.

El Lenovo Tenerife visita al Bilbao Basket en partido adelantado de la Liga Endesa

Partido importante ante el Surne Bilbao Basket que se adelanta por el compromiso de los tinerfeños en la Final a Cuatro de la Liga de Campeones FIBA

El Lenovo Tenerife visita al Bilbao Basket
Partido adelantado del Lenovo Tenerife ante el Bilbao Basket. Imagen CB Canarias

El Lenovo Tenerife afronta este miércoles un partido importante contra el Surne Bilbao Basket de cara a su lucha por terminar entre los cuatro primeros clasificados de la Liga Endesa.

Se trata de un partido adelantado de la jornada 32 debido al compromiso del equipo insular de la Final a Cuatro de la Liga de Campeones FIBA que, precisamente, se disputará en ese pabellón bilbaíno.

El equipo aurinegro, que el pasado domingo jugó en Barcelona, se quedó en la Península y realizó su preparación previa al choque en tierras peninsulares.

Es duda para este encuentro Kyle Wiltjer por una contusión en el gemelo derecho. El jugador ya no disputó la segunda parte del duelo del domingo ante el Barça.

De resto, el técnico dispondrá de su plantilla para un enfrentamiento de máxima exigencia ante un rival que cada jornada va a más. El Bilbao también se juega dos puntos importantes ya que quiere consolidarse en esa zona media de la clasificación.

Dos equipos en buen momento

Los dos equipos llegan a esta cita en un buen momento y, pese a la derrota el pasado domingo del Lenovo en Barcelona, antes habían acumulado una serie de victorias que los han llevado a estar entre los mejores de la competición.

Mantener la intensidad defensiva y el control del rebote son aspectos trascendentales en el equipo de Vidorreta, así como buscar ese equilibrio ofensivo que tantos éxitos les ha dado en las últimas jornadas.

Rescatan a 56 personas de una neumática a 107 kilómetros de Fuerteventura

El avión Sasemar 103 de Salvamento Marítimo localizó a la neumática con 56 personas a 58 millas naúticas al sur de Fuerteventura

Imagen RTVC.

Salvamento Marítimo y un mercante han rescatado a un total de 56 personas a bordo de una neumática. Se encontraba a unos 107 kilómetros (58 millnas náuticas) al sur de la isla de Fuerteventura.

En concreto, según ha informado Salvamento, durante la noche de este martes el avión Sasemar 103 localizó una neumática con 56 personas cuando estaba a unos 107 kilómetros al sur de Gran Tarajal, en Fuerteventura. Ante la cercanía en la zona del mercante ‘Fortune Bell’, el mismo acudió hasta donde se encontraba la embarcación y rescató a 43 personas.

Otro rescate de 13 personas

Por su parte, la salvamar Mizar ha rescatado de dicha neumática a otras 13 personas –12 varones y una mujer–, todos de origen subsahariano.

En el caso de la salvamar Mizar ha arribado a Gran Tarajal con los 13 rescatados. Mientras, los 43 migrantes que van a bordo del mercante han llegado al Puerto de La Luz y de Las Palmas sobre las 14:30 horas de este miércoles.

El Gobierno de España asegura que las nuevas relaciones con Marruecos han repercutido en el descenso de la llegada de migrantes a Canarias. Pero el presidente del Cabildo de Gran Canaria no confía en las palabras del ministro de Asuntos Exteriores.

Vídeo RTVC.

Un año del secuestro de las niñas Anna y Olivia en Tenerife

El secuestro de las menores a manos de su padre, Tomás Gimeno, conmocionó a todo el país en lo que fue un caso de violencia vicaria

Informa: Redacción Televisión Canaria

Este miércoles, 27 de abril, se cumple un año del secuestro de las niñas Anna y Olivia por parte de su padre, Tomás Gimeno. La juez considera que Gimeno quiso hacer sufrir a su madre de la manera más cruel, utilizando a sus hijas para ello, lo que se denomina violencia vicaria.

El proceso judicial quedó archivado de forma provisional después de localizar el cadáver de una de las niñas. Los cuerpos de la más pequeña y del padre Antonio Tomás Gimeno no llegaron a encontrarse después de una ardua búsqueda a lo largo de la costa de la capital tinerfeña, que se extendió hasta la costa del municipio de Güímar.

No devolvió a sus hijas

El 27 de abril de 2021, Tomás Antonio Gimeno tenía que devolver a sus hijas tras una visita. Avisó a su expareja y madre de las niñas y le dijo que no las volvería a ver. La Guardia Civil comenzó a buscar a las pequeñas por considerar que se estaba ante un caso de desaparición de alto riesgo.

La investigación se centra en la Marina de Santa Cruz de Tenerife donde se le ve por última vez cargando unas bolsas de deporte en su barco, barco que mas tarde se localizaría a la deriva sin ocupantes. El 29 de abril aparece una silla de retención infantil en el mar.

Dos días después continúan las labores de rastreo y se practican registros en la casa de Gimeno. Tras examinar el barco, se descubre sangre.

Ya en mayo se buscan nuevas pistas en las cercanías de Güímar donde apareció la embarcación.

Justo ese mes la madre comienza a publicar videos de las niñas. Se redobla la búsqueda por el litoral. La familia mantiene la esperanza de que se trate de un secuestro parental.

Informa: Lidia Rodríguez Fuentes

La llegada del Ángeles Alvariño

El 30 de mayo, el buque oceanográfico Ángeles Alvariño, equipado con sonar y un robot submarino, comienza las labores de búsqueda en el fondo del mar. La tecnología del barco permite rastrear el fondo marino a 2.000 metros de profundidad.

El 1 de junio el juzgado dicta una orden de búsqueda internacional para Tomás Gimeno y sus hijas desaparecidas en Tenerife. Siete días después encuentran una botella de oxígeno y una funda nórdica en la zona donde fue hallada la lancha.

El 10 de junio se encuentra en el fondo del mar el cadáver de una de las menores. El cuerpo se encontró a unos 1.000 metros de profundidad en el interior de una bolsa de deportes amarrada al ancla del barco de su padre.

Archivo provisional del caso

El pasado mes de marzo el Juzgado de Violencia sobre la Mujer Número 2 de Santa Cruz de Tenerife archivó el caso de forma provisional hasta que se localice el cadáver del presunto asesino, su padre. Se considera que Gimeno fue con total seguridad el autor de los hechos y se descarta la intervención de terceras personas.

Sánchez pide «formalmente» al PP que apoye las medidas económicas por la guerra

0

La convalidación del real decreto de medidas para paliar los efectos económicos de la guerra se votará este jueves en el Congreso de los Diputados

Vídeo RTVC. Informa:Silvia Mascareño / Javier González

El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, ha pedido este miércoles «formalmente» al PP su apoyo al real decreto de medidas económicas para paliar los efectos de la guerra en Ucrania, cuya convalidación votará este jueves el Congreso.

«Le quedan 24 horas y hay margen para aplicar más medidas» de las que prevé un decreto que «llega tarde y es escaso», ha subrayado este miércoles la portavoz del PP en el Congreso, Cuca Gamarra. Lo ha hecho en la sesión de control al Gobierno en la Cámara Baja, donde ha afeado que los hogares están perdiendo poder adquisitivo mientras aumenta la recaudación tributaria.

«Hay margen para bajar impuestos de forma selectiva y temporal», ha insistido Gamarra. También ha aludido en concreto a la bajada del IVA para la luz y el gas o la deflactación de la tarifa del IRPF, medidas incluidas en el plan económico presentado por el PP.

Sánchez ha ironizado en que no sabe si lo que pretende el PP «es hacer magia o trampas«. Lo ha basado en que propone bajar impuestos y reducir déficit y deuda sin afectar a los servicios públicos mientras que cuando gobierna hace lo contrario, a lo que ha añadido que tiene «ojeriza» a las pensiones, que quiere «de nuevo» desligar de la inflación.

Fijar un precio de referencia del gas o bajadas selectivas de impuestos, como parte de las medidas económicas

Asimismo, ha defendido que entre las medidas adoptadas por el Ejecutivo se encuentran el acuerdo para fijar un precio de referencia del gas, bajadas «selectivas» de impuestos y ayudas directas para los colectivos más vulnerables, como recomiendan diversos organismos.

«Todavía está a tiempo de elegir entre los que quieren debilitar el Estado (…) y quienes quieren fortalecerlo», ha concluido Gamarra.

En la siguiente pregunta, el presidente del Gobierno ha acusado al líder de Vox, Santiago Abascal, de actuar por «puro postureo». También ha criticado que no haya apoyado medidas como la revalorización de las pensiones o los ERTE.

«Verle a usted hablar de postureo tiene tela», le ha contestado Abascal. Ha culpado a Sánchez de arruinar a los españoles con sus «políticas suicidas». Ha dejado claro su rechazo a la convalidación mañana del real decreto con las medidas ante el impacto de la guerra de Ucrania.

Sánchez pide "formalmente" al PP que apoye las medidas económicas por la guerra
La portavoz parlamentaria del Partido Popular, Cuca Gamarra (d) interviene en el Pleno del Congreso celebrado este miércoles. EFE

El Villarreal quiere agrandar su historia en Liverpool

0

Segunda semifinal para el Villarreal en la Liga de Campeones ante un Liverpool, claro favorito para llevarse el torneo

El Villarreal quiere agrandar su historia en Liverpool
El delantero neerlandés del Villarreal, Arnaut Danjuma, Imagen EFE

El Villarreal afronta en Liverpool la segunda semifinal de la Liga de Campeones de su historia con el objetivo de manejar en el encuentro de ida sus opciones de dejar la eliminatoria abierta para el de vuelta en casa, y agrandar su historia europea ante uno de los grandes favoritos al título del torneo.

El equipo de Unai Emery arranca en Anfield Road la eliminatoria con el único objetivo de mostrar el alto nivel competitivo que les ha permitido deshacerse de dos históricos del fútbol europeo y también candidatos al título de este año, el Juventus Turín y el Bayern Múnich.

Esas eliminatorias han propiciado que el equipo llegue a esta semifinal con muy buenas sensaciones y en uno de sus mejores momentos de la temporada, ya que en la Liga se ha vuelto a meter en la lucha por las plazas europeas y ahora afronta el reto de superar las semifinales de Liga de Campeones y resarcirse de lo ocurrido hace dieciséis años, cuando se le escapó el pase a la final ante el Arsenal.

Sin Gerard Moreno

Para este encuentro, Emery cuenta con la sensible baja del delantero internacional Gerard Moreno, quien con una lesión muscular leve no puede estar con su equipo en este partido, por lo que Gio Lo Celso actuará en una posición más ofensiva y entrará en la medular Manu Trigueros, puesto que Yeremi Pino tampoco podrá jugar. La buena noticia es que Francis Coquelin sí que estará disponible.

Por ello, el equipo que quiere refrendar su buen momento en Europa podría estar integrado por Rulli, Foyth, Albiol, Pau Torres, Estupiñán, Coquelin, Capoue, Parejo, Manu Trigueros, Lo Celso y Danjuma.

El Liverpool de Klopp

Por lo que respecta al equipo inglés, sería osado no pensar que el Liverpool llega a estas semifinales en el mejor momento de la temporada. Así lo dice su récord –sin perder desde el 8 de marzo– y su ritmo -nueve goles en los últimos tres encuentros.

Su técnico, Jürgen Klopp, tiene en sus manos la plantilla más competitiva del planeta que busca un póquer de títulos que sería histórico para el fútbol inglés y mundial.

En su bolsillo ha caído ya la Copa de la Liga, espera la final de la FA Cup, en la Premier están a un punto del Manchester City con cinco jornadas por jugarse, y aquí está estas semifinales de Champions, la duodécima en su historia, de las que en ocho se clasificó para la final.

Anfield será el escenario del partido, donde el Liverpool aprendió este fin de semana a desarmar a un equipo metido atrás y dispuesto a salir solo al contraataque. Le costó, eso sí, y no fue hasta el minuto 60 cuando Andy Robertson desniveló el marcador ante el Everton.

El conjunto de Klopp dio signos de sufrir ante equipos encerrados, pero al final su calidad siempre marca la diferencia. Sobre todo cuando el técnico germano puede darse el lujo de sacar desde el banquillo a jugadores de la talla de Luis Díaz, el hombre que ha ampliado los recursos de su equipo.

Thiago ya luce en el Liverpool

El mejor Thiago Alcántara ya luce en Liverpool y es más que posible que mantenga su sitio en el once, junto al inamovible Fabinho y la duda del capitán Jordan Henderson o Nabi Keita. Arriba, Díaz o Jota formarán al lado de Salah y Mané, mientras que en defensa son intocables Matip, Van Dijk, Robertson y Alexander-Arnold.

El precio de la luz cae más de un 5% hasta 220,75 euros/MWh

0

Pese a este descenso el precio de la luz triplica el que marcó hace un año y está un 7% por encima de las cifras del 24 de febrero cuando comenzó la invasión rusa de Ucrania

El precio de la luz cae más de un 5% hasta 220,75 euros/MWh
El precio de la luz cae más de un 5% hasta 220,75 euros/MWh

El precio de la electricidad en el mercado mayorista ha caído este miércoles más de un 5 % hasta situarse en 220,95 euros el megavatio hora (euros/MWh), según los datos del Operador del Mercado Ibérico de la Electricidad (OMIE).

Pese a este descenso, el precio de la luz triplica el que marcó hace un año (77,95 euros), y se sitúa un 7 % por encima respecto a las cifras del pasado 24 de febrero, cuando comenzó la invasión rusa de Ucrania.

Por franjas horarias, el precio máximo para este miércoles se registrará entre las 08:00 y las 09:00, con 265,98 euros/MWh. El mínimo será de 190,96 euros/MWh entre las 15:00 y las 16:00 horas

En los 27 primeros días de abril, el precio de la electricidad alcanza de media los 189,6 euros/MWh, un 33 % por debajo del valor de marzo, el mes más caro de la historia con 283,3 euros/MWh. Sin embargo, casi duplica el precio medio de 2021 (111,4 euros/MWh), el más alto desde que existen registros.

Los costes del mercado mayorista repercuten directamente en la tarifa regulada o PVPC a la que están acogidos casi 11 millones de consumidores en España. Además, sirven de referencia para los otros 17 millones que contratan su suministro en el mercado libre.

Plan Nacional de Respuesta a las consecuencias de la guerra

El Gobierno aprobó recientemente un plan nacional de respuesta ante las consecuencias económicas y sociales de la guerra en Ucrania. Este plan incluye la prórroga de la rebaja fiscal sobre los impuestos que gravan el recibo de la luz hasta el próximo 30 de junio. También la ampliación del bono social eléctrico hasta alcanzar los 1,9 millones de hogares beneficiarios.

Además, el Consejo Europeo ha reconocido la dificultad de España y Portugal para hacer frente a los elevados precios de la energía. Eso permitirá a ambos países beneficiarse de un «trato especial» en su respuesta. Una respuesta que pasa por fijar un precio máximo al gas que se utiliza para generar electricidad.

En este sentido, la Comisión acordó establecer inicialmente ese límite en 40 euros/MWh durante los próximos doce meses, para estabilizarse en unos 50 euros de media en todo el periodo. Se abarata así el coste de la luz para los consumidores ibéricos. Una rebaja que los consumidores notarán a partir de mayo

Rusia da por controlada la región de Jersón y parte de Jarkov, Zaporiyia y Mikolaev

El alto mando militar ruso ha incidido en que, en estas zonas, la vida diaria de la ciudadanía ucraniana vuelve lentamente a la normalidad a la par que se reparan las infraestructuras esenciales y se retoma la siembra de cultivos

Rusia da por controlada la región de Jersón y parte de Jarkov, Zaporiyia y Mikolaev
Edificios destruidos en la ciudad de Járkov, en Ucrania – Celestino Arce Lavin / Zuma Press / ContactoPhoto

Las Fuerzas Armadas rusas dan por controlada la región de Jersón, ubicada en el sur de Ucrania, así como importantes avances territoriales en el este del país europeo.

«El Ejército ruso ha tomado el control de toda la región de Jersón, partes de las regiones de Jarkov, Zaporiyia y Mikolaev, así como partes significativas de las Repúblicas Populares de Donetsk y Lugansk», según ha explicado el coronel Mijail Mizintsev.

El alto mando militar ruso ha incidido en que, en estas zonas, la vida diaria de la ciudadanía ucraniana vuelve lentamente a la normalidad a la zona controlada, a la par que se reparan las infraestructuras esenciales y se retoma la siembra de cultivos.

A pesar de estas afirmaciones lanzadas desde Moscú, las autoridades ucranianas han apuntado en anteriores ocasiones que su Ejército estaba logrando hacer que las tropas rusas se replegasen y retrocedieran al enfrentarse a la línea defensiva de Jersón.