El cuadro teldense, con Antonio Moreno a la cabeza, realizó una serie de visitas institucionales para conmemorar el tercer título europeo en la historia de la entidad, entre ellas Radiotelevisión Canaria
El Rocasa Gran Canaria celebró la consecución de la EHF European Cup visitando distintas instituciones y medios de comunicación durante la mañana de hoy. La plantilla al completo del conjunto teldense, su staff técnico con Robert Cuesta a la cabeza, y la directiva liderada por Antonio Moreno, llevaron el trofeo conquistado a distintos puntos de la isla para homenajear esta fantástica gesta.
Una de sus visitas ha sido a la sede de Radiotelevisión Canaria en la isla de Gran Canaria, donde todo el equipo fue homenajeado entre aplausos de mucha admiración por parte de todo el personal del ente público. Además, las jugadoras pudieron visitar el plató donde se realizan los Servicios Informativos. Allí hablaron de su hazaña el pasado sábado y fueron fotografiadas para el recuerdo.
Los canarios consumen el 60% de los productos fabricados en el archipiélago. La intención es que ese porcentaje aumente, especialmente en las nuevas generaciones, ha indicado la consejera de Turismo e Industria, Yaiza Castilla, durante la presentación de la campaña.
La nueva campaña tiene por lema «El futuro es ahora» y quiere que los jóvenes identifiquen la calidad, la sostenibilidad y el apoyo a la industria con la marca «Elaborado en Canarias».
La campaña cuenta con el apoyo del Gobierno de Canarias, con el fin de impulsar el objetivo de que la industria pase del 6,2 % del PIB actual al 7,7 % en el año 2027.
Yaiza Castilla y Virgilio Correa
Tras las últimas campañas de comunicación, «Elaborado en Canarias» ha conseguido que el público canario entienda que, cuando compra productos con ese sello, se contribuye a generar riqueza y empleo en las islas, según el presidente de la Asociación Industrial de Canarias, Virgilio Correa.
Después de la campaña «Canariedad», en la que se alentaba el sentimiento de orgullo por los productos canarios, ASINCA puso el foco en el relevo generacional con el anuncio «Una madre es para siempre» y «Hazle caso a tu madre». Estaban enfocadas en el momento en el que los jóvenes se independizan y abandonan el hogar familiar, pero manteniendo los vínculos, valores y costumbres inculcados en sus familias, ha destacado Correa.
Los jóvenes, protagonistas de la nueva campaña que arranca este lunes
En la nueva campaña «El futuro es ahora» se va más allá y se hace protagonista a los jóvenes, con una clara apuesta por el relevo generacional.
Se pone en marcha este lunes y estará activa hasta final de junio.
Se desarrolla en diversos soportes, con un anuncio de televisión como pieza principal y diverso material para su difusión tanto en medios tradicionales como digitales, Además, cuñas de radio y soportes de publicidad exterior de gran penetración entre las audiencias jóvenes, como las guaguas y el tranvía.
También está previsto visitar los locales que frecuentan los jóvenes con la intención de crear comunidad con la marca «Elaborado en Canarias».
Durante la ruta, tres bailarines harán una coreografía del anuncio mientras dos promotores comunicarán la campaña a los consumidores.
Asimismo, a los jóvenes que aporten fotos y etiqueten @elaboradoencanarias en sus redes sociales durante la ruta, se les obsequiará con una bolsa de tela o un llavero con la imagen de la campaña.
El accidente ha ocurrido hacia las 18:00 horas cuando un tren de mercancías que transportaba potasa ha descarrilado en la entrada de la estación de Sant Boi de FGC y ha impactado contra la cabina de un tren de pasajeros que en aquel momento salía de la terminal, ha informado FGC
Una persona ha fallecido y otras 85 han resultado heridas, dos en estado menos grave y 83 leves, en un choque entre dos trenes, uno de mercancías y uno de pasajeros, entre las estaciones de Sant Boi de Llobregat y Molí Nou de la línea Llobregat-Anoia de Ferrocarrils de la Generalitat de Catalunya (FGC).
El accidente ha ocurrido hacia las 18:00 horas cuando un tren de mercancías que transportaba potasa ha descarrilado en la entrada de la estación de Sant Boi de FGC y ha impactado contra la cabina de un tren de pasajeros que en aquel momento salía de la terminal, ha informado FGC.
Como consecuencia del impacto, el maquinista del tren de viajeros ha fallecido.
Investigan las causas del accidente entre los trenes
En cuanto a los viajeros que se encuentran en el interior del tren, un centenar, en estos momentos el Sistema de Emergencia Médicas se ha desplazado al lugar de los hechos para llevar a cabo las labores de evacuación.
En paralelo, los equipos de FGC desplazados al lugar del accidente están evaluando la situación para investigar las causas del descarrilamiento.
En cuanto al servicio en la línea Llobregat-Anoia, hay servicio de trenes entre las estaciones de Plaza de España y Cornellà y entre Colonia Güell e Igualada y Manresa, mientras que entre Cornellà y Colònia Güell se está gestionando el servicio alternativo por carretera.
Este martes sube el precio de la bombona de butano un 5% más como consecuencia de la guerra de Ucrania. Una subida que se suma a la de la luz y la gasolina
Informa:Marta Cairós / Carlos García
La bombona de butano costará a partir de este martes 19,55 euros. Es un 40% más cara que en marzo del año pasado cuando no llegaba a los 14 euros.
Las consecuencias de la guerra de Ucrania se dejan notar en los incrementos de los precios de la luz, la gasolina y ahora, el gas butano. Una subida que se nota en los bolsillos de los consumidores. «Quienes pagan las consecuencias, como siempre, somos las clases sociales más desfavorecidas», dicen algunos.
Otros hechan cuentas para saber si con estos precios es más barato la placa de la cocina y el termo eléctrico o, por el contrario, el gas. «He quitado la placa vitrocerámica y he puesto la de gas, pero hoy en día no sé si me compensa o no eso», apuntan.
Los hosteleros de bares y restaurantes se quejan y señalan que «como siga esto tal cual, voy a coger la leña con la que cocinaba mi abuela antiguamente. Es que no es solo el gas, es que sube todo».
Algunos se plantean pasarse a las energías renovables, cambiar el gas por placas fotovoltaicas.
Esta es la décima subida consecutiva y se debe al fuerte ascenso de las cotizaciones de la materia prima y a los problemas de transporte.
El precio de la bombona de butano alcanza los 19,55 euros, su máximo histórico
Las condiciones meteorológicas cambiarán poco este martes. Aunque habrá nubes, en todas las islas y en todas las vertientes tendremos unas horas de sol y, en general, temperaturas agradables
Informa: Vicky Palma
El cielo no estará completamente despejado. Habrá nubes altas en cantidad variable. Al amanecer y al final del día habrá nubosidad de tipo bajo en la cara norte del archipiélago, y no son descartables intervalos de nubes de evolución. El desarrollo de estas nubes se verá limitado hasta unos 900 m de altitud, y hasta unos 1200 m en La Palma.
Las temperaturas apenas cambiarán, se mantendrán cálidas, la más alta rondará los 27 – 28ºC. El viento soplará de componente norte y del nordeste flojo a moderado en las islas Orientales. En las cumbres de La Palma y de Tenerife el viento será del oeste moderado.
En el mar predominará la marejadilla con áreas de marejada en el entorno de las islas orientales y habrá mar de fondo del noroeste de 1 – 2 m.
Por islas:
EL HIERRO: Tiempo soleado, con algunas nubes altas y quizá bajas asociadas al viento alisio al amanecer y después de media tarde. Viento de 10 – 30 km/h.
LA PALMA: Nubes bajas o de evolución en el norte y la comarca este a menos de 1200 m. Temperatura máxima de unos 27ºC. Viento alisio flojo y del oeste moderado en la cumbre.
LA GOMERA: Sol, nubes altas y quizá bajas a menos de 900 m por el norte a primera y última hora. Viento de componente norte 10 – 30 km/h. Temperaturas sin cambios importantes.
TENERIFE: Horas de sol con temperaturas cálidas, intervalos de nubes altas, algo de nubosidad de tipo bajo y quizá de evolución. Viento del oeste moderado en Las Cañadas del Teide.
GRAN CANARIA: Cielo poco nuboso o despejado, sin descartar panza de burro por el norte. Temperatura casi de verano. Viento alisio flojo a moderado.
FUERTEVENTURA: Pocas nubes, horas de sol, temperatura a primera hora de la tarde de 22 a 27ºC, y viento del nordeste 10 – 30 km/h.
LANZAROTE: Ambiente soleado, con pocas nubes y temperatura cálida a mediodía, la máxima rondará los 28ºC. Viento alisio flojo a moderado.
LA GRACIOSA: Sol, pocas nubes, temperatura máxima de unos 24ºC. Viento del nordeste.
Previsión meteorológica para este martes 17 de mayo de 2022
Borne, quien en los últimos años había ejercido también como ministra de Transportes y de Transición Ecológica, es «una mujer de convicción, acción y realización», de acuerdo con Macron que ya le ha dado instrucción para formar gobierno
Elisabeth Borne, nueva primera ministra de Francia
El presidente francés, Emmanuel Macron, ha nombrado este lunes a la exministra de Trabajo Elisabeth Borne como nueva primera ministra, la primera en 30 años, en sustitución de Jean Castex, quien había presentado su dimisión horas antes.
Borne, quien en los últimos años había ejercido también como ministra de Transportes y de Transición Ecológica, es «una mujer de convicción, acción y realización», de acuerdo con Macron que ya le ha dado instrucción para formar gobierno, según una nota facilitada por el Elíseo.
Críticas desde los partidos de la oposición
Su designación no ha gustado a los jefes de los principales partidos de la oposición. Para la líder del ultraderechista Agrupación Nacional, Marine Le Pen, la designación de Macron demuestra «su incapacidad para unir y la voluntad de continuar con su política de desprecio».
En un mensaje en su perfil de Twitter, Le Pen asegura que este nombramiento representa «la deconstrucción del Estado, destrucción social, extorsión fiscal y laxitud», mientras que el líder de La Francia Insumisa, Jean-Luc Mélenchon, vaticina «una nueva temporada de abuso social».
«La señora Borne representa todo lo que no ha funcionado en los últimos veinte años», ha escrito también en su perfil Mélenchon, quien ha acusado a la nueva primera ministra está «entre las figuras más duras del abuso social» y ha recordado algunas de sus políticas como la reducción de la asignación a un millón de parados, la supresión de los precios regulados del gas, o subida de año de jubilación.
Elogios de Jean Castex
Quien sí se ha canjeado palabras de halago ha sido el que es ahora su antecesor, Jean Castex, un «líder de equipo efectivo al servicio de Francia» y «un servidor» del Estado y de «sus valerosos agentes», según las palabras del todavía ministro de Interior, Gérald Darmanin.
Castex ya había revelado tras las elecciones que presentaría su dimisión y la de todo su Gobierno «en los días siguientes» a la victoria de Macron, que se impuso en la segunda vuelta de las presidenciales frente a la ultraderechista Marine Le Pen.
Arranca un juicio con jurado popular en Santa Cruz de Tenerife contra un hombre acusado de matar a una mujer transexual en 2020
Se enfrenta a 12 años de prisión por supuestamente matar a una mujer transexual
En Santa Cruz de Tenerife un hombre se enfrenta a entre 12 y 15 años de prisión por un delito de homicidio. Se le acusa de matar presuntamente a una mujer transexual en 2020.
El acusado dice que no recuerda nada de lo que sucedió en el sur de Tenerife la noche de los hechos. Argumenta que tímidamente tiene la idea de que entraron en el local presuntamente otras dos personas más. Señala que recuerda haber visto discutir a la víctima con esos dos hombres. También recuerda sacar el cuerpo del interior del local y ocultarlo en los pasillos del centro comercial, donde posteriormente fue localizado por los servicios de limpieza.
Los hechos ocurrieron en diciembre de 2020 en Costa del Silencio, en Tenerife.
El juicio ha arrancado con jurado popular en Santa Cruz de Tenerife. La defensa pide la libre absolución.
La crisis humanitaria causada por la guerra en Ucrania y el imprevisible entorno operativo que la precipita le han llevado a concluir que «la continuidad del negocio en Rusia ya no es sostenible, ni es coherente con los valores de McDonald’s»
McDonald’s dejará Rusia e inicia la venta de su red de restaurantes
McDonald’s dejará Rusia tras más de 30 años de actividad e inicia la venta de su red de restaurantes, integrada por 850 locales, una decisión que supondrá para la multinacional un cargo de entre 1.200 y 1.400 millones de dólares (entre 1.150 y 1.340 millones de euros), según ha anunciado la compañía.
A primeros de marzo, como consecuencia de la guerra de Ucrania, multinacional de los ‘arcos dorados’ confirmó el «cierre temporal» de sus 850 restaurantes en Rusia, así como la interrupción de sus actividades en el país, donde cuenta con unos 62.000 empleados.
Ahora, la compañía decide salir definitivamente de Rusia, ya que, en su opinión, la crisis humanitaria causada por la guerra en Ucrania y el imprevisible entorno operativo que la precipita le han llevado a concluir que «la continuidad del negocio en Rusia ya no es sostenible, ni es coherente con los valores de McDonald’s».
Como parte de la decisión de McDonald’s de abandonar el negocio, la compañía está tratando de vender toda la cartera de su red de restaurantes McDonald’s en Rusia a un comprador local.
Prioridades de McDonald’s
Las prioridades de McDonald’s incluyen tratar de garantizar que los empleados de Rusia sigan cobrando hasta el cierre de cualquier transacción y que tengan un empleo futuro con cualquier comprador potencial.
«Estamos excepcionalmente orgullosos de los 62.000 empleados que trabajan en nuestros restaurantes, junto con los cientos de proveedores rusos que apoyan nuestro negocio, y nuestros franquiciados locales. Su dedicación y lealtad a McDonald’s hacen que el anuncio de hoy sea extremadamente difícil. Sin embargo, tenemos un compromiso con nuestra comunidad global y debemos permanecer firmes en nuestros valores«, ha afirmado el presidente y director general de McDonald’s, Chris Kempczinski.
La solicitud está condicionada a que no se despliegue armamento nuclear alguno ni bases permanentes en suelo sueco
Informa: Carmen Zamora
La primera ministra sueca, Magdalena Andersson, ha informado este lunes de que el Gobierno ha decidido formalmente que solicitará su ingreso en la OTAN en plena invasión rusa de Ucrania.
En una rueda de prensa junto al líder del opositor Partido Moderado, Ulf Kristersson, la ‘premier’ sueca ha destacado que el país «está abandonando una era para entrar en una nueva».
La formación de Andersson ya había adelantado a lo largo del fin de semana que apoyaba la medida. No obstante, este mismo lunes, el partido ha confirmado que ha aprobado la solicitud para pedir el ingreso en la alianza.
«La dirección del Partido Socialdemócrata ha decidido que el partido trabajará para que Suecia solicite el ingreso en la OTAN», ha explicado previamente la formación en un comunicado.
Ingreso en la OTAN con condiciones
El texto explica que la solicitud está condicionada a que no se despliegue armamento nuclear alguno ni bases permanentes en suelo sueco, según el texto, que tilda de «histórica» la decisión.
«La invasión rusa de Ucrania ha empeorado la situación en materia de seguridad para Suecia y para Europa en su conjunto», ha afirmado la ministra de Asuntos Exteriores sueca, Ann Linde, en un mensaje publicado en Twitter.
La primera ministra sueca, Magdalena Andersson, y el líder de la oposición, Ulf Kristersson. – Markku Ulander/Lehtikuva/dpa
Sin embargo, el juez en su sentencia considera que pese a que no duda de que el halcón murió a consecuencia de los disparos de un cazador, no puede probar quién accionó el gatillo. Matiza que tampoco puede probar que el acusado fuese el responsable, ya que, según indicaron varios testigos, allí había un numeroso grupo de personas cazando al mismo tiempo. Ningún testigo vio directamente al acusado accionar el gatillo.
Absuelven al cazador acusado de matar a un halcón tagarote