Apoyo a exportación de productos palmeros con la ONG “Mi Nombre es La Palma”

0

La ONG World Central Kitchen, fundada por el chef José Andrés, ha presentado la plataforma “Mi nombre es La Palma”. Esta iniciativa busca facilitar la exportación de productos palmeros al mercado peninsular y para ello se apoyará en la distribución de Correos Market.

Informan :Yolanda Gómez / Lorenzo Lorenzo / Yurena Goya
Apoyo a exportación de productos palmeros con la ONG “Mi Nombre es La Palma”
Apoyo a exportación de productos palmeros con la ONG “Mi Nombre es La Palma”l. En la imagen el cocinero español José Andrés en una de las acciones de la ong World Central Kitchen (WCK) . Imagen EFE.

El proyecto ha sido lanzado con 14 productores locales adheridos a la marca y más de 40 artículos, como gofio, sales, mojos o queso, en venta online desde la página minombreeslapalma.org. Estarán disponibles para su venta a partir del 10 de enero.

El Chef José Andrés ha explicado durante la presentación del proyecto que, tras escuchar las necesidades de los fabricantes de productos agroalimentarios, la mejor forma de impulsar la economía local es facilitar la exportación.

“Con esta página web queremos dar un empujón creando una plataforma a la que todos los productores de la isla puedan unirse, y producto a producto contar la historia de quién es La Palma y las personas que están detrás de estos alimentos” ha comentado el chef.

Piden soluciones a las administraciones

José Andrés ha pedido a las administraciones “soluciones que ayudan a todos, sin rivalidades”. Con esta plataforma se hará llegar los productos de La Palma al resto de España y a Portugal “sin que parezca que se está enviando a China” debido a los aranceles aduaneros y los extensos tiempos de entrega.

En la misma línea ha planteado Dayana Dalis, empresaria de una de las marcas adheridas a la iniciativa,  “Conservas Montelucía”. Ve esencial llegar a un público más amplio y con las facilidades que aporta la infraestructura de Correos Market que permitirá que los pedidos lleguen a su destino con mayor agilidad.

La ONG World Central Kitchen ha estado trabajando en la isla de La Palma desde 24 horas después de la erupción del volcán en Cumbre Vieja. Se ha dedicado al reparto de comidas a todas las personas que han trabajado en torno a la emergencia y damnificados por el volcán.

Este miércoles el reparto que siguen realizando 24 horas al día con voluntarios de la organización irá acompañado de la música del grupo vallisoletano Siloé, autor de la canción “Te llevo en La Palma” utilizada para la presentación de la plataforma y que ha actuado en directo en la finalización de la misma.

Jesé: «Quiero jugar con el Heliodoro a reventar, que me piten y que ganemos»

0

El futbolista grancanario asegura que están obligados a ganar en el derbi canario en el Heliodoro el próximo domingo

Jesé: "Quiero jugar con el Heliodoro a reventar, que me piten y que ganemos"
Jesé: «Quiero jugar con el Heliodoro a reventar, que me piten y que ganemos»

El jugador de la Unión Deportiva Las Palmas Jesé Rodríguez prefiere jugar el derbi del próximo domingo en Tenerife con público en las gradas. «Con el Heliodoro a reventar, que me piten, meta goles y que ganemos», ha dicho. Un encuentro ante un rival «perfecto» que afronta «muy motivado«.

El futbolista grancanario ha manifestado este miércoles en rueda de prensa telemática que aunque en la clasificación estén a siete puntos de distancia del eterno rival, no es una final, pero sí un partido «muy importante» si quieren volver a engancharse a la parte alta de LaLiga SmartBank.

«Estamos obligados a ganar»

«Estamos obligados a ganar, y como mínimo a competir bien. Es un encuentro muy importante para nosotros». «Me gustaría ganar allí para volver a sentirnos importantes y meternos en la pelea de estar arriba», ha dicho. Jesé es el máximo goleador del conjunto amarillo, con seis tantos.

Jesé considera al Tenerife un conjunto «bien organizado«, cuya mejor virtud es que «defiende bastante bien», pero a su juicio Las Palmas es el equipo de Segunda «que mejor juega al fútbol, porque todos los demás juegan a otra cosa«.

El exdelantero del Real Madrid y del París Saint-Germain espera acabar en el Heliodoro con su racha de siete partidos consecutivos sin marcar. Aunque aprueba la primera vuelta que ha completado, ha dicho tener como objetivo mejorar sus números en la segunda mitad liguera, cuando llega «lo decisivo e importante».

Los plataneros ven «un paso adelante» los 20 millones del transporte en los PGE pero exigen el 100% de los costes

0

Consideran que con 30 millones se podría cubrir el 100% de los costes, en línea con lo que recoge el Régimen Económico y Fiscal

Los plataneros ven "un paso adelante" los 20 millones del transporte en los PGE pero exigen el 100% de los costes
Dos agricultores en la plataneras. EP

Asprocan ha avalado este miércoles como «un paso adelante» que los Presupuestos Generales del estado (PGE) hayan duplicado la partida del transporte marítimo hasta los 20 millones. Sin embargo exigen que llegue a los 30 millones para cubrir el 100% de los costes, en línea con lo que recoge el Régimen Económico y Fiscal (REF).

Los plataneros recuerdan que la subvención al transporte de mercancías fue incorporada en 2018. Se hizo con 10 millones de euros anuales. Una cifra que instituciones y sector se comprometieron a actualizar progresivamente.

Todo ello dado el volumen de exportaciones de plátano que alcanza de media los 370 millones de kilos cada año. Establecen en 30 millones de euros la cifra necesaria para la cobertura íntegra de sus costes de transporte.

Señalan que el plátano no cuenta con ayuda al transporte interinsular de mercancías. Una ayuda que tienen el resto de productos beneficiarios.

«La subvención no fue actualizada en 2021»

Indican que la subvención no fue actualizada en 2021. No lo fue debido a los costes económicos de la pandemia. Añaden que el subsector tuvo que «ajustar» costes.

El presidente, Domingo Martín, afirma «el sector recibe una noticia positiva con esta actualización de la partida del transporte». «Una ayuda imprescindible debido al particular perjuicio que representa la ultraperificidad para competir con los importadores de banana continentales».

A esta actualización de la partida del transporte del plátano se sumará la mejora de 6 millones de euros. Una cantidad consignada en la partida para la subvención del agua de riego agrícola.

Un incremento obtenido igualmente durante el proceso negociador del proyecto de presupuestos. En su opinión es «relevante» para todo el sector agrícola de las islas.

Concretamente existe un «conflicto de leyes«, detallan, surgido entre aquellos preceptos que proclaman una compensación íntegra del coste de transporte, recogidos en la Ley 8/2018 del REF y otros que limitan la compensación exclusivamente al coste del flete (recogidos en la Ley de PGE de 2018).

«Perjuicio evidente para los productores»

La aplicación de la interpretación más restrictiva es la que se considera como válida hasta ahora. Esta circunstancia, según el subsector, «no se ajusta» a los principios del ordenamiento jurídico.

Además consideran que «genera un perjuicio evidente para los productores de plátano. Asegura que se ven imposibilitados de compensar alrededor del 30% de sus costes efectivos de transporte marítimo. Por el hecho de considerarse como válidos únicamente los costes de flete».

En el contexto actual de incremento de costes de transporte, señalan, el subsector «perseguirá resolver» este hecho.

Lo harán en colaboración con el Ministerio de Transportes de cara a la aplicación de este sistema de compensaciones en su próxima convocatoria.

Ratificada la condena de 16 años de cárcel para el propietario del ‘SimPalabras’ por abuso sexual

0

La Sala de lo Penal del Tribunal Superior de Justicia de Canarias (TSJC) ha desestimado el recurso de apelación interpuesto por el propietario de la chupitería ‘Simpalabras’ de La Laguna contra la sentencia de la Audiencia Provincial de Santa Cruz de Tenerife que le condenó a 16 años y ocho meses de cárcel por tres delitos de abusos sexuales.

Ratificada la condena de 16 años de cárcel para el propietario del ‘SimPalabras’ por abuso sexual(Foto de ARCHIVO) 05/10/2018

La sala no observa ningún «error evidente y notorio» en la toma de pruebas, según recoge la sentencia hecha pública este miércoles. Apunta también que no hay evidencias de que haya un «móvil espúreo» para realizar denuncias falsas por parte de una de las víctimas, que era menor de edad.

Además, sostiene que hay una «pluralidad de testimonios incriminatorios» que coinciden en describir el «modus operandi» del condenado. No se pueden atribuir a una «confabulación» contra él.

En cuanto a los informes de los peritos sobre la menor –el Instituto de Medicina Legal concluye que el testimonio es potencialmente creíble y el segundo lo ve indeterminado– la Sala apunta que «en modo alguno se oponen a la convicción que obtuvo el tribunal de instancia mediante la apreciación directa de los medios probatorios practicados a su presencia».

Mantiene la libertad vigilada durante ocho años

Sobre el relato se considera probada que tenía su capacidad intelectual «mermada por causas desconocidas» y aunque hubo contradicciones o inexactitudes no tienen relevancia porque los elementos penales se han mantenido siempre fijos en sus declaraciones.

De hecho, expone la sentencia que se «demuestra de manera palmaria que se produjo la relación que denuncia la menor y que debido al estado en que esta se hallaba, el acusado se vio en la necesidad de llevarla a su casa».

Al margen de la pena de cárcel, se mantiene también la libertad vigilada por ocho años y el abono de 21.000 euros a las víctimas de los tres delitos en concepto de indemnización por daños morales.

Sánchez pone a los palmeros como «ejemplo» de «resistencia»

0

El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, ha puesto a los habitantes de la Palma como «ejemplo» de «solidaridad, resistencia y optimismo» y lo ha trasladado a todos los españoles como la «mejor receta ante lo que está por venir».

Un conjunto de velas encendidas formando la palabra ‘juntos’ durante una concentración en la Plaza de España de Los Llanos de Aridane, a 27 de diciembre de 2021, en La Palma, Santa Cruz de Tenerife, Canarias (España). Europa Press / Europa Press 27/12/2021

«Ese ejemplo ante la adversidad, de solidaridad, de apego a nuestro país, de resistencia y de optimismo es el que me gustaría transmitir a los españoles como mejor receta ante lo que está por venir», ha subrayado el presidente del Ejecutivo.

Así se ha pronunciado Sánchez este miércoles durante su comparecencia de prensa en Moncloa para presentar el informe de rendición de cuentas del Gobierno correspondiente a 2021, titulado ‘Cumpliendo’.

El presidente del Ejecutivo ha hecho una «referencia inexcusable» a La Palma, que ha sufrido durante los últimos meses la erupción del volcán Cumbre Vieja, y ha reiterado su compromiso con la «reconstrucción y relanzamiento» de esta «maravillosa isla canaria».

Según ha precisado Sánchez, durante estos meses «duros», todos los españoles han podido conocer la «identidad palmera» basada, a su juicio, en rasgos como «la solidaridad, el apego y querencia a su tierra; la resistencia ante una doble emergencia, no solo volcánica sino sanitaria, y la esperanza hacia el futuro».

Comparación con El Prestige

Por otro lado, Sánchez ha comparado la gestión realizada por el Gobierno del PSOE en la emergencia de la isla de La Palma con la realizada por el gobierno del PP ante el hundimiento del petrolero Prestige frente a las costas de Galicia hace dos décadas, en noviembre de 2002, para poner de manifiesto que hay diferentes formas de abordar las crisis.

«Las crisis y las reformas hay dos maneras de abordarlas y, si no, comparemos: ¿Una contrarreforma impuesta por la administración del PP o una reforma laboral acordada con los agentes sociales? ¿Una respuesta a la crisis del Prestige o una respuesta a la crisis del volcán? ¿La respuesta a la crisis financiera o la respuesta a la crisis del Covid? ¿La entrada de España en la guerra de Irak o la salida de Afganistán? ¿La situación de Cataluña hace 4 años o la situación de Cataluña en el día de hoy?», ha planteado.

Canarias recibe 49,5 millones del Plan de Sostenibilidad Turística en Destino

Canarias recibirá 49,5 millones de euros del Plan de Sostenibilidad Turística en Destino, la cuarta autonomía con mayor cuantía tras Andalucía (72,6 millones), Cataluña (69,8 millones) y Comunidad Valenciana (49,8 millones).

Canarias recibe 49,5 millones del Plan de Sostenibilidad Turística en Destino
La ministra de Industria, Comercio y turismo, Reyes Maroto, interviene en la entrega de los Premios Nacionales de Comercio Interior, en la sede del Ministerio, a 9 de diciembre de 2021, en Madrid (España). Marta Fernández / Europa Press 09/12/2021

El Boletín Oficial del Estado (BOE) publica este miércoles el Acuerdo de la Conferencia Sectorial de Turismo, por el que se fijan los criterios de distribución y el reparto resultante para las comunidades autónomas de 615 millones de euros para reforzar la sostenibilidad en destinos turísticos.

Tras Canarias, la siguiente comunidad autónoma con mayor inversión es Baleares (47,7 millones) y Castilla y León (41,54). Las que menos reciben son la Región de Murcia, con 21,6 millones de euros; y Cantabria y La Rioja, que reciben 18,6 y 18,4 millones, respectivamente.

Esta inversión es parte del programa extraordinario de Planes de Sostenibilidad Turística en Destinos, en el que se destinarán en los próximos tres años un total de 1.858 millones de euros.

Según el Ministerio de Industria, Comercio y Turismo, se trata de la inversión más importante incluida en el Plan de modernización y competitividad del sector turístico o componente 14 del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia del Gobierno español, y que está dotado con 3.400 millones de euros.

Según Reyes Maroto la inversión creará «unos destinos más competitivos

El programa de Planes de Sostenibilidad permitirá a los destinos incorporar de manera «efectiva» la sostenibilidad y la digitalización en la gestión de los recursos, infraestructuras y productos turísticos; y contribuirá a la llegada de turistas durante todo el año al diversificar la oferta de destinos, lo que «generará oportunidades de empleo y actividad en todo el territorio».

El reparto de esta primera convocatoria extraordinaria de Planes de Sostenibilidad se ha hecho en función de unos criterios objetivos incluidos en la Estrategia de Sostenibilidad Turística en Destinos, aprobada por unanimidad en Conferencia Sectorial en julio pasado.

Estos criterios tienen en cuenta variables económicas como porcentaje de PIB turístico respecto de PIB autonómico y caída en la afiliación de trabajadores del sector turístico entre diciembre de 2019 y diciembre de 2020; territoriales, porcentaje de superficie de la Comunidad Autónoma respecto de la superficie nacional y densidad de población); y turísticas, como el número de turistas internacionales recibidos en 2019 y gasto de esos turistas, según las cifras del Instituto Nacional de Estadística.

Según la ministra de Industria, Comercio y Turismo, Reyes Maroto, la inversión creará «unos destinos más competitivos, avanzando hacia un modelo más respetuoso con el medio ambiente, digital, accesible para todos y cuyos beneficios repercutan tanto en el sector como entre la población residente».

Por su parte, el secretario de Estado de Turismo, Fernando Valdés, destacó que la riqueza de destinos con la que cuenta España representa «una verdadera ventaja competitiva frente a otros mercados receptores que es preciso potenciar si queremos seguir siendo líderes en turismo».

15 años del atentado de ETA en el aeropuerto de Barajas

0

El 30 de diciembre del año 2006 la banda terrorista ETA mataba a dos ciudadanos ecuatorianos en el atentado contra el aeropuerto de Barajas y se rompía una tregua que había durado 9 meses

El 30 de diciembre de 2006 ETA mató a dos ecuatorianos en un atentado contra la terminal T4 del aeropuerto de Barajas. Se rompía así una tregua de nueve meses y obligaba al Gobierno de Zapatero a cortar el diálogo con la banda. Pero, ¿se cortó?.

Por esta acción, una de las últimas de la banda terrorista con víctimas mortales, fueron condenados a 1.040 años de prisión los etarras Igor Portu, Martín Sarasola y Mikel San Sebastián, como autores del atentado con una furgoneta bomba en esa terminal.

Sin embargo, y a instancias de la Fiscalía, el juez de la Audiencia Nacional Alejandro Abascal reabrió el caso a mediados de este mes de noviembre. Según ha adelantado, su intentción es averiguar si en la preparación de esta acción terrorista tuvieron algo que ver el exjefe de la banda Mikel Garikoitz Aspiazu, Txeroki, y José Antonio Aranibar.

Atentado contra la T4

4 de febrero de 2006: Se inaugura la nueva terminal del aeropuerto de Barajas, la T4, una moderna instalación que había costado 6.200 millones de euros y diseñada por los arquitectos Rogers y Lamela.

Una imponente obra que permitía aumentar notablemente el número de operaciones diarias del aeropuerto madrileño y, por tanto, necesitada de un aparcamiento «ad hoc».

22 de marzo de 2006: ETA anuncia un alto el fuego permanente para «impulsar la construcción de un nuevo marco en el que sean reconocidos los derechos del pueblo vasco». El diálogo con el Gobierno abre una puerta a la esperanza tras décadas de violencia terrorista.

30 de diciembre de 2006: Sin previo aviso y a diferencia de lo que hizo en sus treguas de 1989 y 1998, ETA rompe ese alto el fuego y, tras una llamada a los servicios de ayuda en carretera en el País Vasco, hace estallar en el aparcamiento de la T4 una furgoneta bomba cargada con entre 200 y 800 kilos de explosivos.

Cientos de coches quedaron dañados, más de cuarenta personas resultaron heridas leves y dos ecuatorianos, Diego Armando Estacio y Carlos Alonso Palate, se dieron por desaparecidos.

Ambos esperaban dentro de sus respectivos coches la llegada de familiares desde su país. Sus cuerpos fueron encontrados después. El de Estacio, de 19 años, siete días más tarde. A los dos se les impuso en febrero de 2007 y a título póstumo, la medalla de oro al Mérito en el Trabajo. Los dos habían trabajado en la construcción.

Un año después del atentado, los propietarios de los coches afectados, más de 2.000, comenzaron a cobrar las indemnizaciones, que superarían los 12 millones de euros.

Acción – reacción: Zapatero suspende el diálogo con ETA

El atentado se produjo apenas 24 horas después de que el entonces presidente del Gobierno, José Luis Rodríguez Zapatero, hiciese gala de su confianza en el proceso de paz, en el diálogo que se había abierto tras la declaración por parte de ETA del alto el fuego.

Durante una rueda de prensa para hacer balance de su gestión en 2006, Zapatero expresó su «convicción» de que «dentro de un año estaremos mejor que hoy» en la búsqueda del fin de la violencia terrorista. Horas después, ETA dejaba de nuevo su marca en la T4.

Zapatero tuvo que abandonar su descanso navideño en Doñana y compareció en La Moncloa para anunciar que suspendía todas las iniciativas para desarrollar el diálogo con ETA.

«El de hoy es el paso más equivocado e inútil que han podido dar los terroristas»

Así habló Zapatero después de recordar que la resolución parlamentaria que avalaba el diálogo establecía como condición imprescindible que hubiera una «voluntad inequívoca de abandono de la violencia» por parte de ETA.

Y añadió: «Lo que ha sucedido hoy, el gravísimo atentado de la banda terrorista ETA es radicalmente contrario a esa voluntad inequívoca». En ese momento se daba por roto el diálogo. Pero, ¿se rompió?.

Años más tarde, en 2008 y en una entrevista concedida al diario «El Mundo», Zapatero explicó los motivos por los que se continuó con los contactos tras la acción terrorista de la T4.

Fue por el «deseo de instancias internacionales», que esperaban que «pudiera verse la luz al final del túnel», dijo.

Fue consciente del «riesgo político» que asumía, según reconoció en esa entrevista, pero quiso emprender el diálogo con ETA porque «existía un terreno para poder llegar al final dialogado de La violencia».

Han pasado quince años desde el atentado y hace ya diez que ETA decidió dar por finalizada su actividad armada.

A la banda solo le quedan sus presos, y a estos una salida individual para acortar sus condenas o aproximarse a cárceles del País Vasco o Navarra, como ya ha ocurrido con alguno de los condenados por el atentado de la T4.

Precisamente, dos de ellos fueron indemnizados con 30.000 euros (Igor Portu) y 20.000 (Martin Sarasola) después de que el Tribunal Europeo de Derechos Humanos (TEDH) condenara a España por malos tratos en la detención de ambos.

Respecto al atentado, una vez condenados los tres implicados el juez cerró la causa, pero ahora se ha reabierto para investigar si Txeroki, encarcelado en Francia, dio la orden de atentar contra la terminal aeroportuaria.

A finales de octubre, el Tribunal de Apelación de París analizó doce demandas de entrega de Txeroki a España, entre ellas por la causa de la T4. El próximo 5 de enero las autoridades galas tomarán la decisión. 

Sánchez da por cumplidos el 42,7 % de los compromisos de investidura

0

El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, ha cifrado en el 42,7 por ciento el cumplimiento de los 1.841 compromisos que asumió en su investidura hace dos años.

Informan: Silvia Mascareño / Javier González

Sánchez ha dado este dato en la comparecencia ante los medios ofrecida este miércoles en el Palacio de la Moncloa para hacer balance político y económico del año que acaba.

En opinión del presidente del Gobierno, la conclusión “rotunda” de estos datos es que, a pesar de la pandemia y de las dificultades de estos dos años, el Ejecutivo “avanza y cumple su hoja de ruta y cumple sus compromisos”.

Según el informe de ejecución de las promesas del Gobierno, validado por expertos y académicos, del total de compromisos, durante 2021 se han cumplido el 19,3 por ciento de los compromisos globales.

Sánchez da por cumplidos el 42,7 % de los compromisos de investidura
El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, durante la rueda de prensa de presentación del primer informe de rendición de cuentas del Ejecutivo «Cumpliendo», este miércoles en Moncloa. EFE/Juan Carlos Hidalgo

El Ayuntamiento de Breña Alta destina 265.800 euros a las pymes y ganaderos

0

El Ayuntamiento de Breña Alta (La Palma) ha destinado 265.803,31 euros concedidos en dos líneas de ayudas destinadas a reforzar el tejido comercial del municipio y en apoyo a los trabajadores ganaderos que se han visto afectados por la erupción volcánica.

El Ayuntamiento de Breña Alta destina 265.800 euros a las pymes y ganaderos
El alcalde de Breña Alta, Jonathan Felipe CEDIDO POR AYUNTAMIENTO DE BREÑA ALTA 29/12/2021

En un comunicado, el alcalde, Jonathan Felipe, ha destacado que han sido un total de 239 pymes del municipio los que ya han recibido 213.523,31 euros, mientras que son quince los ganaderos que ya disponen de 26.140 euros ingresados en sus cuentas.

Además, ha puesto de relieve que estas dos ayudas convocadas por el Ayuntamiento «permiten dar un respiro al tejido empresarial de la localidad, fundamental en la creación y mantenimiento del empleo, así como suponen un alivio importante para los trabajadores de este subsector ganadero del campo palmero».

Por su parte, las ayudas a las pymes comprenden tanto bonificaciones por nuevas contrataciones, como apoyo para el pago de hipotecas y alquileres, así como un impulso a empresas creadas durante el periodo de crisis sanitaria.

Respecto a las ayudas a las explotaciones ganaderas, aunque sean personas que no están desalojadas ni les ha afectado la erupción de manera directa, la gran cantidad de ceniza que ha caído desde el principio, junto con la expulsión de gases que emergen del volcán han tenido repercusión en Breña Alta.