Román Rodríguez (NC): «En Madrid no se nos entiende y mande quien mande hay que alzar la voz»

0

El líder de Nueva Canarias, Román Rodríguez, insiste en que los socios de gobierno en Canarias están cohesionados, pero «los compañeros de esos partidos en Madrid no siempre están a la altura de las circunstancias»

Román Rodríguez (NC): "En Madrid no se nos entiende y mande quien mande hay que alzar la voz"
Román Rodríguez (NC): «En Madrid no se nos entiende y mande quien mande hay que alzar la voz»

El líder de Nueva Canarias, Román Rodríguez, ha tildado de «terrible» el drama que viven los más de dos millones de refugiados ucranianos que han tenido que abandonar sus casas como consecuencia de la guerra. «Europa tiene que apoyar a la población ucraniana y la ayuda humanitaria tiene que prevalecer», ha dicho Rodríguez.

Con respecto a las consecuencias que tiene en la economía, el líder de Nueva Canarias ha recordado que antes del inicio de la guerra ya teníamos un problema de inflación de casi 6 puntos derivado de la pandemia. «Lo que va hacer la guerra es aumentar los precios al menos de todo lo referente a la energía, y en gran medida de alimentos vinculados a los cereales», ha dicho.

Asegura que la única manera de intervenir en una crisis inflacionista vinculada a la oferta de petróleo y gas pasa por buscar alternativas para comprar estos materiales o por intervenir en los mercados. Insiste en que bajar impuestos puede tener un efecto perverso. «Lo que está planteando el Gobierno de España es sacar el gas del precio de la luz, porque es el más caro de sus componentes y el que determina el precio. Una medida que tiene que llegar de la Unión Europea, la única que lo puede hacer», explicó.

«La solidaridad con la inmigración no puede ser voluntaria, sino obligatoria»

Preguntado por la inmigración, afirma que al igual que Canarias acogerá a la cuota de refugiados ucranianos que le asignen, «exigimos que los menores que vienen del sur, casi 3.000 en Canarias, se distribuyan por el conjunto del Estado español».

En este sentido ha recordado su propuesta al Parlamento de Canarias de trabajar una proposición de ley «y que vayamos a Madrid a decir todos los diputados canarios que la gestión humana de los menores migrantes se tiene que compartir».

Rodríguez indica que «se trata de gestionar con la misma solidaridad los problemas migratorios de los refugiados que vienen del norte como los inmigrantes que vienen del sur».

Con todo, insiste que tras su experiencia en Madrid, concluye que «en Madrid, sean de un color o de otro, no se nos entiende. En ocasiones, mande quien mande hay que alzar la voz para exigir una respuesta justa«.

Señala que la relación con los socios de gobierno está cohesionada, y han afrontado juntos situaciones como la pandemia, el volcán, la calima o la guerra, entre otras. «Hemos demostrado certeza, determinación y ánimos, pero los compañeros de esos partidos en Madrid no siempre están a la altura de las circunstancias».

Con respecto a la Conferencia de Presidentes dice que «ahí no se toman decisiones, y no me fío de los compromisos verbales que se puedan adoptar».

En este sentido considera que la solución pasa por que la solidaridad no sea voluntaria, sino obligatoria.

«En el tema de las mascarillas, acataremos las decisiones de los expertos»

El vicepresidente de Canarias afirma que con respecto a la eliminación de las mascarillas en interior, harán lo que determinen los expertos, pese a ser partidario de mantenerlas aún. Asegura que tanto las vacunas, las mascarillas como el buen comportamiento ciudadano han ayudado a la mejora de la pandemia. «La mascarilla ha sido milagrosa para contener la pandemia», subraya.

Reunión con los portavoces parlamentarios sobre la nueva ley de financiación autonómica

Román Rodríguez explica que se ha discutido sobre cómo se reparte la financiación. Han concluido que en este tema tienen que estar de acuerdo. «Mande quien mande, los recursos son fundamentales para la comunidad autónoma, y ahí hay consenso». En segundo lugar, insiste en la unanimidad de todos de que el REF no se toca ni se mezcla con la financiación. En tercer lugar, que la insularidad se tiene que considerar y ponderar.

Ingreso Mínimo Vital

El líder de Nueva Canarias dice que «afortunadamente, el Ingreso Mínimo Vital que antes no estaba, ahora está«. Recuerda que hay 800.000 personas en España que se benefician del mismo, aunque considera que «debe ir más rápido». Con respecto a la PCI, señala que se han incorporado casi el doble de beneficiarios.

Acercamiento a Coalición Canaria

Preguntado sobre un posible acercamiento a Coalición Canaria de cara a las próximas elecciones, dice que sólo se producirá «si estamos de acuerdo en los programas, y no es fácil». Señala que su formación siempre estará abierta al entendimiento con otras organizaciones canarias si de lo que se trata es de defender al Archipiélago.

«Estaré donde me corresponda»

En cuanto a si tiene ilusión por ser presidente de Canarias, afirma que el Gobierno debe estar siempre a la altura de las circunstancias, «más aún si las cosas van mal, y así lo hemos demostrado estos tres años».

«Yo estaré en el puesto que me corresponda, y si es de responsabilidad le aseguro que haremos todo lo que esté en nuestras manos para salir de ésta», añadió, y afirmó: «Veremos qué dicen los ciudadanos en 2023, porque ellos son los que ponen y quitan a los políticos».

Esta entrevista a Román Rodríguez forma parte del ciclo que realizan los Informativos de Televisión Canaria a los líderes políticos del Archipiélago en relación al Debate del Estado de la Nacionalidad Canaria.

El programa ‘Una hora menos’, galardonado por FORTA

El programa de RTVC ha recibido el premio al ‘Programa autonómico de TV más relevante de 2021’

El espacio divulgativo ha sido reconocido por su uso de la realidad aumentada como recurso para explicar de una manera innovadora y didáctica los avances del volcán de La Palma

El programa ‘Una hora menos’, galardonado por FORTA

El programa de Radiotelevisión Canaria, ‘Una hora menos’ ha sido condecorado esta tarde por la Federación de Organismos de Radio y Televisión Autonómicos (FORTA) con el premio al programa autonómico de TV más relevante de 2021.

Un galardón que lleva el nombre de Pello Sarasola, en memoria de uno de los profesionales más destacados del canal autonómico de País Vasco, Euskal Telebista (ETB), y que fue recogido por el administrador único de RTVC, Francisco Moreno. Los Premios Pello Sarasola 2022 han sido entregados por los propios profesionales de otras cadenas de televisión, en el marco de la reunión anual de Programas de FORTA, en la ciudad de Zaragoza.

El programa ‘Una hora menos’, galardonado por FORTA

Tras la erupción del volcán de La Palma, ‘Una hora menos’ se centró en explicar los avances de esta catástrofe natural mediante la realidad aumentada, innovado el lenguaje audiovisual y desplegando una gran capacidad divulgativa al servicio del conocimiento de la ciencia. Un potente recurso que ha sido elogiado por numerosos medios de comunicación nacionales e internacionales y que ahora muchas cadenas de televisión han incorporado a sus programas.

El programa ‘Una hora menos’, galardonado por FORTA

Producido por Videoreport Canarias, ‘Una hora menos’ se emite de lunes a viernes en Televisión Canaria desde hace casi 2 años a partir de las 21.25 horas, una de las franjas de mayor audiencia. Se trata de un espacio divulgativo centrado en la mirada al archipiélago canario y sus habitantes a través desde la meteorología, la ciencia, el medio ambiente y el patrimonio. La información meteorológica ofrecida por su presentador, Victorio Pérez, con una puesta en escena única que incluye tecnología avanzada es uno de los puntos fuertes del programa.

El programa ‘Una hora menos’, galardonado por FORTA

Canarias recibirá 97,6 millones del plan de vivienda

0

El consejero Vivienda, Sebastián Franquis, ha informado de que ha confirmado con el Ministerio de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana que Canarias recibirá 97.679.000 euros de fondos estatales correspondientes al Plan Estatal de Acceso a la Vivienda 2022-2025, y para poner en marcha la nueva ayuda Bono Joven de Alquiler

Plan estatal de vivienda

Franquis, consejero de Obras Públicas, Transportes y Vivienda, ha participado este miércoles en la Conferencia Sectorial de Vivienda y Suelo, en la que se acordaron las transferencias de los fondos estatales a las comunidades autónomas.

En la reunión se han certificado las cantidades que corresponden a cada región y la concreción de las mismas se llevará a cabo mediante la firma de un convenio de colaboración entre las administraciones.

La financiación irá destinada a las actuaciones que están en marcha a través del Plan de Vivienda de Canarias 2020-2025

En un comunicado, el consejero ha indicado que los fondos del plan estatal se destinarán a financiar actuaciones que están en marcha a través del Plan de Vivienda de Canarias 2020-2025, como el pago de las ayudas al alquiler a familias vulnerables o el Canarias Pro Hogar para los hogares en riesgo de desahucio.

«Estamos convencidos de que el derecho al acceso a una vivienda digna es el quinto pilar de estado de bienestar, por eso, desde el principio de esta legislatura el Gobierno de Canarias ha puesto en marcha una ambiciosa política de vivienda que se materializa a través del Plan de Vivienda de Canarias 2020-2025», ha señalado.

Y ha añadido que se trata de una herramienta que ahora se ve reforzada gracias a los fondos del nuevo plan estatal y los del Bono Joven que el Gobierno de España, «comprometido en impulsar la vivienda como un derecho al que deben de tener acceso todos los españoles».

El Gobierno de España aprobó la semana pasada el nuevo plan estatal de acceso a la vivienda 2022-2025 con una inversión prevista de 1.443 millones de euros a repartir entre las 17 comunidades autónomas y las ciudades de Ceuta y Melilla. 

De esa partida global, a Canarias corresponden 76,4 millones de euros que se corresponden al 5,3% del total que son asignados a esta Comunidad Autónoma siguiendo los mismos coeficientes socio económicos que se fijaron para distribuir los fondos del extinto Plan Estatal de Vivienda 2018-2021.

Una vez se firme el convenio con el Ministerio en las próximas semanas, Canarias recibirá este año una primera anualidad de 18.285.000 euros de ese plan estatal. Con esa financiación se dedicará a varios programas que están en marcha.

Además, con la firma de ese convenio también se ejecutará la transferencia de 10,6 millones de euros para la puesta en marcha este mismo año en las islas del Bono Joven de Alquiler.

El Bono Joven de Alquiler tiene una dotación este año de 400 millones

El nuevo Bono Joven de Alquiler tiene una dotación este año de 400 millones de euros para toda España en las dos anualidades previstas por el Estado, 2022 y 2023. 

A Canarias le corresponden 10,6 millones por año, cantidad que el consejero Franquis evalúa si aumentar con recursos de la Comunidad Autónoma, dependiendo de la respuesta que tenga esta ayuda entre la juventud de las islas.

Canarias tiene 472.785 personas con edades comprendidas entre 18 y 35 años, lo que supone el 21,06% del total de la población del archipiélago.

Esta ayuda va destinada a jóvenes de entre 18 y 35 años con bajos salarios. La ayuda será compatible con otras del plan estatal, como el alquiler joven.

El objetivo es fomentar la «emancipación y el acceso a la vivienda digna» de este colectivo. Se hace ya que los jóvenes son los que más contratos precarios acumulan, los que menos cobran y que menos pueden hacer frente a los elevados precios del alquiler, lo que ha hecho que la tasa de emancipación juvenil sea la más baja de los últimos 20 años: un 14,9 %, según el Consejo de la Juventud de España (CJE).

Sánchez habla con Zelenski para mostrar el apoyo a su país

0

El jefe del Ejecutivo transmite a Volodímir Zelenski que, junto con los socios de la Unión Europea, seguirán apoyando al pueblo ucraniano en estos momentos difíciles

Sánchez habla con Zelenski para mostrar el apoyo a su país
Sánchez habla con Zelenski para mostrar el apoyo a su país

El jefe del Gobierno, Pedro Sánchez, ha conversado este miércoles con el presidente de Ucrania, Volodímir Zelenski, para reiterarle que España va a seguir apoyando a su país ante la situación provocada por la invasión rusa.

Esta es la segunda conversación telefónica que Sánchez mantiene con Zelenski desde el inicio del ataque de Rusia, ya que ambos hablaron también el pasado 27 de febrero.

Sánchez ha informado de esta nueva charla en su cuenta de Twitter. Explica que ha transmitido que España, junto a los socios de la UE, seguirá apoyando a Ucrania y al pueblo de este país «en estos momentos difíciles».

Sánchez, en su intervención este martes en Letonia donde visitó a las tropas españolas desplegadas en ese país, aseguró que el compromiso de España con Ucrania es «inquebrantable».

A finales de semana se conocerán la ubicación de los centros de acogida

En una conversación informal previa con los periodistas aseguró también que España será ejemplar en la acogida de refugiados ucranianos.

Además, explicó que el ministro de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones, José Luis Escrivá, dará a conocer a finales de semana la ubicación de centros de acogida por toda España.

Una cuestión para la que está en contacto con comunidades y ayuntamientos y que estará también presente en la Conferencia de Presidentes que se celebrará el próximo domingo en La Palma.

Escrivá avanzó también el martes que el Gobierno calcula en más de 12.000 las plazas que se dispondrán de momento para acoger a los ciudadanos ucranianos que llegan a España refugiados a causa de la guerra.

La mitad de esas plazas son ofrecidas por el Gobierno y otras 6.000 han sido ofertadas por las comunidades.

Últimas noticias de la guerra en Ucrania

Feijóo formaliza su candidatura para liderar el PP con la presentación de 55.000 avales

0

El presidente de la Xunta de Galicia y candidato a presidir el PP, Alberto Núñez Feijóo, ha afirmado que se siente preparado para ofrecer al partido y a los españoles una alternativa «sólida y solvente», que «no vocifere», y ha prometido escuchar a las bases que han decidido con contundencia dar un nuevo aire al PP

Feijóo formaliza su candidatura
El presidente de la Xunta de Galicia, Alberto Núñez Feijóo, comparece en la sede nacional del PP para entregar los avales necesarios para formalizar su candidatura, en la calle Génova, a 9 de marzo de 2022, en Madrid (España). Europa Press 09/3/2022

Feijóo ha formalizado su candidatura para presidir el partido en su primera rueda de prensa en la sede del PP, en Génova, tras presentar más de 55.000 avales que le respaldan frente al Congreso Nacional Extraordinario que se celebrará en Sevilla. 

«El PP está decidido a ir a por todas», ha dicho tras incidir en que las bases han empujado al PP a recorrer una nueva «etapa con valentía e ilusión». Feijóo ha agradecido un respaldo «abrumador» que interpreta como el cambio que piden los afiliados para abrir «un nuevo tiempo» en el fondo y en las formas del partido.

Tras señalar que percibe hartazgo en la política marcada por los egocentrismos, ha aseverado que está preparado para presidir un partido que sea alternativa de Gobierno al de Pedro Sánchez y sus socios. 

Feijóo presenta una alternativa «sólida»

El presidente de la Xunta de Galicia, Alberto Núñez Feijóo, a su llegada a la sede nacional del PP para entregar los avales necesarios para formalizar su candidatura, en la calle Génova, a 9 de marzo de 2022, en Madrid (España). Feijoo formaliza su candidatura a presidir el partido con la presentación de cerca de 50.000 avales, el mayor número de apoyos previos obtenidos por un candidato a la Presidencia de la formación, pues Casado entregó más de 5.000 y Cospedal más de 3.200 firmas. / Europa Press 09/3/2022

«Una alternativa sólida…Me siento preparado y estamos en disposición de garantizar la alternancia», ha recalcado. También ha anunciado que si consigue la confianza para presidir el PP también seguirá pidiendo el apoyo para gobernar.

Feijóo ha hecho hincapié en el fondo y en las nuevas formas que requiere el PP, para hablar de un proyecto de España y no de cuestiones internas. Ha abogado por un nuevo estilo en la política porque aunque «el foco y el altavoz suelen tenerlos los más estridentes, quiero reivindicar que no siempre a quien mas oye es al que más chilla».

«Vociferar menos que otros partidos», ha reivindicado al tiempo que ha prometido escuchar las bases, a los afiliados y a los simpatizantes, desde el primero al último. «Me propongo no dejar de escucharles en ningún momento».

Compromiso para recorrer las 17 Comunidades Autónomas

En su primera rueda de prensa en Génova, Feijóo se ha comprometido a recorrer las 17 Comunidades Autónomas. Lo hará para «pelear cada voto, para dar la cara por este partido en cada ayuntamiento, en cada pueblo o ciudad…porque hay sitio para todos».

«Mi compromiso como candidato y presidente será con el primero y hasta el último afiliado para que se sienta orgulloso con un partido y representado en la forma y en el fondo..la forma es la garantía de las cosas», ha zanjado.

Por otra parte, frente al Gobierno de Sánchez, Feijóo ha insistido en que un momento tan crucial, con la guerra en Ucrania, lo ve dividido e inestable. Ante asuntos pendientes como la renovación del Consejo General del Poder Judicial (CGPJ) ha dejado claro que no es la prioridad.

«Por supuesto que hablaré pero por orden y prioridad, no por un interés del Gobierno…tenemos un problema mas grave que este», ha señalado.

Las nubes irán a menos en un jueves con más horas de sol

0

Las nubes darán paso al sol, aunque podrán dejar algunas lluvias débiles durante la madrugada

Este jueves amaneceremos con muchas nubes por el norte y nordeste de las islas de mayor relieve. Nos podrán dejar algo de lluvia débil durante la madrugada, eso sí, darán paso al sol. En el resto, cielos poco nubosos o despejados. Temperaturas sin cambios o en ligero descenso, 19 – 23ºC de máxima en la costa. Y viento alisio flojo a moderado, más intenso por la tarde. En el mar, olas 1 – 2,5m.

Por islas

EL HIERRO: Intervalos nubosos, más abundantes por el norte durante la mañana. Temperaturas sin grandes cambios, 20 – 22ºC costa. Y viento alisio moderado.

LA PALMA: Muchas nubes por el norte y el este durante la mañana, y algunos intervalos de evolución en el resto. Subirán las temperaturas mínimas.

LA GOMERA: Algunas nubes matinales por el norte, y cielos poco nubosos o despejados en el resto. Temperaturas suaves, máximas 20 – 23ºC costa.

TENERIFE: Muchas nubes por el norte durante la mañana, sin descarar algo de lluvia débil de madrugada, que darán paso al sol. Ambiente soleado en el resto, con algún intervalo de evolución. Temperaturas agradables, frescas a primeras horas.

GRAN CANARIA: Intervalos nubosos que serán más abundantes a primera hora de la mañana por el norte, y que darán paso a amplios claros. Tiempo soleado en el resto. Temperaturas en ligero descenso, y viento alisio moderado.

FUERTEVENTURA: Algunas nubes matinales por el norte y el este, y cielos poco nubosos o despejados el resto de la jornada. Temperaturas en ligero descenso.

LANZAROTE: Se alternarán las nubes con numerosas horas de sol. Temperaturas suaves, 19 – 22ºC de máxima en la costa, y viento alisio flojo a moderado.

LA GRACIOSA: Veremos algunas nubes matinales pero disfrutaremos del sol. Temperaturas frescas a primera hora, mínima de 15 – 16ºC en Caleta de Sebo.

Las nubes irán a menos en un jueves con más horas de sol
Las nubes irán a menos en un jueves con más horas de sol

El minero cubano que era una momia guanche

0

El Instituto de Estudios Científicos en Momias enmienda un error que se había producido con unos restos óseos. Estaban catalogados como un minero cubano, pero es una momia guanche

Los restos óseos de un minero cubano son, en realidad, una momia guanche. Una investigación del Instituto de Estudios Científicos en Momias así lo ha determinado.

Esta momia lleva en Cuba desde el siglo XIX, y tras pasar por varios museos, ahora está en el Museo Antropológico Montané en La Habana.

Los expertos aseguran que la colación de las clavículas, la posición de la cabeza o sus manos extendidas eran características de los enterramientos guanches, y no de un minero peruano como se había clasificado en un principio. Ahora se ha conseguido que la momia guanche esté valorada y contextualizada.

Gracias a los acuerdos con el Consejo Nacional del Patrimonio Cubano, desde el recién fundado Instituto de Estudios Científicos en Momias siguieron las pruebas académicas que confirmaron la hipótesis.

¿Cómo llegaron a La Habana los restos de este aborigen de Tenerife?

El doctor Gordillo, de origen grancanario, vivía en La Habana. La momia fue llevada hasta su gabinete médico para servir de estudio. Era una práctica habitual en la época, ya que Cuba aún era colonia española.

Tras la muerte de Gordillo, los restos pasaron por diferentes gabinetes y se produjo su errónea catalogación. Pendiente de conocer su datación, podría solicitarse que regrese a Canarias, pero es algo poco probable.

El minero cubano que era una momia guanche
El minero cubano que era una momia guanche

Sólo el 15% de los jóvenes que sufren bullying se atreven a contarlo

0

Uno de cada cinco escolares en España sufre bullying, pero la mayoría no lo cuentan, según daros de la asociación No al acoso escolar

Según datos de la asociación No al acoso escolar, uno de cada cinco escolares en España sufre bullying. Sólo el 15% se atreve a contarlo.

Este miércoles cientos de escolares han hablado sobre el tema en el parque Santa Catalina, escenario del carnaval de Las Palmas de Gran Canaria.

El presentador y ex medallista olímpico Pedro García les ha contado sus experiencias en el tema. Dice que quizás haya jóvenes que no sean conscientes de que lo están sufriendo. Sin embargo, sus padres sí pueden detectarlo «si ven que no tienen ganas de ir al colegio, hay bajo rendimiento escolar o cambian de estado de ánimo».

La presentadora canaria de televisión Ana Trabadelo también lo sufrió de pequeña. Cuanto que el acoso llegó a su vida poco antes de los 11 años. «Yo era diabética y el acoso me ocasionó insuficiencia renal por el rechazo a mi enfermedad».

Hoy en día, la nueva versión del acoso también está en internet. «Todo el mundo que tenga un móvil puede ser un ciberacosador«, explican los alumnos. Y este miércoles les han dejado claro que sea cual sea la modalidad del acoso, la respuesta debe ser empoderarse y hablarlo con los mayores.

Sólo el 15% de los jóvenes que sufren bullying se atreven a contarlo
Sólo el 15% de los jóvenes que sufren bullying se atreven a contarlo

Unas 200 personas han desaparecido en Canarias

0

En España hay más de 5.000 desaparecidos, 200 en Canarias. Las familias viven angustiadas sin noticias de sus seres queridos


Este miércoles es el Día Internacional de los Desaparecidos. En Canarias hay unos 200 casos bajo investigación, cifra que aumenta a más de 5.000 en toda España.

Las familias viven angustiadas sin noticias de sus seres queridos. Es el caso de Lola Hijar, madre de Ignacio Palmero. Desapareció el 14 de julio de 2021 en La Laguna, Tenerife. Tiene 30 años y sufre problemas de salud mental.

Su madre relata que pasan los días y te vas dando cuenta de que no aparece. «Vas tomando conciencia de que no está». Dice que no estaba siendo tratado por el problema de salud mental y a veces se complicaba la situación.

«Nadie sabía nada, y realmente es que nadie sabe nada de su paradero», señala. Ella ató cabos, tiró de todos los hilos, habló con gente conocida y rebuscó por todos los organismos. «Nada, es que no se sabe nada», se lamenta.

«Entonces te das cuenta de que lo que es necesario es una unidad específica de desaparecidos. Es que te hundes, si no. ¿Qué hago, a quién acudo?», dice Lola. Y ella misma se responde: «¿Qué hacemos? Esperar y desesperar».

Unas 200 personas han desaparecido en Canarias
Asociación SOS Desparecidos

15 millones de euros para la atención de menores migrantes para Canarias, Ceuta y Melilla

0

El Ministerio de Derechos Sociales y las comunidades autónomas han aprobado el reparto. En concreto, se van a destinar 6 millones de euros a Canarias, 4,5 millones a Melilla y otros 4,5 a Ceuta

Menores migrantes
El Ministerio de Derechos Sociales destinará seis millones de euros a Canarias para la atención de los menores migrantes que llegan solos a España

El acuerdo se ha adoptado durante la Conferencia Sectorial de Infancia y Adolescencia que se ha celebrado este miércoles en el Ministerio de Derechos Sociales y Agenda 2030.

Se trata del reparto del primer tramo del fondo de 35 millones de euros destinado a la atención de los menores migrantes que llegan solos a España.

Plan de Acción Estatal de la Garantía Infantil Europea

Además, en la Conferencia Sectorial, la ministra de Derechos Sociales y Agenda 2030, Ione Belarra, ha presentado el Plan de Acción Estatal de la Garantía Infantil Europea. Se ha presentado a las comunidades autónomas para que formulen sus aportaciones antes de remitirlo a la Comisión Europea, que tiene previsto aprobarlo la próxima semana.

El plan recoge las medidas que hay que implantar en España hasta 2030 para reducir la pobreza infantil. Según los datos 2,6 millones de niños están en riesgo de pobreza o exclusión social.

El objetivo del programa europeo es garantizar que todos los menores, especialmente los más vulnerables, tengan un acceso efectivo y gratuito a servicios básicos como la educación y cuidado infantil, al menos una comida saludable por día, asistencia sanitaria y vivienda.

La Garantía Infantil Europea está financiada principalmente por el Fondo Social Europeo Plus. Este plan compromete a los estados a dedicar el 5 % de la cantidad recibida.

Respecto a su financiación, Belarra ha propuesto elevar ese porcentaje al 7 u 8 %. Además ha reclamado a las comunidades más ambición y un esfuerzo adicional para combatir la pobreza infantil que afecta a 2,6 millones de niños en España.

España antes de la Covid, era el tercer país de la UE con mayores tasas de pobreza infantil

Durante su intervención, la ministra ha asegurado que no se habrá terminado la desigualdad mientras haya niños «que no tienen acceso a una alimentación saludable. Si la brecha digital sigue golpeando a los estudiantes más pobres o si persiste la preocupación de los padres o madres por no pagar el alquiler y eso no les deja concentrarse en sus deberes».

Antes de la covid, España ya era el tercer país de la UE con mayores tasas de pobreza infantil (un 27,4 %), solo por detrás de Rumanía y Bulgaria. En algunos indicadores como el de carencia material severa «muestran que se han incrementado las desigualdades y deteriorado la situación de los colectivos más vulnerables», expone el documento.

El diagnóstico de la situación de la infancia indica que los niños con discapacidad, los pertenecientes a la minoría gitana o los de origen migrante, son los que se enfrentan a mayores dificultades.

Entre las medidas a implantar por distintos ministerios y por comunidades autónomas están la de garantizar la salud mental en los sistemas de atención primaria. También los servicios de atención bucodental o la atención óptica o reducir el coste de medicamentos o de tratamientos esenciales para el desarrollo de la infancia.