Vecinos afectados por el volcán reclaman celeridad en el reparto de ayudas

0

La concentración que ha reunido a unas 2.000 personas en la Plaza de España de Los Llanos de Aridane ha sido convocada por «Iniciativa de Apoyo Ciudadano» y a ella se han adherido distintas asociaciones de vecinos y afectados por el volcán

Unas 2.000 personas, según los convocantes, se han concentrado este lunes en la Plaza de España de los Llanos de Aridane para reclamar a las administraciones certidumbre y celeridad en el reparto de ayudas para los afectados por el volcán.

Esta concentración ha sido convocada por «Iniciativa de Apoyo Ciudadano» y a ella se han adherido distintas asociaciones de vecinos y afectados por el volcán.

Esta ha sido la primera concentración convocada desde el comienzo de la emergencia en la isla, y ha consistido en la lectura de un manifiesto en apoyo a los damnificados por el volcán y la colocación de velas por parte de los asistentes formando la palabra JUNTOS dentro de la silueta de La Palma, además de los nombres de algunos de los barrios arrasados por la lava.

En un ambiente cargado de cierta tensión y emotividad, los distintos representantes de las asociaciones participantes fueron desgranando sus reclamaciones antes las administraciones, aunque es la demanda a una vivienda digna una de las más continuas.

Alexis Hernández, representante de la iniciativa ciudadana convocante mostraba su satisfacción por la alta participación, y al mismo tiempo su pesar por la necesidad de convocar este tipo de concentraciones ante lo que considera «inacción» de las administraciones.

Desde la Asociación de vecinos de Las Manchas, un barrio en parte arrasado por las coladas y muy afectado por la acumulación de cenizas del volcán, su presidenta Jennifer Sánchez ha criticado la acción de los distintos gobiernos y les ha reclamado «auténtica unidad para hacer frente a la crisis social y económica que ha dejado la erupción del volcán».

Donaciones a 300 familias

En la concentración estuvo presente la alcaldesa de Los Llanos de Aridane, Noelia García, contra cuyo ayuntamiento fueron dirigidas parte de las críticas de los convocantes, que reclamaron mayor celeridad en el reparto de las donaciones ciudadanas, y poniendo como ejemplo de eficacia al ayuntamiento de El Paso.

García, que recordó que su municipio es «con mucho» el más afectado tanto en extensión como en número de damnificados, ha dicho entender todas las quejas, pero ha afirmado que el consistorio ya ha repartido esas donaciones a 300 familias basándose en el Registro Único de Afectados que gestiona el Gobierno de Canarias.

Respecto a la solución habitacional, ha explicado que se trata de un problema muy complejo, pero ha señalado que su municipio ha aportado suelo para la inmediata instalación de unas 80 viviendas modulares.

La concentración se disolvió en torno a las siete de la tarde con el compromiso por parte de los convocantes de realizar un seguimiento a las peticiones allí presentadas y reclamar más presencia vecinal en toma de decisiones sobre la reconstrucción de la isla de La Palma en general y del Valle de Aridane en particular.

Vecinos afectados por el volcán reclaman celeridad en el reparto de ayudas
Vecinos concentrados en la Plaza de España de Los Llanos de Aridane.

El CD Tenerife suspende la venta de entradas del derbi canario a la espera de las medidas sanitarias que se adoptarán

0

El club está a la espera de conocer las posibles medidas sanitarias que puedan adoptar en los próximos días sobre entradas a espectáculos deportivos profesionales debido a la incidencia del covid-19, de cara al derbi canario que le medirá a la UD Las Palmas en el Heliodoro Rodríguez López

El CD Tenerife suspende la venta de entradas del derbi a la espera de las medidas sanitarias que se adoptarán
Estadio Heliodoro Rodríguez López

El CD Tenerife ha suspendido temporalmente la venta de entradas para el derbi canario del próximo domingo ante la UD Las Palmas en el Heliodoro Rodríguez López, como consecuencia de la posible reducción del aforo por la situación sanitaria a causa de la pandemia.

El club señala en una nota que está a la espera de conocer las posibles medidas sanitarias que puedan adoptar en los próximos días sobre espectáculos deportivos profesionales, debido a la incidencia del covid-19.

El Tenerife comenzó la venta este lunes para el público en general y, a la espera de la posible reducción de aforo, ha decidido suspender temporalmente la venta de localidades, “teniendo en cuenta el número de abonados” y las entradas despachadas para este partido.

Posibles cambios en los aforos

El consejero de Sanidad del Gobierno canario, Blas Trujillo, explicaba este lunes que «habrá cambios» en las medidas concretas para la celebración de eventos deportivos de gran afluencia, como el derbi, que se conocerán tras la reunión del consejo interterritorial de Sanidad de este miércoles.

La situación epidemiológica actual invita, en su opinión, a plantearse cómo se aborda la celebración de eventos deportivos, especialmente los referidos al fútbol y baloncesto de las primeras categorías profesionales.

El Gran Canaria no puede frenar la racha del UCAM Murcia (83-100)

0

El conjunto visitante exhibió un juego sólido ante un Gran Canaria mermado por las bajas y que mantiene una racha cinco encuentros sin ganar en liga

El Gran Canaria no puede frenar la racha del UCAM Murcia (83-100)
Jugada del encuentro disputado en el Gran Canaria Arena.

El UCAM Murcia volvió a remontar el vuelo camino a la Copa del Rey tras ganar a un rival directo como el Gran Canaria (83-100), diezmado por las bajas, que con esta derrota suma una racha de cinco partidos sin conocer la victoria en la Liga Endesa.

Con un 55% de acierto en triples, el equipo visitante exhibió un juego sólido sin apenas fisuras, destacando entre su entramado ofensivo un espectacular Isiah Taylor que acabó con 31 puntos, desactivando así el protagonismo entre los amarillos de AJ Slaughter (17 puntos), que sufría también el aciago porcentaje de los suyos desde la línea exterior (2/20).

Exhibición de Taylor en los compases iniciales

En un arranque fulgurante de los murcianos Taylor destiló todo su arsenal desde el perímetro anotando los 11 primeros puntos de su equipo (10-11), compensando la escuadra amarilla con las bandejas de Kramer y los lanzamientos en suspensión de Slaughter.

Con la ausencia de Khalifa Diop por Covid-19, y las consabidas bajas de Andrew Albicy y Artem Pustovyi -ambas, de larga duración-, el conjunto claretiano se veía obligado a redoblar esfuerzos en la pintura con Oliver Stevic e Ilimane Diop, misión que conseguía cumplir hasta los últimos compases de un primer cuarto de guarismos altos que terminó anotándose el Murcia con un arreón final desde el exterior de McFadden (19-26).

En el segundo acto, el UCAM siguió por los mismos derroteros, con unos porcentajes de tiro elevadísimos tanto en la zona como en la línea de tres, forzando la máquina de un Gran Canaria en el que asumía la batuta jugadores de refresco como Ennis y García (29-34).

El examarillo Tomás Bellas comenzó a carburar para afianzar la derrama murciana junto con un pletórico Taylor -19 puntos en la primera parte- que seguía a sus anchas (31-42). Kramer y Salvó trataron de cauterizar la herida en la recta final de la primera parte pero fue en vano. Lima y Webb pusieron el cerrojo, alargando la distancia al descanso hasta los 12 puntos (37-49).

12 puntos de ventaja al descanso

En la reanudación, el intercambio de golpes se recrudeció. Lo intentaba el Gran Canaria con Slaughter asumiendo la batuta, pero en las filas visitantes todo funcionaba en vanguardia. Webb y McFadden engordaban sus estadísticas mientras la distancia en el electrónico se elevaba por encima de la quincena (53-70).

En el ecuador del último periodo, los claretianos lanzaron un nuevo órdago, con Shurna y Ennis asumiendo nuevos galones en ataque y bajando la diferencia a nueve puntos (68-77), pero fue un espejismo. Enseguida McFadden y Webb volvían a poner tierra de por medio desde el perímetro (69-83).

A pesar de los arreones finales del equipo dirigido por Porfirio Fisac, lo cierto es que el discreto porcentaje desde el perímetro acabó lapidando a los locales (2/20 en triples) ante un rival sólido en todas sus líneas (83-100).

La realización de test de diagnóstico satura los servicios sanitarios

0

Con el aumento de contagios, miles de personas apuestan por realizarse test de diagnóstico. Una situación que satura los servicios sanitarios

Canarias ha batido su propio récord de contagios en los últimos días coincidiendo con las fiestas navideñas. Por eso cada vez más personas apuestan por realizarse algún tipo de prueba para poder reunirse con tranquilidad con familiares y amigos. Una decisión que satura los servicios sanitarios.

Los médicos aseguran que acuden a Atención Primaria pidiendo test, poniéndose en riesgo por estar en contacto directo con contagiados. «Además, saturan aún más la Atención Primaria», dicen.

Cabe recordar que Canarias realiza una media de 15.000 pruebas diagnósticas diarias.

Test de antígenos en farmacias

Otra opción es la adquirir un test de antígenos en la farmacia. El importante incremento de la demanda está dando lugar a la escasez de este tipo de pruebas en prácticamente todo el territorio nacional.

Los farmacéuticos han apostado por racionalizar la dispensación de test. Explican cuál es el verdadero uso del test, que sólo es efectivo si una persona está contagiada desde hace 4 ó 5 días, y preguntan para qué y para quién quieren el test.

El método más efectivo hasta el momento sigue siendo el uso de mascarillas y el cumplimiento estricto de las medidas sanitarias.

La realización de test de diagnóstico satura los servicios sanitarios
La realización de test de diagnóstico satura los servicios sanitarios

Buenos resultados en el primer día de retirada de lava en el cruce de La Laguna

0

En esta primera prueba se pudieron retirar en total unos cuatro metros de colada en el cruce de La Laguna. Sin embargo, no es posible extender los resultados de esta prueba a otros sitios de la superficie afectada por la lava dado que, en otros puntos, las circunstancias y las temperaturas no lo permitirían

La prueba inicial realizada este lunes para la retirada de la lava en el cruce de La Laguna, en el municipio de Los Llanos de Aridane, ha dado unos resultados iniciales satisfactorios, ha informado el Gobierno de Canarias.

Estos resultados permitirá continuar con las tareas de actuación en la reconstrucción de los daños ocasionados por el volcán de La Palma, cuya erupción se declaró finalizada el pasado 13 de diciembre.

La realización de esta prueba o ensayo se acordó por el Comité Director del Plan Especial de Protección Civil y Atención de Emergencias por Riesgo Volcánico de Canarias (PEVOLCA) y fue aprobada por el director técnico, Miguel Ángel Morcuende , y el consejero de Administraciones Públicas, Justicia y Seguridad del Gobierno de Canarias y responsable del Plan, Julio Pérez, y fue ratificada este lunes por la mañana en la reunión que presidió el presidente del Ejecutivo nacional, Pedro Sánchez.

Buenos resultados en el primer día de retirada de lava en el cruce de La Laguna
Operarios realizan catas en la colada. Imagen cedida.

Cuatro metros cúbicos de colada retirados

Los trabajos se iniciaron en la tarde de este lunes bajo la supervisión del director técnico del PEVOLCA junto a personal técnico del Cabildo de La Palma y el asesoramiento de miembros del Comité Científico.

Esta primera actuación sobre la lava se inició con una cata manual que dio resultados negativos en cuanto a presencia de gases y una temperatura de colada en torno a los 24 grados centígrados.

Posteriormente se profundizó con maquinaria en tres sucesivas catas en las que se volvieron a medir gases y temperaturas, con resultados satisfactorios ya que la temperatura máxima alcanzada fue de 120 grados y la única presencia de gases que hubo fue la del vapor de agua.

En esta primera prueba se pudieron retirar en total unos cuatro metros cúbicos de colada. Sin embargo, no es posible extender los resultados de esta prueba a otros sitios de la superficie afectada por la lava dado que, en otros puntos, las circunstancias y las temperaturas no lo permitirían.

La prueba continuará este martes

Para este martes está previsto continuar con esta actuación experimental y se contará con la presencia de técnico y arquitecto municipal del Ayuntamiento de Los Llanos de Aridane que certificarán la situación de los edificios afectados por la colada que está sin avanzar en el cruce desde el pasado mes de octubre.

Si el intento de desplazar la lava en este cruce tiene éxito, podrá recuperarse una parte muy importante de las comunicaciones en esta zona de Los Llanos de Aridane, agrega la nota del Gobierno de Canarias.

Buenos resultados en el primer día de retirada de lava en el cruce de La Laguna
Técnicos sobre la colada de lava

Menos nubes con temperaturas en ligero ascenso

0

Temperaturas en ligero ascenso, más notable en las máximas en el interior de Tenerife y de Gran Canaria con temperaturas de entre 21 – 24ºC en la costa

Este martes podremos disfrutar algo más del sol y un ligero ascenso en los termómetros. La nubosidad más persistente la tendremos a primeras horas en las vertientes este de las islas, pero irán a menos a lo largo de la mañana. No se descartan unas gotas de madrugada, poco importantes, sobre todo, por el este de La Palma, Tenerife y de Gran Canaria. En el resto, cielos poco nubosos o despejados.

Temperaturas en ligero ascenso, más notable en las máximas en el interior de Tenerife y de Gran Canaria con temperaturas de entre 21 – 24ºC en la costa. Viento alisio flojo a moderado en Lanzarote y Fuerteventura, y de componente este flojo en el resto. Soplará del este-sureste a más de 800m en las islas de mayor relieve. En el mar, olas 1 – 2,5m.

Previsión del tiempo por islas:

EL HIERRO

Nubosidad de tipo bajo durante la mañana por el este y el nordeste. Ambiente soleado en el resto. Temperaturas sin cambios, 21 – 23ºC en la costa.

LA PALMA

Ambiente nuboso en la comarca este y por el nordeste, sin descartar unas gotas de madrugada. Nubes y los claros en el resto. Viento de componente este flojo.

LA GOMERA

Intervalos nubosos durante la mañana, más abundantes por el ese y el sureste. Disfrutaremos de varias horas de sol en el resto. Temperaturas agradables.

TENERIFE

Muchas nubes en el este y el nordeste durante la mañana, sin descartar unas gotas. La nubosidad irá a menos a lo largo de la mañana. Cielos poco nubosos en el resto. Temperaturas en ascenso, y viento del este flojo, del sureste a más de 800m.

GRAN CANARIA

Intervalos nubosos en el este durante la mañana, sin descartar algunas lloviznas de madrugada. La nubosidad irá a menos. Mucho sol en el resto con temperaturas un poco más altas. Máximas entre 22 y algo más de 24ºC en la costa.

FUERTEVENTURA

Abundante nubosidad de tipo bajo en el interior y el este, con más claros por el oeste. Tenderá a intervalos nubosos por la tarde. Viento alisio moderado.

LANZAROTE

Muchas nubes en el interior y el este durante la mañana, con amplios claros por el oeste. Temperaturas sin cambios, y viento alisio flojo a moderado.

LA GRACIOSA

Nubosidad abundante durante la mañana, con algunos claros a partir del mediodía. Temperaturas agradables, y viento alisio flojo a moderado.

Aprobada la Cuenta General 2020 del Ayuntamiento de LPGC

0

La Cuenta General 2020 aprobada en el pleno extraordinario por mayoría se cierra con un superávit de más de 50 millones de euros

El Ayuntamiento de Las Palmas de Gran Canaria ha celebrado un pleno extraordinario para aprobar la Cuenta General 2020 de la Institución.

Las cuentas aprobadas por mayoría se cierran con un superávit de más de 50 millones de euros.

El Ayuntamiento de la capital de Gran Canaria acumula bienes y derechos por un valor de más de 1,8 millones de euros. Según el gobierno municipal, esto permitirá afrontar nuevas actuaciones incluidas en los presupuestos.

Aprobada la Cuenta General 2020 del Ayuntamiento de LPGC
Aprobada la Cuenta General 2020 del Ayuntamiento de LPGC

Emmasa, pendiente de la devolución de 30 millones de euros de Sacyr

0

Sacyr debe devolver 30 millones de euros a la empresa pública de aguas de Santa Cruz de Tenerife. Un pago que aún no se ha realizado

Hace más de 15 años que el Ayuntamiento de Santa Cruz de Tenerife privatizó la gestión del servicio de aguas. Desde entonces, son más de 30 millones de euros los que la empresa Sacyr debe devolver a Emmasa por cobro indebido.

Unos pagos que se paralizaron con el Gobierno anterior y que a día de hoy, a pesar de la resolución del Consejo Consultivo que instaba a Sacyr a proceder a la devolución, aún no se han realizado.

La oposición considera que el servicio es «nefasto al ciudadano» y pide devolver la gestión a Emmasa

El concejal de UP, Ramón Trujillo, se pregunta si «Sacyr no hubiera pedido que se subieran los precios del agua para reequilibrar la concesión, si no hubieran tenido ese exceso de codicia, ¿se habría descubierto este despojo de millones de euros?».

La concejala de Ciudadanos, Matilde Zambudio, critica que «si los servicios jurídicos de Emmasa tardan 20 años en emitir un informe, pues estaremos 20 años esperando a que se ejecute una resolución».

La concejala socialista, Patricia Hernández, insiste en «requerir a los servicios jurídicos de la Corporación a los efectos de que proceda al estudio de los informes de todas aquellas acciones que se puedan llevar a cabo».

Por su parte, el concejal de Servicios Públicos, Guillermo Díaz-Guerra, asegura que el Ayuntamiento sigue pidiendo la ejecutividad de ese acuerdo municipal. «Emmasa nos dice que está a la espera de que su asesoría jurídica les informe cómo deben proceder para reclamar la devolución del 95% del cobro».

Emmasa, pendiente de la devolución de 30 millones de euros de Sacyr
Emmasa, pendiente de la devolución de 30 millones de euros de Sacyr

Las litotecas, templos que conservan el material geológico para su estudio

0

La erupción de La Palma ha servido para aprender algo mas sobre nuestro origen volcánico, por ejemplo, los distintos tipos de rocas y material que expulsa el volcán. Tesoros geológicos que se conservan en litotecas

La Universidad Complutense de Madrid cuenta con una de las litotecas más importantes. Se creó en 1964 y alberca casi 120.000 rocas. Cada pieza está catalogada con el nombre de la persona que la recogió, la fecha y lo más importante: el lugar.

Las últimas son las de Cumbre Vieja aunque las verdaderas joyas de esta colección, que también llegaron desde La Palma, son más antiguas.

Tener muestras de cada día permite reconstruir la historia de una erupción y ayuda a los investigadores a entender mejor todo el proceso.

Además, gracias a la tecnología actual se analiza de forma más pormenorizada cada piedra almacenada entre estas paredes. Un tesoro de rocas en el que descansan los restos del Etna, del Vesubio y ahora Cumbre Vieja.