La inflación, «el impuesto de los pobres»

0

La inflación es la subida sostenida de los precios de todos los productos que compramos que se produce a la vez y en un porcentaje alto

La inflación es una situación económica en la que todos los precios de todos los productos que compramos suben a la vez de manera sostenida y en un porcentaje alto.

Así lo explica el economista Jesús del Amo para entender este concepto que vuelve a estar en boca de todos por el conflicto bélico en Ucrania.

Las circunstancias que acontecen en el mundo son las causantes de la inflación. Si hay más dinero en circulación del que suele haber de manera habitual, los gigantes con mayor capacidad de compra pujan más fuerte por los recursos que suelen ser más limitados. Un hecho que toca los bolsillos del ciudadano, que lo nota en su día a día.

En estos momentos, la inflación roza el 10%. Desde 1985 no asistíamos a una inflación tan alta, que no ha dejado de subir desde septiembre de 2021. Sin embargo, la guerra de Ucrania ha provocado que se acelere. Esa subida de la inflación la notamos en muchos aspectos de la vida diaria, sobre todo a la hora de hacer la compra.

Veamos un ejemplo: si hace un año comprábamos yogures, embutido, queso, leche, pan aceite y arroz por unos 22 euros, hoy en día, por el mismo precio, dejaríamos de meter en la cesta de la compra el pan, el aceite y el arroz, precisamente los productos que más han subido.

Los economistas explican que si suben los precios pero no los sueldos, la ciudadanía puede comprar menos productos, porque tiene menos capacidad adquisitiva. Por eso a la inflación se la denomina «el impuesto de los pobres«.

De seguir así, perderíamos unos 67 euros al mes en este 2022. Esto se traduce en 800 euros menos en nuestros bolsillos al acabar el año.

La inflación, "el impuesto de los pobres"
Productos de la cesta de la compra

Un Airbus A-320 realiza un aterrizaje de emergencia en Colombia por un fallo en el tren delantero

0

Un avión de la compañía Latam aterriza de emergencia en el aeropuerto José María Córdova de Rionegro apenas unos minutos después del despegue

Imágenes de Alianza Informativa Latinoamericana

La Aeronáutica Civil de Colombia detalló en un comunicado que el Airbus A-320 con matrícula CC–BAS de la compañía Latam que cubría la ruta Medellín-Cartagena de Indias tuvo que regresar y aterrizar en el José María Córdova de Rionegro, cercano a Medellín, debido a un «fallo en una de las llantas del tren delantero tras el despegue».

«Por tanto, decidió sobrevolar la zona del aeropuerto de Rionegro para consumir parte del combustible y aterrizar de forma segura. El aterrizaje se realizó de manera controlada en condiciones de seguridad para los ocupantes de la aeronave y el personal en tierra», agregó la información.

Los bomberos aeronáuticos y el personal de servicios de emergencia y mantenimiento del aeropuerto atendieron la emergencia. Como consecuencia, las operaciones aeropuerto se han suspendido desde las 14.20 horas (19.20 GMT).

Hasta las 17.10 horas (22.10 GMT), de los vuelos que salían del terminal aéreo cinco vuelos fueron cancelados y siete están demorados. Por otro lado, de los que llegan tres se han cancelado y ocho han sufrido retrasos.

Los pasajeros

La Aerocivil no informó de cuántas personas estaban a bordo pero en vídeos grabados por los propios pasajeros se puede ver que la aeronave estaba prácticamente llena.

Todos los pasajeros abandonaron el avión sin ninguna lesión y dos de ellos recibieron atención médica tras el aterrizaje debido al «impacto emocional».

En vídeos publicados en redes sociales se ve cómo la aeronave aterrizó tras la emergencia y la rueda dañada se incendió cuando tocó la pista.

Otro vídeo muestra que los pasajeros estaban bastante nerviosos durante la emergencia. Algunos de ellos incluso estaban llorando y rezando ante la gravedad de lo ocurrido mientras los miembros de la cabina les pedían permanecer sentados.

Imagen de Alianza Informativa Latinoamericana

Zelenski comparecerá el martes por videoconferencia en el Congreso español

0

El presidente ucraniano lo hará por videoconferencia en un acto que incluirá unas palabras de la presidenta de la Cámara, Meritxell Batet, y el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez

Zelenski comparecerá el 5 de abril en el Congreso
El presidente ucraniano, Volodomir Zelenski. PRESIDENTE OF UKRAINE 16/3/2022

El presidente de Ucrania, Volodímir Zelenski​, comparecerá por videoconferencia ante el pleno del Congreso el próximo martes, 5 de abril a las 17 horas, según ha anunciado la presidenta de la Cámara, Meritxell Batet.

Acto en el Congreso

En una comparecencia de prensa tras la reunión de la Mesa del Congreso, Batet ha explicado que el acto incluirá además de la intervención de Zelenski, unas palabras de la propia Batet y del presidente del Gobierno, Pedro Sánchez.

El Gobierno de Canarias asegura que se ha terminado la fase aguda de la pandemia

Esta semana comienza una nueva fase de la pandemia. Solo los casos graves de Covid-19 o de los grupos vulnerables tendrán baja laboral y seguimiento

Según el Gobierno de Canarias, la nueva fase de la pandemia ha llegado. A partir del pasado lunes 28 de marzo solamente los casos graves de Covid-19 y los casos en grupos vulnerables como mayores, embarazadas, o inmunodeprimidos tendrán baja laboral y seguimiento. Todos los demás tendrán que continuar trabajando.

El Director General de Salud Pública del Gobierno de Canarias, José Juan Alemán, ha concretado que a los casos graves se le tramitará una baja médica. Sin embargo, aquellos que se encuentren asintomáticos o presenten sintomatología leve deberán continuar con su trabajo.

A este respecto, Alemán considera que en estos casos el teletrabajo es una buena opción, aunque añade que en caso de no poder teletrabajar, el paciente «podría incorporarse a su puesto de trabajo».

La incorporación deberá hacerse extremando las precauciones y siguiendo un protocolo de medidas mínimas que las empresas podrán mejorar o ampliar. Será necesario aumentar la ventilación, utilizar de forma obligatoria la mascarilla y el gel hidroalcohólico, así como evitar contacto con personas vulnerables.

Nueva fase de la pandemia

Alemán asegura que la nueva estrategia se traduce en la adaptación de las medidas a un nuevo escenario «que es totalmente diferente al anterior», añade. El Director General de Salud Pública ha resaltado que ya «hemos terminado con la fase aguda» y que hemos entrado en una nueva fase.

Las estrategias y medidas estarán ajustadas a esta nueva situación caracterizada por las altas tasas de inmunización, el poco impacto de la variante Ómicron y las pocas posibilidades de acabar con el virus a corto plazo.

Entre el viernes 25 de marzo y el lunes 28, Canarias sumó 4.087 casos nuevos de Covid-19. De los 13.700 que había activos, 17 estaban en UCI.

El tiempo permanecerá estable hasta el fin de semana

0

Sol y cielos poco nubosos este jueves en las islas. Las condiciones meteorológicas no cambiarán de forma significativa hasta el fin de semana

Las condiciones meteorológicas no cambiarán de forma significativa hasta el fin de semana. Este jueves tendremos horas de sol y cielo poco nuboso en Lanzarote, en La Graciosa, en Fuerteventura, en las cumbres a más de 1.600 m de altitud, en el sur y sureste de Tenerife, las costas de Gran Canaria, y las vertientes oeste y sur de La Palma, del Hierro y de la Gomera durante la mañana y después de media tarde. 

Las temperaturas seguirán sin cambios, las más agradables se registrarán en la costa a primera hora de la tarde y oscilarán entre 20 y 24ºC. El viento soplará del nordeste moderado. Y el estado del mar apenas variará, predominará la marejada con mar de fondo del noroeste de 1 – 2 m.  

Por islas: 

EL HIERRO: Ambiente nuboso en las horas de mediodía, antes y después sol por el sur. Temperaturas suaves y viento alisio moderado.  

LA PALMA: Intervalos nubosos que se alternarán con  momento de cielo casi despejado. Quizá unas gotas en las medianías. Sol a más de 1.700 m toda la jornada.  

LA GOMERA: Tiempo soleado por el sur aunque con nubes a mediodía. Día gris por el norte con temperaturas frescas. Viento de componente norte moderado.  

TENERIFE: Cielo casi despejado en los municipios del sur y en las cumbres a más de 1.600 m. Nubes bajas por el norte y de evolución en Arona, Vilaflor, Adeje, Guía de Isora y Santiago del Teide.  

GRAN CANARIA: Intervalos nubosos. Nubes del alisio por el norte que podrían dejar unas gotas en medianías de madrugada o por la mañana, y algunas nubes de evolución por el sur.

FUERTEVENTURA: Nubes, sobre todo por la mañana y al final del día. En las horas centrales de la jornada tiempo soleado, temperaturas suaves y viento alisio moderado.  

LANZAROTE: Tiempo soleado, con nubes en cantidad variable, más abundantes por la mañana y al final de la jornada. Viento del nordeste moderado. Temperatura sin cambios.  

LA GRACIOSA: Ratos de sol, nubes en cantidad variable, viento alisio y temperaturas suaves.   

El tiempo permanecerá estable hasta el fin de semana
El tiempo permanecerá estable hasta el fin de semana

La familia de Bruce Willis anuncia que el actor deja temporalmente la actuación al padecer un trastorno del lenguaje

0

La afasia es una enfermedad cognitiva que, entre otras cosas, supone un trastorno del lenguaje y de la capacidad comunicativa hablada o escrita

La familia de Bruce Willis anuncia que el actor deja temporalmente la actuación al padecer un trastorno del lenguaje
Bruce Willis, Imagen Europa Press

El actor Bruce Willis deja temporalmente la actuación tras ser diagnosticado de afasia, un trastorno del lenguaje, ha informado este miércoles su hija, Rumer Willis, en una publicación en Instagram.

«Bruce ha estado experimentando algunos problemas de salud y recientemente ha sido diagnosticado con afasia, lo que está afectando a sus habilidades cognitivas«, reza el comunicado que aparece firmado por el resto de miembros de la familia de Willis.

La afasia es una enfermedad cognitiva que, entre otras cosas, supone un trastorno del lenguaje y de la capacidad comunicativa hablada o escrita.

https://www.instagram.com/p/Cbu-CyELWio/

Las empleadas domésticas tendrán derecho a la prestación por desempleo

0

La sentencia del Tribunal de Justicia de la Unión Europea (TJUE) del pasado marzo ha supuesto un importante respaldo jurídico a la reivindicación de extender la cobertura de las prestaciones por desempleo

Las empleadas domésticas tendrán derecho a la prestación por desempleo

El Gobierno de España ratificará el convenio de la Organización Internacional del Trabajo sobre las trabajadoras domésticas. La sentencia del Tribunal de Justicia de la Unión Europea (TJUE) del pasado marzo ha supuesto un importante respaldo jurídico a la reivindicación de extender la cobertura de la prestación por desempleo para el colectivo de empleadas domésticas.

Esta sentencia permitirá a las empleadas del hogar reclamar la obligación/deber de cotizar por desempleo. Asimismo, el reconocimiento del derecho a las prestaciones por desempleo aunque no haya cotizado para ello. También, la reparación de los daños ocasionados por violación del Derecho de la Unión Europea.

Unas 600.000 personas en el mercado laboral sin cobrar la prestación por desempleo

En el mercado laboral hay unas 600.000 personas trabajando en el hogar. De ellas, cerca de 200.000 siguen estando en empleo sumergido, es decir, sin estar dadas de alta. Eso supone que no tienes acceso a derechos de protección social.

Colectivo compuesto en su mayor parte por mujeres

Se trata de un colectivo compuesto en su mayoría por mujeres (9 de cada 10) que tampoco cuenta con los mismos derechos laborales que el resto de los trabajadores (en materia de despido, salud laboral, prevención de riesgos, prevención de acoso sexual y otros).

Tiene una elevada tasa de jornadas a tiempo parcial, del 51 % de media, si bien se eleva entre aquellas con menos de 44 años, donde llega a superar el 60 % de los contratos.

Canarias se despide de Madrid Fusión por todo lo alto

Acaba Madrid Fusión y Canarias sigue destacando. La chef canaria Diana Marcelino ha ganado el primer premio del II Concurso Nacional de platos con mojo

Este miércoles acaba la feria gastronómica Madrid Fusión en la que se han reunido muchos profesionales culinarios del panorama internacional. En su último día Canarias vuelve a destacar con el II Concurso Nacional de Mojos, un producto que caracteriza a la gastronomía isleña.

Diana Marcelino, chef del restaurante «El Secreto» en Chimiche, ha obtenido el primer premio del Concurso. La cocinera tinerfeña se ha mostrado «orgullosa» de la representación que se hace de la gastronomía canaria «tanto en el concurso como aquí en la Feria con nuestros platos». Los platos, que debían incluir el mojo como ingrediente principal, han estado armonizados con Vinos de Tenerife.

La otra protagonista del día ha sido la leche de camella majorera. Se trata de un producto novedoso que se elabora en Fuerteventura y que, según los expertos, tiene amplios beneficios.

Guacimara Cabrera, Gerente de Dromemilk, ha defendido la rentabilidad de este producto. Ha asegurado que la explotación de la leche de camella «va a ser en beneficio para la salud del ser humano y en beneficio para el animal». En este sentido, explica que la producción de esta leche ayudará a los camellos a aumentar su valor. Algo que hará que «se le posicione en el mercado y en el mundo rural en el cual llegó a desaparecer desafortunadamente».

Entre sus posibles usos, la leche de camella podría ser una alternativa viable para las personas diabéticas. Uno de sus componentes tiene propiedades muy similares a las de la insulina.

Madrid Fusión terminará este miércoles día 30 de marzo y se despedirá hasta el próximo año. Acaba su decimonovena edición con más de 130.000 visitantes.

Acaba Madrid Fusión y Canarias sigue destacando. La chef canaria Diana Marcelino ha ganado el primer premio del II Concurso Nacional de Mojos

El 27% de los contratos firmados en Canarias en febrero fueron indefinidos

Los sindicatos aplauden la reforma laboral, que a su juicio ha incrementado el número de contratos indefinidos, mientras que la patronal habla de «inseguridades jurídicas» de la norma

Dos meses después de la convalidación del decreto de la reforma laboral en el Congreso, el 27% de los contratos firmados en Canarias en febrero fueron indefinidos. Los sindicatos achacan este dato precisamente a la reforma. Confían en que el dato de marzo sea aún más elevado «y que la temporalidad se vaya eliminando», apunta Inocencio González, secretario general de CCOO Canarias.

Desde que se firmó el pacto en diciembre en el Congreso hasta ahora se ha aplicado un periodo transitorio de tres meses. Tiempo en el que muchos empresarios se han adelantado a convertir los contratos de obra para adaptarse a la nueva regulación.

La patronal habla de inseguridad jurídica de la norma

Sin embargo, las patronales alertan de la inseguridad jurídica que, a su juicio, genera la nueva norma. Se refieren especialmente en sectores como el turístico o aquellos otros donde se aplica el contrato temporal por necesidades de funcionamiento. Así lo ha puesto de manifiesto el presidente de la Confederación Canaria de Empresarios, Agustín Manrique de Lara.

Además, con la reforma laboral se limita el contrato temporal a unos periodos de tiempo más cortos al año. Un hecho que según el secretario general de la CEOE de Tenerife, Pedro Alfonso, «ha dejado en la calle a muchos trabajadores a los que no se les ha podido renovar porque las empresas no podían hacerlos fijos«.

Los sindicatos ya trabajan en una propuesta para mejorar este apartado de la negociación colectiva. Consiste en intentar flexibilizar un contrato fijo discontinuo que contente a las partes. «Un contrato que tenga una actividad de ocho o nueve meses y un periodo de inactividad de tres o cuatro meses.

El 27% de los contratos firmados en Canarias en febrero fueron indefinidos
El 27% de los contratos firmados en Canarias en febrero fueron indefinidos

Cesa su actividad la Nueva Gaceta, el único medio independiente que quedaba en Rusia

La Nueva Gaceta, el único medio independiente que quedaba en Rusia ha dejado de publicar este martes. La periodista Anastasia Kirilenko habla sobre informar desde el Kremlin

Este martes dejaba de publicar la Nueva Gaceta, el único medio independiente que quedaba activo en Rusia. En RTVC hemos entrevistado a la periodista Anastasia Kirilenko, que escapó de este país en 2014 tras sufrir una persecución por ser crítica con el gobierno de Putin.

La periodista destaca la inexistente libertad de expresión y el hermetismo informativo al que está sometida la población. Asegura que «trabajar desde Rusia y escribir algo crítico sobre Putin es imposible».

Los medios de comunicación, según la periodista, están comprometidos, por lo que la población no cree que la guerra esté ocurriendo realmente. «Oficialmente no hay guerra en Rusia«, tan sólo «una operación militar».

Esta desinformación llega hasta su círculo más cercano. Cuenta que incluso su propia familia «no cree que haya guerra». Explica que esto está ocurriendo porque las redes sociales no funcionan, «Facebook e Instagram están bloqueados en Rusia». Por lo que la información que entra en el país es muy limitada.

La aplicación de mensajería WhatsApp sí que funciona pero, añade, «en WhatsApp hay mensajes de propaganda compartidos hasta un millón de veces» que aseguran que «en Ucrania hay laboratorios de armas químicas» y «que Kiev nunca ha sido bombardeado«.

La persecución de la que habla la periodista parece que no ha concluido. «La televisión rusa», señala, ha mostrado un reportaje sobre ella diciendo que es «enemigo de Rusia». Además, añade que le han robado su papeles y han intentado hackear su teléfono.

Para Anastasia, «Putin empezó esta guerra para poder perpetuarse y para quedar en el poder».