El Betis vuelve a eliminar a la Real de la Copa del Rey (0-4)

0

Los dos goles de su exjugador Juanmi Jiménez, el tercero de penalti de Willian José, cedido esta temporada, y un cuarto de Aitor Ruibal dieron el pase al Betis a las semifinales

El Betis vuelve a eliminar a la Real de la Copa del Rey (0-4)
Los jugadores del Betis celebran el cuarto gol del equipo andaluz durante el encuentro correspondiente a los cuartos de final de la Copa del Rey que disputan hoy jueves frente a la Real Sociedad en el Reale Arena de San Sebastián. EFE / Javier Etxezarreta

El Betis pasó este jueves a las semifinales de la Copa del Rey en un gran partido ante una Real Sociedad que no encuentra la fórmula para superarle en este torneo y que cae eliminada por tercera vez en las últimas cuatro ediciones, esta vez por un rotundo 0-4 con los dos goles de su exjugador Juanmi Jiménez, el tercero de penalti de Willian José, cedido esta temporada, y un cuarto de Aitor Ruibal.

El Betis salió a por todas

El conjunto bético salió con chispa desde el pitido inicial, se acercó con peligro antes de marcar y llevó la inquietud en cada acercamiento, con Sergio Canales y Juanmi Jiménez muy activos en su vuelta a casa.

Juanmi se llevaría el brillo de la primera mitad con el gol marcado en el minuto 12, en una acción iniciada por Borja Iglesias, peleada por Willian Carvalho y concretada con la definición de un delantero malagueño que está de dulce, para poner en ventaja a los andaluces.

La Real, desconocida y superada por el rival, fue recobrando sensaciones progresivamente y Mikel Oyarzabal y el central Robin Le Normand, éste en sus subidas a rematar el balón parado, se convertirían en sus mayores peligros ante una defensa verdiblanca que rozaba la excelencia.

Los béticos estuvieron a punto de resolver esta ronda de cuartos de final antes del descanso tras un error de Remiro al jugar desde atrás, el esférico terminó llegando a Fekir y éste se encontró con el guardameta navarro robándole un gol cantado y equilibrando así su fallo inicial.

Susto en el inicio de la segunda mitad

La primera acción de juego del segundo tiempo llevaría auténtico veneno para el Betis, cuando Oyarzabal y Merino trenzaron la jugada que dejó solo sin portero a Isak, pero el remate del sueco lo sacaría en un vuelo acrobático Rui Silva con el Reale celebrando un gol que increíblemente no llegó.

Se asustó el conjunto de Pellegrini tras esa monumental ocasión para el empate local, eso le hizo valorar el triunfo que momentáneamente llevaba y se puso a defenderlo con ahínco echándose también peligrosamente atrás.

Tres tantos que sellan el pase en el Copa

No pasaría apuros, sin embargo, el equipo de Manuel Pellegrini para dejar resuelta la eliminatoria y hundido a su rival con el segundo gol de Juanmi, una obra maestra con la que culminó la asistencia de Alex Moreno, y el tercero de penalti convertido por Willian José, para hacer más honda todavía la herida de los realistas. Ruibal, con la Real en descomposición, cerró el marcador.

El Athletic Club se coloca en semifinales de la Copa del Rey (1-0)

0

El tanto de Alex Berenguer en el minuto 89 clasifica a los de San Mamés para semifinales en un partido que parecía abocado a la prórroga

El Athletic Club se coloca en semifinales de la Copa del Rey (1-0)
Los jugadores del Athletic celebran la victoria ante el Real Madrid, al término del partido de los cuartos de final de la Copa del Rey disputado hoy jueves en el estadio de San Mamés, en Bilbao. EFE/Luis Tejido

Alex Berenguer metió al Athletic Club en semifinales de la Copa del Rey al batir a Thibaut Courtois con un disparo cruzado desde la frontal en el minuto 89 de un choque ante el Real Madrid que parecía dirigirse a la prórroga.

La jugada nació en un robo de Mikel Vesga, que sirvió al navarro justo después de que el Athletic pasase sus peores momentos en el encuentro, cuando el Madrid dio un paso adelante tras aguantar todo el encuentro el dominio bilbaíno.

Segunda victoria seguida en casa

Con esta victoria el conjunto vasco encadena dos victorias seguidas a partido único en San Mamés ante el FC Barcelona (3-2), en octavos, y el Real Madrid y estará en el sorteo de semifinales que se llevará a cabo este viernes.

Mientras que Marcelino se la jugó de inicio con el joven Nico Williams en el once, Ancelotti optó por colocar a Marco Asensio en la posición del lesionado Benzema. Y arrancó con hasta tres de los brasileños que han jugado estos días con su selección.

Quizás por ello al Madrid le costó horrores enlazar algo de fútbol. La presión del Athletic era muy eficaz y se jugó casi toda la primera parte en campo blanco.

Aunque los de Marcelino, ya con el dominio del juego, echó en falta a Unai Vencedor y Oihan Sancet, los dos futbolistas que ayudan a Muniain en la generación de juego.

Aún así, el Athletic, liderado por Dani García, llegó en varias ocasiones con peligro a la meta de Courtois. En la primera el meta belga tuvo que tirar de sus mejores recursos para despejar un buen disparo de Dani desde la frontal.

Y luego vio como sus defensas, Alaba, Militao y Lucas, se multiplicaban para bloquear remates del propio Dani y los Williams. Un disparo de Muniain al lateral de la red de Muniain y un cabezazo de Íñigo en el último de los seis saques de esquina que botaron los locales completaron las acciones de peligro rojiblancas antes del descanso.

El Madrid apenas si se acercó en una primera jugada en la Vinícius se equivocó dejando pasar hacia un compañero cuando estaba en una inmejorable ocasión para rematar a puerta; y en un disparo de Rodrygo inocente a las manos de Agirrezabala.

Lesión de Nico Williams

Llegando al descanso se lesionó Nico Williams, tras una carrera desde campo propio que acabó en fuera de juego tras un pase posterior de Raúl y con el joven rojiblanco tendido en el suelo y echándose la mano a la parte posterior del muslo derecho.

A vuelta de vestuarios, dos ocasiones más del Athletic. Un cabezazo de Íñigo al unísono con el despeje de puños de Courtois en jugada a balón parado; y otro cabezazo, también en la estrategia, de Raúl García en la que el VAR chequeó una posible mano que al final no hubo. También un centro de Muniain a Williams en la que se anticipó Militao.

Respondió el Madrid con tres transiciones de las que no hizo en la primera mitad, de Lucas, Vinicius y Modric, todas abortadas por Yeray.

El Athletic empezó a pagar el esfuerzo de atacar continuamente y el Madrid comenzó a ver la posibilidad de adelantarse. En esa tesitura, Casemiro gozó de una ocasión, a pase de Asensio, que estrelló sobre un Agirrezabala ya en el suelo.

Una jugada que da el pase a semifinales

No marcaron los blancos en la que tuvieron y sí lo hizo el Athletic en la jugada que se le presentó cuando nadie esperaba. Sobre la hora y en una jugada de Berenguer con regate y disparo desde la frontal del navarro como hacia el año pasado y este año no lograba repetir.

Tuvo una buena Isco para empatar en el descuento, en el 94, pero disparó demasiado cruzado y además le señalaron fuera de juego.

‘Revivir el Valle’ busca aunar sensibilidades para superar los efectos del volcán

0

El proyecto ‘Revivir el Valle’ incorpora la escucha como elemento prioritario para la reconstrucción económica y social de La Palma

Revivir el Valle’ es el nombre del proyecto que busca aunar las sensibilidades de la población para superar los efectos sociales de la crisis volcánica. El proyecto lleva meses realizando entrevistas y encuentros para incluir un aspecto fundamental en la recuperación. Se trata de la escucha, elemento primordial en la reconstrucción económica y social. Así lo asegura Azucuahe del Rosario, coordinador del proyecto.

«Es importante porque se basa en la participación ciudadana y había que contrastarlo con las entidades ciudadanas», dice. En definitiva, que cada ciudadano aporte sin ser dirigido por ideas ajenas es parte de la iniciativa.

Según el coordinador, «ya tenemos una primera experiencia y unos primeros resultados de las audiciones que hicimos exploratorias». Indica que el proyecto define unos elementos, unas herramientas a donde puedan dirigirse las administraciones, los políticos, los técnicos que requieran de la aportación ciudadana.

No hay un tiempo estimado para el desarrollo del proyecto que se va a enfrentar a una realidad diferente con cada nuevo análisis. La idea es que las respuestas de la administración lleven la aportación de la sociedad.

'Revivir el Valle' busca aunar sensibilidades para superar los efectos del volcán
‘Revivir el Valle’ busca aunar sensibilidades para superar los efectos del volcán

Rescatan a 32 magrebíes cerca de La Graciosa

0

Los 32 magrebíes viajaban en una patera y han sido localizados a 33 kilómetros de La Graciosa. Todos se encuentran en buen estado de salud

La Salvamar Al Nair ha rescatado la tarde de este jueves a 32 magrebíes, 31 hombres y una mujer, que navegaban en una patera a 33 kilómetros al este de La Graciosa. Así han informado a Efe fuentes de Salvamento Marítimo.

El rescate se ha producido a las 16,21 horas (hora canaria). El Centro Coordinador de Emergencias y Seguridad del Gobierno de Canarias recibió un aviso de una persona a la que alertaron de que había una embarcación precaria en la zona.

La Salvamar Al Nair ha trasladado a los inmigrantes, que se encuentran en aparente buen estado de salud, al muelle de Arrecife, en Lanzarote.

Así mismo, las fuentes han indicado que un buque mercante ha permanecido junto a la barquilla hasta que ha llegado a su encuentro la embarcación de Salvamento.

La madrugada de este jueves, Salvamento Marítimo ha localizado, auxiliado y desembarcado también en Lanzarote a otras 57 personas de origen subsahariano. Entre ellas había tres mujeres y un menor de edad, que viajaban en una embarcación neumática al este de la isla.

Rescatan a 32 magrebíes cerca de La Graciosa
Rescatan a 32 magrebíes cerca de La Graciosa

Ingenio venera a San Blas con la tradición de los cordones

0

La tradición de los cordones de San Blas tiene más de tres siglos de historia. Quienes lo portan cuentan que protege de la gripe

Cada 3 de febrero, Ingenio venera a San Blas con la tradición de los cordones, que tiene más de tres siglos de historia.

La Villa bendice y reparte los cordones de San Blas, conocido como el santo de los enfermos de garganta.

Miles de personas acuden desde distintos puntos del Archipiélago para hacerse con uno de los hilos. Dicen que son tradiciones que han vivido con su familia durante toda la vida.

En la parroquia de Nuestra Señora de La Candelaria de este municipio se reparten 16.000 unidades del cordón de San Blas. Una tradición que comenzó a tejerse por 1.700.

Los hilos no siempre fueron de color rojo. Antes eran de color beige y se llamaba hilo de zapatero.

Los fieles se lo colocan en la garganta o en la mano para protegerse de las enfermedades de garganta. Aseguran que la protección se consigue tras llevarlo puesto nueve días, para luego quemarlo el miércoles de ceniza.

Ingenio venera a San Blas con la tradición de los cordones
Ingenio venera a San Blas con la tradición de los cordones

La calima continuará este viernes

0

Las condiciones meteorológicas variarán algo mañana viernes, con calima y nubes sobre todo en La Graciosa, Lanzarote y Fuerteventura

A las puertas del fin de semana las condiciones meteorológicas cambiarán un poco. Este viernes quedará calima e intervalos de nubes medias y altas destacables en Lanzarote, en La Graciosa y en Fuerteventura. En el resto del archipiélago habrá horas de cielo azul y sol, y probablemente se formarán nubes de evolución a mediodía y por la tarde, que serán más numerosas en La Palma y en El Hierro.

Las temperaturas apenas cambiarán. Serán primaverales en las islas orientales, y la máxima rondará los 27 ºC en Gran Canaria. El viento soplará flojo de componente norte en las islas occidentales y del sur moderado en medianías y cumbres aumentando a fuerte y racheado en Las Cañadas del Teide. En Fuerteventura, en Lanzarote y en La Graciosa el viento será del sureste moderado con intervalos y rachas fuertes hasta primeras horas de la tarde.  

En el mar, las olas más grandes no superarán el metro y medio de altura y llegarán a las costas abiertas al norte.   

Por islas

EL HIERRO: Horas de ambiente soleado y no descartables nubes de evolución por la tarde. Calima. Viento flojo de componente norte que rolará al sur en la cumbre.

LA PALMA: Nubes altas al amanecer, horas de sol y probable formación de nubes de evolución a mediodía y por la tarde. Ligera calima. Viento del norte flojo que rolará al sur moderado en cumbre a más de 1400 m.

LA GOMERA: Tiempo soleado, con algunas nubes y probable calima. Viento flojo de componente norte en la costa, del este-sureste en las medianías y moderado del sur en la cumbre. 

TENERIFE: Horas de cielo casi despejado y con calima. No descartables nubes de evolución en horas centrales. Viento de componente flojo en la costa, del sur flojo a moderado en las medianías y con intervalos y rachas fuertes en las Cañadas del Teide.  

GRAN CANARIA: Nubes altas por la mañana, calima y tiempo soleado con temperatura primaveral, máximas en la costa de 24 – 27ºC. Viento de componente sur flojo en la costa, moderado con intervalos fuertes en el resto.  

FUERTEVENTURA: Nubes medias y altas, y probable calima. Temperaturas agradables y poco invernales a mediodía. Viento del sureste moderado con intervalos y rachas fuertes en la vertiente oeste hasta primera hora de la tarde.  

LANZAROTE: Cielo con nubes medias y altas. Calima. Viento del sureste moderado con intervalos fuertes y rachas que alcanzarán y superarán los 60 km/h en el norte y la mitad oeste de la isla.  

LA GRACIOSA: Ambiente soleado con nubes altas y ligera calima. Rachas de viento de sureste fuerte. Temperatura agradable.

La calima continuará este viernes
La calima continuará este viernes

El certificado covid dejará de ser obligatorio y se amplían los horarios

0

El Gobierno canario pedirá autorización judicial para que los establecimientos que quieran seguir pidiendo el certificado puedan hacerlo

El certificado covid deja de ser obligatorio y se amplían los horarios
El certificado covid deja de ser obligatorio y se amplían los horarios

El Gobierno de Canarias ha decidido este jueves que deje de ser obligatorio que determinados establecimientos exijan el certificado covid a los clientes que acceden a su interior. Asimismo, ha decidido ampliar los horarios de cierre y reducir de 4 a 3 el nivel de alerta sanitaria de La Palma.

En rueda de prensa, el portavoz del Ejecutivo, Julio Pérez, ha explicado que el paso de La Palma del nivel 4 al 3 se producirá a las 24.00 horas de este jueves.

En cuanto al certificado covid, ha precisado que se va a pedir autorización judicial para que aquellos negocios que de forma voluntaria quieran seguir pidiéndolo a sus clientes puedan hacerlo.

A cambio, de nuevo se premiará a aquellos establecimientos que pidan el certificado covid-19. Se hará con aforos y reglas de funcionamiento correspondientes al nivel de alerta sanitaria inmediatamente inferior al que tenga su isla.

Cambios en los horarios

En cuanto al tercer cambio, el de ampliar los horarios, ha indicado que en el nivel 4 se mantiene a las 00.00 horas. En el 3 se pasará de la 01.00 a las 02.00 y en el nivel 2 se cerrará a las 03.00 en lugar de las 02.00 como ahora. En el nivel 3 se pasa de las 03.00 a las 04.00 horas.

Pérez ha recordado que el cambio de nivel es una decisión adoptada por la Dirección General de Salud Pública. Ha añadido en que los datos son mejores que la semana pasada en los indicadores que miden la incidencia tanto a 7 como a 14 días. Este es el motivo por el que se suavizan las restricciones.

El resto de las islas mantienen el mismo nivel de alerta en el que estaban, con lo que Tenerife y Gran Canaria continúan en nivel de alerta 4. Fuerteventura, El Hierro, La Gomera y Lanzarote (donde epidemiológicamente se incluye a La Graciosa) siguen en nivel 3.

Julio Pérez ha destacado que los indicadores en los que se mide la presión del la enfermedad sobre el sistema sanitario obligan a mantener otras restricciones.

El recuento de los fallecidos por covid, a debate

El portavoz ha señalado que ha habido una reunión técnica entre representantes del Ministerio de Sanidad y de la Consejería de Sanidad para hablar de la forma de contar las personas que han fallecido con o por covid.

De esta reunión debe salir una decisión. Ha recordado que los datos de personas fallecidas en relación a la población son muy elevados en el archipiélago canario al relacionarlos con otros territorios. 

Lanzarote es la isla que más desciende en cuanto a la IA

En Canarias, entre el 25 y el 31 de enero, se notificaron 9.402 casos nuevos de covid-19. Esto supone una reducción en torno al 44,8% en el promedio diario de nuevos casos en relación con la semana anterior.

Datos que responden al descenso del 44,8% de la incidencia acumulada a 7 días en Canarias. De un promedio semanal de 782,5 casos por 100.000 habitantes, se pasó a 432,1 casos esta semana.

La isla que más desciende en incidencia a 7 días es Lanzarote, que baja un 53,6%.

No obstante, todas las islas se encuentran en nivel de riesgo muy alto en este indicador. Lo mismo sucede con la incidencia acumulada a 7 días en personas de más de 65 años. En la incidencia acumulada a 14 días que se encuentran en riesgo muy alto en todas las islas. Ambos indicadores se registran descensos en el conjunto del archipiélago del 31,5 % y 47,2 %, respectivamente.

El Hierro es la única isla que registra un ascenso en el indicador de IA a 7 días para personas de más de 65 años, que aumenta un 25 %.

En cuanto a los indicadores asistenciales, el promedio diario de camas hospitalarias convencionales ocupadas se mantiene prácticamente sin variaciones. Con un 17 % de ocupación promedio, se sitúa en riesgo alto.

El porcentaje de ocupación en Tenerife y Gran Canaria está en nivel de riesgo muy alto; Lanzarote y La Gomera en nivel de riesgo alto. Fuerteventura y La Palma en riesgo medio, y El Hierro en riesgo bajo.

El número de camas UCI ocupadas mantiene la tendencia ascendente, aumentando un 3,5 por ciento respecto a la evaluación anterior. El porcentaje de ocupación en el conjunto del archipiélago es del 23 %. Tenerife y Gran Canaria están en nivel de riesgo muy alto, Fuerteventura se mantiene en nivel de riesgo medio. El resto de las islas se sitúan en circulación controlada.

La media de edad de los hospitalizados es de 81 años

La mediana de edad del total de personas hospitalizadas por covid-19 en los últimos 30 días es de 72 años y de 67 años en los ingresados en UCI. En los fallecidos en los últimos 30 días es de 81 años y medio.

El 42% de las personas ingresadas en unidades de críticos diagnosticadas durante los últimos 30 días no había recibido la pauta de vacunación completa. Se trata de un porcentaje alto si se tiene en cuenta que sólo el 18,46 por ciento de la población mayor de 5 años aún no se ha vacunado.

La Palma baja a nivel de alerta 3 ante la mejora de sus indicadores epidemiológicos

La medida de bajada de nivel entrará en vigor a las 00:00h de este viernes, 4 de febrero. El resto de islas se mantienen en los niveles actuales

La Palma baja a nivel de alerta 3 ante la mejora de sus indicadores epidemiológicos
La Palma baja a nivel de alerta 3 ante la mejora de sus indicadores epidemiológicos

La Consejería de Sanidad ha actualizado este jueves los niveles de alerta sanitaria tras el informe epidemiológico de la Dirección General de Salud Pública. El informe especifica la evolución de los indicadores sanitarios por COVID-19. Unos indicadores que permiten la bajada a nivel 3 de la isla de La Palma. El resto de las islas mantienen el mismo nivel de alerta en el que estaban. Esto supone que Tenerife y Gran Canaria continúan en nivel de alerta 4; y Fuerteventura, El Hierro, La Gomera y Lanzarote (donde epidemiológicamente se incluye La Graciosa) siguen en nivel 3.

El cambio de nivel de la isla de La Palma entrará en vigor a las 00.00 horas de este viernes 4 de febrero (en la noche de este jueves al viernes). 

En el conjunto de la Comunidad Autónoma, entre el día 25 y el 31 de enero, se notificaron 9.402 casos nuevos de COVID-19. Esto supone una reducción en torno al 44,8% en el promedio diario de nuevos casos en relación con la semana anterior. Datos que responden al descenso del 44,8% de la Incidencia Acumulada (IA) a 7 días en Canarias. De un promedio semanal de 782,5 casos por 100.000 habitantes, se pasó a 432,1 casos esta semana.

La isla que más desciende en incidencia a 7 días es Lanzarote, que baja un 53,6%. No obstante, todas las islas se encuentran en nivel de riesgo muy alto en este indicador. Lo mismo sucede con la IA a 7 días en personas de más de 65 años y en la IA a 14 días que se encuentran en riesgo muy alto en todas las islas. Ambos indicadores registran descensos en el conjunto del Archipiélago del 31,5% y 47,2%, respectivamente. El Hierro es la única isla que registra un ascenso en el indicador de IA a 7 días para personas de más de 65 años, que aumenta un 25%. 

Indicadores asistenciales

En cuanto a los indicadores asistenciales, el promedio diario de camas hospitalarias convencionales ocupadas se mantiene prácticamente sin variaciones con respecto a la semana anterior. Se sitúa en riesgo alto, con un 17% de ocupación promedio. El porcentaje de ocupación en Tenerife y Gran Canaria está en nivel de riesgo muy alto; Lanzarote y La Gomera en nivel de riesgo alto;  Fuerteventura y La Palma en riesgo medio; y El Hierro en riesgo bajo. 

El número de camas UCI ocupadas mantiene la tendencia ascendente, aumentando un 3,5% respecto a la evaluación anterior. El porcentaje de ocupación en el conjunto del Archipiélago es del 23%. Tenerife y Gran Canaria están en nivel de riesgo muy alto, Fuerteventura se mantiene en nivel de riesgo medio, mientras que el resto de las islas se sitúan en circulación controlada.

Mediana de edad

La mediana de edad del total de personas hospitalizadas por COVID-19 en los últimos 30 días es de 72 años y de 67 años en los ingresados en UCI. Mientras, la mediana de edad de los fallecidos en los últimos 30 días es de 81 años y medio, con un rango que abarca de los 37 a los 99 años.

El 42% de las personas ingresadas en unidades de críticos diagnosticadas durante los últimos 30 días no había recibido la pauta de vacunación completa. Se trata de un porcentaje alto si tenemos en cuenta que sólo el 18,46 por ciento de la población mayor de 5 años aún no se ha vacunado.

La Palma baja a nivel 3 ante la mejora de sus indicadores epidemiológicos

Sale adelante la reforma laboral sin el apoyo de los socios de gobierno PNV y ERC

0

El Congreso ha convalidado el decreto ley de la reforma laboral por un solo voto de diferencia emitido telemáticamente por un diputado del PP. Esto ha permitido salvar la norma pactada por el Gobierno y los agentes sociales cuando iba a ser derogada con los dos votos en contra de los diputados díscolos de UPN.

El cambio del sentido del voto de los representantes de UPN -en contra de la consigna de la dirección del partido- debería haber sumado 175 votos en contra, pero el error del diputado popular Alberto Casero ha permitido invertir el resultado con 175 votos a favor y 174 en contra.

Fallo informático

En el PP aseguran que Casero ha votado en contra, cuestión que ha querido plantear tras la votación la portavoz de este grupo, Cuca Gamarra, sin que la presidenta del Congreso, Meritxell Batet, lo haya admitido, lo que ha sido recibido con gritos de «tongo» en la bancada popular.

Tras la votación ha habido unos segundos de incertidumbre cuando la propia Batet se ha equivocado y ha declarado derogada la reforma laboral, para a continuación decir que se había convalidado. Después se ha votado y rechazado también por un solo voto su tramitación como proyecto de ley.

El sorprendente desenlace ha dejado atrás un debate en el que se daba por hecho que el Gobierno tenía amarrados los votos necesarios y en el que la atención se concentraba en el cambio de los apoyos del Ejecutivo de coalición, con el voto a favor de Ciudadanos y el rechazo de socios habituales como PNV, ERC y EH Bildu.

Sale adelante la reforma laboral sin el apoyo de los socios de gobierno PNV y ERC
El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez y las vicepresidentas Nadia Calviño (c) y Yolanda Díaz después de que el pleno del Congreso de los Diputados votara a favor de la convalidación de la reforma laboral pactada por el Gobierno con los agentes sociales, este jueves en Madrid. EFE/Kiko Huesca

Rechazo como proyecto de ley

El Pleno del Congreso ha rechazado por mayoría su tramitación como proyecto de ley, lo que habría permitido introducir cambios en su paso por las Cortes, algo a lo que se oponía el Gobierno, pero también los sindicatos y sobre todo la patronal, que amenazó con salirse del acuerdo.

La vicepresidenta segunda y ministra de Trabajo, Yolanda Díaz, ha lamentado que la «norma más importante de la legislatura», que supondrá dejar atrás el «modelo fracasado del PP», se haya sustanciado en debates «superficiales, en el campo de las rivalidades partidistas» y no haya tenido el apoyo de toda la Cámara.

ERC aboga por seguir trabajando

ERC, socio del Gobierno y con el que Díaz había negociado directamente, ha criticado con dureza la norma, y ha llegado a calificarla de estafa, aunque ha tendido la mano para seguir trabajando.

Los populares recurrirán ante el TC

El PP va a recurrir ante la Mesa del Congreso y el Tribunal Constitucional la votación de la reforma laboral, que ha quedado convalidada gracias al voto a favor de uno de sus diputados, Alberto Casero, a causa, según los populares, de un «error informático» en el voto telemático. Denuncian un «fraude democrático».

El líder del PP, Pablo Casado, ha anunciado los recursos del PP a través de su cuenta oficial de Twitter y después de que miembros del PP en la Mesa y el secretario general del PP, Teodoro García Egea, se hayan reunido con la presidenta de la Cámara Baja, Meritxell Batet.

UPN pide a sus diputados que entreguen las actas

La dirección de Unión del Pueblo Navarro (UPN) ha pedido a sus dos diputados en el Congreso, Sergio Sayas y Carlos García Adanero, que entreguen sus actas de diputados después de que hayan rechazado la convalidación de la nueva reforma laboral.

“Sergio Sayas y Carlos García Adanero han tomado la decisión en contra de la decisión de los órganos del partido”, han señalado desde la dirección regionalista, que ha añadido en un comunicado que “se ha tomado también engañándonos, como demuestra que han manifestado previamente de manera pública que iban a aceptar la disciplina de voto para después no hacerlo”.

La reforma laboral se aprobará esta tarde en el Congreso salvo sorpresas

0

Yolanda Díaz, ministra de Trabajo, ha defendido la reforma y asegura que devuelve el poder de negociación a los trabajadores

La ministra de Trabajo, Yolanda Díaz, defendió en el Congreso de los Diputados el decreto de reforma y lamentó la falta de profundidad en las negociaciones con algunos grupos políticos.

«Esta norma recupera el poder de negociación de los trabajadores y trabajadoras. Se acabaron los trabajadores de quita y pon. No hemos abordado con rigor lo que esta reforma laboral supone», dijo Díaz.

El debate estuvo marcado por la postura negativa entre los grandes socios del Gobierno. «Valoramos lo que se ha hecho en el diálogo social, pero los consensos no se imponen«, señaló Aitor Esteban, portavoz del PNV.

Por su parte, Gabriel Rufián, portavoz del ERC, dijo que su partido «simplemente le pide al Gobierno que cumpla con sus promesas«. Oskar Matute, de EH Bildu, indicó que «no puede haber exigencias de los ‘hombres o mujeres de negro’ de Bruselas y de la CEOE que esté por encima de nuestro compromiso con nuestra clase».

El Partido Popular repitió su oposición y anunció su derogación futura de ser aprobado el Decreto Ley. «Con una mayoría absoluta podremos volver a tomar las riendas y devolverle a este país el futuro que necesita», subrayó Cuca Gamarra.

Los grupos canarios mantuvieron su apoyo. Así, Pedro Quevedo, de Nueva Canarias, indicó que «tras un debate en nuestra ejecutiva, entendemos que hay que apoyar este decreto ley porque supone un avance«. Ana Oramas, de Coalición Canaria, dijo que «los que crean empleo en este país, que son las empresas, y los que defienden los derechos de los trabajadores son los sindicatos; ambos tienen un acuerdo, pues hay que aceptarlo«.

Una vez fijadas las posiciones del arco parlamentario la votación tendrá lugar esta tarde. Podría depender de los dos diputados de UPN, en desacuerdo con el apoyo de la dirección de su partido.

La reforma laboral se aprobará esta tarde en el Congreso salvo sorpresas
La reforma laboral se aprobará esta tarde en el Congreso salvo sorpresas