‘Episodios Insulares’ repasa el desarrollo de Maspalomas como destino turístico

El programa de la Radio Canaria dialoga con el experto Míchel Jorge sobre su historia, desde que era una extensión desértica propiedad del Conde de la Vega Grande hasta el destino turístico que conocemos hoy

El programa de la Radio Canaria dialoga con el experto Míchel Jorge su historia este miércoles 14 de mayo a partir de las 18:00 horas
Maspalomas antes del boom turístico que arrancó en los años 60.

El nuevo capítulo del programa de la Radio Canaria, ‘Episodios Insulares‘, de este miércoles 14 de mayo a las 18:30 horas se llama «De las cuarterías al bungalow». La presentadora Paola Llinares versará sobre el inicio del turismo de sol y playa en Gran Canaria, sobre todo tras al concurso Maspalomas Costa Canaria, con el que se empezó a urbanizar Maspalomas, hasta entonces una zona desértica, perteneciente al Conde de la Vega Grande.

Hablará sobre este tema con Míchel Jorge, periodista, gran conocedor de la historia del turismo en Canarias y director del documental 90 Aniversario del CIT. El éxito turístico de la sociedad grancanaria, que se estrenó hace pocas semanas. Este documental, dirigido por el propio Jorge, destaca los vínculos históricos entre la sociedad civil y el desarrollo turístico de la isla, reflejando la historia del CIT como parte esencial de la evolución de Gran Canaria como destino líder mundial.

Tal y como el experto manifiesta, esta zona donde solo había trabajadores de la zafra del tomate «fue la salvación para una sociedad subdesarrollada y condenada a la pobreza y a la emigración».

El programa de la Radio Canaria dialoga con el experto Míchel Jorge su historia este miércoles 14 de mayo a partir de las 18:00 horas
Playa de Maspalomas en los inicios de su desarrollo turístico.

Maspalomas comenzó a tomar forma en la década de los 60, adoptando su nombre de la rica nomenclatura geográfica preexistente (Dunas, Faro, Barranco de Maspalomas) y del antiguo poblado homónimo, hoy integrado en el barrio de San Fernando. Actualmente, «MASPALOMAS Costa Canaria» es la marca que impulsa la promoción de toda la franja costera del municipio de San Bartolomé de Tirajana.

Un encargo del Conde y un concurso de ideas internacional

El punto de inflexión en la historia de Maspalomas se remonta al encargo del Conde de la Vega Grande para construir viviendas en San Fernando, que luego se extendió a San Agustín y posteriormente a Playa del Inglés con el objetivo de ampliar el turismo de salud inicial que existía en la capital a un turismo de sol y playa, dado el excelente clima de esa zona sureña. Así fue como Alejandro del Castillo encomendó a profesionales de la construcción la preparación de un concurso de ideas internacional. Arquitectos de la talla del holandés J.H. van der Broek, el francés Pierre Vagó, el italiano Franco Albini y los españoles Luis Blanco Soler, Antonio Perpiñá Sebriá o Manuel de la Peña como secretario, integraron este tribunal calificador.

Tras los primeros desarrollos turísticos en San Agustín, la ciudad turística comenzó su expansión en torno al Oasis, con las obras del hotel iniciándose en 1967, extendiéndose posteriormente hacia Playa del Inglés, donde los edificios cercanos al Templo Ecuménico y el propio templo (inaugurado en 1971) marcaron el inicio de su transformación.

Sesenta años después de aquella primera estaca, Maspalomas se erige como un destino líder en el panorama turístico europeo, un legado que ‘Episodios Insulares’ explorará en profundidad, desvelando los cimientos de su éxito.

Se retrasa al viernes la campaña Bono Consumo de La Gomera

0

El viernes comenzará la campaña para estimular la economía insular impulsada por el Cabildo de la Gomera Bono Consumo «Yo compro en La Gomera»

Presentación de la campaña Bono Consumo "Yo compro en La Gomera"
Presentación de la campaña Bono Consumo «Yo compro en La Gomera»

El Cabildo de La Gomera anuncia que se pospone hasta el viernes la compra del Bono Consumo «Yo compro en La Gomera». Prevista para hoy, ha emitido un comunicado para informar sobre esta decisión para evitar desplazamientos innecesarios atendiendo al accidente registrado esta mañana.

Por esta razón, la compra de bonos anunciada para este martes queda pospuesta a este viernes, 16 de mayo, a partir de las 12.00 horas.

La primera institución insular ha puesto en marcha una nueva edición de la campaña Bono Consumo ‘Yo compro en La Gomera’ con el propósito de estimular la economía insular a través del fomento del consumo en los establecimientos locales. Con una inversión total de 1.542.000 euros, se extenderá hasta el 31 de julio, y una segunda que coincidirá con la campaña navideña, prevista para los meses de octubre a enero.

La iniciativa, según informa la máxima institución insular, se lleva a cabo en colaboración con la Federación de Áreas Urbanas de Canarias (FAUCA), entidad encargada de la gestión técnica del programa, y contempla la emisión de más de 174.000 bonos de 20 euros de canje, los cuales podrán ser utilizados por los consumidores en los establecimientos adheridos en los seis municipios de La Gomera. 

Herramienta eficaz de estímulo económico

El presidente del Cabildo, Casimiro Curbelo, destacó que el Bono Consumo se ha consolidado como una herramienta eficaz de estímulo económico. “Con esta nueva edición damos oportunidad a la ciudadanía y a los establecimientos de La Gomera a reactivar la economía insular, en una apuesta clara por fomentar el consumo de proximidad, en este caso, coincidiendo con el verano, una etapa que presenta más dificultades para el sector al coincidir con la temporada baja turística”.

Por su parte, el presidente de FAUCA, Abbas Moujir, felicitó a la institución insular por el compromiso adquirido con el sector comercial de la isla con la materialización de una nueva campaña de bonos, “que permite mantener y crecer al comercio, como motor esencial de la actividad económica insular”. De esta manera, recordó que la campaña “no se dirige solo al consumidor local, sino a quienes nos visitan, tanto turistas nacionales como internacionales y, para facilitarles la participación, dos informadores itinerantes recorrerán distintos puntos de la isla para resolver cualquier duda que pueda surgir”.

Información de la campaña

Los bonos estarán segmentados por localidad, con el objetivo de favorecer un reparto equitativo del consumo en todo el territorio insular. En este sentido, los bonos correspondientes a Agulo, Hermigua y Vallehermoso contarán con una mayor bonificación por parte del Cabildo, con una financiación de 50 %, lo que permitirá a los usuarios adquirirlos por tan solo 10 euros. En cambio, en San Sebastián, Valle Gran Rey y Alajeró, la bonificación será del 40 %, y el consumidor deberá abonar 12 euros para obtener cada bono.

Asimismo, se ha dispuesto personal para asesorar a las empresas y facilitar la compra de bonos para los residentes y no residentes, con oficinas de información repartidas por los seis municipios de la isla. En San Sebastián de La Gomera, Alajeró y Valle Gran Rey, los puntos de información se ubicarán en las oficinas de turismo.

En el caso de Vallehermoso, se localizará en el Salón Juvenil (antigua biblioteca), en Hermigua, en el Edificio de Usos Múltiples del Parque de El Curato, y en Agulo, en la Casa Azul. Los días y horarios de atención al consumidor se encuentran disponibles en la página web www.yocomproenlagomera.com.

La pasada edición del Bono Consumo, celebrada en el último trimestre del año 2024, concluyó con más de 139.000 bonos canjeados entre 137 establecimientos, lo que supuso una inyección directa de 2,7 millones de euros al tejido comercial insular. Este resultado refuerza la confianza institucional en la medida como un instrumento eficaz para mitigar la fuga de consumo fuera de la isla y contrarrestar el avance de las compras online.

Una niña grave tras sufrir un ahogamiento en Fuerteventura

0

El Centro Coordinador de Emergencias y Seguridad ha informado de una menor grave por un ahogamiento en una piscina

Una niña de 3 años sufre un ahogamiento incompleto en la piscina de un hotel en el municipio de Pájara, en Fuerteventura.

El Centro Coordinador de Emergencias y Seguridad, CECOES 112, ha informado sobre la alerta que recibió de un complejo hotelero. Los socorristas avisaron del rescate de una menor con síntomas de ahogamiento.

En un primer momento, el personal sanitario del Servicio de Urgencias Canario, SUC, asistió a la niña que se encontraba en estado grave.

Después de esta primera asistencia fue trasladada en una ambulancia medicalizada al Hospital General de Fuerteventura.

La Policía Local de Pájara se ha hecho cargo de la investigación del accidente.

https://www.whatsapp.com/channel/0029Va8SLphIyPtOoag1Or0S

Prevención en menores

Las mayores tasas de ahogamientos se dan entre niños de 1 a 4 años. Datos a nivel mundial, que certifican que es la cuarta causa de muerte más frecuente en esa franja de edad.

La Organización Mundial de la Salud insiste en medidas de prevención como barreras para controlar el acceso al agua o enseñar a nadar a los menores. Esta parte de la población es la más vulnerable por esta razón, insisten en no dejarlos nunca solos.

Llega la época reproductora del Chorlitejo negro: consejos para su protección

El Cabildo de Fuerteventura lanza una campaña para concienciar sobre el cuidado del Chorlitejo patinegro durante su época reproductora en mayo y junio, meses críticos

Llega la época reproductora del Chorlitejo negro: consejos para su protección
Campaña de concienciación del Chorlitejo patinegro durante su época reproductora. Imagen cedida por el Cabildo de Fuerteventura

El Cabildo de Fuerteventura, a través de la Consejería de Medio Ambiente, pone en marcha una campaña de concienciación para la protección del Chorlitejo patinegro (Anarhynchus alexandrinus), una pequeña ave costera protegida que habita en playas arenosas y bajíos rocosos de la Isla.

La iniciativa tiene como objetivo reducir las amenazas que enfrenta esta especie durante su época reproductora, que alcanza su punto más crítico en los meses de mayo y junio.

El consejero insular de Medio Ambiente, Carlos Rodríguez, señala que esta campaña es una invitación a convivir en armonía con la fauna local y destaca la necesidad de una ciudadanía comprometida con su conservación. “El futuro del chorlitejo patinegro está en nuestras manos. Protegerlo durante mayo y junio es vital para garantizar su supervivencia”, insiste.

Nidos sobre la arena y atención en la carretera

En este sentido, el consejero recuerda que cuidar de esta especie es también esencial para preservar la biodiversidad de los ecosistemas costeros de Fuerteventura. “Con esta acción, desde el Cabildo de Fuerteventura queremos reafirmar nuestro compromiso con la protección del patrimonio natural insular y con la educación ambiental”, agrega.

Durante este corto periodo, el chorlitejo patinegro nidifica directamente sobre la arena, donde sus huevos, camuflados, corren un alto riesgo de ser pisados o rotos por la actividad humana. Las crías recién nacidas, que siguen a sus progenitores desde el primer momento, también son vulnerables al atropello en carreteras cercanas a la costa o al ataque de animales domésticos.

Por ello, la campaña hace un llamamiento a residentes y visitantes para guardar atención y cuidado en zonas costeras para no alterar el comportamiento de estas aves.

whatsapp.com/channel/0029Va8SLphIyPtOoag1Or0S

‘Maspalomas Pride by Freedom’ bate todos los récords de afluencia

0

Más de 350.000 personas han disfrutado de los más de 40 eventos festivos y culturales organizados en la edición de este año de Maspalomas Pride By Freedom

Noches de música en Maspalomas Pride By Freedom. Imagen cedida por la organización
Noches de música en Maspalomas Pride By Freedom. Imagen cedida por la organización

Maspalomas Pride by Freedom ha batido todos los récords de afluencia con más de 350.000 personas que han disfrutado de más de 40 eventos festivos y culturales, durante 11 días intensos de fiestas, música, diversión y cultura, en un ambiente de reivindicación por el respeto y la libertad del colectivo LGTBIQA+ en el mundo y para seguir avanzando en la diversidad.

Como cada año, Maspalomas se convirtió, del 1 al 11 de mayo, en un escenario único a nivel mundial, conocido como un destino turístico no solo por el clima, por sus impresionantes dunas de arena y playas idílicas, sino también por ofrecer un espacio vibrante de vida nocturna que se ha consolidado, desde hace años, como el epicentro de la cultura LGTBIQA+ en el mundo.

Este evento internacional, que atrae hasta Gran Canaria a visitantes de otras Islas y de todas partes del mundo, ha registrado en estos días el 100% de ocupación en la oferta hotelera y extrahotelera de Playa del Inglés, según la organización, con el consiguiente beneficio económico para la Isla de más de 160 millones de euros.

Sin incidencias destacables

Como cada año, Freedom Asociación LGBT, organizadora de Maspalomas Pride by Freedom, ha realizado campañas informativas en varios idiomas, para promover el cuidado de las Dunas y el consumo moderado de bebidas alcohólicas y evitar sustancias estupefacientes.

Como en anteriores ediciones, según informa un comunicado de la organización, todos los actos se han celebrado sin incidencias médicas destacables, ni actuaciones de seguridad privada o policiales relevantes. La organización de este evento ha agradecido en este sentido la labor realizada tanto por la Policía Local de San Bartolomé de Tirajana, como por la de la Policía Nacional, especialmente en los actos más multitudinarios.

El baile y la música como protagonistas

El escenario de la plaza del Yumbo acogió más de 20 galas gratuitas, que se han podido seguir por streaming desde cualquier parte del mundo, con las actuaciones de artistas canarios, nacionales e internacionales y con presentadores de lujo como Fruela, Rubén Dizá, Jia Miles y Roberto Herrera.

El talento canario estuvo representado por Agoney, Jia Miles, Dácil Suárez, Thania Gil, Neo Pinto, Mel Ömana, Free Vogue, Genene, Kimy Touw, Nalaya, Rainbow y Gospel Choir.

El espectáculo llegó de la mano de artistas nacionales e internacionales, como Donna Marie (Londres), Fruela (España), Gio Box (Italia), Rebeka Brown (España), Senhit (Italia), Roxy Rosario (España), Absolute Britney (Reino Unido), Carla Frigo (España), Luis III (Reino Unido), Matthew Joseph (Reino Unido), Rubén Dizá (España), Nalaya Brown, Carla Frigo (España), Abbasolutel y, Glitter Girls.

Este año, la gran sorpresa tuvo como protagonista a la cantante Soraya, que celebró 20 años en la música con el estreno de la canción ‘Sundace’, sobre el escenario de la piscina del Ocean Club Maspalomas, ante más de 5.000 personas. Un estreno mundial que repitió, por la noche, en la gala del Yumbo, en la que Fernando Ilarduya, presidente de Freedom Asociación LGBT, le entregó el Premio Freedom, por su apoyo a este evento y al colectivo.

La música de las fiestas y las multitudinarias galas estuvieron seleccionadas por más de una veintena de Djs procedentes de Colombia, Venezuela, Irlanda, Brasil, España, Italia y Canarias.

Programa de eventos

El programa de eventos cabe destacar la celebración del Concurso de Drags, desfiles de Moda Boxer y Code 22, la popular Carrera de Tacones, la Fiesta de la Espuma en el Yumbo y el Desfile de Carrozas, que congregó a más de 100.000 personas, encabezado por la pancarta reivindicativa de Freedom Asociación LGBT, con el mensaje ‘No hay Orgullo sin personas Trans. No hay silencio ante el odio’, como muestra de repulsa ante la preocupante regresión de los derechos que está sufriendo el colectivo LGTBIQ+ y las personas trans en varios países del mundo.

Maspalomas Pride by Freedom dedicó el manifiesto de esta edición a la defensa de los derechos de las personas trans en el mundo, especialmente después de los recientes acontecimientos con agresiones y actos de violencia registrados en varios países, así como la pérdida de derechos en países, como Reino Unido y Estados Unidos.

Este año los Premios Freedom 2025 recayeron en el empresario Arno Richartz, director del Touroperador Canarias Europa, y en Orlando Viera, fundador de la ONG Amigos contra el Sida.

Uno de los conciertos en el Maspalomas Pride by Freedom. Imagen cedida por la organización
Uno de los conciertos en el Maspalomas Pride by Freedom. Imagen cedida por la organización

Eventos culturales

El programa cultural de ‘Maspalomas Pride by Freedom’ organizó una charla de formación en diversidad para estudiantes de Bachillerato y la exposición ‘InTeriores’, que muestra una colección de prendas de ropa interior para personas trans, creada por la diseñadora grancanaria Silvia Matos, empresaria de la firma ‘TransLingerie’, que estuvo expuesta en el Centro de Información Turística de Gran Canaria en el Yumbo. La idea y el diseño de esta exposición fue de Eva Pascual Rodríguez, coach y speaker experta en acompañamiento a familias con infancia y adolescencias trans y especializada en la sensibilización laboral de personas trans.

Maspalomas Pride by Freedom ha sido la anfitriona del anuncio del Premio Literatura Diversa 2025, que convoca la editorial Siete Islas, que tuvo como finalista a Tony Muñoz, por ‘El silencio de la lavanda’, y como ganador a Daniel María, por la novela ‘Jardín del invierno’, que recibieron el premio en la Gala del viernes, 10 de mayo.

Además, el espacio de Literatura Diversa, situado en la plaza del Yumbo, acogió cada noche presentaciones y firma de libros en el stand de la Editorial Siete Islas, por el que pasaron Ismael Lozano, con su obra ‘Playa del Inglés’; Quico Marco, con la novela ‘Maricón de Libro’, y la escritora gran canaria Judith Fernández, Finalista del Premio de Literatura Diversa 2023, por ‘Seis veces tu’, además del ganador y finalista del Premio Diversa 2025, Daniel María, con ‘Jardín de invierno’, y Tony Muñoz, con la novela ‘El silencio de la lavanda’.

Vaquero: «Creemos que el Gobierno de España está incumpliendo la ley»

La vicepresidenta de Aragón, Mar Vaquero, espera las resoluciones judiciales para saber si colabora o no con el reparto de menores migrantes

La vicepresidenta del Gobierno de Aragón, Mar Vaquero, y la directora general de Pymes y Autónomos, Ana Sanz. EUROPA PRESS/FABIÁN SIMÓN.

La vicepresidenta del Gobierno de Aragón, Mar Vaquero, anuncia que está a la espera de las resoluciones judiciales a su negativa a colaborar en el reparto de menores migrantes no acompañados.

Esta comunidad autónoma interpuso un recurso ante el Tribunal Constitucional el Real Decreto del Gobierno de España.

En rueda de prensa, Vaquero ha defendido el rechazo de su Departamento de Bienestar Social y Familia rehusara a presentar los datos de menores migrantes acogidos. Crítica que el Estado no ha comunicado formalmente al Gobierno de Aragón la presentación de su recurso de inconstitucionalidad.

Denuncia el incumplimiento de la ley

Vaquero asegura «que el Gobierno de España está incumpliendo la ley y Aragón se defiende del Gobierno de Pedro Sánchez, que está conculcando el principio de igualdad con los criterios para el reparto de menores no acompañados, delegando la política de inmigración a Junts».

Denuncian, «quien toma la decisión es un prófugo de la justicia», en alusión a Carles Puigdemont. La vicepresidenta asegura que el Gobierno de Jorge Azcón no está dispuesto «a que se conculque el principio de igualdad»

Para Vaquero, con estos recursos, «nos defendemos, creemos que nos ampara la ley y estamos esperando las resoluciones». Esperarán por la resolución de la justicia, y vuelve a insistir, el Gobierno de Jorge Azcón «va a defender los intereses de todos los aragoneses».

Recurso de inconstitucionalidad

El recurso de inconstitucionalidad que presentó el gobierno de Aragón fue en dos niveles: en su totalidad, por su identidad de razón y su unidad de sentido, puesto que el Gobierno de Aragón aprecia que se desprende la inconstitucionalidad del conjunto del texto; y también subsidiariamente, ya que se impugnan la práctica totalidad los preceptos del citado RDL de forma individual.

En el recurso pone de manifiesto que la normativa estatal impone una reubicación forzosa de menores desde otros territorios sin los consensos necesarios.

Los puertos de Las Palmas prevén bonificar 15 millones de euros a sus usuarios en 2026

0

El Plan de Empresa 2026 de la Autoridad Portuaria de Las Palmas prevé bonificaciones tanto en las tasas de ocupación como en la de buques.

El Plan de Empresa 2026 que la Autoridad Portuaria de Las Palmas ha presentado para su aprobación ante Puertos del Estado prevé bonificaciones tanto en las tasas de ocupación como en la de buques. Con ellas, sus usuarios podrán ahorrase 15 millones de euros. Así lo ha anunciado este martes la entidad, cuya presidenta, Beatriz Calzada. Ha destacado en un comunicado que ello «significa que las tasas tendrán un impacto de ahorro para los usuarios que utilicen las instalaciones portuarias de Gran Canaria, Lanzarote y Fuerteventura«.

Autoridad Portuaria de Las Palmas prevén bonificar 15 millones de euros a sus usuarios en 2026.
Autoridad Portuaria de Las Palmas prevén bonificar 15 millones de euros a sus usuarios en 2026.

A su juicio, estas medidas «demuestran el compromiso de la Autoridad con las empresas portuarias, al renunciar a parte de sus ingresos por tasas, de tal manera que el ahorro de los concesionarios en presión fiscal pueda ser reinvertido en sus propios negocios, consiguiendo con ello aumentar su capacidad productiva»

«Es una apuesta por incentivar la actividad económica por la vía de la reducción en impuestos, lo que tendrá como resultado la consecuente creación de riqueza y empleo para la economía, tanto de los recintos portuarios como de la economía local», ha referido.

whatsapp.com/channel/0029Va8SLphIyPtOoag1Or0S

Incentivar operaciones

Las medidas presentadas este lunes en la sede de Puertos del Estado, que cuentan «con el visto bueno de su presidente, Gustavo Santana, así como de su equipo», tratan de incentivar operaciones relacionadas con atraer mayor número de contenedores e incentivar el tráfico internacional.

También buscan incrementar operaciones relacionadas con la pesca, fomentar la industria del crucero, y aumentar la reparación naval. Quieren hacer el Puerto de Las Palmas más atractivo para la industria de la eólica marina y mantener e incrementar el sector del bunkering (abastecimiento de combustible).

Mayor seguridad

Puertos del Estado ha instado a la Autoridad Portuaria de Las Palmas a alcanzar acuerdos de colaboración entre el ente público y los usuarios del bunkering. Quieren así conseguir mayores cotas de seguridad en las operaciones de avituallamiento y suministro que se realizan en las aguas de sus puertos. Tanto en materia de prevención como en materia de celeridad en la respuesta ante un posible episodio de contaminación, precisa la nota.

Calzada se ha comprometido a seguir dicha línea de actuación propuesta por Puertos del Estado con el objetivo de alcanzar mayores cotas de seguridad en este tipo de operaciones.

«La seguridad de nuestros puertos es primordial para el equipo de la Autoridad Portuaria. Establecimos barreras en los muelles, tal y como nos demandaron desde Europa, hemos comprado más barreras anticontaminación para evitar posibles fugas de vertidos fuera de nuestras aguas portuarias, y ahora mantendremos conversaciones con los operadores de bunkering con el objetivo de proporcionar aún más seguridad en las operaciones de avituallamiento y suministro», ha aseverado.

Talento canario y temazos para todos los gustos este miércoles en “Hit List”

Este miércoles, a las 22:30 horas, tres equipos pondrán a prueba su conexión y cultura musical en una nueva entrega de ‘Hit List’

La música vuelve a ser la protagonista la noche del miércoles, a las 22:30 horas, con una nueva entrega de “Hit List”, el espacio de Televisión Canaria que cada semana pone a prueba la memoria musical de tres parejas de concursantes.

En esta ocasión, tres nuevos equipos se subirán al escenario para competir por el ansiado premio de hasta 6.000 euros. Cada uno con su estilo, su historia y su playlist personal, pero todos con un mismo objetivo: adivinar el mayor número de canciones en el menor tiempo posible.

¿Quién tiene mejor oído?

Oliver y Lionel, amigos inseparables de Gran Canaria, llegan convencidos de que son el equipo perfecto. Mientras Oliver, técnico de emergencias sanitarias, domina el pop, rock y reggaetón, Lionel se mueve como pez en el agua entre rancheras, flamenco y música de verbena. Eso sí, lo suyo no son los instrumentos: tras un año de clases de piano, Oliver solo logró tocar “Cumpleaños Feliz”. Veremos si sus reflejos también son rápidos en el pulsador.

Desde Tenerife y El Hierro llegan Verónica y Águeda, amigas unidas por el mundo de las artes escénicas. Se conocieron en clases de interpretación y su complicidad fue instantánea. Verónica, locutora de radio fórmula, asegura que su gran pasión es cantar. Águeda, por su parte, da clases de interpretación y baile a la tercera edad, y es toda una experta en los ritmos de los 70, 80 y 90. ¿Serán las reinas del revival?

Y cerrando la lista tenemos a los moteros musicales: Luis y Lorena, amigos de Gran Canaria y Fuerteventura, unidos por la pasión por el motor… y la música. Luis toca el piano sin haber pisado una clase de solfeo, mientras Lorena, ex cantante de punk americano, se formó de manera autodidacta con el bajo. Su amor por el heavy y los acordes cañeros promete darle un toque diferente a esta edición.

No faltarán las risas, las sorpresas y, por supuesto, las canciones que todos llevamos en la cabeza. ¿Quién será la pareja que mejor afine el oído y se lleve el premio?

Rocían con spray y perforan con un arma blanca el pulmón a un hombre para robarle

0

Los detenidos ya han pasado a disposición judicial, acusados de herir a un joven que estaba sacando dinero en un cajero en Fuerteventura.

La Guardia Civil ha puesto a disposición de un juez a dos acusados de robar a un joven al que rociaron con spray pimienta y apuñalaron con un arma blanca que le clavaron en el pulmón. Pretendían robarle a un joven que acudía a un cajero en el sur de Fuerteventura a sacar dinero. Están acusados de un robo con violencia e intimidación.

Rocían con spray y perforan con un arma blanca el pulmón a un hombre para robarle en Fuerteventura
Rocían con spray y perforan con un arma blanca el pulmón a un hombre para robarle en Fuerteventura

Herido grave por las heridas en el pulmón

El Centro Coordinación de Emergencias y Seguridad (Cecoes) alertó a la Guardia Civil de una agresión con arma blanca contra una pareja de jóvenes, perpetrada por dos individuos.

Hasta el lugar se trasladaron efectivos de la Guardia Civil y de emergencias, que realizaron las primeras asistencias médicas con ayuda de las indicaciones del 112, hasta la llegada al lugar de una ambulancia.

El herido de gravedad, al que habían perforado un pulmón tras rociarle la cara con spray pimienta, fue trasladado al Hospital General de Fuerteventura.

Los hechos se produjeron en una zona de ocio muy frecuentada, por lo que generó una gran alarma social.

Las pesquisas policiales permitieron confirmar a los investigadores que los detenidos tenían un plan preconcebido para robar el bolso a los perjudicados. Los habían seguido desde un local de restauración hasta una zona con poca luminosidad.

Allí fue donde una de las víctimas, un varón, fue atacado por los dos presuntos autores de los hechos. Los pudieron detener en Costa Calma. Ya han sido puestos a disposición de un juzgado de guardia de Puerto del Rosario, según ha informado este martes el instituto armado.

Las Palmas de GC quiere estrechar lazos con Corea del Sur

0

La alcaldesa de Las Palmas de Gran Canaria, Carolina Darias, viaja a Seúl para promover las relaciones económicas con empresas de Corea del Sur.

La alcaldesa de Las Palmas de Gran Canaria, Carolina Darias, y el concejal de Presidencia, Francisco Hernández Spínola, realizan esta semana una visita a Corea del Sur. Lo harán para destacar las oportunidades económicas y de inversión que ofrece la ciudad a empresas del país asiático. En la capital grancanaria existe un vínculo histórico con el país asiático. Las Palmas de Gran Canaria cuenta desde siembre con un amplia comunidad coreana.

Las Palmas de Gran Canaria presenta su campaña para ser Ciudad Europea de la Cultura
La alcaldesa de Las Palmas de Gran Canaria, Carolina Darias, viaja a Seúl para promover las relaciones económicas con empresas de Corea del Sur.

Según ha informado el Consistorio, el viaje, organizado por la Korea Foundation, ha incluido este martes un encuentro en Seúl con la Cámara de Comercio de España y la Oficina Económica de España. También una reunión con el Gobierno Metropolitano de la capital coreana.

Comunidad coreana en la ciudad

El viaje tiene como objetivo seguir potenciando los lazos económicos, comerciales, institucionales y culturales. Históricamente, la ciudad y el país han estado muy vinculados por la amplia presencia de la comunidad coreana en Las Palmas de Gran Canaria.

El encuentro lo ha mantenido Darias con el presidente de la Cámara de Comercio, Roger Royo, y el consejero de la Oficina Económica y Comercial de España en Corea del Sur, Darío José Sáez. La alcaldesa ha destacado que Las Palmas de Gran Canaria «es una gran ciudad que cuenta con grandes infraestructuras y todo tipo de servicios».

Ventajas económicas de la ciudad

Entre las oportunidades, ha citado las ventajas que ofrecen la Zona Especial Canaria (ZEC), la Zona Franca, los beneficios fiscales destinados al sector audiovisual -este último con un gran potencial en el país asiático- y la posición geoestratégica de Las Palmas de Gran Canaria como punto estratégico intercontinental.

Igualmente, ha subrayado la importancia de «dar a conocer las oportunidades de negocio de Las Palmas de Gran Canaria y establecer relaciones institucionales y comerciales para seguir avanzando en todo aquello que pueda establecer lazos entre ambas comunidades y entre ambas regiones».

La alcaldesa y el concejal han mantenido también este martes una reunión con el vicealcalde de Asuntos Administrativos del Gobierno Metropolitano de Seúl, Kim Taegyun. En ella han abordado los lazos que unen a la ciudad con el país asiático y otros asuntos de interés común como las políticas de sostenibilidad, movilidad, reducción de emisiones y prevención de la salud.

«Esperamos seguir profundizando en los lazos culturales, pero especialmente en las relaciones económicas y de negocio», ha manifestado la alcaldesa ante los representantes del Gobierno Metropolitano de Seúl.