El Lenovo Tenerife inicia ante el Falco Szombathely el Top-16 de la Liga de Campeones FIBA

0

El Falco Szombathely, de Hungría, es una de las revelaciones de la fase de grupos del torneo continental

El Lenovo Tenerife inicia ante el Falco Szombathely el Top-16
El Falco Szombathely, primer rival del Lenovo Tenerife en el Top-16. Imagen CB Canarias

El Lenovo Tenerife inicia este martes en Hungría la siguiente fase de la Liga de Campeones FIBA, donde disputará un partido contra el Falco Szombathely, vigente campeón de Liga y Copa de Hungría. El equipo húngaro es una de las revelaciones de la fase de grupos del máximo certamen continental.

Tras jugar el pasado domingo en Murcia, donde cayó por 88-86, el equipo tinerfeño inicia esta cita del Top-16 de la competición europea, una fase donde ya estarán los mejores clasificados que lucharán por estar en la final del torneo.

El equipo afronta una cita complicada, no solo por el rival, sino por el ambiente en la cancha, un auténtico fortín para el equipo local.

El Falco Szombathely

El Falco Szombathely es líder destacado de su torneo doméstico con un balance de 15 victorias y tres derrotas. Los húngaros juegan en un recinto con capacidad para 4.000 espectadores y sin restricciones de aforo en sus choques más recientes.

El suyo es un bloque físico y bien trabajado, basado en el núcleo duro de la selección húngara.

A eso hay que añadirle la presencia del internacional croata Boris Barac, y dos estadounidenses: el ala-pívot Malvin Clarck, ex Chalons-Reims, y el recién llegado Deontae Hawkins, fichado las últimas semanas y que viene de hacer buenos números en el Biella italiano y en el Okapi Aalstar belga.

Con una media de 39,3 puntos, el Falco Szombathley es el equipo con mejor promedio anotador en pintura de la Liga de Campeones FIBA.

Destaca la labor de Aakos Keller (7,8 puntos y 8,3 rebotes de media en BCL) o de Gyorgy Goloman, un 2,11 formado en UCLA y con experiencia en la D-League.

El liderazgo del exjugador de Estudiantes, Zoltan Perl, que atraviesa además un buen momento de forma (40 y 33 de valoración en liga, en sus dos choques de la semana pasada, con 31 puntos en cada duelo); la dirección del base zurdo Adam Somogyi, cedido por el San Pablo Burgos; o la calidad del alero Benedek Varadi (14,5 de valoración y siete asistencias de promedio) serán factores también a contrarrestar. 

El juez amplía 72 horas detención de sospechoso por desaparición de Esther López

0

El Juzgado de Instrucción 5 de Valladolid ha ordenado mantener la situación de detención durante 72 horas más del hombre arrestado tras la desaparición de Esther López, de 35 años, en Traspinedo (Valladolid), dentro de unas actuaciones que han sido declaradas secretas, según fuentes del TSJCyL.

El juez amplía 72 horas detención de sospechoso por desaparición de Esther López. En la imagen el detenido es conducido en un furgón de la Guardia Civil al chalet de Traspinedo (Valladolid), clave en la investigación de la desaparición de la joven. EFE/R. García

El detenido ha pasado este martes a disposición judicial, tras su detención el pasado sábado por su supuesta implicación en la desaparición de la mujer.

Durante este martes, diversas unidades de la Guardia Civil siguen trabajando para intentar localizar a la desaparecida y han continuado también, antes de que el detenido pasara a disposición judicial, con la inspección técnico ocular de la vivienda del arrestado situada en Traspinedo.

Agentes del Instituto armado trabajan en esta localidad y sus cercanías. Cuentan con el apoyo de un dron de la Unidad de Acción Rural para supervisar algunas zonas más agrestes y un helicóptero con base en León.

Los vecinos han participado en la búsqueda

La Guardia Civil contó con el apoyo de los vecinos del municipio en la búsqueda en dos batidas llevadas a cabo los pasados jueves y sábado.

Fuentes de la Subdelegación del Gobierno en Valladolid explicaron que todas las hipótesis y las líneas de investigación sobre el caso permanecen abiertas.

Esther López mide 1,65. Tiene el pelo largo y castaño y los ojos marrones. En el momento de su desaparición vestía un pantalón vaquero negro y una cazadora, según la información difundida por la Asociación SOSDesaparecidos. 

Tres pateras con 122 migrantes llegan a Gran Canaria durante la madrugada

0

Salvamento Marítimo rescata a 122 inmigrantes que llegaron a aguas de Gran Canaria a bordo de tres pateras entre la noche del lunes y las primeras horas de la mañana del martes

Una de las embarcaciones llegó por sus propios medios a la turística playa del Inglés

Tres pateras con 122 migrantes llegan a Gran Canaria durante la madrugada. Foto: Salvamento Marítimo.

Gran Canaria ha recibido la llegada de 122 inmigrantes a bordo de tres pateras entre la noche del lunes y las primeras horas de la mañana del martes.

Personal de Salvamento Marítimo rescató a los integrantes de dos de las expediciones, en tanto que la tercera llegó a tierra directamente en medio de la oscuridad.

El más reciente de los grupos de inmigrantes acogidos en la isla estaba formado por 70 personas de origen magrebí, 69 varones y una mujer. Los radares del Servicio Integral de Vigilancia Exterior de la Guardia Civil detectaron la embarcación a 13 millas al sur de su litoral.

Salvamento Marítimo

Enviado a su encuentro el buque Salvamar Macondo, su rescate se produjo poco antes de las ocho de la mañana. Una vez se logró subir a todos a bordo, tomó rumbo al muelle de Aguineguín, donde finalmente se les desembarcó en torno a las nueve menos veinte.

Horas antes, en torno a medianoche, Gran Canaria había sido escenario ya de la arribada de otra embarcación de irregulares que, tras ser detectada a 2 millas de la costa sobre las once, acabó tomando tierra por sus propios medios en la turística playa del Inglés.

Ya en la playa se organizó para recibirles un dispositivo sanitario que asistió a sus ocupantes, 38 hombres y una mujer, comprobando que presentaban buen estado de salud en general, han detallado.

Han confirmado además que esa misma noche, en torno a las 21.00 horas, arribaron a la isla otros 13 inmigrantes que viajaban en una patera localizada hacia el final de la tarde cuando todavía estaba distante del litoral.

Por lo cual se hizo cargo de auxiliarles Salvamento Marítimo, que finalmente se encargó de su traslado al muelle de Arguineguín, donde se procedió a su desembarco, han precisado.

Las pernoctaciones hoteleras en Canarias suben un 49,4% en 2021

Pese al aumento de las pernoctaciones hoteleras, continúan por debajo de los niveles prepandemia

Apartamentos turísticos
Aumentan las pernoctaciones hoteleras en Canarias. Fotograma RTVC

Las pernoctaciones hoteleras en Canarias alcanzaron la cifra de 30 millones en 2021, lo que supone un 49,4% más que en 2020, cuando se desplomaron un 70,1%, su mayor descenso de toda la serie histórica, por los efectos de la crisis en el sector turístico, según ha informado este martes el Instituto Nacional de Estadística (INE).

A nivel nacional, las pernoctaciones en establecimientos hoteleros alcanzaron la cifra de 172,1 millones en 2021, un 86,7% más que en 2020, cuando cayeron un 73,1%. Este incremento de las pernoctaciones registrado el año pasado fue resultado del aumento de las pernoctaciones de extranjeros en un 98,9%, casi el doble que en 2020. En menor medida se sitúan las efectuadas por los españoles, que subieron un 76,9% en el conjunto del año. Todo ello a pesar de que los precios hoteleros fueron en 2021 un 12,9% superiores a los de 2020.

Siguen por debajo de niveles prepandemia

No obstante, pese al fuerte repunte de las pernoctaciones registradas por los hoteles españoles en 2021, este indicador sigue por debajo de los niveles prepandemia. Así, en comparación con 2019, las pernoctaciones se redujeron el año pasado un 49,8%, con caídas del 63,4% en el caso de las pernoctaciones de extranjeros y del 24,4% en las realizadas por las españolas.

Casi dos tercios de las pernoctaciones efectuadas en establecimientos hoteleros en 2021 se concentraron entre los meses de mayo a septiembre, con un aumento del 176,5% respecto al mismo periodo de 2020.

A este incremento de las pernoctaciones registrado en 2021 se llegó después de que en el mes de diciembre estas se multiplicaran por más de cuatro respecto al mismo mes de 2020, hasta superar la cifra de 13,1 millones.

Sin embargo, si se compara el dato de diciembre de 2021 con el del mismo mes de 2019, sin pandemia, las pernoctaciones en establecimientos hoteleros mostraron en el último mes del año pasado un descenso del 22,3%, debido tanto al retroceso de las pernoctaciones realizadas por extranjeros (-30,8%) como a las efectuadas por españoles (-10,2%).

La estancia media aumentó en diciembre un 18,3% respecto al mismo mes de 2020, situándose en 2,7 pernoctaciones por viajero.

La tasa anual del Índice de Precios Hoteleros (IPH) se situó en el 20,6% en diciembre, lo que supone 32,5 puntos por encima de la registrada en el mismo mes de 2020, y 3,4 puntos menos que la registrada el mes pasado.

Destinos principales

Durante diciembre estuvieron abiertos en España 11.251 establecimientos hoteleros, un 43,6% más que en el mismo mes de 2020, lo que representó un 70,5% del total del directorio de establecimientos en este mes.

Canarias, Andalucía y Cataluña fueron los destinos principales del total de viajeros en España en diciembre, con el 33,4%, 13,8% y 13,8 del total de pernoctaciones, respectivamente. Los destinos principales de los viajeros residentes en España fueron Andalucía, Comunidad de Madrid y Cataluña.

Por su parte, el principal destino elegido por los no residentes fue Canarias, con un 55,7% del total de pernoctaciones. Los siguientes fueron Cataluña y Andalucía.

Las islas presentaron el mayor grado de ocupación por plazas durante diciembre (56,9%). Le siguió la Comunidad de Madrid, con el 46%.

En diciembre se cubrió el 40,1% de las plazas ofertadas, con un aumento anual del 125,6%. El grado de ocupación por plazas en fin de semana subió y se situó en el 44,1%.

Por zonas turísticas, el sur de Gran Canaria alcanzó el mayor grado de ocupación por plazas (64,2%), mientras que Gran Canaria presentó la mayor ocupación en fin de semana (62,7%). Tenerife registró el mayor número de pernoctaciones en diciembre, con 1,61 millones.

Los puntos turísticos con más pernoctaciones fueron Madrid, Barcelona y San Bartolomé de Tirajana. Mogán presentó el mayor grado de ocupación por plazas (65,5%) y Las Palmas de Gran Canaria, la mayor ocupación en fin de semana (68%).

Los viajeros procedentes de Alemania y Reino Unido concentraron el 19% y el 17,3%, respectivamente, del total de pernoctaciones de no residentes en establecimientos hoteleros en diciembre.

Las pernoctaciones hoteleras de los viajeros procedentes de Francia, Países Bajos e Italia (los siguientes mercados emisores) supusieron el 9,2%, 5,4% y 5% del total, respectivamente.

Rentabilidad del sector

La facturación media diaria de los hoteles por cada habitación ocupada (ADR) fue de 91,5 euros en diciembre, lo que supone un aumento del 26,6% respecto al mismo mes de 2020.

Por su parte, el ingreso medio diario por habitación disponible (RevPAR), que está condicionado por la ocupación registrada en los establecimientos hoteleros, alcanzó los 41,9 euros, con una subida del 160,2%.

Por categorías, la facturación media fue de 198,1 euros para los hoteles de cinco estrellas, de 96,7 euros para los de cuatro y de 71,7 euros para los de tres estrellas. Los ingresos por habitación disponible para estas mismas categorías fueron de 96,7, 48,2 y 34,8 euros, respectivamente.

El punto turístico con mayor ADR fue Marbella, con una facturación media diaria por habitación ocupada de 201,3 euros. Por su parte, el punto turístico con mayor RevPAR fue Adeje, con unos ingresos por habitación disponible de 100,2 euros.

Biden preside una reunión con líderes europeos y la OTAN sobre Ucrania

La reunión, con la presencia de varios líderes europeos y la OTAN, planteó una «resolución diplomática» a la escalada de tensión

Creciente tensión en Ucrania tras el despliegue en su frontera de más de 100.000 soldados rusos. Informa: Redacción Televisión Canaria

El presidente de Estados Unidos, Joe Biden, ha presidido una reunión telemática con distintos líderes europeos y la OTAN para abordar la situación en Ucrania y lograr una «resolución diplomática» a la escalada de tensión con Rusia.

«Los líderes subrayaron su deseo compartido de una resolución diplomática a las tensiones actuales y revisaron los compromisos recientes con Rusia en múltiples formatos. Los líderes también discutieron sus esfuerzos conjuntos para disuadir una mayor agresión rusa contra Ucrania», ha dicho la Casa Blanca en un comunicado.

En este sentido, ha detallado que, entre los temas a tratar, se encontraban «los preparativos para imponer consecuencias y costes severos a Rusia» por la acumulación de tropas en la frontera con Ucrania o la seguridad en el flaco oriental de la Alianza Atlántica.

«(Los líderes) se comprometieron a continuar las consultas estrechas con los aliados y socios transatlánticos, incluido el trabajo con y a través de la Unión Europea, la OTAN y la OSCE«, ha dicho.

La portavoz de la Casa Blanca, Jen Psaki, ha resaltado en rueda de prensa este lunes que estas conversaciones sobre esfuerzos de disuasión y defensa «serán parte de muchas conversaciones como lo han sido también desde el principio».

«Creo que nuestro compromiso con nuestros socios de la OTAN es claro. Nuestro compromiso con los ucranianos es claro (…) Hemos estado en contacto constante, como lo demuestra la llamada del presidente (Biden) esta tarde», ha remarcado.

Respuesta de los líderes europeos

A estas conversaciones, que han asistido líderes como el francés Emmanuel Macron; el polaco Andrzej Duda; el primer ministro italiano Mario Draghi; el primer ministro británico Boris Johnson y el canciller alemán Olaf Scholz, no ha sido invitado el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez.

El ministro de la Presidencia, Relaciones con las Cortes y Memoria Democrática, Félix Bolaños, ha explicado en declaraciones a la Cadena Ser, que tienen «toda la información y la coordinación suficiente para poder ir tomando las decisiones que correspondan».

Asimismo, también ha recordado que el ministro de Asuntos Exteriores, José Manuel Albares, se reunió la semana pasada con su homólogo estadounidense, el secretario de Estado Antony Blinken, donde abordó la creciente tensión entre Ucrania y Rusia.

Por su parte, Macron ha resaltado tras la reunión «su profunda preocupación» por la situación en las fronteras de Ucrania y la necesidad de trabajar «colectivamente» por una rápida desescalada y ha anunciado una reunión a nivel de asesores en París este miércoles 26 de enero.

«Esta desescalada debe pasar por la expresión de advertencias firmes y creíbles con respecto a Rusia, que requiere una coordinación constante entre socios y aliados europeos, a través de un diálogo mejorado con Rusia, que estamos llevando a cabo», ha dicho en un comunicado.

En esta ronda de llamadas junto al presidente estadounidense, también se encontraban la presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, el presidente del Consejo Europeo, Charles Michel, y el secretario general de la OTAN, Jens Stoltenberg.

Apoyo de la UE a Ucrania

Von der Leyen ha «reafirmado el firme apoyo de la Unión Europea a Ucrania» y ha anunciado un nuevo paquete de apoyo al país en forma de asistencia financiera de emergencia, así como 120 millones adicionales en subvenciones.

«La Comisión y el Servicio Europeo de Acción Exterior (SEAE) están trabajando en una amplia gama de sanciones sectoriales e individuales en caso de nuevas agresiones militares de Rusia contra Ucrania», ha dicho en un comunicado.

Por su parte, Stoltenberg ha recordado en la reunión «el enfoque consistente de doble vía» de la OTAN hacia Rusia: «fuerte disuasión y defensa, combinadas con diálogo». Asimismo, ha dado la bienvenida a los despliegues defensivos de los últimos días y ha destacado la necesidad de «mejorar la defensa colectiva», ha dicho en un comunicado.

El portavoz del gobierno alemán, Steffen Hebestreit, ha señalado después que todas las partes acordaron «que una mayor agresión rusa contra Ucrania tendrá consecuencias muy graves» y ha compartido la opinión de que depende de Rusia dar pasos visibles hacia la desescalada, según recoge la agencia alemana de noticias DPA.

Las autoridades británicas destacan la unidad internacional

Las autoridades británicas han trasladado que los líderes europeos «estuvieron de acuerdo en la importancia de la unidad internacional frente a la creciente hostilidad rusa», ha dicho un portavoz de Downing Street, según recoge la cadena BBC.

En el caso de una nueva incursión rusa en Ucrania, han deliberado en la reunión la opción de que «los aliados promulguen respuestas retributivas rápidas que incluyan un paquete de sanciones sin precedentes».

Pese a que no ha habido amenazas específicas contra los diplomáticos británicos, aproximadamente la mitad del personal que trabaja en Kiev regresará al Reino Unido. Estados Unidos ya ha ordenado al personal diplomático su retirada.

Este lunes, el primer ministro Boris Johnson, ha advertido de que lunes de que invadir Ucrania sería «desastroso» y un «asunto doloroso, violento y sangriento», además de que se podría estar preparando un ataque relámpago en la zona.

«La inteligencia es muy clara de que hay 60 grupos de batalla rusos en las fronteras de Ucrania. El plan para una guerra relámpago que podría acabar con Kiev es algo que todos pueden ver», ha dicho antes de comenzar la reunión.

Más de seis millones de euros de donaciones se reparten entre los afectados del volcán de La Palma

0

El Cabildo de La Palma entregará más de seis millones de los 11 que ha recibido de donaciones a las personas que hayan perdido su primera vivienda bajo la lava del volcán

De esta cantidad, 4.549.500 euros ya han comenzado a entregarse entre 1.797 unidades familiares

El Cabildo pide a los afectados que en caso de que alguna persona afectada el próximo lunes, 31 de enero, no haya percibido el ingreso o la información de que su expediente está en trámite, se pongan en contacto con el Cabildo

EFE / Luis G Morera.

El Cabildo de La Palma comenzará a entregar más seis millones de euros a las personas que hayan perdido su primera vivienda bajo la lava del volcán.

Esta cantidad proviene de los más de 11 millones que ha recibido procedentes de donaciones de particulares, entidades y empresas a las cuentas habilitadas al comienzo de la erupción.

La consejera de Acción Social, Nieves Hernández, prevé que esta semana finalice el abono de las ayudas pertenecientes al primer bloque. Cantidad que superarán los 4,5 millones de euros a más de 4.400 personas.

A continuación comenzará el resto de reparto, tuna vez que se haya trasladado a la Junta de Portavoces y a los representantes de los afectados.

11 millones de euros de donaciones

El Cabildo de La Palma ha recibido casi 11 millones de euros. Por el momento, ha comenzado la entrega de 4.549.500 euros entre 1.797 unidades familiares, para un total de 4.474 personas beneficiarias.

Nieves Hernández manifiesta que se sigue trabajando para agilizar el trámite y ha reiterado que las cuantías de las donaciones irán íntegramente a los afectados.

Para ello se ha optado por el uso del Registro Único del Gobierno de Canarias que es quien facilita la información al Cabildo sin que el afectado tenga que hacer ningún otro trámite.

EFE / Luis G Morera.

Las ayudas se entregarán a lo largo de esta semana

El Cabildo prevé finalizar el abono de esta primera parte de las ayudas esta semana. Así mismo, pide a los afectados que en caso de que alguna persona afectada el próximo lunes, 31 de enero, no haya percibido el ingreso o la información de que su expediente está en trámite, se pongan en contacto con el Cabildo.

La forma de hacerlo será a través de la dirección de correo electrónico donacionesvolcanlapalma@cablapalma.es. Se deberá adjuntar un certificado de afectado por el volcán y un teléfono de contacto para evaluar su caso.

Siempre y cuando haya pasado con anterioridad por el Registro Único, ubicado en la Casa Massieu, en el Llano de Argual, en Los Llanos de Aridane.

Seis millones de euros

El montante que quedaría una vez ingresadas las ayudas pertenecientes al primer bloque sería de más de 6 millones de euros.

«Una vez hemos informado de los próximos pasos en Junta de Portavoces y a las asociaciones que representan a las personas afectadas, nos pondremos en marcha para llevar a cabo este trámite que dé cobertura a todas las personas dadas de alta en el
Registro Único que hayan perdido su primera vivienda», destaca la
consejera.

Arroyo incide en la importancia que ha tenido durante la emergencia la colaboración ciudadana de las vecinas y los vecinos del Valle para avanzar conjuntamente en la recuperación de La Palma.

Asimismo, recuerda que se han reforzado los contactos que con las asociaciones de afectados para informarles de los próximos pasos que se darán con las ayudas, así como para ir reforzando los canales que permitan que la participación tome mayor protagonismo en la planificación de la recuperación material, social y económica del Valle de Aridane.

El Cabildo de La Palma asegura que seguirá trabajando de la mano con los afectados para estudiar las necesidades que esta crisis volcánica haya podido generar y trabajar junto al resto de administraciones para que nadie se quede sin cobertura.

Cae una red que falsificaba pasaportes covid y PCR a famosos y delincuentes

0

La Policía Nacional ha detenido a los integrantes de la red que falsificaba pasaportes covid a famosos y delincentes, entre ellos, el cantante Omar Montes

La Policía Nacional ha detenido en Madrid y Barcelona a los siete integrantes de una red que falsificaba pasaportes covid y PCR a famosos y delincuentes. Por el momento hay 1.600 personas investigadas por recurrir a sus servicios, entre ellas el cantante Omar Montes.

Hay también conocidos condenados por hechos delictivos que habrían pagado entre 200 y 2.000 euros por estos documentos. Un ejemplo de ello es A.M.C., conocida como la «reina de la coca» en España que ha sido detenida varias veces.

Otro de los investigados es S.R.G., conocido como Moli, que trabaja con aluniceros como especialista en cajas fuertes. Este hombre cumplió condena por homicidio imprudente al atropellar a una persona, en el distrito madrileño de Arganzuela, que murió en el hospital.

Con esta operación, la Policía Nacional ha desarticulado la rama española de la organización que también proporcionaba pasaportes covid falsos en diferentes países de la Unión Europea. 

Ocho muertos en Camerún en avalancha antes de un partido de la Copa África

La avalancha se produjo 45 minutos antes del partido de octavos de final que disputaron Camerún y Camores

Aficionados de la selección de Camerún en el estadio. Imagen Reuters

Al menos ocho personas murieron este lunes y 38 resultaron heridas en una avalancha de aficionados a la entrada del estadio Olembe, en Yaundé, antes del inicio del partido de los octavos de final de la Copa África entre la selección anfitriona, Camerún, y Comoras, según confirmó el Gobierno camerunés.

En un comunicado, el ministro de Comunicación, René Emmanuel Sadi, precisó que, entre los heridos, 31 sufren lesiones leves y siete se encuentran en estado grave.

Esas cifras oficiales son superiores a las seis víctimas mortales reportadas, en un principio, por los medios de comunicación locales.

Además, subrayó Sadi, el presidente camerunés, Paul Biya, ha ordenado la «apertura de una investigación» para esclarecer «este incidente trágico». Asimismo, ha enviado sus «condolencias» a los familiares de las víctimas.

45 minutos antes del partido

El suceso ocurrió unos 45 minutos antes del comienzo del partido, cuando los aficionados empujaron una de las barreras de entrada al estadio.

La Confederación Africana de Fútbol (CAF), en un comunicado oficial emitido la pasada noche, explicó que «está al tanto del incidente».

La CAF también manifestó que «está investigando la situación y tratando de obtener más detalles sobre lo que sucedió».

«Estamos en constante comunicación con el gobierno de Camerún y el Comité Organizador Local», añadió la institución.

«Esta noche, el presidente de la CAF, Patrice Motsepe, envió al secretario general, Veron Mosengo-Omba, a visitar a los aficionados en el hospital de Yaundé», aseguró la Confederación Africana de Fútbol.

La avalancha se produjo antes del inicio del encuentro (aunque trascendió después) entre Camerún y Comoras de los octavos de final de la Copa África, en el que el equipo anfitrión se impuso a su rival por 2-1.

Tres detenidos por robar joyas y dinero en viviendas de Santa Cruz de Tenerife

0

Los tres detenidos, que no tienen relación entre sí, se aprovechaban de la confianza que las víctimas habían depositado en ellos para acceder a sus viviendas y sustraer joyas y dinero

Tres detenidos por robar en viviendas de Santa Cruz de Tenerife

Agentes de la Policía Nacional detuvieron a tres hombres de entre 19 y 55 años de edad, sin antecedentes policiales, como presuntos autores de tres delitos de hurto de joyas en domicilios de la localidad de Santa Cruz de Tenerife.

En todos los casos el denominador común fue la confianza que las víctimas habían depositado en los presuntos ladrones.

Los investigadores de la Policía Nacional han esclarecido tres delitos de hurto de joyas, cometidos a lo largo del año 2021, en sendos domicilios de la capital tinerfeña.

Se aprovechaban de la confianza de sus víctimas

En la zona de Las Torres, el trabajador de una empresa de cuidados, presuntamente, sustrajo en el domicilio de la septuagenaria a la que asistía más de 3.500 euros en joyas.

En Las Delicias, al parecer, un hombre de 55 años tomó del domicilio de su expareja joyas y dinero en metálico por más de 2.000 euros.

Por último, en Tíncer un joven de 19 años, supuestamente, sustrajo a la abuela de su novia joyas por valor de más 1.500 euros, aprovechando que tenía acceso a su vivienda cuando iba a visitar a la nieta.

Los tres detenidos no guardan relación entre sí

La investigación relacionó a los presuntos ladrones, sin conexión entre sí, con la venta de las joyas en diferentes establecimientos de compra y venta de la capital tinerfeña.

Las actuaciones fueron realizadas por policías nacionales del Grupo de Investigación de la Comisaría de Policía Nacional de Distrito Norte.

Los militares toman el poder en Burkina Faso y deponen al presidente, Roch Kaboré

El presidente de Burkina Faso, Roch Kaboré, presentó su dimisión después de que los militares se hicieran con el poder tras el golpe de Estado iniciado el pasado domingo

Durante la medianoche, los golpistas anunciaron por televisión la disolución del Gobierno y el Parlamento y la suspensión de la Constitución

Los militares toman el poder en Burkina Faso y deponen al presidente. Informa: Lorena de Cobos

Tras el golpe de Estado que comenzó el pasado domingo en Burkina Fasso, este martes el presidente del país, Roch Kaboré, ha presentado su dimisión después de que los militares se hicieran con el poder.

En una carta publicada por la televisión estatal al filo de esta medianoche, Kaboré, de 64 años, manifestó su renuncia al cargo. El ya expresidente dirigió la misiva al nuevo hombre fuerte del país, teniente coronel Paul Henri Sandaogo Damiba.

«A continuación, y en interés de la nación, luego de los hechos ocurridos desde ayer (domingo), he decidido renunciar a mis funciones como presidente de (Burkina) Faso, jefe de Gobierno y jefe supremo de las Fuerzas Armadas Nacionales. Dios bendiga a Burkina Faso», escribió el depuesto mandatario.

Kaboré, obligado a dimitir tras 7 años como jefe de Estado

La carta de Kaboré, que gobernaba este país de África occidental desde 2015, se divulgó después de que los militares confirmaran anoche en la televisión estatal la toma del poder. En dos comunicados, los golpistas anunciaron tanto la disolución del Gobierno y el Parlamento, como la suspensión de la Constitución.

En nombre del Movimiento Patriótico por la Salvaguarda y la Restauración (MPSR), un portavoz indicó que la decisión de tumbar a Kaboré se tomó «con el único objetivo de permitir a nuestro país volver al buen camino y reunir todas sus fuerzas para luchar por su integridad territorial (…) y su soberanía».

Cierre de fronteras

Los golpistas anunciaron también el cierre de fronteras aéreas y terrestres. Así como la instauración de un toque de queda desde las 21.00 hasta las 05.00 hora local (misma GMT) en todo el territorio nacional «hasta nueva orden».

Igualmente, aseguraron que tomaron el poder «sin derramamiento de sangre y sin ningún tipo de violencia física sobre las personas detenidas».

Tanto la Unión Africana (UA) y la Comunidad Económica de Estados de África Occidental (CEDEAO) han condenado el golpe de Estado.

Por su parte, los militares golpistas se comprometieron a proponer, «un calendario para el retorno al orden constitucional».

Anuncio del golpe de Estado en Burkina Faso el 24 de enero de 2022. Europa Press

Arrestan al presidente

Este martes por la mañana, los militares anunciaron que Kaboré fue arrestado en un cuartel. Sin embargo, fuentes de la Gendarmería aseguraron después que «está aislado» y protegido.

Burkina Faso vivió este domingo una situación tensa tras oírse disparos en varios cuarteles militares de la capital, Uagadugú, y otras localidades del país. En un inicio, se calificó estos incidentes como un supuesto motín para exigir mejoras en las Fuerzas Armadas.

A la situación del domingo le precedió el sábado un día de manifestaciones no autorizadas, convocadas por grupos de la sociedad civil para expresar el gran descontento social por la inseguridad generada por la violencia yihadista y exigir la dimisión de Kaboré.

Burkina Faso sufre el yihadismo desde 2015 y los ataques han provocado más de 1,5 millones de desplazados internos.