La carretera general de Tijarafe sufrirá cortes para las obras de un túnel

Los cortes durarán hasta junio y serán nocturnos

Informa RTVC

La carretera general en Tijarafe, municipio de La Palma, sufrirá cortes de tráfico desde este lunes en uno de sus tramos para las obras de un túnel. Estos cortes se producirán de lunes a viernes, de 22:00 a 06:00, a la altura del kilómetro 87 de la LP-1 y las obras se esperan que duren un mes.

La carretera general de Tijarafe sufrirá cortes para las obras de un túnel
Yaiza Cáceres, alcaldesa de Tijarafe, habla sobre los cortes de la carretera / Informativos RTVC

Con estos trabajos, se continúa con la mejora de las comunicaciones entre la zona del Valle y la comarca noroeste de La Palma. Las obras de mejora también continuarán durante el día y afectan a algo más de un kilómetro en el trayecto del barranco Jurado.

whatsapp.com/channel/0029Va8SLphIyPtOoag1Or0S

El túnel espera mejorar la comunicación de la isla

Las obras afectan también a otros dos municipios palmeros, Punta Gorda y Garafía, pero se espera grandes beneficios para la población de las tres comarcas. «Es una obra que se llevaba mucho tiempo pidiendo, tanto por seguridad como por la mejora de la comunicación de la comarca», declaró Yaiza Cáceres, alcaldesa de Tijarafe, en Buenos Días Canarias.

«Estamos muy contentos los tres municipios por el avance de la obra», añadió la alcaldesa que confirmó que hasta el momento, los plazos se siguen cumpliendo y el corte del tramo durará hasta el 4 de junio.

Todos los visitantes del municipio palmero se verán afectados por este corte de la carretera. Un ejemplo son los participantes o público de la Transvulcánica, competencia de trail running en La Palma, que se celebra desde el 8 al 10 de mayo.

Nueva regulación para el Teide: cupos, ecotasa y lanzaderas eléctricas

El debate sobre el estado de Tenerife en el Cabildo contó con 10 propuestas de resolución de CC, otras 10 del PSOE y las mismas del Partido Popular

Vídeo RTVC.

La presidenta del Cabildo de Tenerife, Rosa Dávila, anunció durante el segundo Debate sobre el Estado de la Isla que, desde el pasado 1 de enero, la gestión del Parque Nacional del Teide es competencia insular. “Queremos ocuparnos de lo que es nuestro”, afirmó.

Aseguró que antes del verano se culminará el decreto de transferencia y a partir de 2026 se implantará una ecotasa para los visitantes no residentes que accedan al pico, cuyos ingresos se destinarán íntegramente a la conservación.

“Hasta hace un año no se hablaba en Tenerife ni de ecotasas, ni de cupos, ni de lanzaderas eléctricas, ni de policía ambiental. Hoy, muchas de esas ideas ya son una realidad”, dijo Dávila. Destacó que la movilidad sostenible será una de las claves del nuevo modelo de acceso al Teide. “Vamos a limitar la carga de vehículos con un sistema de transporte público con lanzaderas eléctricas. A esto se sumarán más agentes de medio ambiente y un nuevo Plan Rector de Uso y Gestión que estará adaptado a la realidad del Parque y a la presión humana que soporta”.

La presidenta del Cabildo subrayó que esta estrategia no es aislada, sino parte de una batería de más de una decena de políticas activas que están transformando la forma de gestionar los espacios naturales en Tenerife. Como ejemplo, mencionó el sistema de acceso implantado en Masca, con ecotasa, control de visitantes y transporte público obligatorio para descender el barranco. “Ha reducido la presión a la mitad y recaudado 600.000 euros. ¿Saben cuánto pagan los tinerfeños? Nada. Y lo más importante: ya no hay rescates por imprudencias”.

Rosa Dávila
Rosa Dávila, presidenta del Cabildo de Tenerife.

Acuerdos con el transporte turístico

También anunció un acuerdo histórico con la patronal del transporte para reducir el tamaño de las guaguas turísticas en zonas como Anaga y Masca, y establecer un sentido único de circulación para evitar atascos y proteger el entorno. “La movilidad es parte de la conservación. Menos guaguas, más control y más respeto por los espacios protegidos”, afirmó.

En paralelo, se reforzará la vigilancia con la participación del SEPRONA, las policías locales y autonómica y los agentes medioambientales. “La colaboración ciudadana está siendo fundamental para detectar infracciones. Por eso, anunciaremos una reforma legal para endurecer las sanciones contra quienes atenten contra nuestro patrimonio natural, algo que el anterior gobierno ni siquiera tramitaba cuando los infractores eran extranjeros”.

Respecto a las infraestructuras, Dávila confirmó que el Refugio de Altavista estará reabierto antes de fin de año, tras años de cierre. “Ya están en marcha las obras de remodelación. El Teide merece instalaciones a la altura”. Además, el Teleférico del Teide, el primero del mundo que funciona con energía fotovoltaica, renovará todas sus cabinas en 2026.

La mejora de estas infraestructuras no es solo una cuestión de modernización tecnológica, sino también de seguridad, experiencia del visitante y sostenibilidad. “Queremos que el Teide ofrezca una experiencia segura, moderna y respetuosa con su valor ecológico y patrimonial. Subir al pico debe ser un privilegio ordenado, no un riesgo para el entorno”, recalcó Dávila.

Vídeo RTVC.

Reforestación histórica

Otra medida destacada es la ampliación del vivero Wolfredo Wilpret, que ha duplicado su capacidad para producir especies autóctonas. “Estamos haciendo la mayor reforestación de pino canario de la historia de Tenerife. También se recuperarán zonas degradadas como la Rambla de Castro, La Caleta o Montaña Roja”, explicó.

En el ámbito marino, se trabaja con el Instituto Español de Oceanografía para recuperar las praderas de sebadal y se avanza en la declaración de las Reservas Marinas de Anaga y Teno-Rasca. “Queremos proteger también lo que no se ve: el océano”, añadió.

Emergencia hídrica

Sobre el agua, recordó que la emergencia hídrica declarada hace un año ha permitido acelerar 75 actuaciones que ya aportan 26.400 m³ diarios adicionales y permitirán alcanzar los 63.000 en seis meses. “Estamos dando la mayor respuesta hídrica de la historia de Tenerife. Y lo estamos haciendo a tiempo”, señaló.

Las actuaciones incluyen la puesta en marcha de desaladoras portátiles, nuevas conexiones entre municipios y mejoras en la eficiencia de impulsiones y redes de distribución. “La seguridad hídrica no es un lujo. Es una condición para la vida, para el campo y para el desarrollo económico”, dijo.

Semáforos inteligentes para la TF-5

La presidenta del Cabildo de Tenerife, Rosa Dávila, ha anunciado este lunes en el ‘Debate sobre el Estado de la Isla’ que entre la segunda quincena de octubre y la primera de noviembre se probará el sistema de ‘semáforos inteligentes’ —ramp meetering— para regular el acceso a la TF-5.

Dávila, que ha reclamado a la oposición que sume a un pacto por la movilidad en la isla, ha dicho que antes del verano se constituirá el grupo de trabajo de las reuniones de movilidad y que también se licitará, en los próximos meses, el servicio de ‘grúas exprés’ para retirar vehículos accidentados y averiados en la vía, una vez la Dirección General de Tráfico (DGT) dé luz verde a la firma del protocolo.

La presidenta ha defendido una «inversión histórica» de 234 millones de euros en el despliegue de más de un centenar de medidas que han permitido «aliviar» la congestión del tráfico, entre ellas la apuesta por el transporte público, con la adquisición de 234 nuevas guaguas y el despliegue del servicio de transporte a demanda en 14 municipios.

Obras en carreteras

Ha dicho también que ya están en ejecución actuaciones en más de 600 kilómetros de carreteras, y se encuentran en marcha las obras de reordenación viaria en puntos críticos como San Isidro y Las Chafiras. Igualmente ha apuntado que se avanza a buen ritmo en la conexión del anillo insular, que estará finalizado en 2026 y resolverá uno de los cuellos de botella más persistentes en la red de infraestructuras de la isla.

Dávila ha apuntado que el tren del sur «está más cerca que nunca», a la espera de que el Estado firme el protocolo que garantice la financiación. «Este proyecto durmió sobre la mesa del señor Martín, estamos recuperando el tiempo perdido», ha indicado, subrayando también sobre el proyecto del norte que tres grandes consultoras internacionales ya trabajan en el concurso de ideas.

Sobre la pasarela peatonal del Padre Anchieta, ha comentado que las pasarelas se conectarán después del verano, algo que «se va a notar» en unos 50.000 vehículos diarios que san la TF-5 y pasan por el municipio de La Laguna. Esta medida se verá complementada con el escalonamiento horario en las entradas de los centros de la Universidad de La Laguna, que entrará en vigor a partir del próximo curso.

Propuestas de resolución

El Cabildo de Tenerife celebró este lunes el debate sobre el estado de la isla. El grupo nacionalista de Coalición Canaria en el Cabildo de Tenerife ha presentado un total de 10 propuestas de resolución al debate sobre el estado de la isla. Los nacionalistas plantearon medidas en en materias como igualdad, innovación, movilidad sostenibilidad, empleo, medioambiente, juventud y la educación, entre otras.

Las propuestas de Coalición Canaria buscan «mejorar la calidad de vida de todos los ciudadanos de la isla en materias que afectan a la vida diaria de las personas», según ha defendido el portavoz de los nacionalistas, José Miguel Ruano.

«Nuestro movimiento nacionalista tiene más fuerza y sentido que nunca. Coalición Canaria es hoy el motor del progreso en Tenerife y en Canarias. De ahí que las propuestas nacionalistas para el pleno de este lunes van encaminadas hacia una isla más verde, más innovadora, más sostenible, más igualitaria y más justa», ha argumentado.

Grupo Socialista


El Grupo Socialista en el Cabildo de Tenerife ha presentado una batería de diez propuestas de resolución con motivo del debate sobre el estado de la isla.

El PSOE ha explicado que estas iniciativas se suman a más de un centenar de aportaciones realizadas al presupuesto del Cabildo para 2025. Sin embargo, lamentan, «han sido sistemáticamente rechazadas por el actual grupo de Gobierno». «Nos da igual que no nos acepten las propuestas. Vamos a seguir trabajando por Tenerife con ideas y proyectos útiles para mejorar la vida de la gente», ha afirmado el presidente del Grupo Socialista, Pedro Martín, quien ha criticado «la falta de compromiso» del Gobierno insular (CC y PP) y de su presidenta, Rosa Dávila.

Pedro Martín ha denunciado que, en estos dos años de mandato, Dávila se «ha limitado a realizar anuncios mediáticos» que «no se han materializado en soluciones reales».

Partido Popular

Por su parte, el Partido Popular en el Cabildo de Tenerife presentó en el debate del estado de la isla de este lunes 10 propuestas de resolución para, defienden, «mejorar la calidad de vida» de los tinerfeños, reivindicar «el papel del Cabildo como elemento vertebrador del territorio», y reforzar el papel de Tenerife «como isla tractora de economía y de empleo».

La formación ha anunciado, además, que el apoyo a los sectores productivos de Tenerife, el ámbito social y la conectividad serán «tres de los ejes» sobre los que pivotarán las iniciativas del PP, según han informado el partido en un comunicado.

El líder del PP en el Cabildo, Lope Afonso, en relación a los sectores productivos, ha reivindicado «el apoyo, sin fisuras, a los productores locales ante las amenazas comerciales internacionales, especialmente enfocado al Sector Primario de Tenerife, que se enfrenta a políticas arancelarias que amenazan la viabilidad económica de sus explotaciones».

Comienza la semana de la elección del nuevo papa

El próximo miércoles 7 de mayo, 133 cardenales se reunirán en la Capilla Sixtina para iniciar el cónclave y la elección del nuevo papa que sustituirá a Francisco

Informa: Redacción Informativos RTVC

El próximo miércoles 7 de mayo, 133 cardenales menores de 80 años se reunirán en la Capilla Sixtina para iniciar el cónclave que elegirá al sucesor del papa Francisco, fallecido el pasado 21 de abril. Este proceso, regido por la constitución apostólica Universi Dominici Gregis, exige una mayoría de dos tercios para proclamar al nuevo pontífice.

Entre los principales candidatos destacan figuras que representan distintas corrientes dentro de la Iglesia. El cardenal italiano Pietro Parolin, actual secretario de Estado del Vaticano, se considera un moderado con amplia experiencia diplomática. Otro nombre relevante es Matteo Zuppi, arzobispo de Bolonia, conocido por su compromiso con la justicia social y su cercanía al estilo pastoral de Francisco.

Desde Asia, el filipino Luis Antonio Tagle, pro-prefecto del Dicasterio para la Evangelización, es visto como el «Francisco asiático» por su enfoque inclusivo y sensibilidad social. En el ala conservadora, el húngaro Péter Erdő y el estadounidense Raymond Leo Burke son mencionados como posibles opciones para quienes buscan un retorno a posturas más tradicionales.

El cónclave se desarrolla en un contexto de tensiones internas, con divisiones entre cardenales progresistas y conservadores. Además, la participación del cardenal Giovanni Angelo Becciu generó controversia debido a su condena por malversación de fondos, aunque finalmente anunció que no participará en la elección.

Se espera que el cónclave dure entre dos y tres días, con votaciones diarias hasta alcanzar el consenso necesario. La elección del nuevo papa definirá el rumbo de la Iglesia Católica en los próximos años, en un momento clave para su futuro.

Cardenales asisten a la Octava Misa Novendiale en memoria del difunto Papa Francisco, en la Basílica de San Pedro, en Ciudad del Vaticano. EFE/EPA/ANGELO CARCONI
Cardenales asisten a la Octava Misa Novendiale en memoria del difunto Papa Francisco, en la Basílica de San Pedro, en Ciudad del Vaticano. EFE/EPA/ANGELO CARCONI

La votación

En el cónclave para elegir un nuevo papa, los cardenales se reúnen en la Capilla Sixtina bajo estrictas medidas de secreto. La votación, secreta, se realiza en papeletas escritas a mano. Cada cardenal deposita su voto en una urna, pronunciando un juramento. Para ser elegido, un candidato debe obtener una mayoría de dos tercios.

Tras cada ronda, los votos se queman; el humo blanco indica una elección exitosa, y el negro, una votación sin resultado. Se realizan hasta cuatro votaciones diarias hasta alcanzar un consenso. Este proceso garantiza reflexión, oración y deliberación en la elección del pontífice.

La Capilla Sixtina tiene ya sobre su techo la chimenea que indicará el momento en el que ya haya nuevo papa.

Después de cada votación, el humo negro indicará al exterior que no ha habido acuerdo mientras que la fumata blanca, que se consigue añadiendo una sustancia química, anunciará que se ha elegido a un nuevo papa.

Sánchez promete llegar hasta el final para saber la causa del apagón

0

El presidente ha apelado al rigor, prudencia, transparencia y colaboración para esclarecer la causa del apagón que sufrió la semana pasada la península

Declaraciones: Pedro Sánchez, presidente del Gobierno

El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, ha garantizado este lunes que el Ejecutivo va a trabajar con rigor, prudencia, transparencia y colaboración con las operadoras para llegar hasta el final y saber la causa del apagón que sufrió la península.

Sánchez se ha referido al corte de suministro eléctrico de hace una semana en su intervención en la inauguración de la reunión anual del Cercle d’Economia.

El jefe del Ejecutivo ha asegurado que, desde el primer momento, el Gobierno ha trabajado con esa prudencia y rigor y que lo va a seguir haciendo con transparencia y colaboración con las operadoras para aclarar las causas del incidente.

El apagón en Barcelona. EFE/ Quique Garcia
El apagón en Barcelona. EFE/ Quique Garcia

«Nuestra voluntad es firme. Queremos llegar hasta el final para saber qué ha causado este incidente, pero lo que sí que ya sabemos es que España respondió como el gran país que es ante un problema sobrevenido», ha añadido.

Tras insistir en que España fue capaz de recuperar la normalidad en un tiempo récord y en que los ciudadanos dieron un ejemplo de civismo, calma y solidaridad, se ha mostrado convencido de que «ninguna sociedad del mundo hubiera respondido mejor que la nuestra».

«Y esto -ha apostillado- es muy importante de reivindicar porque España y Cataluña somos sociedades, somos países extraordinarios».

Reforzar el sistema eléctrico

Sánchez ha explicado que el objetivo del Gobierno es reforzar un sistema eléctrico que ha dicho que ya es robusto, como cree que se demostró con la pronta recuperación tras el apagón, y que lo hará atendiendo al interés general, no a ninguna agenda particular.

También ha certificado que se hará avanzando en la «imprescindible transición energética» hacia energías verdes que ha afirmado que no solo están proporcionando más seguridad y competitividad, sino que permite energía más barata y mitiga la amenaza de la emergencia climática.

En ese contexto, ha recordado que el precio de la electricidad es un 30 % más bajo en España que la media europea

Alertan del «grave déficit» de matronas en Canarias

El Sindicato de Enfermería denuncia que en los centros de salud cuentan con una por cada 14.000 mujeres

RTVC.

El Sindicato de Enfermería, Satse, en Canarias, ha denunciado este lunes que hay una matrona en los centros de salud por cada 14.000 mujeres. Lo considera un grave déficit que imposibilita que las matronas en Canarias puedan desarrollar todas sus competencias en educación, prevención y promoción de la salud de la mujer a lo largo de toda su vida.

Satse alerta del grave déficit de matronas en Canarias, con una por cada 14.000 mujeres.

Déficit

Con motivo del Día Internacional de la Matrona 2025′, el sindicato ha puesto el foco en la falta de suficientes matronas en Atención Primaria en el Servicio Canario de Salud. Se trata de un ámbito asistencial en el que las matronas y deben desarrollar todo su potencial para proteger y mejorar la salud de la mujer.

whatsapp.com/channel/0029Va8SLphIyPtOoag1Or0S

Para ello, aseguran que se necesita que la administración canaria garantice una asistencia que optimice la preparación y el conocimiento de estas profesionales tras seis años de formación.

El déficit de matronas contratadas provoca no solo que exista una «larga» lista de espera, señala el Satse, «sino que las profesionales asuman más funciones de las especificadas en su cartera de servicios, acudiendo incluso a domicilios».

Esta situación se produce con más frecuencia en Gran Canaria, donde el número de profesionales contratadas es menor que en Tenerife, apunta.

Según el informe ‘Situación actual y estudio de necesidades de enfermeras en España 2024’, elaborado por el Ministerio de Sanidad, un total de 2.291 matronas estaban trabajando en Atención Primaria del SNS en 2022 (último año disponible).

Así, atendiendo a la población femenina existente en España, hay una matrona por cada 10.916 mujeres, superando esta cifra el SCS con una matrona por cada 14.000 mujeres.

En los últimos tres años analizados por el Ministerio de Sanidad, el número de enfermeras especialistas en Obstetricia y Ginecología solo aumentó en 106 profesionales.

«La radiografía realizada por el propio Ministerio de Sanidad es desoladora y refleja la falta de un claro interés por parte de todas las administraciones por potenciar una profesión clave en la mejora de la salud y bienestar de la mujer», apuntan desde Satse.

Una matrona en cada servicio básico de AP

El Sindicato de Enfermería demanda que haya una matrona, al menos, en cada equipo básico de Atención Primaria y que esta profesional sanitaria sea, en todo caso, personal del centro de salud y no sólo de área o apoyo.

«Un objetivo posible y necesario si hay una voluntad real de crear las plazas necesarias en cada servicio de salud con el reconocimiento profesional y retributivo correspondiente», expone.

Satse recuerda también que el déficit de matronas «no solo es patente y manifiestamente mejorable en Atención Primaria» pues en los hospitales la falta de profesionales suficientes provoca que, en muchas ocasiones, trabajen exclusivamente en el paritorio y que, además, no puedan ofrecer una atención personalizada.

Al respecto, la organización sindical resalta que una atención personalizada y continuada de las matronas tiene, entre otras consecuencias positivas, que se aumenten los porcentajes de supervivencia de madres y recién nacidos o que se reduzcan los partos prematuros y las intervenciones médicas innecesarias.

Día Internacional de la Matrona 2025

De otro lado, el sindicato aprovecha la celebración del ‘Día Internacional de la Matrona’ para recordar que estas profesionales sanitarias, no solo se limitan a atender a las mujeres cuando van a ser madres. Estas profesionales desarrollan una amplia diversidad de funciones y competencias relacionadas con la mujer a lo largo de toda su vida.

A modo de ejemplo, Satse alude a que, en la adolescencia, las matronas realizan actividades educativas e informativas en materia de salud sexual y reproductiva, métodos anticonceptivos, hábitos de vida saludables o prevención del cáncer de cuello de útero.

Años después, cuando una mujer ya es adulta, las matronas trabajan también en la detección precoz de distintos cánceres, como el de mama, cuello uterino o genital. También se implican en la atención en el climaterio o la prevención de las alteraciones de suelo pélvico e incontinencia urinaria, entre otras funciones.

«Tampoco hay que olvidar la labor que las matronas realizan con las parejas durante la gestación y puerperio, sirviendo de apoyo continuo en estos procesos tan decisivos en la vida de las personas y promoviendo la corresponsabilidad», concluye el sindicato.

Canarias tiene el mejor dato histórico en llegada y gasto de turistas internacionales en un mes de marzo

Las islas recibieron un total de 1.556.532 turistas internacionales en el mes de marzo y un gasto que aumentó un 4,5 % respecto al mismo mes del año anterior

En la imagen un complejo hotelero situado en el municipio tinerfeño de Arona, uno de los principales núcleos turísticos de esta isla. EFE/Alberto Valdés
En la imagen un complejo hotelero situado en el municipio tinerfeño de Arona, uno de los principales núcleos turísticos de esta isla. EFE/Alberto Valdés

Canarias recibió un total de 1.556.532 turistas internacionales durante el mes de marzo, lo que supone un incremento del 0,86% respecto al mismo mes del año anterior, con un gasto de 2.428,62 millones de euros, un 4,5% más, según los últimos datos publicados por el Instituto Nacional de Estadística (INE).

Se trata del mejor dato de llegadas de turistas internacionales y el mejor en cuanto a gasto en un mes de marzo en la región de la serie histórica.

De media, cada turista que visitó la comunidad gastó al día 186 euros en marzo, un 7,53% más que el mismo mes del año anterior, y permaneció 8,41 día en Canarias. En total, el gasto medio por persona se situó en 1.560 euros, un 3,59% más que en marzo del año anterior.

En lo que va de año hasta marzo, 4.361.596 turistas han visitado Canarias (+2,09%) y han dejado un gasto en la región de 6.863,82 millones de euros (+5,46%).

Por comunidades, la región más visitada fue Canarias con el 23,61% del total de turistas internacionales que viajaron al país, seguida de Cataluña (20,78%) y Andalucía (16,00%).

Número de turistas y gasto del primer trimestre. Gráfico RTVC
Número de turistas y gasto del primer trimestre. Gráfico RTVC

Más de 17 millones visitan España

España recibió entre enero y marzo 17,1 millones de turistas internacionales, el 5,7 % más que en ese mismo periodo del año anterior, un nuevo récord de llegadas, que además se produjo con distinto calendario de Semana Santa, que este año se ha celebrado en abril.

Según las cifras publicadas por el INE, esos más de 17 millones de viajeros gastaron en los tres meses 23.506 millones de euros, un 7,2 % más.

Sigue creciendo el gasto medio por turista, que a cierre de marzo se situaba en 1.382 euros por viaje, el 1,7 % más, y el gasto medio diario se elevó un 4,5 % hasta 188 euros

La GC-1 estrenará nueva señalización y carriles para mejorar el tráfico

Los trabajos de pintura y renovación de la señalización de la GC-1 estarán orientados al tramo entre Bocabarranco y La Mareta

RTVC.

En aproximadamente un mes, comenzarán los trabajos de pintura y renovación de la señalización en la autopista GC-1. Todo ello en el tramo comprendido entre Bocabarranco y La Mareta, uno de los puntos más conflictivos en cuanto a retenciones de Gran Canaria. El objetivo principal de esta intervención es mejorar la fluidez del tráfico y reducir los habituales atascos que se producen en la zona.

Vuelca un camión cisterna en la GC-1 que transportaba gasoil A
La GC-1 estrenará nueva señalización y carriles para mejorar el tráfico

En sentido sur, se delimitarán mediante una línea continua los dos carriles izquierdos, que conducirán directamente hacia el sur de la isla. Por su parte, los dos carriles derechos quedarán reservados para facilitar la incorporación a Telde. De esta manera, se va a permitir una mejor distribución del tráfico según la dirección de destino.

whatsapp.com/channel/0029Va8SLphIyPtOoag1Or0S

En sentido norte, el actual carril bus será reconvertido en un cuarto carril para uso general. Con ello se pretende aumentar la capacidad de la vía en dirección a la capital.

Estas modificaciones buscan optimizar la circulación en uno de los tramos más transitados y congestionados de la isla, especialmente en horas punta.

Un fallecido en un accidente en Agaete

0

La colisión tuvo lugar en la GC-2 a la altura del puente del Juncal, en el municipio grancanario de Agaete

RTVC.

Una persona ha fallecido este lunes en un accidente producido en la carretera del Juncal, en Agaete, Gran Canaria. El suceso tuvo lugar en la GC-2 a las 6:50 horas. Se está investigando lo ocurrido.

El hombre, de 33 años, falleció en el lugar del accidente. Los ocupantes del otro vehículo, un hombre de 60 años y una mujer de 59, sufrieron heridas de carácter moderado. Fueron trasladados en una ambulancia de soporte vital básico del SUC al Hospital Universitario de Gran Canaria Doctor Negrín.

Una persona fallece en un accidente en Agaete.

Actuación del 112

El Centro Coordinador de Emergencias y Seguridad (CECOES) 112 del Gobierno de Canarias recibió a las 6:49 de la mañana un aviso de que se había producido una colisión frontal entre dos vehículos y que tres personas precisaban asistencia sanitaria. El 112 activó de inmediato los recursos de emergencia necesarios.

whatsapp.com/channel/0029Va8SLphIyPtOoag1Or0S

A la llegada al lugar de los hechos, los efectivos sanitarios del Centro de Salud de Agaete confirmaron el fallecimiento de un varón. Otro hombre y una mujer fueron atendidos por los servicios sanitarios. Ambos fueron trasladados en ambulancias del SUC.

La mujer, de 59 años que, en el momento inicial de la asistencia, presentaba un traumatismo de carácter moderado. El hombre, de 60 años, en el momento inicial de la asistencia, presentaba policontusiones y fractura de carácter moderado.

El juez del Supremo propone juzgar por falso testimonio al senador Pedro San Ginés (CC)

0

El magistrado Vicente Magro dicta un auto por el que ordena continuar la causa por el procedimiento abreviado (equivalente a procesamiento) contra San Ginés por presuntos delitos de falso testimonio y/o acusación y denuncia falsa

Coalición Canaria encara 2025 para cumplir la Agenda Canaria. Pedro San Ginés durante su comparecencia/ Coalición Canaria.
Pedro San Ginés.

El Tribunal Supremo ha procesado por falso testimonio al senador y expresidente del Cabildo de Lanzarote, Pedro San Ginés (Coalición Canaria), lo que le sitúa a un paso del juicio oral.

El magistrado Vicente Magro ha dictado un auto por el que ordena continuar la causa por el procedimiento abreviado (equivalente a procesamiento) contra San Ginés por presuntos delitos de falso testimonio y/o acusación y denuncia falsa.

En su auto, da traslado al Ministerio Fiscal y a la acusación particular para que en el plazo de 10 días soliciten la apertura de juicio oral formulando escrito de acusación o el sobreseimiento. Magro ha tomado esta decisión una vez que la Sala de lo Penal anuló su auto de sobreseimiento libre y archivo definitivo de la causa, al estimar los recursos de la Fiscalía y la acusación.

El procedimiento se inició por la denuncia de la familia del empresario Antonio González, ya fallecido, de la empresa Climafrical, que estuvo investigado por presuntas irregularidades en la contratación por los Centros de Arte, Cultura y Turismo, en un caso que luego terminó archivado.

Denuncia de irregularidades

San Ginés compareció en 2009 ante la Guardia Civil, pocas semanas después de acceder a la presidencia del Cabildo de Lanzarote, para denunciar esas presuntas irregularidades que afectaban al entonces consejero del PSOE, Carlos Espino, el denunciante del ‘caso Unión‘, la mayor trama de corrupción juzgada hasta la fecha en Lanzarote.

El Juzgado de Instrucción número 2 de Arrecife decretó en septiembre de 2022 la apertura de juicio oral y la Fiscalía llegó a pedir una condena de año y medio de prisión para San Ginés por considerar que faltó a la verdad en una causa criminal.

Cuando el Juzgado de lo Penal número 3 de Arrecife iba a celebrar el juicio, tuvo que elevarlo al Supremo por la condición de aforado del senador, que adquirió en julio de 2023, al nombrado para tal responsabilidad por el Parlamento de Canarias (senador autonómico).

El Gobierno canario confía en derivaciones de menores migrantes antes del verano

El Ejecutivo canario quiere que el Estado tenga ya un «cronograma» para iniciar antes del verano las derivaciones de menores migrantes no acompañados a otras comunidades autónomas

El portavoz del Gobierno de Canarias, Alfonso Cabello, ha esperado que las derivaciones de 4.400 menores migrantes no acompañados, 4.000 tutelados por el archipiélago y 400 por Ceuta, a otras comunidades autónomas comience antes del verano.

Así lo ha indicado este lunes durante la rueda de prensa posterior al Consejo de Gobierno, donde agregó el Ejecutivo regional quiere que el Estado ponga sobre la mesa durante la Conferencia Sectorial de este lunes un «cronograma» para el cumplimiento de la reforma de la Ley de Extranjería y se inicie con el reparto de estos jóvenes.

Por su parte, Cabello recordó que en la actualidad Canarias tutela en solitario a 5.665 menores migrantes llegados de manera irregular en los últimos tiempos y que lo hace en 86 centros que el Gobierno autónomo ha tenido que abrir para atenderlos. «Y necesitamos una respuesta», aseveró.

Dudas por despejar

Con todo, insistió en que este lunes debe salir el plan que el Estado va a aplicar para el traslado, ya que, observó, quedan «dos dudas por despejar».

«Una que tiene que ver con el número de plazas que se asigna a cada comunidad autónoma y otra que tiene que ver con cuál es la situación en la que se encuentran esas plazas, saturación o no, para ver qué capacidad tienen de seguir acogiendo».

Cuestionado sobre los recursos que algunas autonomías han presentado ante el Tribunal Constitucional, el portavoz opinó que su admisión a trámite es algo que era una «formalidad» porque la justicia «no ha entrado en el fondo sino que ha valorado dos asuntos: que fuera parte implicada y que estuviera dentro del plazo para poder hacerlo».

«Estamos confiados en que se siga avanzando en esta modificación de la ley. Al final, ha tenido los informes y ha pasado por la Abogacía del Estado, por los servicios jurídicos de los tres ministerios implicados, de la Comunidad Autónoma y del Congreso de los Diputados. Entendemos que hay suficientes garantías y somos optimistas», aseveró.

Declaraciones: Alfonso Cabello, portavoz del Gobierno de Canarias

Acuerdos del Consejo de Gobierno

Programa para la mejora de la gestión de becas y ayudas

Entre los diferentes acuerdos a lo que ha llegado el Consejo de Gobierno cabe destacar la aprobación, a propuesta de la Consejería de Universidades, Ciencia e Innovación y Cultura, de un nuevo programa para mejorar la gestión de becas y ayudas al estudiantado universitario. Esta actuación permitirá reforzar los recursos humanos de la Dirección General de Universidades e Investigación e implantar una herramienta informática más avanzada que optimice los procedimientos.

Reunión del Consejo de Gobierno, 5 de mayo de 2025
Reunión del Consejo de Gobierno, 5 de mayo de 2025

El programa contempla la incorporación temporal de cinco personas, con una inversión global de 600.986,10 euros. Con ello, se facilitará una tramitación más ágil y eficaz, orientada a garantizar que las ayudas lleguen en tiempo y forma, al mismo tiempo que se procede a la modernización y mejora del sistema de gestión.

La consejera de Universidades, Ciencia e Innovación y Cultura, Migdalia Machín, ha señalado que “atender las demandas del estudiantado forma parte del compromiso público que asumimos desde esta Consejería. Con este programa damos un paso necesario para mejorar el acceso a las ayudas y consolidar un sistema cada vez más eficiente y accesible”.

Esta actuación forma parte de la hoja de ruta del Gobierno de Canarias para fortalecer el sistema público de educación superior, según informa el Ejecutivo canario, incorporando mejoras estructurales que permitan responder con mayor eficacia a las necesidades reales del estudiantado. La modernización de los procesos, unida al refuerzo del equipo técnico, contribuirá a ofrecer una gestión más ágil y cercana, adaptada a la realidad insular de Canarias.

El portavoz del Ejecutivo canario, Alfonso Cabello, en rueda de prensa. Imagen: Gobierno de Canarias
El portavoz del Ejecutivo canario, Alfonso Cabello, en rueda de prensa. Imagen: Gobierno de Canarias

Ayudas a la inclusión social y a la inmigración

El Gobierno de Canarias también ha autorizado este lunes, a petición de la Consejería de Bienestar Social, Igualdad, Juventud, Infancia y Familias, el gasto correspondiente a la convocatoria de la concesión de subvenciones para el año 2025 por un importe de 6.851.000 euros, que se distribuirán entre las distintas entidades que, en concurrencia competitiva, ejecuten proyectos en las áreas de inmigración e inclusión social.

La Dirección General de Servicios Sociales e Inmigración, adscrita a la Consejería, realizará esta convocatoria de ayudas dotadas con 5.751.000 euros para proyectos de acción institucional para la integración social con diferentes líneas de financiación. Para programas de intervención para de atención a personas en situación de exclusión social habrá 3.951.000 euros; para planes integrales de inclusión social de intervención en la comunidad, con una partida de 400.000 euros; para programas de intervención integral con personas sin hogar, habrá una partida global de 1.400.000 euros. El resto, 1.100.000 euros, tendrán que invertirse en los servicios de atención a la inmigración.

Podrán acogerse a esta línea de subvenciones las corporaciones locales, mancomunidades, y agrupaciones de municipios, cabildos y sus organismos autónomos, fundaciones y universidades públicas así como entidades sin ánimo de lucro registradas y legalmente constituidas que cuyos fines y objetivos estatutarios estén dirigidos al ámbito social y/o colectivo susceptible.

Otros acuerdos

El Consejo de Gobierno también ha autorizado este lunes, a propuesta de la Consejería de Sanidad, a la realización de un gasto de 38.922.654,02 euros por el Servicio Canario de la Salud para la contratación del servicio de limpieza y otros servicios auxiliares de los centros dependientes del Hospital Universitario de Gran Canaria Dr. Negrín.

Asimismo, el Gobierno canario ha autorizado destinar 5,1 millones a la compra de material desechable de enfermería y la legalización de una explotación ganadera en Lanzarote.

Nombramientos

El Gobierno de Canarias ha acordado el nombramiento de Juan Martínez Doreste como viceconsejero de Igualdad y Diversidad, en sustitución de Cristina Arceo, quien ocupaba hasta ahora el cargo. También ha aprobado el nombramiento de Mónica Nuez como directora general de Autónomos en sustitución de Azucena Solano.

Por último, el Consejo de Gobierno de Canarias ha aprobado, a propuesta del consejero de Economía, Industria, Comercio y Autónomos, Manuel Domínguez, el nombramiento de los vocales titulares del Consejo de apoyo al emprendimiento, al trabajo autónomo y a las pymes canarias.

De esta manera, en representación del Gobierno de Canarias, se ha decidió nombrar como vocales titulares de este órgano al viceconsejero de Economía e Internacionalización, Gustavo González de Vega; la directora general de Autónomos, Mónica Nuez; y como vocales suplentes al viceconsejero de Industria, Comercio y Consumo, Felipe Afonso; y el director general de Promoción y Diversificación Económica, Alexis Oliva.