Involcan dice que el peligro de llegada al mar de la lava está delimitado

0

El Instituto Volcanológico de Canarias (Involcan) aclara que el choque térmico entre la lava y el mar produce un peligro local, bien delimitado, para las personas que visitan o se encuentran en la zona costera dónde se produce ese encuentro

Involcan dice que el peligro de llegada al mar de la lava está delimitado
Unos vecinos de Tazacorte observan desde el puerto el volcán Cumbre Vieja en la isla de La Palma. EFE / Miguel Calero.

Involcan hace esta aclaración ante la posibilidad de que en las próximas horas llegue al mar la colada de lava de la erupción volcánica de Cumbre Vieja, en La Palma, lo que ha provocado el confinamiento de varios núcleos poblacionales del municipio de Tazacorte.

Según el Instituto Volcanológico, en el encuentro de la lava con el mar se produce un choque térmico que genera columnas (penachos) de vapor de agua cargados con ácido clorhídrico (HCl) como consecuencia del importante contenido de cloruro (Cl-) en el agua de mar.

Estas columnas de vapor de agua, de un color blanquecino, también contienen a su vez diminutas partículas de vidrio volcánico como consecuencia de la reacción que se produce entre la lava, que está a más de 1.000 grados, y el agua del mar, a unos 20 grados.

Dice que representa un peligro local, bien delimitado

Estas columnas de vapor de naturaleza ácida como consecuencia de la generación de ácido clorhídrico representan, según explica Involcan, un peligro local, bien delimitado, para las personas que visitan o se encuentran en la zona costera dónde se produce ese encuentro entre la lava y el mar.

Aclara que no se trata de una columna o penacho volcánico tan energético como el que tiene lugar en el cono volcánico donde se está produciendo un jet de gases volcánicos ácidos que se inyectan a la atmósfera con tanta energía que llegan a alcanzar los 5 kilómetros de altura.

Por lo tanto, las columnas de vapor generadas por el encuentro entre la lava y el mar son unos penachos volcánicos menos energéticos.

El régimen de vientos en la zona dónde se producen estos penachos volcánicos costeros contribuye a la dispersión de estas columnas, pero el peligro que representan es muy local, en el entorno del área donde se produce el encuentro de la lava con el mar.

La inhalación o el contacto de gases y líquidos ácidos pueden irritar la piel, los ojos y el tracto respiratorio, y puede provocar dificultades respiratorias, especialmente en personas con enfermedades respiratorias preexistentes, advierte Involcan. 

Tercera ronda de negociaciones entre el Gobierno venezolano y la oposición

0

Arranca en Ciudad de México la tercera ronda de negociaciones tras el parón por las declaraciones de la primera ministra de Noruega, país facilitador de las negociaciones

Maduro insta a no interferir en las elecciones regionales de Venezuela
Nicolás Maduro, presidente de Venezuela. Imagen Europa Press

Este domingo ha arrancado en Ciudad de México la tercera ronda de negociaciones entre el Gobierno de Venezuela y la oposición al presidente, Nicolás Maduro, tras el parón que se dio en respuesta a las declaraciones de la primera ministra de Noruega, Erna Solberg, cuando afirmó estar preocupada «por graves violaciones de Derechos Humanos» en el país caribeño.

«Hoy reanudamos las actividades con la Plataforma Unitaria, esperando que sean tan fructíferas como las que hemos sostenido en el pasado», ha afirmado el presidente de la Asamblea Nacional y representante del Gobierno, Jorge Rodríguez, a su llegada a las instalaciones del hotel en el que se desarrollará el encuentro, recoge el diario venezolano ‘Últimas Noticias’.

Tercera ronda tras polémica

De esta forma se ponen en marcha de nuevo las conversaciones entre el oficialismo y la oposición después de que este viernes el entendimiento se enfriase tras las declaraciones de Solberg, líder del país que ha auspiciado la reunión.

Sin embargo, el representante de Noruega en la Mesa de Diálogo, Dag Nylander, ha lamentado las declaraciones de su primera ministra y cómo estas han podido minar un entendimiento que ha sido impulsado por Noruega.

«Con la lectura que acaba de ocurrir por parte del representante del equipo facilitador de Noruega, nosotros damos por superado ese ‘impasse'», ha destacado Rodríguez, quien ha remarcado que su delegación se mantiene «trabajando en este proceso».

Noruega, facilitador de las negociaciones

Otro punto que ha facilitado la reanudación de las conversaciones ha sido la declaración del propio Nylander, quien ha reiterado la «imparcialidad» de su país en el proceso.

«El equipo facilitador de Noruega quisiera enfatizar que mantendrá y demostrará estricta imparcialidad en su trato con las partes, según las pautas establecidas», aseguró Nylander, en declaraciones recogidas por el medio venezolano Efecto Cocuyo.

«En este sentido, lamentamos que la reciente declaración en la ONU pueda afectar la confianza en nuestro papel. Es fundamental que este proceso de negociación sea entre los propios venezolanos, sin ninguna interferencia indebida», proclamó.

Este sábado, a su llegada a México, los enviados del Gobierno venezolano afirmaron que llegaban al país centroamericano para «defender la verdad y la dignidad de Venezuela».

El precio de la luz alcanza su tercer pico más alto

0

La Unión de Consumidores de España ha pedido que el Gobierno fije los precios máximos de la luz, que de aquí a enero podrían volver a doblarse

El precio de la luz sigue imparable. Hoy ha alcanzado su tercer precio más alto desde que se tienen registros. Los consumidores advierten que hay que tomar medidas mas drásticas y piden al Gobierno que fije el precio máximo. Aseguran que, de aquí a enero, podría volver a duplicarse lo que pagamos.

Poner la lavadora es cuatro veces mas caro hoy que hace un año. El precio de la luz sigue disparado. Hoy ha subido un 9% hasta alcanzar los 174,68 euros el megawatio hora, el tercer precio más alto desde que hay registros.

Aunque este lunes la luz es un 7% más barata que cuando se alcanzó, hace días, el máximo histórico, cada subida pesa y el precio medio de septiembre ya esta casi cincuenta euros por encima del precio medio con el que se cerró agosto.

Los consumidores piden al Gobierno que vaya más allá de las medidas aprobadas. David Pérez Cano, de la UCE Las Palmas, pide que «el precio máximo sea fijado por el Gobierno para que las compañías no puedan seguir subiéndolo eternamente».

Una de las preocupaciones es que esta situación afecte al desarrollo de las energías alternativas al quedarse con menos posibilidades de financiación, aunque en Canarias, se descarta. Alexis Lozano, Director Energía y Clima Cabildo de Gran Canaria, ha sentenciado que «habrá que seguir atentos a la evolución del mercado eléctrico en los próximos días».

La colada sobrepasa Todoque y se sitúa a 1.600 metros de la costa

0

Ante la posibilidad de que la lava llegue al mar en las próximas horas en la zona costera del municipio de Tazacorte se ordena el confinamiento de San Borondón, Marina Alta, Marina Baja y La Condesa

La colada sobrepasa Todoque y se sitúa a 1.600 metros de la costa
La colada sobrepasa Todoque y se sitúa a 1.600 metros de la costa

El Director Técnico del PEVOLCA, Miguel Ángel Morcuende, ha informado de que en la tarde de este domingo la zona centro del núcleo de Todoque, en Los Llanos de Aridane ha sido superada por la colada del volcán.

Pasadas las 19:00 horas, atravesando la carretera LP-213 a la altura de la localidad, discurre aproximadamente a unos 150 metros hacia el oeste del centro de dicho núcleo poblacional.

Ante la posibilidad de que la lava llegue al mar en las próximas horas en la zona costera del municipio de Tazacorte se ordena el confinamiento de San Borondón, Marina Alta, Marina Baja y La Condesa.

La primera estimación realizada por los expertos es que la lava podría llegar al mar alrededor de las 6:30 de la mañana de este lunes.

Morcuende explica que el frente de la colada se encontraba sobre las 20:15 horas a unos 1.600 metros en línea recta de la costa, en dirección NE, bordeando la montaña de Todoque, pero señala que la trayectoria de la lava se adecuará a las características del terreno.

La lava sigue el recorrido de la colada principal

El Director Técnico del Plan indica que la lava sigue el recorrido de la colada principal. Su velocidad media es de unos 100 m/h debido a que está más caliente porque emana de una mayor profundidad del volcán. Profundidad cercana a los a unos 10 kilómetros, lo que hace que aumente su fluidez.

Al respecto, detalla que el frente de la lengua está siendo empujado por nueva lava que, aunque en el frente de la colada se va enfriando. Su interior sigue muy caliente, en torno a los 1.200 grados.

La altura media de la colada se sitúa, en el frente de la misma, entre unos cuatro y seis metros. La anchura máxima de la lengua en unos 600 metros.

Morcuende recuerda que se pueden seguir produciendo momentos de mayor explosividad, que pueden sentirse en un radio de unos 5 kilómetros de distancia del centro emisor y generar rotura de cristales, por lo que recuerda que se extremen las precauciones.

Se producen varios desprendimientos de tierra en la costa de Tazacorte

El puerto de Tazacorte, en la costa oeste de la isla de La Palma, ha registrado en la mañana de este domingo varios desprendimientos de tierra que han acabado cayendo al mar

En torno a las 12:00 horas de este domingo se han registrado varios desprendimientos de tierra en la costa de Tazacorte, al oeste de La Palma, que han acabado cayendo en el mar. No se trata de lava procedente del volcán de Cumbre Vieja, como ha circulado en redes sociales.

El brusco desprendimiento de tierra en un acantilado cercano al puerto del municipio no tendría que ver con la erupción volcánica que desde el pasado domingo 19 de septiembre comenzó en la isla bonita.

asdf

El Tamaraceite sale derrotado de Lepe con un gol tempranero (1-0)

0

La UD Tamaraceite cayó este domingo en su visita al CD San Roque de Lepe con un tempranero gol del equipo onubense (1-0), y continúa sin conocer la victoria tras la disputa de la cuarta jornada de la Segunda RFEF.

Un madrugador tanto del centrocampista Charaf Taoualy, quien remató en el centro del área un pase raso de Fran Ávila, fue suficiente para que el conjunto aurinegro se anotase los tres puntos, un triunfo que dedicó a la población de Lepe, que esta semana sufrió graves inundaciones por lluvias torrenciales.

El conjunto de Pachi Castellano lo intentó sobre todo en el segundo tiempo, pero no tuvo puntería, y en el minuto 85 se quedó en inferioridad numérica al ser expulsado su delantero Jonathan Quintero, quien será baja para el encuentro de la quinta jornada en el estadio Juan Guedes ante el Córdoba CF.