El récord de contagios y el aumento de la presión asistencial, en ‘Fuera de plano’

Este jueves, a partir de las 22.15 horas, el programa de RTVC también emitirá el reportaje Vigilados’ sobre el control al que someten a la población los dispositivos conectados a internet

El récord de contagios y el aumento de la presión asistencial, en ‘Fuera de plano’

Tras el parón navideño, vuelve a Televisión Canaria el programa de análisis ‘Fuera de plano’ este jueves 13 de enero a partir de las 22.15 horas.

Canarias comienza el año golpeada por la alta tasa de contagios de coronavirus pulverizando todos los récords de nuevos casos y fallecimientos sometiendo así a una presión sin precedentes al sistema sanitario, unas circunstancias que serán analizadas en el programa.

‘Fuera de plano’ abordará, además, la controversia entre la comunidad científica sobre qué nos espera tras estos contagios masivos y si estamos ante la cuenta atrás de la pandemia o, por el contrario, se trata de una fase más. En esa falta de consenso también se incluye la consideración de Ómicron como vacuna natural para alcanzar la inmunidad de grupo, así como la repercusión de los no inoculados en la aparición de nuevas mutaciones más peligrosas.

Además, tratará más polémicas como la nueva estrategia de las autoridades sanitarias para tratar el coronavirus como si fuera una gripe mientras la OMS calcula que más del 50% de la población europea se contagiará de Ómicron en las próximas semanas.

«Vigilados»

Por otra parte, el programa emitirá el reportaje “Vigilados” en el que se alerta de la vulneración de la privacidad a la que estamos sometidos a través de los dispositivos tecnológicos. Ocho de cada diez hogares tienen, al menos, uno de ellos conectado a internet donde los datos personales son un negocio muy lucrativo.

El control digital que ejercen algunos gobiernos sobre sus ciudadanos y la discutida efectividad de las cámaras de vigilancia instaladas en las vías públicas con el argumento de garantizar la seguridad son otras de las cuestiones que analizará ‘Fuera de plano’.

Las restricciones para contener la sexta ola de la pandemia vuelve a golpear al turismo canario

0

Las medidas para contener la sexta ola dejan numerosas cancelaciones que hacen para los hoteles imposible una planificación

Informa: Vicky Luis / Carlos García

Las restricciones aplicadas en Europa en el mes de diciembre para contener la sexta ola de la pandemia de la COVID-19, se ha traducido en Canarias en una merma importante de turistas. Los hoteles no pueden hacer un planteamiento de las necesidades por el baile de cifras en las reservas.

El sector mira al mes de marzo en el que esperan comenzar a despegar tras suavizar Reino Unido las restricciones. Aún así Canarias cerró el 2021 con casi siete millones de visitantes y vuelve a la Feria Internacional de Turismo (Fitur) de manera presencial.

En esta edición, Canarias suma un plan especial para el turismo en la isla de La Palma, un sector que se ha visto también perjudicado, además de por la incidencia de la pandemia, también por los efectos de la erupción volcánica de Cumbre Vieja.

Un bono exclusivo para viajar a la isla de La Palma, un plan de promoción nacional de la isla y el refuerzo de la conectividad, son algunas de las medidas que se pondrán en marcha para recuperar el turismo en la isla.

Análisis del mercados, incentivos económicos, ferias…, iniciativas para seguir demostrando al mundo los atractivos de Canarias como destino turístico.

El ‘Club de la Cultura’ regresa este viernes a Canarias Radio

Tras el paréntesis navideño, y de la mano de la periodista y escritora Eva Castillo y el grupo vallisoletano Siloé, retoma su singladura ‘El Club de la Cultura‘ que regresa este viernes a su cita semanal en Canarias Radio. También con Un perro callejero, de Eva Castillo.

Viernes 14 de enero a las 21:30 h en Canarias Radio
(redifusión, sábado 15 enero a las 13:30 horas)

El magazine semanal de la Radio Autonómica estrena el año con un programa dedicado a la resiliencia, a la capacidad que están demostrando todas las disciplinas culturales para adaptarse al contexto, superarlo y convertirlo en motor de cambio. También acude al estreno de 2022 de ‘El Club de la Cultura‘ la periodista y escritora Eva Castillo y el grupo vallisoletano Siloé protagonizan esta primera entrega del año con la presentación de sus últimas iniciativas solidarias.

Un perro callejero

Eva Castillo y la ilustradora Verónica García, narran en su última publicación, Un perro callejero, una historia infantil contra el acoso escolar y el abandono animal. Es la segunda colaboración de la autora canaria y la artista catalana, quienes en 2017 publicaron Las Olvidadas, una serie de relatos sobre las grandes figuras femeninas de la Generación del 27.

Publicado por Algani Editorial y distribuido por Atlántida Distribuciones, Un perro callejero cuenta cómo un animal abandonado presencia un acto de acoso escolar y decide ayudar a «un chico muy alto» que pide ayuda a una niña «que se ha quedado chiquita para su edad pero que es muy valiente». Las ilustraciones alertan contra los estereotipos raciales y corporales, acompañando una narración que huye de las definiciones cerradas de buenos y malos.

Eva Castillo, autora de Un perro callejero

Un perro callejero va dirigido a niños y niñas a partir de 9 años y narra el amor por los animales y por historias en las que no hay ni buenos ni malos, solo personas que, en muchas ocasiones, necesitan algo tan sencillo y escaso como que les miremos con empatía.

Esta nueva entrega de ‘El Club de la Cultura‘ charla con Fito Robles, vocalista de Siloé. La banda de Valladolid se ha aliado con el chef José Andrés y todo el equipo de World Central Kitchen para crear Te llevo en La Palma, su última canción que está dirigida a todas y cada una de las personas afectadas por el volcán de Cumbre Vieja, a todos los Servicios de Emergencia y voluntarios que han estado junto al pueblo desde el inicio de la reciente erupción.

En la grabación del tema, compuesta, producida e interpretada por Siloé, también han colaborado José Andrés, Pepa Muñoz, Javier Padura o Javier Peña y Diego Guerrero. La banda acudió a la isla de La Palma donde estuvo tres días actuando por diferente zonas con el fin, según comentan, de prestar apoyo emocional con su música a los afectados y miembros de los equipos de Emergencias.

Grupo Siloé

Fito Robles confiesa que Siloé es un grupo con fe muy arraigada. El próximo mes de marzo Siloé publicará un nuevo album, pero antes, en febrero, difundirán un single junto al cantante David Otero. Adelantarán, además, su gira de conciertos a partir de marzo próximo por el norte de la Península.

Regalos de Reyes

En La Estantería, la periodista cultural Ángela Verge mantiene la tradición de comentar los regalos que los Reyes Magos han dejado a las mujeres de su familia. Hablará de El verano sin hombres de la Premio Princesa de Asturias de las Letras 2019, Siri Hustvedt. La novela relata una historia de amistad entre mujeres, rebosante de humor. La protagonista regresa a la ciudad de su infancia donde comparte tiempo con un grupo de ancianas. Ángela Verge coloca en la estantería del Club Inés y la alegría, novela de la escritora recientemente fallecida Almudena Grandes y que inicia la serie Episodios de una Guerra Interminable. La novela fue publicada en 2010.

Detenido un pescador furtivo por capturar un angelote en una playa de Telde

0

El pescador furtivo capturó el ejemplar de angelote en la playa de Aguadulce, en el término municipal de Telde, en pasado 26 de diciembre

Detenido un pescador furtivo por capturar un angelote
Pescador furtivo detenido

El Servicio de Protección de la Naturaleza (Seprona) de la Guardia Civil, con la colaboración con la Policía Local de Telde y el Departamento de Biología de la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria (ULPGC), ha detenido a un pescador furtivo que el pasado 26 de diciembre capturó un ejemplar hembra de angelote –Squatina squatina–, en la playa de Aguadulce.

A raíz de las grabaciones realizadas por los testigos que se encontraban ese día en la playa de Aguadulce, en el término municipal de Telde, donde se observa a un varón destripando un angelote en la orilla de la playa, se localiza al presunto autor al que se le imputa un delito relativo a la protección de la flora, fauna y animales domésticos, con el agravante de tratarse de una especie en peligro de extinción.

Especie protegida

El angelote, también conocido como tiburón ángel o pez ángel, a día de hoy solamente se observa de manera regular en las Islas Canarias, teniendo un régimen de crecimiento lento y una reproducción escasa, por lo que la captura de un ejemplar puede afectar directamente a la población.

Esta especie está protegida por normativa internacional (OSMAR Commission, Convenio de Bonn y el Reglamento UE 23/2010 y UE 44/2012) y Nacional (Catálogo Español de especies amenazadas), considerándolo “en peligro de extinción”.


Los mayores de 40 años ya pueden recibir la dosis de refuerzo sin cita previa

Las personas nacidas entre 1972 y 1981 que hayan completado su vacunación con Pzifer o Moderna o una de Astrazéneca y una de Pfizer podrán recibir la dosis de recuerdo a partir de los seis meses. En el caso de haber recibido la vacuna de Janssen o dos dosis de AstraZeneca, la dosis de refuerzo se podrá administrar a partir de los tres meses

Los mayores de 40 años ya pueden recibir la dosis de refuerzo sin cita previa
Los mayores de 40 años ya pueden recibir la dosis de refuerzo sin cita previa

La Consejería de Sanidad ha iniciado este miércoles, 12 de enero, la vacunación sin cita previa de la dosis de refuerzo de la vacuna contra la COVID-19 a las personas con edades comprendidas entre los 40 y los 49 años. Es decir, aquellas nacidas entre 1972 y 1981 y que hayan completado su vacunación con dos dosis. Este grupo de población tenía acceso hasta ahora a la dosis de refuerzo pidiendo cita previa y desde este miércoles se establece el acceso también sin cita.

Las personas mayores de 40 años pueden acudir a los puntos de vacunación habilitados para recibir la dosis de recuerdo a partir de los seis meses de la última inoculación en caso de haber haber recibido las dos dosis de Pfizer o las dos de Moderna, o una de AstraZeneca y una de Pfizer. En el caso de haberse vacunado con Janssen o con las dos dosis de AstraZeneca es a partir de los tres meses.

Puntos de vacunación sin cita y horarios

Los espacios habilitados para la vacunación masiva sin cita tendrán un número máximo de dosis diarias disponible para aquellas personas que acudan sin cita previa.

GRAN CANARIA

Infecar: de lunes a domingo de 09.30 a 14.00 y de 16.00 a 18.30 horas (350 dosis).

Expomeloneras: de lunes a domingo de 09.30 a 14.00 y de 16.00 a 18.30 horas. (350 dosis).

Pabellón Juan Vega Mateos (Gáldar): de lunes a viernes de 09.30 a 13.00 horas (120 dosis).

Hospital Universitario de Gran Canaria Dr. Negrín: de lunes a viernes de 11.00 a 18.30 horas (300 dosis).

Complejo Hospitalario Universitario Insular-Materno Infantil: de lunes a viernes de 08.00 a 14.00 horas (250 dosis).

TENERIFE

Recinto Ferial: de lunes a domingo de 08.30 a 18.00 horas (500 dosis).

Magma Arte & Congresos: de lunes a domingo de 08.30 a 18.00 horas (500 dosis).

Hospital Universitario de Canarias: de lunes a viernes de 08.30 a 12.00 horas y de 15.00 a 20.00 horas. (300 dosis). (Festivos no incluidos).

Hospital Universitario Nuestra Señora de Candelaria: de lunes a viernes de 08.30 a 12.00 horas. (300 dosis). (Festivos no incluidos).

Hospital del Sur: de lunes a viernes de 08.30 a 12.00 horas (300 dosis). (Festivos no incluidos).

Hospital del Norte: de lunes a viernes de 08.30 a 18.00 horas (250 dosis).

Vacunación en las islas no capitalinas

La población mayor de 40 años residente en las islas no capitalinas ya tenían acceso a la dosis de refuerzo tanto pidiendo cita previa como sin cita en los puntos de vacunación de cada isla.

Yolanda Díaz cierra filas con Garzón y cuestiona la falta de apoyo del PSOE

0

La vicepresidenta segunda del Gobierno y ministra de Trabajo, Yolanda Díaz, lamenta «las distorsiones» de la polémica con las macrogranjas y la carne

La vicepresidenta segunda del Gobierno y ministra de Trabajo, Yolanda Díaz

La vicepresidenta segunda del Gobierno y ministra de Trabajo, Yolanda Díaz, ha cerrado filas con el ministro de Consumo, Alberto Garzón, y ha cuestionado la falta de apoyo de algunos ministros socialistas: «Deberíamos ser muy cuidadosos y defender las posiciones del Gobierno».

Ante la polémica que han desatado las declaraciones de Garzón sobre las macrogranjas y la calidad de su carne, el ministro de Agricultura, Pesca y Alimentación, Luis Planas calificó de «bastante desafortunadas» esas palabras y la vicepresidenta segunda ha sido tajante al señalar que el titular de Consumo sólo se ha hecho eco de la «eficiencia científica y de los compromisos del Gobierno de España».

«Vuelvo a decir que nos debemos de cuidar…dar más cariño», ha afirmado Díaz tras negar que Garzón tenga que dar «algún paso» como pide la oposición: «sería bastante surrealista».

Defensa de los ministros

La ministra de Trabajo ha recordado que ella «siempre» ha defendido a los ministros socialistas ante los duros ataques de la oposición y ha puntualizado que «a veces defiendo cosas que no comparto pero en todo caso soy una demócrata y me debo a lo que el Gobierno de España señala».

«El foco no puede estar en el señor Garzón…que solo ha explicitado lo que defiende el Gobierno y la Comisión Europea y que está en documentos públicos», ha reiterado tras incidir en que el presidente del Gobierno cumple con los objetivos de la Agenda 2030 «que son muy claros y lo dejo aquí».

Lamenta «las distorsiones» de la polémica

Díaz ha lamentado «las distorsiones» en esta polémica y ha aseverado que «no hay razón, aunque existan unas elecciones en Castilla y León, para que generemos un ruido que la ciudadanía no merece».

«Yo digo lo mismo en campaña que sin campaña», ha recalcado al tiempo que ha querido poner en valor la «salud» del Gobierno de coalición.

La vicepresidenta ha respaldo profundamente al ministro de Consumo y ha dejado claro que no hay «la menor duda» de que el Gobierno de España «está comprometido con su país».

Además ha pedido un debate sereno ante temas que interesan a la ciudadanía como las transformaciones del modelo productivo, la emergencia climática, la alimentación o la salud pública.

La oferta de plazas aéreas en Canarias aumenta un 4% respecto a antes de la pandemia

La consejera de Turismo considera que el aumento de las plazas aéreas ha sido posible gracias a las subvenciones impulsadas por el Ejecutivo regional

La oferta de plazas aéreas en Canarias aumenta un 4% respecto a antes de la pandemia
La oferta de plazas aéreas en Canarias aumenta un 4% respecto a antes de la pandemia

La oferta de plazas aéreas en Canarias ha aumentado un 4% respecto a 2019, antes de la pandemia. Así lo ha informado la Consejería de Turismo, Industria y Comercio. La Consejería añade que la subida ha sido posible gracias a las subvenciones impulsadas por el Ejecutivo regional.

A través de la empresa pública Turismo de Islas Canarias, se destinó 3.550.000 euros, 1,4 millones más de lo previsto inicialmente, a 23 compañías aéreas. Compañías que operaron vuelos nacionales, con la Unión Europea y con terceros países del entorno con destino al archipiélago en octubre y noviembre del año pasado.

La consejera, Yaiza Castilla, ha dicho que este incremento «confirma el relevante papel que juega el sistema de subvenciones». «Son necesarias para garantizar la rentabilidad de las rutas con Canarias, compensar la desventaja de las islas en la captación de tráfico aéreo y fomentar la llegada de turistas nacionales e internacionales».

En total, las aerolíneas operaron 3.040.711 plazas hacia las islas en octubre y noviembre de 2021. Fueron 125.000 más que en el mismo periodo de 2019, en época prepandemia. En esa época las compañías ofertaron 2.914.182 asientos al archipiélago.

Subvenciones aerolíneas

La cantidad total subvencionada por aerolínea se calculó según los incentivos por plaza de vuelo operada. Podían ser de hasta seis euros en el caso de vuelos comerciales internacionales. De hasta tres euros en vuelos comerciales nacionales. El umbral máximo que cada compañía pudo obtener en el marco de esta subvención se marcó en los 300.000 euros.

Esta última convocatoria de subvenciones se sumó a dos anteriores también en pandemia. La primera aprobada en noviembre de 2020 y valorada en casi un millón de euros. La segunda centrada en abril y mayo por un valor de 500.000 euros.

Compensar la lejanía

La consejera insistió en la necesidad de arbitrar mecanismos que compensen la desventaja competitiva vía precios de Canarias. Debido a la lejanía frente a otros destinos competidores del área del Mediterráneo. Se pretende garantizar que la conectividad sea la que precisan las islas.

Añadió que «con estas actuaciones aumentamos la rentabilidad de las rutas hacia Canarias en un contexto complicado». «Un contexto en el que las restricciones de movilidad causadas por la pandemia han provocado el mayor parón de la historia en la industria aérea, causando grandes pérdidas que todavía no han sido subsanadas», concluyó Castilla.

El ICHH hace un llamamiento urgente a la donación de sangre en Canarias

Para facilitar la donación de sangre, el ICHH ha habilitado salas de extracción temporales en edificios y locales públicos en los diferentes municipios de Canarias ante la necesidad urgente en algunos grupos

Llamamiento urgente a la donación de sangre en Canarias
Donantes de sangre. Imagen cedida

El Instituto Canario de Hemodonación y Hemoterapia, dependiente de la Consejería de Sanidad del Gobierno de Canarias, ha realizado un llamamiento urgente ante el descenso de sangre y hemoderivados registrado en los niveles de stock del Centro Canario de Transfusión.

El ICHH recuerda la importancia de acudir a donar sangre tras las fiestas navideñas, un periodo en el que la movilidad de los donantes habituales genera un descenso de las donaciones.

En estos momentos, los grupos sanguíneos A+, O+ y O- son los más solicitados, aunque todos son necesarios.

En un comunicado, el ICHH especifica que para facilitar la donación de sangre se han habilitado salas de extracción temporales en edificios y locales públicos en los diferentes municipios de Canarias.

Asimismo, ha puesto en funcionamiento un procedimiento de cita previa tanto telefónica como telemática para gestionar las donaciones diarias en las diferentes salas con seguridad y garantías. En este sentido, se recuerda la importancia de cancelar la cita en caso de no poder acudir, de forma que pueda ser empleada por otro donante.

El ICHH insiste en que los puntos de donación de la Red Transfusional Canaria son lugares seguros, en los que se cumplen todas las medidas preventivas y, por tanto, se puede donar en ellos con total tranquilidad.

Por qué es tan importante donar sangre

En Canarias hace falta una media de 300 donaciones de sangre diarias para atender tanto la actividad hospitalaria programada como las urgencias, tales como tratamientos de pacientes oncológicos, cirugías o trasplantes, que requieren de transfusiones de hemoderivados de los diferentes grupos sanguíneos.

Dado que esta actividad hospitalaria se mantiene durante todo el año, es preciso sostener el número de donaciones necesarias para equilibrar las reservas de sangre y así atender esta demanda.

Requisitos para la donación

Para donar sangre en Canarias hay que tener entre 18 y 65 años, un buen estado de salud general, pesar más de 50 kg y, en el caso de las mujeres, no estar embarazadas. Los hombres pueden donar un máximo de 4 veces al año y las mujeres 3, con un intervalo mínimo de 60 días entre donaciones.

El ICHH también recuerda que las personas vacunadas contra la COVID-19, tanto con una como con dos dosis, pueden donar sangre pasadas las 48 horas de la inoculación.

El ICHH pone a disposición de la ciudadanía un cuestionario de autoevaluación para comprobar si se puede donar sangre: https://efectodonacion.com/test-para-averiguar-si-puedes-donar-sangre/.

Dónde donar sangre

El ICHH mantiene operativos distintos puntos de donación temporal en los diferentes municipios del Archipiélago, además de los puntos fijos a disposición de la ciudadanía. Todos ellos pueden consultarse en la página web efectodonacion.com.

Las personas interesadas en donar sangre pueden acudir directamente o pedir cita previa llamando al 012 (922 470 012 / 928 301 012) de lunes a viernes de 10:00 a 20:00 horas o utilizando el formulario de cita previa publicado en la portada del sitio web efectodonacion.com.

Para donar sangre en los centros hospitalarios de la Red Transfusional Canaria no es preciso pedir cita, si bien se recomienda llamar con antelación al servicio para garantizar el normal funcionamiento de los bancos de sangre. Más información sobre horarios y teléfonos de contacto en este enlace: http://efectodonacion.com/puntos-fijos/.

El New York Times sitúa a El Hierro como un lugar imprescindible para visitar

0

El periódico estadounidense New York Times incluye a la isla de El Hierro entre los 52 lugares de todo el mundo que recomienda visitar

Informa: Redacción Televisión Canaria

El periódico estadounidense New York Times recomienda cada año varios destinos a nivel mundial para visitar, este año entre los elegidos esta la isla de el Hierro.

El periódico norteamericano destaca a la isla por su belleza y espíritu sostenible, una valoración que supone un espaldarazo para el sector turístico de la isla.

El suplemento hace un recorrido por los 52 lugares que deben ser visitados. El Hierro, situado en el puesto 23, ha sido elegido, además de por sus paisajes, por ser un ejemplo del uso de energías renovables. La central hidroeólica Gorona del Viento ha llegado a suministrar energía a toda la isla durante 54 días consecutivos.

La sección de viajes del New York Times recomienda viajar a la Isla de Meridiano también por su acervo cultural y respeto de las tradiciones.

La consejera de Turismo del Cabildo de El Hierro, Lucía Fuentes, se congratula y tilda de «valor incalculable» que el New York Times haya incluido en su lista de imprescindibles a El Hierro.

Por su parte, Emilio Doiztúa, fotógrafo de la prestigiosa revista, explica que los destinos elegidos por la publicación se han basado en las experiencias personales de los viajeros en esta época de pandemia. Son destinos pequeños y desconocidos.

En la ruta mundial de lugares por visitar

El Hierro se coloca así en la ruta mundial de lugares para visitar, su protección y sostenibilidad permiten que el visitante disfrute de la naturaleza y de espacios tan emblemáticos como El Sabinar, la Ermita de los Reyes, o el Faro de Orchilla.

La isla, Reserva de la Biosfera desde 2000, guarda un compromiso con la sostenibilidad tanto desde el punto de vista turístico como de edificaciones

El Gobierno actualizará este miércoles las medidas para frenar la expansión del virus

Gran Canaria podría pasar a nivel 4 de emergencia al cumplir los parámetros de Sanidad de aumento de contagios y ocupación hospitalaria en planta y UCI

El Gobierno de Canarias se reúne esta tarde en consejo extraordinario para analizar la situación epidemiológica de las islas y analizar las medidas para frenar la expansión del virus. Una situación marcada por un nuevo récord de contagios covid en el archipiélago. El martes Sanidad comunicó 6.829 casos. Una cifra que no se había alcanzado desde que se inició la pandemia.

El total de casos acumulados en Canarias es de 195.130 con 70.859 activos, de los cuales 68 están ingresados en UCI y 488 permanecen hospitalizados.

La incidencia acumulada a siete días en Canarias es de 1.350,40 casos por cada 100.000 habitantes y a 14 días en los 1.453,25 casos por 100.000 habitantes.

Esos datos reflejan, además del aumento de contagios, un mayor número de ingresos hospitalarios. Unos datos que preocupan por el alto nivel de saturación de los hospitales, especialmente los de Gran Canaria y Tenerife.

El 19% de las camas de las Unidades de Cuidados Intensivos están ocupadas por pacientes covid. Varios hospitales han tenido que disponer de plantas enteras para atender a estos pacientes y además posponer operaciones quirúrgicas programadas ante el aumento de los contagios por el virus.

Posible cambio de nivel de Gran Canaria

Gran Canaria podría pasar este miércoles a nivel 4 de emergencia sanitaria. Tiene todos sus indicadores de transmisión en riesgo extremo e ingresos en planta y UCI en riesgo alto.

Un ejemplo son las urgencias del Hospital Insular de Gran Canaria, donde en un solo día se han atendido a  250 pacientes, entre COVID-19 y otras patologías. Entre el 20 y el 21% de estos necesitan ingreso hospitalario por sus patologías, sin contar el Covid. La tasa de ingresos diarios por COVID es de entre 15 y 18 pacientes. Los módulos COVID están completos, 150 camas en planta y 19 en cuidados intensivos.

Se está dando prioridad al ingreso de personas que acuden con COVID, ya que comprometen la asistencia del resto porque pueden contagiar a más pacientes.

En el Hospital Universitario Nuestra Señora de la Candelaria, en Tenerife, el aumento de ingresos ha provocado que las operaciones se limiten en estos momentos a los pacientes graves u oncológicos .

Alto riesgo en siete de los nueve parámetros de evaluación

Siete de los nueve parámetros que utilizan las autoridades sanitarias para evaluar la evolución de la pandemia en las islas están en niveles de riesgo alto o muy alto.

Canarias es en estos momentos la comunidad autónoma con más fallecidos por covid de toda España en la última semana.

Por islas, Tenerife sumó el martes 3.573 casos con un total de 95.991 casos acumulados y 35.573 casos activos epidemiológicamente. Gran Canaria cuenta con 69.595 casos acumulados, 2.105 más que el día anterior, y 24.573 activos.

Lanzarote suma 509 nuevos casos con 13.866 acumulados y 4.817 activos epidemiológicamente; Fuerteventura tiene 9.293 casos acumulados, con 336 casos nuevos y 3.860 activos.

La Palma suma 255 nuevos positivos por lo que tiene 4.401 acumulados y 1.618 activos. Por su parte, La Gomera suma 35 nuevos casos, por lo que tiene 1.129 y sus activos son 260 y El Hierro suma 28 nuevos positivos, por lo que sus acumulados son 855 y tiene 158 casos activos.

El Gobierno actualizará este miércoles las medidas para frenar la expansión del virus
Centro de vacunación de Infecar. RTVC