La negociación se suspende y la huelga del metal de Cádiz continúa

0

La huelga del metal de Cádiz se prolonga al fracasar la tercera reunión entre los sindicatos y la Federación de Empresas del Metal de la provincia

La negociación se suspende y la huelga del metal de Cádiz continúa
Protestas durante la huelga del metal en la provincia de Cádiz. Imagen EFE

La negociación entre los sindicatos y la Federación de Empresas del Metal de Cádiz se ha suspendido esta madrugada sin acuerdo, por lo que la huelga indefinida continúa adelante, según han informado ambas partes.

La tercera reunión que las partes han mantenido desde el inicio de la huelga ha concluido unas cinco horas después de iniciarse con el único compromiso de las partes de volver a encontrarse el próximo miércoles para continuar el diálogo.

Mientras tanto, la huelga del sector del metal de Cádiz, que hoy cumplirá su octava jornada, continuará adelante, al igual que la convocatoria de manifestación que e celebrará en la capital gaditana este martes.

El Sindicato de Estudiantes se ha sumado a la lucha de los obreros de metal, convocando otra huelga para acudir a la manifestación, a la que también asistirán líderes regionales y provinciales de la mayoría de los partidos de izquierda.

Tercera reunión sin resultado

El Consejo Andaluz de Relaciones Laborales, órgano de mediación laboral de la Junta de Andalucía, ha acogido en su sede de Sevilla la tercera reunión que han celebrado las partes de que se iniciara la huelga indefinida, al igual que las dos primeras.

En ella la patronal «no se ha movido en sus posiciones» desde su última oferta, según ha dicho a Antonio Montoro, secretario provincial de Industria de UGT.

En su última propuesta los empresarios ofrecieron una subida salarial fija del 2 % en 2021, 2022 y 2023 y que al final de este último año se hiciera una revisión, se actualizarán los salarios de estos tres años en base al IPC, con lo que los trabajadores recuperaban, en una paga y dentro de dos años, el poder adquisitivo que hubieran perdido en estos tres ejercicios.

De esa forma, según pedían, los empresarios podían hacer previsiones financieras más certeras, ya que la subida sería de forma fija, y tenían tiempo para recuperar el músculo perdido con la crisis de la pandemia.

Los sindicatos sin embargo exigen que la subida sea conforme el IPC interanual para no perder poder adquisitivo y que esta condición se consolide.

Las negociaciones han vuelto así a naufragar esta noche en el mismo punto. Con la novedad de que las partes se han emplazado a seguir intentando un acercamiento el próximo miércoles.

Cerrados los accesos al Valle de Aridane por la carretera sur por la mala calidad del aire

0

Los accesos por vía marítima está operativos pero no por carretera. Los barrios evacuados están cerrados

Cerrados los accesos al Valle de Aridane por la carretera sur por la mala calidad del aire
Imagen del volcán de Cumbre Vieja, este 23 de noviembre de 2021. Rtvc

Los accesos a la costa del Valle de Aridane están disponibles por vía marítima pero los de la carretera del sur hacia la costa y los barrios evacuados están cerrados. Esto es debido a la mala calidad del aire, según ha informado este martes el Cabildo de La Palma.

Esta situación se produce en un momento en el que el mayor aporte de lava transcurre por la colada 7 que avanza hacia la costa de Tazacorte con leves ensanchamientos a su paso, indica la corporación insular en sus redes sociales.

Llegada al mar y confinamiento

La llegada de la colada de la zona 7 al mar en Tazacorte hizo que el lunes se ordenase el confinamiento de los núcleos de San Borondón, Tazacorte y El Cardón hasta Camino Los Palomaneres por el norte.

Esta decisión se tomó para prevenir por las emanaciones que se producirían al entrar en contacto la lava con el agua del mar.

Juan Guaidó acusa a Maduro de «maquillar» una apertura en las elecciones

0

El opositor Juan Guaidó señaló, tras las elecciones regionales y municipales del domingo, que «Maduro sigue siendo ilegítimo»

Juan Guaidó acusa a Maduro de "maquillar" una apertura
Juan Guaidó, opositor venezolano. Pedro Rances Mattey / Dpa / EP

El líder opositor venezolano Juan Guaidó ha arremetido este lunes contra el presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, tras las elecciones regionales celebradas este domingo, para acusarle de tratar de «maquillar una supuesta apertura» y finalmente no lograr «ni siquiera tener una mayoría».

En un discurso pronunciado después de que el órgano electoral otorgará la mayoría al ‘chavismo’, Guaidó ha lamentado que «Venezuela amanece en dictadura, con un régimen señalado por crímenes de lesa humanidad, con 94 por ciento de pobreza, continúa con un régimen que pretende ganar legitimidad».

No obstante, «Maduro sigue siendo ilegítimo», mientras que «hay una clara expresión de los venezolanos, y es lo que nos une a nosotros, a los que decidieron participar y a los que no», ha agregado, para insistir en que es «evidente la necesidad de unificación y de articulación de todos los factores para enfrentar al régimen venezolano», recoge ‘El Nacional’.

«No es momento de peleas entre partidos, no es momento de peleas entre egos de liderazgos políticos. Es momento de reflexión, de unidad y de trabajo por los venezolanos y para los venezolanos», ha aseverado en un discurso compartido en sus redes sociales.

Así, Guaidó ha apuntado a la necesidad de iniciar una «fase de reunificación y reconstrucción de la alternativa democrática» en el país, que sea capaz de «asumir las responsabilidades que se tengan que asumir» en busca de solucionar la «crisis» que atraviesa Venezuela.

Maduro ha «secuestrado» a los partidos políticos

Además, el líder opositor ha subrayado que Maduro ha «secuestrado» a los partidos políticos en el marco de los comicios, pese a lo cual «hubo un silencio claro de los ciudadanos». «Nos quisieron arrinconar en un falso dilema de votar o no votar», ha considerado, en referencia al llamamiento a la abstención por parte de la oposición, que no consideraba legítimas las elecciones.

«Queremos elegir y por eso vamos a insistir en la necesidad de un acuerdo integral, que tiene como primer punto en su agenda la discusión de garantías políticas y electorales, porque no existen en Venezuela», ha acusado, ya que, según ha explicado, el Gobierno de Maduro «ha amenazado a los observadores internacionales».

Guaidó ha remarcado que las cifras arrojadas por el Consejo Nacional Electoral (CNE), «tutelado por la dictadura», no otorgan una mayoría al oficialismo, que ha «tratado de hacer ver un tipo de apertura» por la presencia de observadores internacionales, pero que a día de hoy «continúa siendo ilegítimo».

«Ayer hubo una clara expresión de los venezolanos para salir de la dictadura. Eso es lo que nos une como país, a los que participaron en ese proceso y los que no, y que además acompañan nuestros aliados», ha apuntado.

Es por esto que, finalmente, Guaidó ha puesto en valor a todos aquellos que en las elecciones de este domingo han logrado «arrebatar espacios a la dictadura».

«A todos el llamado es a luchar juntos por elecciones presidenciales y parlamentarias libres, justas y verificables. Nosotros no vamos a capitular ni darle ningún tipo de reconocimiento a la dictadura. Es momento de una ruta común para salir de la tragedia», ha zanjado.

18 de las 21 gobernaciones

Según los resultados del CNE al 99,2 por ciento escrutado, el Partido Socialista Unido de Venezuela (PSUV) se ha hecho con 18 de las 21 gobernaciones del país que ya han acabado su recuento.

Por su parte, Maduro ha defendido que, con «todo el mapa claro y dibujado», el ‘chavismo’ ha cosechado una «buena victoria», antes de apelar al diálogo y destacar la necesidad de «continuar aprendiendo del pueblo» y «rectificando errores» para «buscar soluciones».

Registrados 43 sismos durante la madrugada del martes con una magnitud máxima de 4,8

0

Los sismos se han producido en los municipios de Mazo, Fuencaliente, El Paso y Tazacorte

Registrados 43 sismos durante la madrugada del martes con una magnitud máxima de 4,8
Registrados 43 sismos durante la madrugada del martes con una magnitud máxima de 4,8. Fuente; DSN

El Instituto Geográfico Nacional (IGN) ha localizado durante la madrugada de este martes 43 movimientos sísmicos en La Palma. La magnitud máxima de estos sismos ha sido de 4,8, a la 01:03, en Mazo y a 39 kilómetros de profundidad e intensidad IV en una escala de XII.

Este terremoto estuvo precedido de uno de magnitud 4,7 que se produjo en el mismo municipio 22 segundos antes, a 38 kilómetros de profundidad e intensidad IV.

Mazo, Fuencaliente, El Paso y Tazacorte

Los sismos de esta madrugada se han localizado en los municipios de Mazo (26), Fuencaliente (13), El Paso (2) y Tazacorte (2) y las profundidades han oscilado entre los 11 y los 39 kilómetros.

El primero de esta madrugada se localizó en Mazo a las 00.13 horas con magnitud 2,9, y el último a las 7.37, en el mismo municipio y con la misma magnitud.

Continúan así los sismos provocados por la erupción volcánica que vive La Palma desde el pasado 19 de septiembre.

Buscan a María Isabel, desaparecida en Santa Lucía de Tirajana

0

María Isabel Rodríguez Cabrera es menor de edad y desapareció el pasado sábado en Santa Lucía de Tirajana, en el sur de Gran Canaria

Buscan a María Isabel, desaparecida en Santa Lucía de Tirajana
María Isabel Rodríguez, menor desaparecida

La asociación SOS Desaparecidos ha publicado una alerta por una menor desaparecida de 15 años. Se trata de María Isabel Rodríguez Cabrera, vista por última vez el pasado sábado, 20 de noviembre, en Santa Lucía de Tirajana, en el sur de Gran Canaria.

La menor mide 1,60 metros de estatura, complexión corpulenta y tiene pelo y ojos de color castaño. En el momento de la desaparición, vestía una minifalda de color negro y camisa blanca.

SOS Desaparecidos pide que cualquier aportación ciudadana que ayude a dar con su paradero se comunique a los teléfonos 642 650 775 o 649 952 957. También está disponible la dirección de correo electrónico info@sosdesaparecidos.es.

Salvamento rescata una zódiac con dos bebés a bordo a 200 kilómetros de Gran Canaria

0

En la lancha neumática había 54 migrantes, además de los dos bebés. Fueron avistados por un velero que participaba en la Regata Atlántica

Salvamento rescata una zódiac con dos bebés a bordo a 200 kilómetros de Gran Canaria
Imagen de archivo del rescate de migrantes en las cosas canarias. EFE

Salvamento Marítimo rescató la noche del lunes a 200 kilómetros al sur de Gran Canaria a una lancha neumática con 54 migrantes subsaharianos, entre ellos dos bebés.

La neumática había sido avistada por la tarde por uno de lo veleros que participa en la Regata Atlántica para Cruceros (ARC). Había partido el domingo hacia el Caribe desde Gran Canaria y su aviso permitió movilizar en su ayuda a la Salvamar Macondo.

A bordo, viajaban 51 personas; once mujeres y 41 varones adultos y dos bebés, que fueron trasladados al puerto de Arguineguín.

Travesías de la llamada Ruta Canaria

En las diferentes travesías que conforman la llamada Ruta Canaria, el uso de neumáticas (embarcaciones especialmente endebles en océano abierto) se concentra generalmente en las más cortas, en los cruces desde Tarfaya (Marruecos) o El Aaiún (Sahara) hacia Fuerteventura, con distancias que oscilan entre los 100 y los 130 kilómetros.

En los últimos meses, se han detectado salidas de neumáticas bastante más al sur, desde Cabo Bojador, localidad del Sahara separada de Canarias por el doble de distancia. Son travesías de unos 215 kilómetros de navegación en dirección norte hacia Morro Jable (Fuerteventura) o de 200 en rumbo noroeste hacia Maspalomas.

Los datos de la neumática rescatada con los dos pequeños coinciden con los de una alerta de salida de una zódiac desde Bojador. Una alerta de las autoridades por la ONG Caminando Fronteras tras una llamada de sus propios ocupantes.

Localizados por el velero Andrew

El grupo fue localizado por el velero «Andrew» a 203 kilómetros de Gran Canaria. Es decir, a una distancia que equivale a la que en realidad hay en línea recta entre Bojador y Maspalomas, si sus ocupantes hubieran llevado un rumbo correcto.

La posición en la que fueron localizados (26º17.6N 16º2.7W) delata que habían navegado 150 kilómetros hacia el oeste, hacia el océano abierto, no hacia Canarias. Habían sobrepasado ya la vertical de Gran Canaria. Llevaban una dirección en el que ya no tenían nada por delante, ni siquiera El Hierro, la isla más occidental.

La Comisión de Salud Pública debate este martes la tercera dosis para nuevos grupos

0

Se administraría una tercera dosis para los mayores de 60 años, trabajadores sanitarios y sociosanitarios y otras personas especialmente vulnerables

La Comisión de Salud Pública debate este martes la tercera dosis para nuevos grupos

La Comisión de Salud Pública estudiará la tarde de este martes si administrar una tercera dosis de la vacuna contra el coronavirus a los mayores de 60 años. También a los trabajadores sanitarios y sociosanitarios y a otros usuarios de centros distintos a las residencias especialmente vulnerables.

Los directores generales del Ministerio de Sanidad y de las comunidades autónomas analizarán la propuesta de los expertos de la ponencia de vacunas. Una propuesta para dar un refuerzo a los sexagenarios y los trabajadores sanitarios y sociosanitarios de los centros de atención primaria y hospitalaria.

En el orden del día también tienen la cuestión de aplicar esta tercera dosis a personas internas en centros sociosanitarios y sanitarios. Centros diferentes a las residencias de mayores, como centros de discapacidad.

Pfizer o Moderna para la tercera dosis

De aprobarse, todos ellos recibirán una inyección de Pfizer o media de Moderna, también el colectivo de personas de 60 a 69 años que en su inmensa mayoría recibieron en su día una doble pauta de AstraZeneca.

Hasta la fecha, el refuerzo está destinado en España a los mayores de residencias y a los de más de 70 años que no viven en estos centros. Se administra al menos seis meses después de la segunda, un plazo que se reduce a la mitad, tres meses, para todas las personas que han sido vacunadas con Janssen.

Las personas de muy alto riesgo por estar en situación de inmunosupresión por patologías subyacentes o sometidas a ciertas terapias inmunosupresoras, reciben una dosis adicional. Sin embargo se hace para completar su pauta, ya que podrían tener una respuesta inmune inferior a la de la población general.

Semáforo covid

Al margen de la tercera dosis, Sanidad y comunidades tienen pendiente de aprobación la actualización del denominado semáforo covid. En el borrador que discutieron la semana pasada, los técnicos de la ponencia proponían suavizar las cifras de incidencia. Las cifras con las que se mide el nivel de riesgo y flexibilizar las restricciones en los escenarios con transmisiones más bajas.

En el debate del Ministerio y las comunidades también colea el pasaporte covid que reclaman varias autonomías. Por ahora se pide en Baleares, Cataluña y Galicia para acceder a determinados servicios como el ocio nocturno. Sin embargo la Xunta lo requiere también para visitas a hospitales.

Después de que una de sus principales defensoras, Euskadi, haya visto este lunes como el Tribunal rechazaba su intención de exigirlo en negocios de hostelería, las voces que claman por un criterio único se intensifican para evitar la disparidad que se ha producido en otras ocasiones.

Distintos casos

Por ejemplo, en Aragón, donde quieren exigirlo en los establecimientos de ocio nocturno y en los espectáculos públicos con grandes aforos, el Tribunal Superior de Justicia considera que esta medida podría incurrir en un «vicio de inconstitucionalidad» . Por ello ha instado a la fiscalía y al Ejecutivo aragonés a presentar antes alegaciones.

En Andalucía abogan por requerir este documento en hospitales y residencias, aunque también esperará a lo que digan sus jueces.

Y en Madrid, que emplaza a Sanidad a liderar la implementación de esta medida, apuestan por usarlo. No como en otros países de Europa si no de forma más selectiva, como en la hostelería o determinados eventos.

Navarra enviará al Tribunal Superior de Justicia para su ratificación su aplicación entre el sábado 27 de noviembre y el jueves 6 de enero de 2022.

También La Rioja consultará esta misma semana a su Tribunal Superior. Lo hará antes de adoptar una decisión sobre el documento sanitario. Pretende saber si es posible exigirlo o no y si supondrá una mejora en el índice de vacunación o para los establecimientos y para las personas.

Al menos 46 muertos en el incendio de una guagua en Bulgaria

0

En el vehículo incendiado, al sur de la capital de Bulgaria, Sofía, viajaban ciudadanos de Macedonia del Norte y entre ellos varios menores

Al menos 46 muertos en el incendio de una guagua en Bulgaria
Incendio de guagua en Bulgaria. Imagen Reuters

Al menos 46 personas han muerto este martes en el incendio de un vehículo al sur de la capital de Bulgaria, Sofía, según han informado las autoridades.

El accidente se ha producido sobre las 3.00 horas de este martes en la autopista de Struma, cerca del pueblo de Bosnek, a unos 40 kilómetros al sur de Sofía, cuando el transporte ha comenzado a arder, según recoge el medio local BNT News.

Al parecer, las víctimas son ciudadanos de Macedonia del Norte y entre ellas se encontrarían varios menores.

Además de los más de 40 fallecidos, siete personas han resultado heridas en el suceso y trasladadas a centros sanitarios, entre ellas un menor de 15 años.

Por el momento, se desconocen las causas del accidente.

Binter prolonga la paralización de los vuelos durante todo este martes

0

La aerolínea Binter asegura que la suspensión temporal de sus vuelos con La Palma se debe a causas de fuerza mayor por las condiciones derivadas de la erupción volcánica

Informa: Redacción Televisión Canaria

Binter informa de que la situación de la nube de ceniza, procedente de la erupción volcánica de Cumbre Vieja, continúa como este lunes y ha obligado a prolongar la  paralización temporal de los vuelos con La Palma durante todo este martes.

La paralización de la operativa se mantendrá hasta que las condiciones mejoren y permitan volar garantizando la seguridad. Por otro lado, la compañía está atendiendo por los canales habituales las solicitudes de cambios o reembolsos que pudieran recibirse por parte de los pasajeros afectados en estos vuelos.

Condiciones de seguridad

La aerolínea está siguiendo en todo momento la evolución de la situación en contacto con las autoridades aeronáuticas. Está a la espera de tener confirmación de que se cumplen todas las condiciones de seguridad para retomar la operativa con normalidad.

Debido a la situación excepcional e inédita que se está viviendo, Binter asegura que irá informando de cualquier novedad o cambio que se pudiera dar,. Lo hará a través de sus canales habituales. Además, la compañía recomienda que antes de volar se consulte en los medios oficiales de Binter la situación actualizada del vuelo.

Binter prolonga la paralización de los vuelos durante todo este martes
Binter paraliza los vuelos a La Palma hasta las 13 horas. Imagen Binter Canarias

La calidad del aire en Los Llanos de Aridane y El Paso es «extremadamente desfavorable»

0

Se ha superado el nivel de 750 ug/m3 horario de dióxido de azufre en el aire en la estación de Llanos a las 22.15 horas de este lunes

La calidad del aire en los municipios de los Llanos de Aridane y El Paso es «extremadamente desfavorable», según ha notificado la Dirección General de Seguridad y Emergencias del Gobierno de Canarias.

Se ha superado el nivel de 750 ug/m3 horario de dióxido de azufre en la estación de Llanos a las 22.15 horas de este lunes, asociada a las emisiones derivadas de la actividad volcánica.

La calidad del aire en Los Llanos de Aridane y El Paso es "extremadamente desfavorable"
El volcán de Cumbre Vieja, en La Palma, continúa con su actividad eruptiva tras 65 días desde que comenzó la erupción. EFE/ Miguel Calero

Posibles síntomas

Recuerdan que son población sensible las personas con enfermedades respiratorias o cardiacas previas, así como los niños, mujeres gestantes, ancianos y personas que realizan actividad física intensa.

Síntomas probables: la tos, irritación de ojos, nariz o garganta; dificultad para respirar profundamente; molestias torácicas; palpitaciones; fatiga; agravamiento de síntomas en personas con enfermedades respiratorias o cardiacas previas. A estos colectivos de riesgo les recomiendan permanecer en espacios interiores y seguir el plan de tratamiento médico meticulosamente.

A la población general también les aconsejan evitar actividades físicas intensas o prolongadas en el exterior, además de evitar el contacto con el humo del tabaco o alérgenos como el polvo o animales domésticos.

También les han pedido que reduzcan las actividades al aire libre. Entre las recomendaciones se incluye el uso de mascarillas FFP2 o superior cubriendo adecuadamente nariz y boca.

Comunicado de la Dirección General de Seguridad y Emergencias del Gobierno de Canarias. Imagen cedida.