Gobierno estatal, autonómico y el Cabildo de La Palma preparan un decreto ley para acelerar los trámites de las ayudas a los afectados

0

Las primeras aprobadas servirán para la compra de viviendas y enseres personales a través de tarjetas monedero que se les entregarán directamente a los afectados

Para poder recuperar y reconstruir cuanto antes La Palma, los gobiernos estatal, autonómico y el Cabildo de la isla han empezado elaborar conjuntamente un decreto ley con un importante paquete de ayudas y mecanismos que permitan acelerar los trámites administrativos. Van a explorar, dicen, todas las vías posibles.

El Gobierno central se compromete a no escatimar esfuerzos ni recursos. El presidente, aseguran, tiene un compromiso claro con estar del lado de La Palma y con dar todas las respuestas

Viviendas y enseres

Unas respuestas en forma de ayudas. Las primeras las aprobadas este martes en el Consejo de Ministros y que servirán no solo para la compra de viviendas sino también de enseres personales a través de unas tarjetas monedero que se les entregarán directamente a los afectados.

Los ERTE específicos o ayudas para los autónomos son otras de las medidas que aseguran han puesto ya encima de la mesa para quienes han perdido su empleo. Aunque se comprometen a ir más allá.

La ceniza del volcán frena la actividad de las Salinas de Fuencaliente

0

Recuperar su aspecto original será complejo pero las Salinas de Fuencaliente cuentan con el stock de un buen año 2020 lo que garantiza el producto en cocina durante los próximos meses

Cerca del hotel con más plazas de La Palma están las Salinas de Fuencaliente. Su historia estuvo a punto de ser sepultada con la lava del Teneguía, que las bordeó en 1971. Ahora, han sido las cenizas las que han frenado su actividad.

Salinas negras por la ceniza

Salinas negras porque la ceniza ha provocado una imagen que sólo se había vivido hace 50 años. Fue entonces cuando el Teneguía expulsó material que se alojó en el primer área de trabajo con el que contó esta explotación.

Recuperar su aspecto original obliga a un complejo proceso. Lo que no peligra es el suministro. Las salinas cuentan con stock de un buen año 2020 que garantiza el producto en cocina durante los próximos meses.

Salinas de Fuencaliente negras por la ceniza del volcán

La lava ha afectado a 23 kilómetros de carreteras, 21 de ellos totalmente destruidos

0

La carretera de la costa también ha sido cerrada por los efectos de la lava y se une a las ya inutilizadas LP-212, LP-2 y LP-213

Las conexiones por carretera de la isla han cambiado de forma indefinida. Los recorridos que antes duraban minutos ahora pueden superar una hora. Esta erupción ha provocado que haya que atravesar la isla para algunos trayectos. La última en quedar interrumpida ha sido la carretera de la costa.

La llegada de la lava al mar ha cortado las carreteras que unen el norte y el sur por el lado oeste de la isla. La última en ser afectada es la carretera de la costa. Se une a los cortes anteriores de la LP-212, la LP-2 y LP-213.

La recuperación dependerá de la evolución del volcán

La recuperación de estas carreteras por la afectación de la lava dependerá de lo que dure la erupción y del ritmo de enfriamiento de las coladas para poder demolerlas.

Estos cortes implican que para ir al sur desde el Valle de Aridane es necesario hacerlo por el este. Para entrar o salir de Puerto Naos, La Bombilla y El Remo debe rodearse la isla por la cumbre.

Los agentes de medio ambiente de La Palma colaboran en distintas tareas de la emergencia que vive la isla

0

Apoyan en los desalojos, controles de acceso a las pistas forestales, acompañamiento a los científicos para la recogida de muestras y otras necesidades propias de la emergencia que ha provocado el volcán

Los agentes de medio ambiente de La Palma colaboran en distintas tareas de la emergencia que se vive en la isla.

Habitualmente se dedican a garantizar la seguridad del ecosistema de la isla. Sin embargo, desde que erupcionó el volcán su tarea es bien distinta.

Coordinación en las labores frente a la emergencia

Son veinte agentes que trabajan en las diferentes comarcas de la isla. Ahora entre sus funciones están el apoyo en los desalojos, controles de acceso a las pistas forestales, acompañamiento a los científicos para la recogida de muestras y otras necesidades .

Estaban preparados para luchar contra el fuego si el volcán hubiese provocado incendios forestales. No lo estaban para lo que no lo estaban era para no poder hacer frente a los efectos de la naturaleza.

El Congreso aprueba la ‘enmienda canaria’ que reconoce la singularidad del plátano en la reforma alimentaria

0

La enmienda fue presentada por Nueva Canarias y apoyada por PP, Vox, Esquerra Republicana, Ciudadanos, EH-Bildu y Compromís

El Congreso ha aprobado la inclusión de la llamada ‘enmienda canaria’ para reconocer la singularidad del plátano canario en la reforma de la Ley de cadena alimentaria.

Así, la Comisión de Agricultura, Pesca y Alimentación ha aprobado, con el voto en contra del PSOE y Unidas Podemos, la enmienda propuesta por Nueva Canarias, con votos del resto de partidos de la oposición: el PP, Vox, Esquerra Republicana, Ciudadanos, EH-Bildu, y Compromís.

Las formaciones del Gobierno habían presentado una alternativa. Los grupos han optado por adherirse a la propuesta del diputado de NC, Pedro Quevedo.

La enmienda establece que a la hora de determinar el coste efectivo de producción en las operaciones comerciales del plátano se computen las ayudas que reciba el productor.

Precio medio de las ventas

Las organizaciones productoras computarán como precio el precio medio de todas sus ventas de plátano de Canarias a todos sus clientes en cada año natural.

En transacciones posteriores, se considerará como coste efectivo de producción el precio pagado por el adquirente al operador inmediatamente anterior por categoría.

La enmienda establece que el comprador y la organización de productores que haya hecho la venta tendrán que fijar en el contrato el precio. Pueden hacerlo hasta una semana después del proceso de maduración en destino del plátano de Canarias.

Simposio Internacional de Escultura en Puerto del Rosario

0

Escultores de todo el mundo se dan cita en Puerto del Rosario para trabajar las obras que se colocarán en las calles de la capital majorera

Puerto del Rosario en Fuerteventura celebra la doceava edición del Simposio Internacional de Escultura. Se trata de una actividad al aire libre que permite presenciar todo el proceso de creación de las obras de arte en el centro de la capital majorera.

El sonido de los cinceles y el rugir de las sierras anuncian que un año más escultores de todo el mundo llegan a Fuerteventura.

Con esta edición ocho nuevas obras de arte se unen al parque escultórico para embellecer las calles de Puerto del Rosario.

Nueva edición del espectáculo callejero la `Suelta del Perro Maldito’ en Valsequillo

0

350 espectadores pudieron disfrutar en directo de la trigésimo quinta edición de la ‘Suelta del Perro Maldito’ arropado por su ejército de la muerte que hizo reflexionar sobre el bien y el mal

El broche final a la víspera de la Fiesta en Honor a San Miguel, en Valsequillo en Gran Canaria lo puso la madrugada del miércoles una nueva edición del espectáculo callejero la ‘Suelta del Perro Maldito‘. Este año, cargados de novedades, el Perro lideró la batalla para acabar con la humanidad.

350 espectadores pudieron disfrutar en directo de la trigésimo quinta edición de la ‘Suelta del Perro Maldito’. Arropado por su ejército de la muerte hizo reflexionar sobre la concepción entre el bien y el mal.

Actores y acróbatas

Un año más su objetivo ha sido acabar con la humanidad. Por si él no lo consigue pronto habrá quién siga sus pasos. Más de cincuenta actores y acróbatas hicieron disfrutar a los asistentes. El mayor aplauso estuvo dedicado a los afectados por el volcán en La Palma.

El derbi Las Palmas-Tenerife se jugará el sábado 16 de octubre a las 17:15 horas

0

El derbi canario volverá a contar con público en las gradas después de que los dos partidos de la temporada anterior se disputasen sin espectadores

El Estadio de Gran Canaria acogerá el encuentro del derbi entre los equipos canarios.

El partido de rivalidad regional entre la UD Las Palmas y el CD Tenerife se jugará el próximo sábado 16 de octubre. Será a partir de las 17:15 horas en el Estadio de Gran Canaria. Lo ha dado a conocer este miércoles LaLiga.

El encuentro que medirá a los dos máximos representativos futbolísticos de Canarias corresponde a la décima jornada de LaLiga SmartBank 2021-2022.

Presencia de público en las gradas

El derbi canario volverá a contar con público en las gradas: Los dos partidos de máxima rivalidad de la temporada anterior se disputaronn sin espectadores. Fue a causa de la pandemia con victoria de Las Palmas en casa (1-0, y empate en el Heliodoro Rodríguez López de la capital tinerfeña (1-1). 

El Tenerife subasta las camisas de su último partido para recaudar fondos para La Palma

0

Las camisas son una edición especial de la segunda equipación que tiene el mensaje “Somos La Palma” y que no se pondrá a la venta

El Tenerife subasta las camisas de su último partido para recaudar fondos para La Palma

El CD Tenerife ha puesto en marcha la subasta de las camisetas que utilizó el conjunto blanquiazul el pasado fin de semana en el partido ante la UD Almería. El objetivo es recaudar fondos para los damnificados por la erupción volcánica en La Palma.

La entidad deportiva ha informado de que se puede pujar por estas prendas desde este miércoles hasta las 14 horas del 15 de octubre.

Las camisetas se entregarán firmadas individualmente por los jugadores del CD Tenerife.

Edición especial

Las prendas objeto de la puja son una edición especial de la segunda equipación, que tiene el mensaje “Somos La Palma” y que no se pondrá a la venta.

Por otro lado, el CD Tenerife sí que puso a la venta la edición especial de la primera equipación con este mensaje, que está “prácticamente agotada”.

Los beneficios de estas camisetas, irán destinados también a los perjudicados por la erupción.

Nueva Canarias reclama al Gobierno estatal medidas para reducir los ahogamientos

0

Nueva Canarias califica de problema de salud pública el fallecimiento de 43 personas en 2020 en las costas canarias por ahogamientos

Nueva Canarias ha reclamado este miércoles en el Congreso de los Diputados poner en marcha medidas para reducir los ahogamientos en nuestras costas. Sólo en Canarias el año pasado fallecieron 43 personas por esta causa.

Es una cifra que Nueva Canarias califica como un problema de salud pública. Plataformas como Canarias 1.500 km de costa reclaman políticas de prevención.

El gobierno estatal se ha comprometido a estudiar medidas para reducir este tipo de accidentes.