La Virgen del Pino regresa a la Catedral de Santa Ana

Tras su peregrinaje por Santa Lucía de Tirajana y Telde, la Virgen del Pino vuelve a Las Palmas de Gran Canaria para celebrar la Misa de Pentecostés este domingo

La Virgen del Pino regresa a la Catedral de Santa Ana
La Virgen del Pino regresa a la Catedral de Santa Ana. Imagen de RTVC

Este sábado la Virgen del Pino ha visitado el Hospital Insular-Materno Infantil. Tras su paso por el municipio de Telde, donde ha permanecido tres días, la imagen regresa a la capital grancanaria con una parada previa al complejo hospitalario, donde no solo muchos pacientes, sino personas devotas han podido ver a la Patrona de Gran Canaria y rezar una oración en su honor.

Así, sobre las 18:30 horas la Virgen del Pino retomó su camino hacia la Catedral de Canarias para la celebración de la misa de Pentecostés que tendrá lugar este domingo. Una vez allí, permanecerá en la Catedral de Santa Ana hasta el próximo domingo 15 de junio.

Con esta visita, finaliza su recorrido por la isla tras haber visitado los municipios de Santa Lucía de Tirajana y Telde, una jornada histórica que este año celebra su 52ª Bajada a la ciudad.

Misa de Pentecostés

Los fieles podrán volver a visitar a su patrona en la capital grancanaria hasta el cierre del templo a las 21:30 horas del domingo. Durante esta jornada se inaugura la exposición ‘Camino de Fe, Esperanza y misión’ en el Museo diocesano y tendrá lugar a las 18:00 horas una de las celebraciones más destacadas del calendario católico, la Misa de Pentecostés.

Además, este domingo miles de comunidades cristianas alrededor del mundo celebran la solemnidad de Pentecostés. Es una de las festividades más significativas del calendario litúrgico, al conmemorar la venida del Espíritu Santo sobre los apóstoles, cincuenta días después de la Pascua.

La Virgen del Pino regresa a la Catedral de Santa Ana
La Virgen del Pino visita a los pacientes del Hospital Materno Infantil de Gran Canaria. Imagen de RTVC
Informa RTVC
whatsapp.com/channel/0029Va8SLphIyPtOoag1Or0S

Imágenes de la Virgen del Pino en el Hospital Insular-Materno Infantil

Quizás te interese:

‘En otra clave’ se sumerge en una noche de humor desde las entrañas de los Jameos del Agua

El programa de humor de Televisión Canaria se sumerge este domingo en el espectacular entorno de los Jameos del Agua junto al tenor Pacho Corujo y el actor Yeray Betancor

Este domingo a las 21:30 horas, Televisión Canaria emitirá un programa muy especial de “En Otra Clave”, grabado en el incomparable marco de los Jameos del Agua en Lanzarote, gracias al apoyo del Cabildo de Turismo de Lanzarote.

Se trata de una entrega única que aprovecha la imponente belleza natural del enclave, moldeado por la fuerza de los volcanes y la visión artística de César Manrique, para ofrecer un espectáculo lleno de humor, música y talento canario. La estructura natural de los Jameos, un lugar emblemático y único en el mundo, se convierte en el escenario perfecto para rendir homenaje a Lanzarote y a su gente.

Como siempre, el programa contará con los personajes habituales que harán reír a toda la familia. Pero además, esta noche especial incluirá la participación de invitados muy especiales nacidos en Lanzarote, como el prestigioso tenor Pacho Corujo, cuya voz aportará una nota de emoción y belleza al espectáculo, y el reconocido actor Yeray Betancor, que se suma al elenco en esta velada inolvidable.

Una oportunidad única para disfrutar de la comedia canaria en un entorno de ensueño, con la isla de Lanzarote como gran protagonista.

Fimar conecta con el océano Atlántico en su segunda jornada

0

En su segunda jornada, Fimar ofrece una inmersión total en los múltiples vínculos que unen a la ciudad con el océano Atlántico

Fimar conecta con el océano Atlántico en su segunda jornada
Fimar conecta con el océano Atlántico en su segunda jornada. Foto cedida por el Cabildo de Gran Canaria

La segunda jornada de la Feria Internacional del Mar (FIMAR) ha ofrecido este sábado una inmersión total en los múltiples vínculos que unen a la ciudad con el océano Atlántico. El Muelle Sanapú ha sido un hervidero de actividad, combinando divulgación científica, entretenimiento náutico, tradición marinera y un componente didáctico que ha hecho del evento un punto de encuentro entre conocimiento, innovación y cultura marítima.

Los primeros grupos de visitantes ya aguardaban la apertura de puertas de la feria, consolidada como el gran encuentro para la economía azul en Las Palmas de Gran Canaria y la isla. Más de medio centenar de empresas náuticas y del sector marino-marítimo y unos 80 estands conforman la oferta expositiva del evento.

Uno de los ejes centrales ha sido el programa de divulgación científica, que ha permitido al público conocer de cerca los últimos avances en la investigación de los océanos y su biodiversidad.

Asimismo, investigadores de la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria, junto a expertos de otros centros e instituciones, han presentado desarrollos robots autónomos de exploración submarina, nuevas aplicaciones de la inteligencia artificial para predecir la evolución del medio marino o los sistemas de obtención de biocombustibles sostenibles a partir de microalgas.

Informa RTVC

Contacto directo con el mar

Cientos de personas han disfrutado de paseos en barco, bautizos de mar, minicruceros, patines a pedales, pruebas de piragüismo y espectaculares exhibiciones de vela adaptada, vela ligera, embarcaciones tradicionales como los botes y barquillos de vela latina y exhibición de Radio Control del Club Los Guaires.
 
En tierra, la feria ha desplegado todo su atractivo familiar. El pasacalles con Banda Isleña ha llenado de ritmo y color la mañana, mientras que la zona infantil, constantemente animada, se ha convertido en epicentro de risas y descubrimientos para los más pequeños.

Foto cedida por el Cabildo de Gran Canaria

Formación y proyección laboral

El evento persigue reforzar las posibilidades de crecimiento profesional y laboral dentro de la economía azul en la Isla y la ciudad. Impulsando, por ejemplo, acciones con la ciudad portuguesa de Ericeira, invitada en la presente edición de FIMAR.
 
FIMAR ha demostrado este sábado su capacidad para conectar tradición e innovación, ciencia y ciudadanía, infancia y futuro. Una feria que no solo celebra el mar, sino que invita a protegerlo, entenderlo y vivirlo.

Jornada final

FIMAR 2025 vivirá un último día muy especial este domingo 8 de junio, Día Internacional de los Océanos, de 10:30 a 15:00 horas. A las 13:00 horas la banda canaria Los Lola ofrecerá un concierto al público asistente.

También se han programado las visitas en barco por el Puerto, de 10:30 a 14:00 horas; una regata de padres de clase optimist ‘Trofeo Benéfico Alejandro Da Silva’, de 11:00 a 13:00 horas; y una exhibición de vela ligera, de 11:00 a 13:30 horas.
 
Los visitantes también podrán asistir al Museo Elder, donde podrán disfrutar de una actividad paralela en el Planetario con charlas sobre ‘Navegando con las Estrellas’, a las 11:00, 12:00 y 13:00 horas.

whatsapp.com/channel/0029Va8SLphIyPtOoag1Or0S


Arucas acoge la Feria Km.0 Gran Canaria con la participación de 42 productores

La feria se celebra hasta el 8 de junio, de 09.00 a 14.00 horas, y forma parte de las actividades del programa de las Fiestas de San Juan Bautista

La feria se celebra durante hasta el 8 de junio, de 09.00 a 14.00 horas, y forma parte de las actividades del programa de las Fiestas de San Juan Bautista
La consejera de Desarrollo Económico del Cabildo de Gran Canaria, Minerva Alonso. Remitida por el Cabildo de Gran Canaria

El parque de las Flores de Arucas acoge este fin de semana la 30ª edición de la Feria Km.0 Gran Canaria, una cita ya consolidada que reúne en esta ocasión a 42 productores de 16 municipios de la isla y que tiene como objetivo impulsar el consumo local, dinamizar la economía de cercanía y acercar a la ciudadanía el trabajo de quienes cultivan y elaboran los productos de la tierra.

La consejera insular de Desarrollo Económico, Minerva Alonso, ha visitado este sábado la feria junto al alcalde de Arucas, Juan Jesús Facundo, y el viceconsejero del Sector Primario del Gobierno de Canarias, Eduardo García, y subrayó el «hito» que supone haber cumplido 30 ediciones.

Productores en Arucas

Alonso añadió que esto «confirma que esta propuesta funciona», que es «una fórmula efectiva» para conectar el producto local con el consumidor, para «poner rostro al trabajo que hay detrás de cada alimento y demostrar que el producto de cercanía no solo es una alternativa de calidad, sino también una herramienta clave» para el desarrollo económico y la sostenibilidad de Gran Canaria.

La feria se celebra durante hasta el 8 de junio, de 09.00 a 14.00 horas, y forma parte de las actividades del programa de las Fiestas de San Juan Bautista.

Entre los puestos participantes hay una selección de productos como pan, fresas, quesos, aceitunas, aceite de oliva, repostería sin gluten, sal marina, vino, miel, frutas y verduras, setas, patés vegetales, mermeladas, huevos camperos, chorizo, pasta, helados, café, cerveza artesanal, zumos y guarapo de caña dulce.

Stand informativo

También se cuenta con un stand informativo del Instituto Canario de Calidad Agroalimentaria (ICCA), que divulga los productos ganadores de los premios Agrocanarias, reforzando el compromiso con la excelencia agroalimentaria del archipiélago.

La Feria Km.0 Gran Canaria es una iniciativa que cuenta con el apoyo del Cabildo de Gran Canaria a través de su Consejería de Desarrollo Económico, con la colaboración del Ayuntamiento de Arucas, Cámara de Comercio de Gran Canaria, Turismo de Gran Canaria, el ICCA, Cajasiete y el programa Gran Canaria Mosaico.

Un grupo de personas protesta en el Teide a pesar de haberse aplazado la manifestación de este sábado

«Estamos en El Teide, a pesar de que nos hayan impedido la concentración. Venimos en pequeños grupos para saltarnos el intento de las instituciones de callarnos»

Imagen ‘Canarias tiene un límite’

Un reducido grupo de personas vinculadas al colectivo de ‘Canarias tiene un límite’ se han reunido este sábado en el Teide, a pesar de haberse aplazado su convocatoria de protesta prevista por el «bloqueo institucional», con el objetivo de «saltarse el intento» de las instituciones de impedir «visibilizar la situación» del Parque Nacional (en referencia a su masificación) y que, exponen, se extiende a todos los espacios naturales canarios.

«Estamos en El Teide, a pesar de que nos hayan impedido la concentración. Venimos en pequeños grupos para saltarnos el intento de las instituciones de callarnos, pero hasta ahora han conseguido lo contrario: hemos logrado visibilizar la situación del Teide que se extiende a todos los espacios naturales de Canarias«, han expresado en una nota difundida a los medios de comunicación.

Han señalado que ha sido la «torpeza» de la presidenta insular, Rosa Dávila, que estas últimas semanas se ha mostrado en contra de la realización de la protesta en el Parque, debido a su carácter de espacio natural protegido, la que les ha «ayudado a señalar todas las infracciones» que se comenten en el espacio.

Denuncian entre esas acciones el desarrollo de actividades por parte de empresas pirata, el transcurso de «miles de quads», turistas caminando fuera de sendero, coche aparcados sobre flora, accesos irregulares al pico, falta de agentes de medio ambiente, acceso de turistas sin límite, y pruebas deportivas ilegales, entre otras.

«Pero hay más cargos responsables de la gestión del Teide que están muy cómodos parapetados ineptitud de Rosa Dávila. Vayan calentando, que vamos a por ustedes también. Que quede claro, no vamos a parar», han expresado.

El Tiempo en Canarias | Cielos nubosos y temperaturas veraniegas en el sur

0

Se prevén intervalos nubosos este domingo en las costas norte y este de las islas. En el sur de las occidentales, intervalos de evolución. No se descarta alguna gota

Informa RTVC

Este domingo habrá intervalos nubosos en costas del norte y este de las islas, más compactos durante la mañana. En el sur de las occidentales, intervalos de evolución. No se descarta que pueda caer alguna gota.

Por la tarde destacarán los cielos despejados en la provincia oriental. Las temperaturas sin grandes cambios, ligero descenso de las mínimas en cumbres. Las máximas en el sur y este de las orientales ≥26-28 ºC. En las occidentales los valores más elevados 24-26 ºC.

El viento soplará moderado de componente moderado, más intenso en costas expuestas. En medianías soplará flojo de componente norte, girando al Suroeste en cumbres. En altas cumbres, del Suroeste moderado. Y en las centrales de Tenerife, de moderado a fuerte del Suroeste.

Y en el mar, marejada en costas del norte, mar de fondo componente norte >1m. En el sur, marejadilla, olas >0,5m.

El tiempo en Canarias para el domingo 8 de junio.
El tiempo en Canarias para el domingo 8 de junio. Grafismo RTVC.

Por islas

El Hierro: Intervalos de nubes bajas, que serán más frecuentes por la mañana y al final del día. Las temperaturas más elevadas rondarán los 24 ºC en costas. Predominarán las brisas en el suroeste.

La Palma: En el norte y este predominarán los intervalos de nubes bajas, que dejarán cielos nubosos a primeras y a últimas horas. No se descarta lluvia débil y ocasional. En el resto, nubes de evolución. Las temperaturas no experimentarán grandes cambios.

La Gomera: En el norte veremos intervalos nubosos a primeras y a últimas horas. Por la mañana algunas nubes de evolución en el sur. El resto del día, sol. Las temperaturas descenderán ligeramente en cumbres.

Tenerife: En la vertiente norte, intervalos de nubes bajas. En la vertiente sur, intervalos de evolución, sobre todo en el sureste. En costas del oeste, brisas. Las temperaturas más altas podrán ≥26 ºC en el área metropolitana y costas del sur y oeste.

Gran Canaria: En el norte destacarán los cielos nubosos por la mañana y a últimas horas, sol el resto del día y algún intervalo de evolución por el sur. En costas y medianías del sur, este y oeste termómetros ≥28 ºC.

Fuerteventura: En el norte y vertiente oeste, cielos nubosos a primeras y a últimas horas. De resto, poco nuboso o despejado, y nubes altas al final del día. Las temperaturas podrán alcanzar y superar los 28 ºC en la vertiente sur y este.

Lanzarote: En el norte y vertiente oeste, cielos nubosos, tendiendo a poco nuboso en horas centrales. Al final del día habrá nubes altas. Temperaturas máximas en el sur, >26 ºC.

La Graciosa: Cielos cubiertos por nubes bajas. El viento soplará moderado de componente norte. Las temperaturas más elevadas no superarán los 24 ºC en Caleta de Sebo.

whatsapp.com/channel/0029Va8SLphIyPtOoag1Or0S

Santa Cruz de Tenerife acogió el desfile por el Día de las Fuerzas Armadas presidido por los Reyes

0

El desfile del Día de las Fuerzas Armadas desplegó más de 3.000 militares de tierra y aire que marcharon y exhibieron naves aéreas en el cielo de la capital tinerfeña

Los Reyes Felipe VI y Letizia han presido este sábado en Santa Cruz de Tenerife el desfile por el Día de las Fuerzas Armadas 2025 (DIFAS) acompañados de la ministra de Defensa, Margarita Robles, el Jefe del Estado Mayor de la Defensa (JEMAD), almirante Teodoro Esteban López Calderón, y otras autoridades civiles y militares entre las que se encuentra el presidente de Canarias, Fernando Clavijo.

Informa: Redacción Informativos RTVC

El acto central ha comenzado a las 11:30 horas con la llegada de los monarcas. Un acto que completa los eventos conmemorativos que se han venido llevando a cabo en Gran Canaria y Tenerife desde el pasado lunes, y que ha incluido actividades abiertas al público, exposiciones, desfiles, encuentros musicales y demostraciones militares.

Tras el recibimiento a sus Majestades Los Reyes, se han rendido los pertinentes Honores Militares, seguidos de la tradicional revista a las tropas formadas. Este primer bloque de la ceremonia que ha culminado con el Izado y Homenaje a la Bandera Nacional.

El acto central del Día de las Fuerzas Armadas ha reunido a miles de personas con el objetivo de acercar la labor de los militares a la sociedad y rendir homenaje a su trabajo tanto en territorio nacional como en misiones internacionales.

Inicio del evento

El evento ha arrancado con la entonación del himno nacional y una salva de 21 cañonazos. El Rey Felipe VI, vestido con el uniforme de gala de la Armada, ha pasado revista al Batallón de Honores antes de saludar, junto a la Reina Letizia, a las autoridades civiles y militares presentes. Posteriormente, se ha procedido al solemne izado de la bandera y al homenaje a los caídos por España.

Izado y Homenaje a la Bandera

Frente al Auditorio de Tenerife Adán Martín, los monarcas han presenciado uno de los momentos más espectaculares de la jornada: el salto paracaidista desde mil metros de altura realizado por la Patrulla Acrobática del Ejército del Aire (PAPEA), que ha aterrizado con absoluta precisión.

El cielo se ha teñido de rojo y amarillo con la pasada de siete aviones C-101 de la Patrulla Águila, que han dibujado la bandera española en el aire, marcando el inicio del desfile aéreo.

La Patrulla Águila hace acto de aparición por el Día de las Fuerzas Armadas

La exhibición ha continuado con el desfile de unidades motorizadas, en el que han participado 67 vehículos y 33 motocicletas, seguido de la tradicional marcha a pie. Una nueva pasada de la Patrulla Águila ha puesto el broche final a un acto que ha reunido a la ciudadanía en torno al reconocimiento y la gratitud a las Fuerzas Armadas.

Este ha sido el orden del acto oficial del Día de las Fuerzas Armadas

  • Agrupación de Honores y honores militares a los Reyes
  • Revista de Su Majestad el Rey y saludo a las autoridades
  • Salto paracaidista de la PAPEA
  • Izado solemne de la bandera nacional
  • Homenaje a los caídos
  • Desfile aéreo: 34 aviones y 21 helicópteros
  • Desfile motorizado: más de 110 vehículos y motocicletas
  • Desfile a pie: seis agrupaciones con unidades de la Guardia Real, Armada, Ejército del Aire y del Espacio, UME, Guardia Civil y Regulares de Melilla
  • Arriado de la bandera y despedida de SS.MM los Reyes
Eurofighters del Ejército del Aire participan en el desfile con motivo del Día de las Fuerzas Armadas 2025 en Santa Cruz de Tenerife este sábado. EFE/Ramón de la Rocha
Eurofighters del Ejército del Aire participan en el desfile con motivo del Día de las Fuerzas Armadas 2025 en Santa Cruz de Tenerife este sábado. EFE/Ramón de la Rocha

Exposición estática

Durante toda la semana la ciudadanía tinerfeña ha podido visitar la exposición estática en la explanada del Puerto Sur, Dársena de Anaga. Aún se podrá visitar este de fin de semana. Incluye material del Ejército de Tierra, Armada, Ejército del Aire y del Espacio, Guardia Civil y UME, con actividades participativas (rocódromo, pista infantil, tirolina y globo aeroestático) y demostraciones como:

  • Defensa personal
  • Evacuaciones sanitarias
  • Robot EOD Teodor
  • Tablas de combate y cinológicas
  • Entrada en posición de obús LG 105/3

Arucas acoge la 3ª edición de la Escuela Feminista Belarmina Martínez

0

Se trata de un espacio de debate del pensamiento feminista en el PSOE que ha contado con la presencia de la directora del Instituto de las Mujeres y celebrado en Arucas

Informa. Redacción Servicios Informativos RTVC.

Arucas ha acogido este sábado la 3º tercera Edición de la Escuela Feminista Belarmina Martínez. Se trata de un espacio de debate del pensamiento feminista en el PSOE que ha contado con la presencia de la directora del Instituto de las Mujeres, Cristina Hernández.

Se trata de un espacio de debate del pensamiento feminista en el PSOE que ha contado con la presencia de la directora del Instituto de las Mujeres
Imagen archivo RTVC.

“Vivimos tiempos convulsos, de negacionismo de la violencia de género y la ciencia, y en los que vemos cómo posiciones contrarias a los derechos de las mujeres están avanzando. Frente a ese avance”, ha manifestado Cristina Hernández, “el Partido Socialista tiene una respuesta que es más políticas públicas, más conocimiento y más feminismo”.

“Estamos aquí para hacer más feminismo y el Partido Socialista de Canarias es un partido ejemplo de mujeres feministas como Belarmina Martínez”, ha añadido.

Fierro acusa al PP de priorizar el «ruido» frente a la vivienda y la migración

0

Fierro ha lamentado este sábado la actitud del Partido Popular durante la Conferencia de Presidentes celebrada en Barcelona

Informa. Redacción Servicios Informativos RTVC.

Continúa la resaca tras la conferencia de presidentes de este viernes en la que no se alcanzaron acuerdos. Una de las cuestiones que no salieron adelante fue la propuesta del Gobierno de España en materia de vivienda.

Nira Fierro
Secretaria de Organización del PSOE Canarias, Nira Fierro.

Por su parte, el partido socialista en Canarias ha cuestionado que el Partido Popular no haya apoyado mencionada materia. Así es que, la secretaria de Organización del PSOE Canarias, Nira Fierro, ha lamentado este sábado la actitud del Partido Popular durante la Conferencia de Presidentes celebrada este viernes en Barcelona. Además, acusó a los populares de anteponer «el ruido» a temas como la vivienda y la gestión migratoria.

«Al Partido Popular, desgraciadamente, le interesa más el ruido que la vivienda o la migración», ha afirmado Fierro en declaraciones recogidas en un comunicado y realizadas este sábado en Gran Canaria, con motivo de la celebración de la tercera edición de la Escuela Feminista Belarmina Martínez González, en la sede de la Agrupación Socialista de Arucas.

whatsapp.com/channel/0029Va8SLphIyPtOoag1Or0S

Respecto a la propuesta en migración planteada por Canarias en la Conferencia de Presidentes, «frustrada por los populares», Fierro ha manifestado que al presidente canario, Fernando Clavijo, «parece que sólo le apoya Euskadi, Cataluña y el Partido Socialista de Pedro Sánchez, es decir, le apoya todo el mundo menos su socio de gobierno».

Manifestaciones en las dos capitales canarias en defensa de un Estatuto de Neutralidad

Durante las manifestaciones se han leído poemas ha realizado una acción directa no violenta para denunciar los asesinatos

Informa. Redacción Servicios Informativos RTVC.

Coincidiendo con el Día de las Fuerzas Armadas la plataforma ‘Canarias por la paz’ ha organizado movilizaciones en las islas.

Imagen cedida por ‘Canarias por la paz’

Se han manifestado en las dos capitales canarias en defensa de un Estatuto de Neutralidad para las islas, de tal manera que se mantenga al archipiélago al margen de cualquier conflicto. Tras presentar la propuesta de estatuto que han elaborado en el Parlamento de Canarias, el objetivo de esta plataforma es hacer lo propio en el Congreso de los Diputados.

Acción directa no violenta

Durante el encuentro se leyeron poemas y se compartió información. Así es que, activistas antimilitaristas han denunciado que las armas matan y se ha realizado una acción directa no violenta para denunciar los asesinatos y las víctimas de las guerras y los ejércitos.