El Gobierno garantiza que la OMT seguirá en Madrid

0

El Gobierno ha garantizado que la Organización Mundial del Turismo (OMT) mantendrá su sede en Madrid, ante el posible interés de Arabia Saudí en acogerla. Ha anunciado que las obras de su futura sede en el Palacio de Congresos de Madrid finalizarán a partir de 2024 tras arrancar el proyecto el próximo año

El Gobierno garantiza que la OMT seguirá en Madrid
El ministro de Asuntos Exteriores José Manuel Albares (2i), el alcalde de Madrid José Luis Rodríguez Almeida, la ministra de Industria, Comercio y Turismo Reyes Maroto, y el secretario general de la OMT, Zurab Pololikashvili (i), a su llegada al Palacio de Congresos de Madrid, que acogerá la nueva sede de la Organización Mundial del Turismo.- EFE/Víctor Lerena

La ministra de Industria, Comercio y Turismo, Reyes Maroto, y el de Asuntos Exteriores, José Manuel Albares, en rueda de prensa conjunta, han descartado el traslado de la sede de la agencia mundial de promoción del turismo internacional, el único organismo de la ONU afincado en España desde 1975.

Según Albares, si hubiera una petición para mudar la sede «no sería solamente un desafío al país sede, sino al sistema mundial y al equilibrio de Naciones Unidas».

«Las sedes de los organismos internacionales no se situaron en su momento de manera caprichosa. Responden a una realidad, a países especialmente comprometidos con el tema de esa sede. No se pueden trasladar como si fueran franquicias de una tienda o equipos de béisbol. Tiene un sentido», ha argumentado Albares.

Tendrá nueva sede en 2024

Ante los posibles planes de Arabia Saudí por arrebatarle a Madrid la sede, el titular de Asuntos Exteriores ha zanjado: «No hay quejas, no hay solicitud, no hay demanda. Por lo tanto, no hay motivo para que la sede se marche de España».

Antes de la rueda de prensa en el Ministerio de Industria, Maroto y Albares han visitado el Palacio de Congresos junto al secretario general de este organismo de Naciones Unidas, Zurab Pololikashvili, y el alcalde de Madrid, José Luis Martínez-Almeida.

Maroto ha comentado que el proyecto arrancará a finales del próximo año con la licitación y el proyecto de obra y que el cálculo de los arquitectos es que la construcción dure unos 15 meses, por lo que sería a partir de 2024 cuando estaría lista.

El coste estimado de las obras ronda los 16 millones de euros, según fuentes de Industria.

Seísmo de magnitud 3,2 localizado en El Paso a una profundidad de 7 kilómetros

0

Este movimiento de magnitud 3,2 es el de mayor intensidad de los registrados este miércoles en la isla de La Palma

Seísmo de magnitud 3,2 localizado en El Paso
Seísmo de 3,2 en La Palma. Fotograma RTVC

Un seísmo de magnitud 3,2 se ha localizado a las 10.25 horas de este miércoles a una profundidad de 7 kilómetros en el municipio palmero de El Paso, ha informado el Instituto Geográfico Nacional (IGN).

Este es el movimiento sísmico de magnitud más elevado de los más de 90 que se han localizado este miércoles en La Palma, donde a las 06.15 horas el Instituto Geográfico Nacional ha localizado un sismo de magnitud 3,1.

Este último terremoto se localizó a 9 kilómetros en el municipio de El Paso, en el que se han producido más de 60 de los más de 90 de este miércoles, día durante el cual también se han producido movimientos sísmicos en Fuencaliente y Tazacorte.

El primero de los movimientos sísmicos de esta noche se localizó a las 00.02 horas en el municipio de El Paso, a 9 kilómetros de profundidad e intensidad 2,2, mientras que el último de la serie también ha sido localizado en El Paso, en este caso a las 07.07 horas y a 7 kilómetros de profundidad y de intensidad 2.9.

Décimo enjambre sísmico

Es el décimo enjambre sísmico en la isla desde 2017 y el más importante, según los expertos. El Instituto Geográfico Nacional (IGN) habla de una deformación acumulada de la superficie de la isla desde el inicio de la serie sísmica de 1,5 centímetros.

La Delegación del Gobierno en Canarias ha solicitado la activación del sistema ‘Copernicus’ para monitorizar la isla de La Palma ante la intensa actividad sísmica registrada desde el sábado.

Activación del sistema ‘Copernicus’

El sistema ‘Copernicus’ del Centro Nacional de Emergencias (CENEM) facilita una información cartográfica de alta resolución ante cualquier emergencia. Utiliza las observaciones por satélite para ayudar a las autoridades de protección civil y, en caso de catástrofe, a la comunidad humanitaria internacional, a responder a las emergencias.

Este miércoles se reúne en Los Llanos de Aridane el Comité Científico para analizar la actividad sísmica que se está produciendo en Cumbre Vieja.

Darias dice que las comunidades deben ir de la mano en la relajación de restricciones

0

La ministra de Sanidad, Carolina Darias, ha dicho que le gustaría que el Gobierno y las comunidades autónomas vayan «todos de la mano» en las decisiones sobre relajación de restricciones por la pandemia, al ser preguntada por la libertad horaria para la hostelería madrileña desde la próxima semana

Darias dice que las comunidades deben ir de la mano en la relajación de restricciones
La ministra de Sanidad, Carolina Darias, interviene durante la sesión de control al Gobierno celebrada este miércoles en el Congreso. EFE/Juan Carlos Hidalgo

La ministra ha puesto como «un ejemplo de buenas prácticas» las decisiones consensuadas para relajar los aforos de los estadios de fútbol, en las que ya fueron «todos de la mano». Lo ha contrapuesto a las decisiones tomadas, por su cuenta, por un gobierno regional.

«Estableciendo un marco en el que todos nos sintamos bien puede ser un camino adecuado», ha añadido la ministra. Además, ha recordado que hay un documento de semáforos, que hay que actualizar y que están trabajando en él. También ha subrayado que será objeto de la ponencia de alertas, para seguir trabajando día a día.

La tercera dosis, pendiente de Salud Pública

En la reunión de la Interterritorial de este miércoles varios gobiernos autonómicos plantearán la conveniencia de administrar una dosis adicional contra la covid en las residencias de mayores (tercera dosis en la mayoría de los casos). La inclusión de ese colectivo dependerá de la Comisión de Salud Pública que se reunirá este jueves.

Acerca de esa ampliación de la dosis adicional, Darias ha confirmado a los periodistas que «está siendo objeto de valoración constante y continua por parte de la ponencia». Y ha añadido: «Tenemos que esperar a que la ponencia se pronuncie».

En la última reunión del Consejo Interterritorial, celebrada la semana pasada, se acordó administrar una dosis adicional de la vacuna a personas en «situación de grave inmunosupresión» como pacientes trasplantados o en tratamiento de determinados fármacos, unas 150.000 personas en España.

Desarticulada una organización criminal de robos con fuerza cometidos en Canarias

0

La operación policial ‘Daravica’ detuvo a seis miembros de esta organización criminal con ciudadanos españoles y de origen kosovar entre sus componentes

Informa: Redacción Televisión Canaria

Agentes de la Unidad Orgánica de Policía Judicial de Santa Cruz de Tenerife y de Las Palmas han detenido a seis personas de una organización criminal que supuestamente se dedicaban a la comisión de delitos de robo con fuerza en las cosas en viviendas y establecimientos comerciales e industriales situados en Tenerife y Gran Canaria.

Con estas seis detenciones finaliza la operación policial ‘Daravica’, iniciada el pasado mes de febrero como consecuencia de la detección de una organización criminal asentada en el Archipiélago, con miembros activos en ambas provincias y compuesta conjuntamente de ciudadanos españoles y de origen kosovar, dedicada a la comisión de delitos de robo con fuerza.

La Unidad Orgánica de Policía Judicial de la Comandancia de la Guardia Civil de Santa Cruz de Tenerife, en el marco de la lucha contra el crimen organizado, detectó la presencia de una grupo de ciudadanos de origen balcánico, quienes actuando conjuntamente con ciudadanos españoles, que al parecer se dedicaban a la comisión de robos con fuerza en las casas en diferentes puntos de la geografía nacional, haciendo de ello su modo de vida, de manera que se repartían tareas y funciones que les garantizaban que sus delitos se ejecutasen de manera exitosa.

Asentados en Tenerife y Gran Canaria

De las vigilancias desarrolladas por los agentes se pudo establecer que dicha organización criminal se estructuraba en dos subgrupos, uno asentado en la isla de Tenerife y el otro en la isla de Gran Canaria, actuando cada uno de ellos de manera autónoma, sin perjuicio de colaboraciones entre los mismos.

Además de que estaban asentados de forma permanente en Canarias, los miembros de esta organización criminal se desplazaban por distintos puntos del país con el objetivo continuar su actividad delictiva. Realizaban viajes de corta duración a distintas provincias, donde permanecían por un reducido periodo de forma itinerante, ejecutaban los robos y regresaban a sus lugares de residencia.

Una vez recopilada la información suficiente por los agentes investigadores, se procedió a la explotación de la operación policial donde se realizaron cinco registros domiciliarios en las localidades de Santa Cruz de Tenerife, San Cristóbal de La Laguna y Telde y en los que se logró recuperar una gran cantidad de objetos que habían sido sustraídos.

También se lograron esclarecer cuatro delitos de robo con fuerza y un delito de robo o hurto de uso de vehículo cometidos en las localidades de Tacoronte, Arona, Agüimes y La Orotava, los cuales se investigaban en distintas provincias del territorio nacional, y además se intervinieron numerosas herramientas, tanto manuales, como eléctricas, de las utilizadas para la comisión de este tipo de delitos.

Especialización de los integrantes

Destaca la especialización de los componentes de esta organización criminal, en la cual estaban claramente definidos los cometidos de cada uno de ellos, destacando su destreza para realización de butrones (rompimiento de paredes, techos o suelos) y para la apertura de cajas fuerte.

Sus componentes son personas con un amplio historial delictivo, que habían hecho de la comisión de este tipo de delitos su forma de vida, mejorando sus métodos operacionales con el transcurso del tiempo y tomando grandes medidas de seguridad para evitar ser detectados por las fuerzas policiales.

Entre los distintos objetos aprehendidos a lo largo de las distintas detenciones, destacan una lanza térmica, un taladro percutor de gran tamaño, una pistola de descargas eléctricas, dos drones, un arma de aire comprimido, dos taladros de batería, una amoladora, una placa de la Policía Nacional, emisoras portátiles, numerosas herramientas manuales y gran cantidad de prendas de ropa susceptibles de ser utilizadas para la ocultación del rostro.

Detienen a cinco personas por su presunta relación con el cadáver carbonizado de Pozo Izquierdo

0

El cadáver carbonizado se halló tras apagar un vehículo ardiendo en las proximidades de unos invernaderos de Pozo Izquierdo

Vehículo donde encontraron el cadáver. Fotograma RTVC

La Guardia Civil ha detenido a cinco personas en relación con el la muerte de un hombre hallado en el interior de un vehículo carbonizado unos invernaderos de Pozo Izquierdo, en Santa Lucía de Tirajana ( Gran Canaria). Según ha adelantado el diario Canarias 7, las últimas detenciones corresponden a dos hombres y dos mujeres, una de ellas la expareja del principal detenido por el crimen.

La Policía Judicial de la Guardia Civil detenía a primera hora de este miércoles a un varón tras registrar la vivienda en la que residía en la calle Ayagaures de Vecindario, en Santa Lucía de Tirajana. Un equipo de la Policía Judicial procedió a efectuar el registro de la vivienda en una operación relacionada con el hallazgo el pasado lunes de un cadáver carbonizado en el interior de un vehículo en Pozo Izquierdo.

La Policía Judicial también realizó este martes por la noche otro registro en una vivienda de Vecindario.

La investigación, que la lleva a cabo los juzgados de San Bartolomé de Tirajana, se encuentra bajo secreto sumario.

Los hechos se produjeron el pasado lunes a primera hora de la mañana cuando avisaban de un incendio en un vehículo cerca de unos invernaderos de Pozo Izquierdo. Cuando se procedió a apagar el fuego se halló en el interior el cuerpo carbonizado de una persona que estaba rodeado por un material «empaquetado».

‘Clara y el abismo’ inaugura la temporada del Teatro Pérez Galdós

0

Todo está listo para el estreno del montaje escénico ‘Clara y el abismo’, la primera gran producción que inaugura la temporada 2021-2022 del Teatro Pérez Galdós de la capital grancanaria

‘Clara y el abismo’ inaugura la temporada del Teatro Pérez Galdós
‘Clara y el abismo’ inaugura la temporada del Teatro Pérez Galdós

La obra constituye la primera producción de la segunda edición internacional de la iniciativa de experimentación escénica ‘Laboratorio Galdós’. Y llega a las tablas del coliseo capitalino los días 16, 17 y 18 de septiembre, en funciones que darán comienzo a las 20:00 horas.

‘Clara y el abismo’ será presentado en la Muestra Escénica Iberoamericana (MEI) que se celebra en Tenerife el día 24 de septiembre en el Teatro de El Sauzal.

La obra cuenta con dirección de Mario Vega y se inspira en un texto del emergente dramaturgo contemporáneo uruguayo Gabriel Calderón. Sobre el escenario las actrices Marta Viera y Ruth Sánchez.

Se trata de una inspiradora lección de esperanza basada en la enfermedad como recurso de reflexión sobre la vida y la muerte.

Cuenta con libreto musical del cantante y actor madrileño Coque Malla, que vuelve en este montaje a la composición musical para teatro después de sus experiencias anteriores en ‘El otro lado de la cama’, de David Serrano, con la que obtuvo una nominación a los Premios Max en 2004. Además, logró el Premio Goya a la Mejor Composición Musical por su participación en la película ‘Campeones’ (2018), de Javier Fesser.

Aborda el tema del cáncer «sin hablar de la enfermedad»

El director del montaje, Mario Vega, advierte que ‘Clara y el abismo’ aborda el tema del cáncer sin hablar de la enfermedad. “Se detiene en la valentía de una mujer que se enfrenta a ella, mirando fijamente a los ojos a la muerte».

Arranca con el entierro de Clara para realizar el recorrido inverso de su vida a lo largo de 85 minutos. Clara, sin nada que perder, manifiesta a los que están a su lado y a sus hijas (con la que tiene una relación difícil) lo que piensa de ellos porque debe irse sin cuentas pendientes. Vaciarse en poco tiempo será su cometido. Morir es tan difícil como vivir”, señala Vega, que ha condensado el montaje en once escenas.

Como en sus anteriores producciones Mario Vega ha asumido el diseño del espacio escénico. Cuenta con una escenografía opulenta, pero a la vez muy sugerente, de la que destaca la pirotecnia visual, muy cinematográfica, que ha sido capaz de articular con la ayuda de Teresa Ruano y Carlos Calato. También habrá una pantalla led curva con 103 módulos de alta definición de 26 metros cuadrados de superficie. En ella se proyectan numerosas secuencias que nunca invaden o distraen la interpretación de las actrices, sino que la realza.

‘Clara y el abismo’ está producida por el Teatro Pérez Galdós y Unahoramenos producciones, con el patrocinio del Cabildo de Gran Canaria, Ayuntamiento de Las Palmas de Gran Canaria Gobierno de Canarias, y con la colaboración del Ayuntamiento de Agüimes y de otras entidades como la Fundación SGAE.

Once detenidos en una operación contra el tráfico de drogas en Lanzarote

0

Los once detenidos, siete hombres y cuatro mujeres, tienen edades comprendidas entre los 20 y 52 años

Vehículo y agentes de la Policía Nacional. Imagen cedida

La Policía Nacional ha llevado a cabo una operación contra el tráfico de drogas en Lanzarote que se ha saldado con once detenidos, siete hombres y cuatro mujeres, con edades comprendidas entre 20 y 52 años, y en la que han requisado 30 kilos de hachís, 1,2 kilos de anfetaminas y medio kilo de cocaína.

Según ha informado este miércoles la Jefatura Superior de Policía de Canarias en un comunicado, además, han sido intervenidos cinco vehículos, joyas y 42.800 euros en efectivo.

A principios de verano, la Policía recibió varias denuncias a través de los canales de participación ciudadana que ponían de manifiesto una serie de puntos de venta de droga en las localidades de Caleta de Caballo y Matagorda (Puerto del Carmen).

Elevado nivel de vida sin actividad laboral

Los investigadores comprobaron cómo los habitantes de los domicilios investigados llevaban un elevado nivel de vida sin tener ningún tipo de actividad laboral y gastaban grandes cantidades de dinero en restaurantes, viajes, joyas y coches de alta gama.

Las pesquisas policiales permitieron localizar un tercer domicilio ubicado en Playa Honda, desde el que otros miembros del grupo vendían también sustancias estupefacientes.

El método empleado para ocultar la droga consistía en introducirla en botellas de refrescos, lo que la hacía casi indetectable.

La Policía destaca que los 1.200 gramos de anfetamina requisados en esta operación suponen una de las mayores partidas de esa sustancia incautadas «en los últimos tiempos» en Canarias.

El juzgado encargado del caso ha ordenado el ingreso en prisión de dos de los detenidos. 

Sánchez acusa a Casado de seguir crispando tras pedirle su dimisión

0

El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, ha acusado al líder de la oposición, Pablo Casado, de seguir crispando, después de que el jefe de los populares le haya vuelto a pedir su dimisión, esta vez por el alza récord en el precio de la luz

Informan:Silvia Mascareño / Javier González
Sánchez acusa a Casado de seguir crispando tras pedirle su dimisión
El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez (i), interviene en la sesión de control al Gobierno celebrada este miércoles en el Congreso. EFE/Juan Carlos Hidalgo

La mesa de diálogo que Sánchez encabeza este miércoles en Cataluña también ha protagonizado el primer choque entre el jefe del Ejecutivo y el de la oposición tras el parón veraniego. Casado ha acusado a Sánchez de sentarse a «negociar un referéndum con los que se jalean a los terroristas con quienes quieren atentar contra el PP», en referencia a los CDR.

Para Casado, Sánchez es ya el «el principal problema de España» porque «además de fracasar con el covid», ha incumplido sus cuatro objetivos, al «disparar» el paro, «electrocutar» el escudo social con la subida de la luz, degradar «todas las libertades» por el bloqueo del Consejo General del Poder Judicial e indultar a «golpistas en contra del Supremo».

«Si usted pedía dimisiones cuando la luz subía un 8 %, por qué no dimite cuando sube un 200%? Conteste», ha exclamado Casado. Y también le ha dicho a Sánchez que le debería dar «vergüenza» que cuatro asociaciones judiciales hayan acudido a Europa a «denunciar que impide que en España los jueces elijan a los jueces».

Sánchez acusa a Casado de seguir crispando tras pedirle su dimisión
El presidente del PP, Pablo Casado (d), se dirige al presidente del Ejecutivo durante la sesión de control al Gobierno celebrada este miércoles en el Congreso. EFE/Juan Carlos Hidalgo

A juicio del líder del PP, Sánchez «ha traicionado todas sus promesas y ha escrachado a todos los que le ayudaron a llegar a La Moncloa». Se ha convertido en «el presidente de un Gobierno fallido, el más radical de Europa» y de «la historia democrática de España».

Sánchez ha hecho uso de la ironía en su primera réplica a Casado, cuando le ha dicho que espera verle en el Congreso «durante mucho tiempo», despertando risas entre sus diputados con su alusión velada a las tensiones internas del PP.

«Me queda claro que no van a arrimar el hombro en lo que queda de legislatura, se fue con crispación, ha vuelto con crispación», ha dicho Sánchez a Casado. Y ha pedido al líder de la oposición dos cosas: cumplir con la Constitución y hablar bien de España en el extranjero.

Además, el jefe del Ejecutivo ha defendido recortar beneficios extraordinarios para abaratar la luz porque el Gobierno, ha recalcado Sánchez, el Gobierno siempre defenderá en la crisis de la luz los intereses de los ciudadanos «por encima de cualquier interés y presión particular

Sánchez: «En una democracia sana y fuerte se dialoga, pacta y negocia»

El presidente del Gobierno ha lamentado en la sesión de control que Vox defienda una «triste España» en la que dialogar parezca «un atentado a la razón». Ha explicado a su líder, Santiago Abascal, que «en una democracia sana y fuerte, se dialoga, pacta y negocia».

Sánchez ha subrayado que «la esencia de la democracia es dialogar y pactar» al contestar a Abascal una pregunta en el pleno parlamentario sobre su «negociación con los enemigos de España», en referencia a la mesa de diálogo con el Govern catalán que se reúne este miércoles.

«Qué triste España defiende usted», le ha dicho Sánchez a Abascal al constatar que aboga por «un modelo de país» en el que «no caben» quienes piensan distinto y les «descalifican» y les niegan el diálogo. Y como muestra de ello ha recordado que ni siquiera él le contesta cuando le llama por teléfono.

Sánchez: "En una democracia sana y fuerte se dialoga, pacta y negocia"
El líder de Vox, Santiago Abascal, se dirige al presidente del Ejecutivo en la sesión de control al Gobierno celebrada este miércoles en el Congreso. EFE/Juan Carlos Hidalgo

Según ha señalado el jefe del Ejecutivo, tampoco Abascal realmente dialoga en sesiones parlamentarias de control al Gobierno, como en la que se han dirigido uno al otro la palabra, ya que, ha incidido el líder socialista, el presidente de Vox «viene aquí, suelta sus ‘hits’ y se acabó».

También ha lamentado que Vox haya intentado suprimir la comisión parlamentaria de igualdad «por un supuesto despilfarro. Además de hacer hincapié en que el diálogo al que se niega este partido estuvo presente en la redacción de la Constitución y está presente con los agentes sociales y con las administraciones europea, autonómicas y locales.

Abascal, quien no ha hecho uso de su turno de réplica, le ha dicho previamente a Sánchez que pretende «ceder ante los enemigos de España con tal de atornillarse un minuto más en el poder», ya que en la mesa de diálogo con el Govern va a ejecutar, a su juicio, «una traición al rey y al pueblo».

«A usted no le importa que quemen comisarías o que hagan homenajes a psicópatas terroristas», ha añadido el líder de la tercera fuerza parlamentaria.

También Abascal ha acusado a Sánchez de «fantasear» sobre Vox, por inculparles de crímenes de odio con los que no están relacionados, así como silenciar los que no les interesa: «Cuando las víctimas no sirven para demonizar a Vox, ustedes callan».

Y el Gobierno lo hace, en opinión del líder de Vox, «con tal de no reconocer la estrecha relación entre la inseguridad de los españoles y la política de puertas abiertas a la inmigración»

ERC avisa a Sánchez: si fracasa la mesa, PP y Vox entrarán en Moncloa

El portavoz de ERC en el Congreso de los Diputados, Gabriel Rufián, ha avisado al presidente del Gobierno de que si fracasa la mesa de negociación con Cataluña «decepcionará la izquierda española» y PP y Vox llegarán a la Moncloa, por lo que «nos irá mal a todos».

ERC avisa a Sánchez: si fracasa la mesa, PP y Vox entrarán en Moncloa
El portavoz de ERC, Gabriel Rufián, interviene en la sesión de control al Gobierno celebrada este miércoles en el Congreso. EFE/Juan Carlos Hidalgo

Sánchez no ha comentado nada relacionado con la mesa en su intervención y se ha limitado a responder a la pregunta formulada por Rufián, que quería saber cuál es el criterio del Gobierno en la toma de decisiones de inversiones en Cataluña, especialmente tras el caso del proyecto de ampliación del Aeropuerto de Barcelona-El Prat, aparcado al menos durante cinco años por la falta de apoyo del Govern.

Sánchez ha explicado que para decidir inversiones el Gobierno tiene en cuenta tres criterios: escuchar a la ciudadanía, cumplir con la legalidad y el compromiso medioambiental del Ejecutivo.

Sobre el proyecto de ampliación del Prat, ha asegurado que es «una gran inversión necesaria para Cataluña» . Además sería «buena» para Barcelona, por lo que ha instado al portavoz de ERC, formación que lidera el Govern en Cataluña, a retomarlo.

Rufián le ha reprochado que el proyecto de ampliación del aeropuerto afectaría a la laguna de La Ricarda, espacio natural protegido por la red europea Natura 2000, por lo que contaba con el rechazo de Europa, de «la mitad del Gobierno» de Sánchez, de la alcaldesa de Barcelona y de organizaciones ecologistas por «antiecológico».

El presidente del Gobierno ha usado también la ironía en su intervención al decir que con la ampliación del aeropuerto todos estaban divididos «salvo el Govern de la Generalitat, que estaba de acuerdo en bloque». Ha insistido en que este proyecto tiene en cuenta la legalidad pero también la «convicción» del Gobierno sobre el cuidado al medio ambiente.

Tres directivos de la Federación Regional de Lucha Canaria presentan su dimisión

Después del duro golpe que ha supuesto la pandemia para la lucha canaria, que aún no ha retomado su actividad, se suma ahora una crisis interna en la Federación Regional que amenaza el futuro y la estabilidad de nuestro deporte vernáculo

Tras más de un año y medio de parón, octubre era el mes señalado para el regreso de las competiciones de lucha canaria. Ahora, una crisis interna dentro de la Federación Regional, amenaza con tumbar el retorno de nuestro deporte vernáculo.

Por ahora tres directivos de la han dimitido y señalan al presidente de la federación canaria de lucha como el principal motivo. Aseguran que otros directivos seguirán sus pasos, y dimitirán en las próximas fechas.


De alcanzarse un 60% de dimisiones, el Gobierno de Canarias deberá nombrar una Junta Gestora para hacerse cargo de la federación, y posteriormente, tendrían que celebrarse de nuevo elecciones. Desde marzo de 2020, la actividad de nuestro deporte vernáculo, sigue paralizada.

La Fiscalía abre una investigación contra Juan Guaidó por «usurpación de funciones»

0

La investigación contra Juan Guaidó está relacionada con la intervención en la empresa Monómeros, filial en Colombia de la entidad estatal Petróleos de Venezuela S.A.

Contra Juan Guaidó
Juan Guaidó participa en una reunión. Imagen Europa Press

El fiscal general de Venezuela, Tarek William Saab, ha informado este martes de que se ha abierto una investigación contra Juan Guaidó por presunta «usurpación de funciones», entre otros delitos, de la empresa Monómeros, filial en Colombia de la entidad estatal Petróleos de Venezuela S.A.

«La Fiscalía abre investigación contra el sujeto Juan Guaidó por usurpación de funciones, traición a la patria, conspiración, hurto calificado de activos y asociación para delinquir», ha apuntado en concreto Saab en su perfil de Twitter, en referencia al denominado ‘Caso Monómeros’.

La Superintendencia de Sociedades de Colombia anunció el pasado 6 de septiembre que sometió a control a la empresa. «Esta es una atribución de carácter administrativo que se limita, entre otras, a la facultad de promover la presentación de planes y programas de mejoramiento para subsanar situaciones críticas, que deben preparar y aprobar los órganos de administración y dirección de la misma sociedad, respectivamente», indicó el ente.

Ante ello, la filial de Petróleos de Venezuela decidió apelar la orden de control y avanzó que presentaría recursos para demandar la revocación de lo ejecutado, informa el medio venezolano ‘El Nacional’.

Intervención de la compañía

Por su parte, Guaidó defendió la intervención de la compañía por parte del ente colombiano, tras lo que se han anunciado la apertura de la investigación por parte de la Fiscalía venezolana.

El presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, ha expresado su intención de recuperar el control de la Monómeros, mientras el Gobierno ha acusado al presidente de Colombia, Iván Duque, de intentar «robar activos» venezolanos.

«Fíjense lo que acaba de pasar con Monómeros, se lo robó (Iván) Duque, se lo robó y su cómplice Juan Guaidó hace silencio respecto a eso», ha criticado, precisamente, este martes el presidente de la Asamblea Nacional de Venezuela, Jorge Rodríguez, en una rueda de prensa transmitida por Venezolana de Televisión.