‘La Isla Misteriosa’ analiza la muerte del magnate Robert Maxwell en Canarias

El espacio de Televisión Canaria repasa esta semana el caso de Robert Maxwell, cuyo cuerpo apareció flotando al suroeste de Gran Canaria en 1991, una muerte misteriosa de la que se barajaron todo tipo de hipótesis

También profundiza en la inquietante teoría sobre infanticidios en la cultura aborigen

‘La Isla Misteriosa’ analiza la muerte del magnate Robert Maxwell en Canarias
Fragmento de ‘La Isla Misteriosa’. El periódico Diario de Avisos publicaba en el año 91 el misterioso fallecimiento de Maxwell.

Televisión Canaria emite este viernes 29 de octubre a las 22.15 horas una nueva entrega del nuevo espacio que analiza enigmas, crónicas y misterios que han tenido lugar en Canarias. ‘La Isla Misteriosa’ se adentrará esta semana en el enigmático caso de Robert Maxwell. Un poderoso magnate de la comunicación, acorralado por las deudas, acusado de colaborar con el Mosad israelí y de tráfico de armas, cuyo cuerpo sin vida fue hallado en 1991 a 27 millas al suroeste de Gran Canaria. A través de investigadores, guardias civiles y forenses que participaron en el caso, ‘La Isla Misteriosa’ indagará en las distintas hipótesis sobre su muerte entre las que se barajó el suicidio o incluso el asesinato.

La Isla Misteriosa’ se acercará también a la leyenda del fantasma de Catalina Lercaro en La Laguna, Tenerife. Según la tradición, se trataría de una joven que se quitó la vida al ser obligada a casarse con un hombre al que no amaba en el siglo XVI. El programa recreará la historia popular, pero también analizará el rastro histórico real de lo que pudo hacer sucedido en el palacio que hoy alberga el Museo de Historia de Tenerife.

‘La Isla Misteriosa’ analiza la muerte del magnate Robert Maxwell en Canarias
Fragmento de ‘La Isla Misteriosa’ que recrea la leyenda del fantasma de Catalina Lercaro.

Por último, ‘La Isla Misteriosa’ recogerá una inquietante referencia en las crónicas, la de una supuesta práctica de infanticidio entre los aborígenes canarios. El caso será analizado por catedráticos, historiadores, arqueólogos e investigadores de campo, así como a través de los pocos cuerpos infantiles aborígenes hallados en Canarias.

Recreaciones cinematográficas

Como en cada episodio, ‘La Isla Misteriosa’ se apoyará en recreaciones de corte cinematográfico ambientadas en distintas épocas. En ellas actuarán como narradores los personajes de Fray Diego, un monje franciscano llegado a las islas tras la Conquista; el doctor Williams, naturalista y viajero inglés que intentará descifrar los enigmas de la época moderna y Petra Betancor, una periodista contemporánea, empeñada en explicar a través de los hechos el origen de cualquier misterio.

Vidas cruzadas

0

‘Vidas cruzadas’ es un programa de entrevistas que conduce la periodista Marisol Ayala en Televisión Canaria.

En ‘Vidas cruzadas’, la periodista se reencuentra con personas que protagonizaron algunos de sus artículos. Además, conoce a otras con vidas igual de interesantes.

El periodismo social es el eje conductor de las historias que se darán cita en el programa. Son testimonios de superación y fortaleza como un ejemplo para el conjunto de la sociedad.

Uno de los casos es el de Mónica Arroyo, una mujer que sufrió quemaduras en el 85% de su cuerpo en un
accidente doméstico. Ahora ha fundado una asociación de ayuda al quemado.

Otro caso es el de Eduardo Martínez, un triatleta que quedó parapléjico tras un accidente en bicicleta. Pero logró superar la Travesía Internacional de la Bocaina, una prueba a nado de 15.000 metros entre Lanzarote y Fuerteventura.

La sensibilidad periodística de Marisol Ayala queda patente a lo largo de los 13 episodios que
componen ‘Vidas cruzadas’. Cada uno de ellos contará con tres invitados. Tres historias de vida
que conmoverán e impactarán a la audiencia de Televisión Canaria en cada uno de los programas.

Biografía de Marisol Ayala

Es la tercera de los siete hijos del periodista Antonio Ayala. Que fue jefe de deportes del periódico Eco de Canarias y corresponsal de diversos periódicos deportivos. Varios de sus hermanos también ejercieron como periodistas, tanto en medios escritos como audiovisuales. Durante toda su trayectoria profesional ha estado vinculada al periodismo en las Islas Canarias. Comenzó a escribir profesionalmente en 1982 en el Diario de Las Palmas donde publicó su primer reportaje. En este periódico, cubrió el área de tribunales.​

En 1986, comenzó a trabajar como redactora en el diario La Provincia donde cubrió durante más de quince años el área de sanidad, En esta etapa publicó el fallecimiento en el Hospital Materno Infantil de Las Palmas de Gran Canaria de cuatro menores que sufrían hidrocefalia. Esta información obligó al Gobierno autonómico a abrir una investigación. La información tuvo una amplia repercusión mediática tanto en Canarias como en el resto de España.

Durante su trayectoria profesional realizó diversos trabajos periodísticos sobre el mundo de la droga en la ciudad de Las Palmas de Gran Canaria. Otro de los temas de impacto fue el caso asesinato y violación en 1988 de la menor de 12 años, Cathaysa Rosales, a manos de su vecino en el barrio capitalino de La Feria.

Otros casos conocidos que cubrió fue el juicio a Ángel Cabrera Batista, conocido como El Rubio. También el mediático «crimen del contenedor» en el que fue asesinada una mujer en la zona del Puerto de la Luz en el año 1994. Uno de los autores condenados por este crimen, Eufemiano Fuentes Martínez, conocido como Fani, concedió una entrevista a la periodista estando en la cárcel de Salto del Negro (Las Palmas de Gran Canaria), la primera de una serie de entrevistas en exclusiva.​

A nivel profesional, ha colaborado, además, en el periódico regional Canarias 7, en la Cadena SER en Canarias, Canarias Radio La Autonómica y el periódico digital Teldeactualidad.

‘Vidas cruzadas’.

Estas son las materias que se estudiarán en el nuevo Bachillerato de la Lomloe

0

El Bachillerato pasa de tres modalidades a cinco en la nueva normativa, entre ellas la modalidad de un Bachillerato General

Estas son las materias en el nuevo Bachillerato de la Lomloe
Prueba de la EBAU. Fotograma RTVC

El borrador del proyecto de real decreto que regulará el currículo de Bachillerato pasa de tres a cinco modalidades, dando más importancia a las enseñanzas a artísticas, y crea nuevas asignaturas para cada nueva vía, como economía, emprendimiento y actividad empresarial y cultura audiovisual.

Este real decreto corresponde al desarrollo de la Lomloe, la ley de Educación aprobada en diciembre y que empezará a sustituir a partir del próximo curso a la Ley Wert aprobada por el PP.

Se creará por primera vez una modalidad de Bachillerato General; se mantendrán las modalidades de Ciencias y Tecnología y Humanidades y Ciencias Sociales; y la modalidad de Artes pasará a dividirse en dos vías, Artes Plásticas, Imagen y Diseño; y Música y Artes Escénicas.

Las materias comunes para los alumnos de todas las modalidades de primer curso de Bachillerato serán: Educación Física, Filosofía, Lengua Castellana y Literatura I y, en las comunidades que exista otra lengua, Lengua Cooficial y Literatura I, más Lengua Extranjera I.

En el caso del segundo curso de Bachillerato, todos los alumnos deberán cursar estas materias: Historia de la Filosofía, Historia de España, Lengua Castellana y Literatura II y, en las comunidades que exista otra lengua, Lengua Cooficial y Literatura II, más Lengua Extranjera II.

El Ministerio también ha previsto las materias que tendrán que cursar los estudiantes en cada una de las modalidades de Bachillerato, algunas de ellas comunes para todas las que opten por esa opción y otras a elegir por los propios alumnos.

Ciencias y Tecnología

Los alumnos que se decidan por la modalidad de Ciencias y Tecnología tendrán que cursar Matemáticas I durante el primer curso, además de dos materias de modalidad a elegir entre Biología, Geología y Ciencias Ambientales; Dibujo Técnico I; Física y Química; Tecnología e Ingeniería I.

Durante el segundo curso los alumnos podrán seguir con Matemáticas II o Matemáticas Aplicadas a las Ciencias Sociales II, y dos materias de modalidad a escoger: Biología; Dibujo Técnico II; Física; Geología y Ciencias Ambientales; Química; Tecnología e Ingeniería II.

Humanidades y Ciencias Sociales

El alumnado que opte por cursar la modalidad de Humanidades y Ciencias Sociales podrá elegir en primero entre Latín I o Matemáticas Aplicadas a las Ciencias Sociales I, dos materias que tendrán su continuación en el segundo curso. Loa alumnos de Humanidades y Ciencias Sociales elegirán en primero dos materias de modalidad entre Economía; Griego I; Historia del Mundo Contemporáneo; Latín I; Literatura Universal; y Matemáticas Aplicadas a las Ciencias Sociales I.

En segundo de Bachillerato la elección de las dos materias de modalidad será entre Empresa y Diseño de Modelos de Negocio; Geografía; Griego II; Historia del Arte; Latín II; y Matemáticas Aplicadas a las Ciencias Sociales II.

Artes

Aquellos estudiantes que se decidan por la modalidad de Artes tendrán que elegir entre la vía de Artes Plásticas, Imagen y Diseño; y la vía de Música y Artes Escénicas. Todos los alumnos que se decidan por Artes Plásticas, Imagen y Diseño deberán estudiar Dibujo Artístico en los dos cursos de bachillerato, además de dos asignaturas de modalidad que podrán escoger durante el primer curso de entre Cultura Audiovisual; Dibujo Técnico Aplicado a las Artes Plásticas y al Diseño I; Proyectos Artísticos; y Volumen.

En segundo, las asignaturas elegibles para ser otras de las dos materias propias de la modalidad serán Dibujo Técnico Aplicado a las Artes Plásticas y al Diseño II; Diseño; Fundamentos Artísticos; y Técnicas de Expresión Gráfico-plástica. Aquellos estudiantes que opten por la vía de Música y Artes Escénicas tendrán que elegir, tanto en primero como en segundo, entre cursar Análisis Musical o Artes Escénicas.

Las dos materias de modalidad del primer curso se tendrán que elegir entre las siguientes: Análisis Musical I; Artes Escénicas I; Coro y Técnica Vocal I; Cultura Audiovisual; y Lenguaje y Práctica Musical. En segundo, los estudiantes de la vía de Música y Artes Escénicas elegirán las dos materias de modalidad de entre Análisis Musical II; Artes Escénicas II; Coro y Técnica Vocal II; Historia de la Música y de la Danza; y Literatura Dramática.

Modalidad General

El borrador presentado por el Ministerio contempla por primera vez una modalidad de Bachillerato diseñada para aquellos alumnos que no quieran decidir la rama por la que continuar sus estudios.

Todos los estudiantes que opten por la modalidad General deberán estudiar en primero Matemáticas Generales y elegir dos materias de modalidad, una podrá ser Economía, Emprendimiento y Actividad Empresarial; y la otra una asignatura a elegir de entre todas las que se oferten en el centro en el que estén cursando sus estudios.

En el segundo curso será Ciencias Generales la asignatura obligatoria para todos los alumnos, mientras que las dos de modalidad volverán a ser elegibles entre todas las que oferte el centro, una de las dos podrá ser Movimientos Culturales y Artísticos.

Mel: Si ganamos a la Real Sociedad B, «nos situaremos en una posición fantástica»

0

La UD Las Palmas visita este viernes en San Sebastián a la Real Sociedad B, en partido de la jornada 13 de LaLiga SmartBank

Las Palmas busca ante la Real Sociedad B la primera victoria a domicilio
Pepe Mel. Imagen UD Las Palmas

El entrenador de la UD Las Palmas, Pepe Mel, ha manifestado que, si su equipo gana este viernes en San Sebastián a la Real Sociedad B, se situará en una posición «fantástica», viendo los partidos que hay en la jornada 13 de LaLiga SmartBank, a una de alcanzar el primer tercio del torneo.

Tras ganar al colista Alcorcón (3-0) el pasado domingo, el técnico madrileño eludió evaluar el cuarto puesto alcanzado, afirmando que «no tiene mucha importancia mirar ahora la tabla», pero en la víspera de visitar al filial donostiarra, en declaraciones difundidas por el club isleño, ha variado ese discurso y cree que incluso pueden «mejorar esa posición de privilegio».

En busca de la primera victoria a domicilio

Para ello, el conjunto amarillo debe «quitarse de encima el estigma» de los partidos fuera de casa, donde aún no ha conseguido ganar en esta temporada; por el contrario, es el mejor equipo local de la categoría, con cinco victorias y dos empates.

«Tendría una explicación sencilla, pero no quiero darla porque sonaría a excusa», ha dicho Mel en rueda de prensa acerca de ese rendimiento como visitante, que se no corresponde con la fortaleza demostrada hasta ahora en el Estadio de Gran Canaria.

El profesional madrileño cumplirá 400 partidos en Segunda División ante la Real Sociedad B, «un equipo joven, con mucha ilusión, con jugadores enganchados porque pueden subir al primer equipo, y con una idea de fútbol moderna y buena».

Por ello, espera que los isleños tengan «intensidad» y salgan «a morir», además de tener como «un estímulo más» el hecho de jugar «en un estadio importante del fútbol español» como el Reale Arena.

Sergi Barjuan, nuevo entrenador interino del Barça

0

Sergi Barjuan sustituye a Ronald Koeman, destituido tras la derrota del FC Barcelona ante el Rayo Vallecano

Sergi Barjuan, nuevo entrenador. Imagen FC Barcerlona

El Barça ha hecho oficial que Sergi Barjuan, el actual entrenador del filial, será el nuevo técnico interino del primer equipo azulgrana y ya dirigirá el entrenamiento de este jueves a las 17.00h (15.00 GMT) en la Ciutat Esportiva Joan Gamper y el partido de Liga ante el Alavés del sábado a las 21.00h en el Camp Nou.

«Se hará cargo de forma provisional de la dirección técnica de la primera plantilla y la interinidad en el banquillo del primer equipo finalizará cuando el club cierre la contratación de un nuevo entrenador después de la destitución de Ronald Koeman«, explica el comunicado del club.

Además, el presidente Joan Laporta lo presentará a la plantilla esta tarde y el viernes lo acompañará en la rueda de prensa que se celebrará a las 13.00h (11.00 GMT) en la misma ciudad deportiva.

Formado en las categorías inferiores

Barjuan (Les Franqueses del Vallès, 1971), formado como jugador en las categorías inferiores azulgranas, fue futbolista del primer equipo del Barça entre 1993 y 2002 y finalizó su carrera en los terrenos de juego en el Atlético de Madrid, donde estuvo tres años.

Como entrenador, el nuevo técnico interino azulgrana entrenó al Recreativo de Huelva, al Almería, al Mallorca y al Zheijang chino antes de coger al filial del Barça este verano, con el que ahora ocupa el undécimo puesto de la clasificación del grupo 2 de la Primera RFEF. 

Detenido el trabajador de una ONG que acoge migrantes en Las Palmas de Gran Canaria por agresiones sexuales

0

El Juzgado de Instrucción Nº8 de Las Palmas de Gran Canaria ha decretado la libertad provisional sin fianza para el mismo al entender que no hay motivos de que se sustraiga de la justicia aunque prohíbe comunicarse con la víctima

El Juzgado de Instrucción Nº8 de Las Palmas de Gran Canaria ha decretado la libertad provisional sin fianza para el mismo al entender que no hay motivos de que se sustraiga de la justicia aunque prohíbe comunicarse con la víctima
Imagen cedida EuropaPress.

Un hombre, que trabaja en una ONG que acoge a mujeres y niños migrantes en Las Palmas de Gran Canaria, ha sido detenido por agentes de la Policía Nacional. Detención que se produce por presuntamente agredir sexualmente a una mujer a la que obligó a hacer una felación.

Si bien el Juzgado de Instrucción Nº8 de Las Palmas de Gran Canaria ha decretado la libertad provisional sin fianza para el mismo al entender que no hay motivos de que se sustraiga de la justicia aunque prohíbe comunicarse con la víctima. Según recoge el auto al que ha tenido acceso Europa Press.

Así, según indican fuentes conocedoras de los hechos, la detención de esta persona, de origen marroquí pero residente legal en Gran Canaria, se produjo a principios de octubre. Momento en el que una vigilante de seguridad observó a través de las cámaras del recinto como este hombre se acercaba a dos mujeres que se encontraban sentadas y las abrazaba, quedando la cara de las chicas por debajo de la cintura del hombre.

Detenido un trabajador

Posteriormente, en otra dependencia del recinto, se veía en las cámaras como esta misma persona se bajaba los pantalones delante de una mujer y la obligaba a hacerle una felación.

Lo ocurrido fue puesto en conocimiento de la dirección del centro que denunció los hechos, y que más tarde confirmaría la joven migrante. Finalmente, admitió que no lo había comunicado porque supuestamente el hombre le amenazaba con que la echarían del centro.

Una niña valenciana elabora joyas y las vende para comprarse una mano biónica

0

Ana María Ortiz es una adolescente valenciana de 14 años que nació sin mano izquierda y que ha decido poner a la venta las joyas que ella misma elabora para poder adquirir una mano biónica, ya que su familia no dispone de dinero suficiente para poder costearla

Una niña valenciana elabora joyas y las vende para comprarse una mano biónica
Ana María Ortiz es una adolescente valenciana de 14 años que nació sin mano izquierda y que ha decido poner a la venta las joyas que ella misma elabora para poder adquirir una mano biónica, ya que su familia no dispone de dinero suficiente para poder costearla.EFE/ Ana Escobar

La joven, a quien todo el mundo llama Anita, explica a EFE que lleva como algo «muy natural» el no tener una mano -de hecho asegura que a veces ni se acuerda de ello- y que quiere ponerse una mano biónica cuando termine de desarrollarse porque tiene dolores de espalda y la cadera desnivelada.

La idea de esta iniciativa surgió en el mes de septiembre, cuando hablando con su madre se le ocurrió que podía crear sus propias joyas y venderlas con el fin de pagar una prótesis biónica que, según explica, cuesta «de 60.000 euros para arriba».

Ofrece sus productos en Facebook, TikTok e Instagram bajo la marca «Pero qué bonita eres», un nombre que ha recuperado de una línea que tenía su madre, quien creaba joyas cuando ella nació pero luego la cerró, como una forma de «seguir con su legado».

Recibe mensajes de apoyo en las redes sociales

Solo en Instagram, la red social con la que más se maneja y donde ella misma hace en ocasiones de modelo de sus pulseras, anillos pendientes o colgantes, cuenta con más de 7.700 seguidores.

Anita relata desde la mesa-taller que ha instalado en el salón de su casa que todo lo que obtiene de la venta de estas «joyas hechas con una mano» lo guarda para la prótesis biónica, y se muestra «muy contenta» con la respuesta que ha obtenido, pues confiesa que no pensaba que la gente iba a «empatizar tanto» con ella.

Mensajes como «ánimo luchadora», «qué bonito» o «voy a ayudarte» que recibe al exponer sus creaciones en las redes sociales le dan más ganas de seguir con su proyecto, que aunque va «poco a poco» está logrando un respaldo que asegura que no se esperaba.

La joven valenciana indica que no lleva la cuenta del dinero exacto que ha conseguido hasta el momento por este «trabajo» que le gusta, pese a que requiere de «mucha paciencia» y de «mucho tiempo», y explica que siempre está pensando en los colores o en las combinaciones que puede para sus joyas, incluso cuando está durmiendo.

«No me inspiro en nada, me surgen así» los diseños, señala Anita, quien en su cuenta de Instagram asegura que va a «darlo todo» para conseguir un propósito que le ha llevado a coger las riendas de su propio negocio y en el que va a volcar todo su esfuerzo.

La Audiencia Nacional sentencia que Luis Bárcenas manejó la caja B del PP

0

La sentencia contra Luis Bárcenas contempla el pago de más de un millón de euros, junto al PP, como responsable civil por las obras realizadas en la sede central del partido

La Audiencia Nacional sentencia que Luis Bárcenas manejó la caja B
Luis Bárcenas declarando en la Audiencia Nacional. Imagen EFE

La Audiencia Nacional ha determinado que el extesorero del PP, Luis Bárcenas, manejó la contabilidad paralela del partido, o caja B, en una sentencia en la que le condena a él y al PP como responsable civil por pagar de ese modo una cantidad de 1.072.000 euros por las obras realizadas en la sede central del PP.

La Audiencia condena a dos años de cárcel al extesorero por acometer ese pago “al margen de la facturación y la contabilidad oficial y no declarados a la Hacienda pública” y al PP como responsable civil subsidiario de 123.669 euros de Luis Bárcenas por el impuesto de Sociedades de la empresa Unifica del año 2007.

La sentencia relata que Bárcenas desempeñó el cargo de gerente del PP desde 1990 a junio de 2008, un periodo en el que gestionó los fondos en metálico aportados a la formación política como donaciones privadas “a través de una contabilidad paralela -contabilidad B- de cuyo ingreso y gasto no se dejó constancia en la contabilidad oficial ni por tanto fueron fiscalizadas por el Tribunal de Cuentas”.

Respecto a la veracidad de los conocidos como «papeles de Bárcenas», concluye que, si bien como documento contable carece de valor en su integridad, recoge algunos acontecimientos que son reales o verosímiles en tanto han sido corroborados con otras pruebas.

No hubo control adecuado

El tribunal considera que no consta que el PP, a través de sus órganos directivos, ejerciera un control adecuado sobre la gestión del gerente Luis Bárcenas en la fecha de los hechos, siendo las medidas adoptadas por la formación política, tanto respecto de aquél como de auditoría interna y promoción de iniciativas legislativas relativas a la financiación de partidos políticos, posteriores a la fecha de comisión de los hechos enjuiciados.

En consecuencia, por la cuota defraudada en el Impuesto de Sociedades de 2007 por importe de 870.521,32 euros, deben indemnizar de forma conjunta a la Hacienda pública el arquitecto de Unifica Gonzalo Urquijo y su socia Belén García y de modo subsidiario Unifica y Bárcenas, pero limitada a la parte de cuota procedente de los pagos en b que fueron ingresos no declarados (380.520 euros de las obras de las plantas 2ª y 5ª), calculada en 123.669 euros.

«Y, de modo subsidiario, el Partido Popular, al haberlos cometido como gerente de dicha formación política», añade la sentencia.

Absuelto de delito fiscal en 2008

Por contra, absuelve al PP de la acusación de delito fiscal en 2008, al aceptar la falta de legitimación de las acusaciones populares para sostener en solitario la acusación contra el PP como responsable civil subsidiario del que no acusaban ni la Fiscalía ni la Abogacía del Estado.

En cualquier caso, deja claro el tribunal que, de la valoración de la prueba practicada en el juicio oral, fundamentalmente la documental, así como las declaraciones periciales de los funcionarios de la Agencia Tributaria y un perito de la defensa, “no puede considerarse acreditada la comisión de dicho delito fiscal”.

La sala explica que el destino de las donaciones ha sido, conforme a lo acreditado, el traspaso a la cuenta de donativos oficiales, desde donde se atendían gastos de funcionamiento del partido, y al pago de parte de las obras de la sede central, es decir, al objeto y finalidad del partido. Por tanto, han de ser consideradas exentas de declaración en el Impuesto de Sociedades de 2008, lo que lleva a concluir en la inexistencia de delito fiscal por la falta de presentación de dicha declaración.

“No hay pues delito fiscal porque estamos ante rentas exentas y, subsidiariamente, aun en la hipótesis de considerarlas parcialmente exentas, aplicando un criterio que no se corresponde con la prueba como es considerarlas actividad económica, la cuota defraudada resultante sería muy inferior al límite penal”, indica.

Queda absuelto tanto de los hechos relativos a 2007 como de los de 2008 el entonces gerente del partido, Cristóbal Páez. 

Tres notarías solidarias en La Palma atenderán a los afectados por el volcán

0

Los decanos de los colegios notariales de Canarias, Cataluña y Valencia abrirán tres notarías temporales para atender de forma gratuita a los afectados

Informan: Alberto Fabricio/ Magaly Cáceres/ Christian Hernández

Los decanos de los colegios notariales de Canarias, Cataluña y Valencia abrirán tres notarías temporales para atender de forma gratuita a los afectados por la erupción del volcán de La Palma en dependencias de los ayuntamientos de El Paso, Los Llanos de Aridane y Tazacorte.

Según ha informado este jueves en un comunicado el Consejo General del Notariado, los decanos de estos colegios serán los primeros voluntarios en trasladarse a la isla.

«A partir del 2 de noviembre cada uno de nosotros se hará cargo de una notaría y establecerá un turno de rotación para que este servicio sea continuo», ha asegurado el decano del Colegio Notarial de Canarias, Alfonso Cavallé.

Tres notarías solidarias

«Muchas propiedades han sido borradas por el volcán. Unas tenían sus escrituras públicas, de las que se podrá obtener copia, pero de otras sólo existían ‘hijuelas’ y documentación privada, con lo que se les facilitará medios para justificar la titularidad o la existencia de otros derechos», ha manifestado el decano del Colegio de Canarias.

Los notarios tratarán de dar una solución a los distintos problemas de los afectados por el volcán.

«Con esta iniciativa pretendemos dar agilidad para ayudar a los palmeros que se hayan visto afectados prestándoles asesoramiento gratuito, adaptado a cada caso, y ayudándoles, con prontitud y transparencia, a obtener las pruebas documentales necesarias que les permitan acreditar sus derechos y acceder a las ayudas, indemnizaciones o justiprecios», indicó Cavallé.

Los documentos que los notarios autoricen, sin coste alguno, se incorporarán a un protocolo especial.

Estos libros y demás documentos, una vez finalizada su habilitación, quedarán depositados en el archivo general de protocolos del distrito de Los Llanos de Aridane, indica la nota.

Los notarios contarán para su cometido con la ayuda económica y tecnológica del Consejo General del Notariado. 

Desarticulado un grupo criminal dedicado a cometer robos violentos en establecimientos comerciales

0

El grupo criminal estaba integrado por cuatro personas, tres de ellas detenidas y una cuarta que ya se encontraba privada de libertad cumpliendo condena

Desarticulado un grupo criminal dedicado a cometer robos violentos
Uno de los detenidos del grupo criminal. Imagen Policía Nacional

Agentes de la Policía Nacional han detenido en la capital tinerfeña y en San Cristóbal de La Laguna a tres personas; dos hombres y una mujer de entre 19 y 22 años de edad de nacionalidad española, con numerosos antecedentes policiales, como presuntos autores de cuatro delitos de robos con violencia e intimidación cometidos en diferentes establecimientos abiertos al público y, también, por su presunta pertenencia a grupo criminal.

Asimismo, una cuarta persona, un joven de 18 años que actualmente está privado de libertad ya que cumple condena por otros hechos de carácter similar, ha sido investigado por los mismos motivos que los anteriores.

Inicio de la investigación

La investigación de la Policía Nacional se inició en el mes de enero del presente año, después de la sucesiva comisión de varios robos con violencia e intimidación en diferentes tipos de establecimientos abiertos al público de la capital tinerfeña.

Los hechos compartían rasgos similares en el ‘modus operandi‘, franjas horarias de comisión, número variable de personas que accedían al establecimiento e intimidaban a los trabajadores con armas blancas para hacerse con la recaudación, que condujeron a desarrollar una hipótesis de trabajo basada en que los presuntos autores de los hechos eran las mismas personas en todos los casos.

En total, los daños ocasionados por los robos violentos denunciados ascendieron a 6.649 euros.

Tres detenidos

El grupo criminal, compuesto por cuatro personas, operaba en la capital tinerfeña cometiendo robos violentos en diferentes tipos de establecimientos abiertos al público, para hacerse con su recaudación.

Tras identificar a los presuntos integrantes del grupo criminal se estableció un dispositivo para proceder a su detención en condiciones de seguridad. Así fueron arrestados los tres jóvenes; dos hombres y una mujer en la capital tinerfeña y en La Laguna.

Paralelamente, un cuarto hombre, privado de libertad ya que cumple condena en centro penitenciario por hechos similares, fue relacionado e investigado por los mismos hechos que los jóvenes detenidos.

Los detenidos, junto al atestado realizado al efecto, fueron puestos a disposición de la autoridad judicial competente.

La actuación ha sido llevada a cabo por policías nacionales del Grupo de Investigación de la Comisaría de Policía Nacional de Distrito Norte de Santa Cruz de Tenerife.