Canarias confía en que el turismo británico retome los viajes a las islas este verano

0

La consejera de Turismo lamentó hoy que Reino Unido mantenga a las islas en su lista ámbar de destinos, pero se mostró confiada en que esta clasificación varíe de cara a los meses principales del verano

La consejera de Turismo, Industria y Comercio del Gobierno de Canarias, Yaiza Castilla, lamentó hoy que Reino Unido mantenga a las islas en su lista ámbar de destinos. Pero se mostró confiada en que esta clasificación varíe de cara a los meses principales del verano.

Hasta el momento, Reino Unido sólo ha admitido a un reducido número de destinos en su lista verde, que entró en vigor el 17 de mayo. Entre los que se encontraban Portugal (ahora en ámbar), Gibraltar, Israel, Australia o Nueva Zelanda, entre otros. Unos destinos que en 2019 sólo acogieron el 5% de los viajes de los británicos.

Por el contrario, la consejera recordó que “Islas Canarias es uno de los destinos favoritos de los habitantes de Reino Unido. Y, de hecho, el Archipiélago acaparó en 2019 un 7% de las vacaciones de los británicos”.

A pesar de la importancia del turismo británico para Canarias, la consejera pidió prudencia. “Entendemos que el Gobierno de Boris Johnson tiene ante sí un fuerte dilema. La industria turística y la ciudadanía tienen muchas ganas de viajar de nuevo a las Islas.

Mientras que los científicos británicos piden al Ejecutivo que frene los planes de desescalada ante la presencia de la variante india, que ya supone 3 de cada 4 nuevos casos en el país”, recordó Castilla.

Una precaución que se extiende al destino Islas Canarias: “Nosotros también debemos cuidarnos. Nos ha costado mucho llegar hasta aquí y no podemos echar por tierra todo el proceso de vacunación por tomar una decisión apresurada”, aseguró la consejera.

Además, Castilla reconoció que, aunque los datos epidemiológicos han mejorado mucho en los últimos meses en Canarias, que sigue por debajo de la media española y que siempre ha mantenido la pandemia bajo control. El Archipiélago está bastante por encima de la incidencia acumulada (IA) del Reino Unido en estos momentos. A fecha de 1 de junio, las Islas tenían una IA a los 14 días de 73 casos por cada 100.000 habitantes, frente a los 51 casos del país británico.

Por ello, la consejera de Turismo volvió a solicitar la responsabilidad de toda la ciudadanía canaria a la hora de cumplir con los protocolos de seguridad. “Debemos mantener a raya al virus, ya que estamos convencidos de que en cuanto Canarias sea incluida en la lista verde de Reino Unido.

Se producirá un fuerte repunte en la demanda de viajes ya que se dará rienda suelta a la demanda contenida hasta el momento y tanto aerolíneas como turoperadores ampliarán sustancialmente la capacidad hacia el Archipiélago”, concluyó Castilla.

Telde se incorpora como punto oficial del Camino de Santiago en Gran Canaria

0

El municipio se suma así a otros varios que son oficialmente escala de ese Camino de Santiago, que une el sur de Gran Canaria con el Templo Matriz de Santiago de los Caballeros de Gáldar

La ciudad de Telde se ha incorporado como punto oficial del Camino de Santiago en Gran Canaria, con sello de credencial para los peregrinos en el Centro de Información y Turismo. Se ha producido tras formalizar este jueves su adhesión a esa ruta promovida por el Ayuntamiento de Gáldar.

El municipio se suma así a otros varios que son oficialmente escala de ese Camino de Santiago, que une el sur de Gran Canaria con el Templo Matriz de Santiago de los Caballeros de Gáldar. Perteneciente a la parroquia de Santiago Apóstol. La más antigua de la isla, creada en 1486.

La cual es la primera y más antigua sede jacobea fuera del territorio continental europeo, fundada desde 1482. Antes de la finalización de la conquista de la isla, ha subrayado el concejal de Turismo teldense Jonay López.

Esta ruta incluye dos templos jacobeos de Gran Canaria (Iglesia de San Bartolomé, en Tunte, y Santiago de los Caballeros, en Gáldar), y desde el Oasis de Maspalomas circula por el mismo camino. Según la tradición oral, realizaron unos marineros gallegos a comienzos del siglo XV portando la imagen de Santiago ‘el chico’ para construir una ermita. Hoy desaparecida, en los altos de Tirajana en acción de gracias por sobrevivir un temporal de mar.

Muchos de los caminos y senderos por los que transcurre esta ruta eran utilizados por los antiguos canarios en las comunicaciones que vertebraban la isla de sur a norte y posteriormente como vías pecuarias para la trashumancia o el desplazamiento de romeros: el Camino de la Plata.

El concejal de Turismo ha señalado que para Telde, ciudad hermanada con Gáldar, es «un honor» unirse a esta iniciativa que servirá de «revulsivo» para Gran Canaria y será «un atractivo turístico más» para la ciudad.

El concejal de Cultura de Gáldar, Julio Mateo, ha agradecido a Telde “su contribución a enriquecer uno de los caminos documentados más antiguos de la Gran Canaria”. Esto pone en valor el patrimonio medioambiental, cultural, etnográfico y gastronómico de la isla, ha señalado.

Salvamento auxilia a 45 personas en una neumática al sur de Gran Canaria

0

La embarcación está dañada y junto a ella se encuentra el helicóptero Helimer 202

Salvamento Marítimo trata de auxiliar a una embarcación neumática con unas 45 personas a bordo, que navega a unos 233 kilómetros del sur de Gran Canaria, ha informado un portavoz de ese servicio de emergencias.

La embarcación está dañada y junto a ella se encuentra el helicóptero Helimer 202, han informado las fuentes. También se dirigen al lugar la Salvamar Talia y un mercante que navegaba por zona.

La embarcación se encuentra cerca de Cabo Bojador (Sahara) y Marruecos ha asegurado que también enviará medios, ha señalado el portavoz de Salvamento Marítimo

El TSJC valorará la suspensión cautelar de las oposiciones de Educación

El Tribunal Superior de Justicia de Canarias admite la demanda del Sindicato de Trabajadores de la Enseñanza de Canarias. Faltan 18 días para el examen de la OPE que está previsto para el 21 de junio y que oferta 1.377 plazas de profesorado

La Sala de lo Contencioso-administrativo ha admitido a trámite el recurso contra las oposiciones presentado por el STEC-IC y está estudiando la adopción de las medidas cautelares excepcionales al amparo del artículo 135 de la LJCA, es decir la suspensión cautelar del procedimiento solicitada por el STEC-IC hasta que el TSJC se pronuncie sobre el fondo del asunto.

«Desde el STEC-IC lamentamos que la falta de responsabilidad de nuestros dirigentes nos hayan obligado a llegar tan lejos. Hemos casi agotado todas las vías previas a ésta porque preferíamos un acuerdo extrajudicial. Sin embargo, llegados a este punto y al margen de otras acciones que seguiremos desarrollando para la consecución de lo que consideramos justo y razonable, no podemos más que confiar en el buen hacer de la justicia y esperar que sean los jueces quienes pongan un punto de cordura en tanta sinrazón», apuntan los representantes de los trabajadores.

Por su parte, la Consejería de Educación del Gobierno de Canarias esperará a que se pronuncie el Tribunal Superior de Justicia, ha informado el portavoz del Ejecutivo, Julio Pérez.

En la rueda de prensa posterior a la reunión del Consejo de Gobierno, Pérez ha indicado que la consejera de Educación, Manuela de Armas, se refirió al litigio, por lo que habrá que esperar a lo que decida el tribunal.

«De momento hay un plan A y B», que es esperar a esa decisión de la que estarán «atentos», ha señalado Pérez, quien ha comentado que era previsible que esta situación se produjera tras haberse formulado un recurso, con el que además se contaba. 

Extinguido el incendio en el Hotel Nuevo Madrid

0

Han sido desalojadas 200 personas. El Hotel está pegado a la M-30. El fuego ha afectado principalmente a las plantas superiores. Hasta el lugar se han desplazado nueve vehículos del SAMUR y unas 15 dotaciones de Bomberos

Un aparatoso incendio ha afectado esta tarde al Hotel Nuevo Madrid, situado junto a la zona norte de la M-30. Han sido desalojadas unas 200 personas en los primeros minutos del siniestro que no ha provocado heridos.

Las llamas en el exterior del inmueble ya han sido sofocadas, pero está cortado el acceso a la zona del hotel desde la M-30, donde sí siguen circulando vehículos con normalidad.

El hotel, de cuatro estrellas, se encuentra ubicado en el número 27 de la calle Bausá, en la zona de Ciudad Lineal. La columna de humo se ha divisado desde gran parte de la capital, especialmente a los conductores que circulaban por la M-30.

Las llamas han comenzado sobre las 18.30 horas (hora peninsular) y de la zona afectada por el fuego se han desprendido trozos de estructura que han llegado a caer debajo del edificio.

En el incendio trabajaron 15 dotaciones de Bomberos del Ayuntamiento de Madrid y 9 equipos del Samur-Protección Civil, así como 11 dotaciones de Policía Municipal.

No se han registrado heridos, según fuentes de Samur, que han precisado que al parecer se ha incendiado un conducto de ventilación desde las plantas inferiores hasta las superiores.

Según fuentes policiales a Efe el hotel se ha desalojado durante los primeros minutos con la ayuda de agentes de la Unidad de Intervención Policial (UIP).

El Hotel Nuevo Madrid, situado en la calle Bausá, fue construido en 2004 e inaugurado en febrero de 2005 y cuenta una altura de 12 plantas y 225 habitaciones, de las que 10 son suites. En el momento del incendio estaba abierto al público.

Reino Unido deja fuera de la lista verde a los países de la UE

0

Portugal, único país de la Unión Europea (UE) que estaba hasta ahora en esa lista, pasa a la «lista ámbar», junto con España, Francia, Grecia y otros destinos que el Gobierno británico recomienda no visitar salvo por motivos esenciales

El Reino Unido confirmó este jueves que España continúa por ahora fuera de su «lista verde» de destinos seguros que los británicos pueden visitar sin necesidad de cumplir diez días de cuarentena a su regreso e incluyó a siete nuevos países a su «lista roja», la más restrictiva.

A pesar de las especulaciones en los medios británicos sobre la posibilidad de que las Baleares y Canarias entraran en la lista, el Ejecutivo de Boris Johnson no ha incluido nuevos territorios en la categoría «verde» en la última de sus revisiones, que actualiza cada tres semanas.

«A pesar de que el número de destinos en la ‘lista verde’ continúa siendo escaso, el Gobierno urge a los ciudadanos a no viajar a destinos clasificados como ‘ámbar’ a fin de proteger la salud pública», indicó el Ministerio de Transporte en un comunicado.

Doce territorios como destinos seguros

En la categoría de destinos seguros solo se mantienen doce territorios, incluidos Australia, Gibraltar, las islas Malvinas, Nueva Zelanda, Israel, Islandia, las islas Feroe y Singapur.

La decisión de retirar a Portugal -incluidas los archipiélagos de Madeira y Azores- de los territorios considerados seguros se debe a «la creciente preocupación por la expansión de variantes del coronavirus», incluida la Delta, identificada por primera vez en la India, detalló el ministerio.

El Reino Unido ve un «riesgo» permitir los viajes desde territorio luso sin cuarentena debido a que esas nuevas variantes pueden poner en peligro el programa de inmunización si se comprueba que tienen mayor resistencia a las vacunas.

Hasta ahora se han identificado 68 casos de la variante india en Portugal, algunos de los cuales muestran «una mutación adicional, potencialmente perjudicial», indicó el Gobierno británico.

Aunque no está legalmente prohibido viajar a territorios «ámbar», los viajeros que regresen al Reino Unido desde esos destinos deben someterse a tres test de coronavirus, uno antes de embarcar en el avión y otros dos durante la cuarentena obligatoria de diez días.

Nuevos países en la «lista roja»

El Ejecutivo británico anunció asimismo que a partir del próximo martes a las 03.00 horas GMT se agregarán a la «lista roja» de países de riesgo Afganistán, Baréin, Costa Rica, Egipto, Sri Lanka, Sudán y Trinidad y Tobago.

Desde esos destinos solo se permite la entrada al Reino Unido de ciudadanos británicos y residentes en el país, que deben observar además una cuarentena de diez días en un hotel designado por el Gobierno, una estancia cuyo coste asciende a 1.750 libras por persona (2.035 euros).

Entrevista Javier Rodríguez Consejero de Desarrollo Sostenible del Cabildo de Tenerife

El Área de Energías Renovables del ITER está conformada por los departamentos de Energía Fotovoltaica, Energía Eólica y Arquitectura Sostenible. Entre sus líneas de trabajo destaca la realización de proyectos de energías renovables, contribuyendo a aumentar el peso de dichas energías en el balance energético de la isla, así como a la promoción de la eficiencia energética y las técnicas de construcción sostenible. Hoy hemos hablado con Javier Rodríguez, Consejero de Desarrollo Sostenible del Cabildo de Tenerife.

Colegio Tigaday

La educación es una de las herramientas para que los ciudadanos conozcan el papel de los recursos naturales. En EL CREAL, que depende del Cabildo de El Hierro, se han reactivado las visitas para conocer el trabajo de recuperación de especies vegetales. Haridian Marichal y Maribel Armas han estado en el vivero.

Todas las islas se mantienen en el mismo nivel de alerta

0

Tenerife y Lanzarote continúan en nivel 2 ya que la incidencia del COVID- 19 no ha descendido lo suficiente

Los niveles de alerta por islas se mantienen inalterados, como también las restricciones asociadas a la pandemia de la covid-19. Si bien se podrían modificar la próxima semana, según ha anunciado este jueves el portavoz del Gobierno canario, Julio Pérez.

Así pues, Tenerife, Lanzarote y La Graciosa se mantienen en el nivel 2 de alerta (semáforo ámbar) debido a que el descenso de los niveles de contagios en ambas islas «no es suficiente» para rebajar las restricciones, mientras que el resto de islas permanece en nivel 1 (semáforo verde).

La próxima semana probablemente sí haya cambios

Tras la reunión del Consejo de Gobierno, Pérez ha indicado en rueda de prensa que «es muy probable» que la semana que viene haya cambios en «el conjunto» de las normas covid en Canarias para adaptarse a «la nueva situación que empieza a dibujarse en España». Tanto de descenso de contagios como de extensión de la vacunación.

Pérez ha recalcado que «las restricciones no desaparecerán«, sino que algunas «se adaptarán a la nueva situación». En consonancia con lo acordado por el consejo interterritorial. El portavoz gubernamental ha emplazado esos posibles cambios a la próxima semana. Siempre y cuando «los datos lo permiten».

Descontadas las excepciones de Tenerife y Lanzarote (isla a la que está asociada La Graciosa en los niveles de alerta), cuyos índices de contagios merecen «un seguimiento especial», Pérez ha recalcado que los datos en el conjunto del archipiélago son «buenos, esperanzadores», pues muestran «una reducción sostenida».

Julio Pérez ha admitido que con estos datos en la mano, más los de la vacunación, con más de 360.000 inmunizadas y más de 800.000 que han recibido al menos una dosis, el Ejecutivo canario tenía «cierta esperanza» de que Reino Unido incluyera a las islas en su «lista verde» turística. Algo que no ha ocurrido.

El Gobierno destina 792.195 euros a dotar de medios a centros de vacunación

El Consejo de Gobierno ha sido informado de las contrataciones de emergencia realizadas para dotar de los medios técnicos necesarios al proceso de vacunación frente al COVID-19 en Canarias, lo que ha requerido adquirir equipos de comunicaciones, servicios de interoperabilidad y sistemas por un importe total de 792.195,65 euros.

Autorizados 3 millones para sistema que tramita 20.000 expedientes al mes

Otra medida adoptada en el Consejo de Gobierno esta tarde ha sido la autorización del gasto de 2,7 millones de euros para la contratación anticipada del servicio de soporte (oficina técnica) para el sistema de tramitación de procedimientos de la Comunidad Autónoma de Canarias.

El sistema da soporte a empleadas y empleados públicos del Gobierno de Canarias (más de 1.600 personas usuarias dadas de alta en el sistema) en la gestión electrónica de más de 1.000 procedimientos a instancia de parte competencia del Gobierno de Canarias, con una media de tramitación mensual (durante el primer trimestre del 2021) de 20.000 expedientes.

Canarias dotará dinero y personal para agilizar pensiones no contributivas

El Gobierno de Canarias trabajará para agilizar los expedientes de las pensiones no contributivas en las islas con la dotación de más dinero a la Consejería de Derechos Sociales, el aumento de su personal y la mejora de la gestión, según ha afirmado su portavoz, Julio Pérez, en la misma rueda de prensa.

El Consejo Escolar quiere completar el informe de realidad educativa

La presidenta del Consejo Escolar de Canarias, Natalia Álvarez, ha manifestado este jueves que una de las primeras medidas que lleva abordando este año este organismo es completar el informe de la realidad educativa, publicado a finales del año pasado.

Un informe que estará centrado en la equidad, la inclusión y el abordaje de la vulnerabilidad social en Canarias desde el punto de vista educativo, según ha dicho Natalia Álvarez tras tomar posesión del cargo, en un acto al que acudieron el presidente de Canarias, Ángel Víctor Torres, y la consejera de Educación, Manuela de Armas.

Fuerteventura renueva su certificación como Reserva Starlight

El cielo majorero vuelve a ser de «cinco estrellas». Recibe de nuevo el distintivo de ‘Reserva Starlight’ que reconoce la calidad del cielo nocturno

Fuerteventura ha renovado su certificación como territorio Reserva Starlight. Un distintivo que reconoce la calidad de su cielo nocturno, según ha anunciado este jueves el Cabildo de la isla.

El Cabildo de Fuerteventura ha anunciado que la isla ha renovado su certificación como territorio Reserva Starlight, concedida por la Fundación Starlight. Esta renovación viene tras la aportación de la correspondiente documentación por parte de su Consejería de Sostenibilidad Medioambiental y la Reserva de la Biosfera, necesaria para que se emitiera un informe de evaluación favorable, según informa en un comunicado.

Con la nueva certificación, Fuerteventura seguirá disfrutando de esta condición hasta el año 2025, han apuntado desde el Cabildo.

Su nota señala que la Fundación Starlight «ha felicitado a los responsables insulares por la rigurosidad del trabajo realizado para conservar la calidad de su cielo. Renovando este título que da valor a la isla y a su oferta turística».

«Con ella, Fuerteventura mantiene ese atributo que se suma a los que tiene nuestro destino turístico. Que, además, se añade a la oferta de experiencias diversas y atractivas para quienes nos visita», ha añadido el presidente del Cabildo, Sergio Lloret.

«Todo ello viene a demostrar el compromiso de Fuerteventura en la defensa de la calidad de su cielo y los valores culturales, científicos y naturales asociados al mismo». Ha agregado la consejera de Sostenibilidad Medioambiental, Lola García.

Y recalca que Fuerteventura fue pionera en incluir la Declaración sobre la Defensa del Cielo Nocturno y el Derecho a la Luz de las Estrellas en el Plan de acción de la Reserva de la Biosfera. Y recibió el galardón por la condición oscura de sus cielos en 2015.

Desde entonces la calidad de los cielos ha mejorado y en los últimos años se ha mantenido con tendencia a mejor, afirman desde el Cabildo. Algo que avalan estudios de calidad lumínica realizados por la propia Reserva y por la Fundación Starlight con el apoyo del Instituto Astrofísico de Canarias.