Llegan los primeros cambios a Gran Canaria al bajar a nivel 1

0

Los aforos en los restaurantes se amplían: en el interior se permite hasta el 75% y en terraza el 100%

Carolina Pérez / Zaida García

Este jueves llegaba la noticia a Gran Canaria, del cambio de nivel tras la celebración del Consejo de Gobierno. Ya este viernes han llegado las primeras consecuencias.

Los aforos en los restaurantes se amplían: en el interior se permite hasta el 75% y en terraza el 100%. Sin embargo, afirman que ahora se respira algo más holgado y no sólo en la restauración.

El mundo de la cultura también acoge el cambio de nivel esperanzado. Se respira entre los empresarios un optimismo contenido, pero optimismo al fin y al cabo.

Primera feria de atracciones desde la pandemia

En el municipio grancanario de Gáldar se celebra la primera feria de atracciones en Canarias desde que llegó la pandemia.

Los turistas nacionales podrán viajar a Canarias sin PCR si están vacunados o superaron la enfermedad

0

Cuánto más avance la vacunación, más flexibles serán los requisitos para entrar y salir de Canarias

Informa RTVC

Los turistas nacionales podrán viajar a Canarias sin PCR si están vacunados o han superado la enfermedad. Además, Pedro Sánchez anunció este viernes una fecha que puede ser clave para la reactivación del sector.

Cuánto más avance la vacunación, más flexibles serán los requisitos para entrar y salir de Canarias. El mes de junio será decisivo para poner en marcha algunas de las medidas más importantes. Un documento que permitirá la libre circulación de los pasajeros también por Canarias que está muy pendiente de que Reino Unido la incluya en su lista verde para ser visitada.

Por el momento y antes de que llegue esa fecha, el próximo lunes entrará en vigor lo acordado en el Consejo de Gobierno. Podrán entrar en Canarias procedentes de la Península o de las propias islas sin acreditar PCR o antígeno negativo las personas que estén vacunadas con la pauta completa, las que tengan una dosis como mínimo 15 días antes, las que hayan pasado la enfermedad o las que hayan estado fuera de Canarias por menos de 72 horas independientemente de dónde residan.

El documento que acredita la vacunación COVID-19 ya está disponible

Accediendo a miHistoria se puede imprimir la cartilla vacunal contra la COVID-19 y, cuando esté disponible, el Certificado UE COVID-19 para viajar que acredite si se está vacunado, o si se porta PCR negativa o si se está inmunizado por haber pasado la enfermedad

Documento acredita vacunación covid

La Consejería de Sanidad del Gobierno de Canarias informa que 68.409 personas se han dado de alta en miSCS, el portal de servicios digitales de salud personalizados para usuarios del Servicio Canario de la Salud (SCS) al que se puede acceder tanto vía web como a través de aplicaciones móviles. En el último mes el portal ha registrado 207.362 consultas, de las que 116.860 han sido vía web y 90.502 a través de la app miHistoria móvil, con una media diaria de 7.150 accesos.

El servicio miSCS integra miHistoria, que da acceso a la historia clínica electrónica del paciente y a sus informes tanto del SCS como de otras comunidades autónomas, si los tuviera. En este servicio se puede descargar actualmente la cartilla vacunal contra la COVID-19 y alojará también, cuando esté disponible, el Certificado UE COVID-19 para viajar que acredita si se está vacunado o si se dispone de PCR negativa o de inmunización por haber pasado la enfermedad.

Además, miHistoria permite a las personas mayores de 16 años acceder a sus próximas citas de Atención Primaria y Atención Especializada, y obtener los datos clínicos (antecedentes, alergias, hábitos, constantes, diagnósticos, vacunas) e informes de atención primaria, de alta hospitalaria, de cuidados de enfermería, urgencias, consultas externas, pruebas diagnósticas y partes de incapacidad temporal y plan de tratamiento y de receta electrónica.

Cómo acceder

Se puede acceder desde la web del SCS o a través de las apps iOS o Android. Al contener información de alta seguridad requiere darse de alta en identidad digital, la cual se puede obtener mediante certificado digital o sistema Cl@ve en www.miscs.org, donde se detallan los pasos a seguir para darse de alta; o bien, mediante usuario y contraseña que facilita la unidad administrativa del centro de salud al que se esté adscrito.

Otros servicios

En el portal de miSCS, además de acceder a miHistoria, previa identidad digital, se puede acceder a:

– miCitaPrevia. Solicitud de cita en Atención Primaria y solicitar cita también para la vacunación Covid-19.

– miHipot-CNV. Facilita la comunicación a personas con dificultades verbales.

– miTradassan. Traductor para la asistencia sanitaria a extranjeros no hispanohablantes.

– miMédula. Información para la donación de médula ósea.

Canarias recibirá 1,3 millones de dosis en junio y julio para alcanzar el 70% de población vacunada

Carolina Darias, quien intervino de manera telemática en la presentación de la campaña para fomentar la vacunación masiva, ha anunciado un nuevo récord de llegada de vacunas en España con 4,6 millones de dosis durante la próxima semana

Informa: Silvia Luz / Óscar Herrera / Javier Giménez

El presidente de Canarias, Ángel Víctor Torres, ha anunciado que las islas recibirán como mínimo 1,3 millones de dosis entre los meses de junio y julio para alcanzar el reto del 70% de población isleña vacunada antes del 31 de julio.

Así lo ha puesto este viernes de manifiesto durante la presentación de una campaña publicitaria de la Consejería de Sanidad para fomentar la vacunación masiva contra la COVID-19, que contó con la participación de forma telemática de la ministra de Sanidad, Carolina Darias.

El acto contó también con la presencia del consejero del área, Blas Trujillo, el director del Servicio Canario de la Salud (SCS), Conrado Domínguez, el jefe de sección de Epidemiología y Prevención de la Dirección General de Salud Pública del SCS, Amós García, y la coordinadora de la campaña de vacunación contra la COVID-19 en Canarias, Begoña Reyero.

Torres, que recibirá su primera dosis de la vacuna este mismo viernes, ha hecho especial hincapié en que en la actualidad el Archipiélago está ante unas ocho próximas semanas que «son clave» para el futuro sanitario y económico, unos meses que, dijo, se afronta con el optimismo de tener en la actualidad al 40% de la población diana con al menos una dosis.

4,6 millones de dosis durante la próxima semana

Asimismo, la ministra de Sanidad, Carolina Darias, ha anunciado un nuevo récord de llegada de vacunas en España con 4,6 millones de dosis durante la próxima semana. «Son cifras realmente espectaculares y excepcionales», manifestó.

Durante su intervención vía telemática en la presentación de la campaña, la ministra ha reiterado que la administración de dosis en el conjunto del país «va como un tiro».

Darias quiso resaltar también el «gran trabajo» que están haciendo todas las comunidades autónomas en la inoculación de dosis, felicitación que dirigió en este caso a Canarias.

«Las vacunas contra la COVID-19 son nuestra mejor arma sanitaria para derrotar al virus pero también nuestra mejor palanca para la recuperación económica, que se empieza a anunciar por organismos como la OCD, que la incrementado la previsión del PIB ante el despliegue de las vacunas en España», concluyó.

Casi el 40% de la población diana de Canarias ha recibido al menos una dosis de la vacuna contra la COVID-19

Los equipos de vacunación han administrado ya 1.032.744 dosis de las vacunas contra el coronavirus

Hasta ayer se había logrado la inmunización de 321.450 personas que han recibido ya la pauta completa, es decir, el 17,18 por ciento de la población diana

40% población una dosis
Casi el 40% de la población diana de Canarias ha recibido al menos una dosis de la vacuna contra la COVID-19

La Consejería de Sanidad del Gobierno de Canarias ha administrado 1.032.744 dosis de vacunas contra la COVID-19, de las 1.112.360 recibidas, lo que supone un 92,84 por ciento de las llegadas a Canarias.

Hasta la jornada de ayer se había logrado la inmunización de 321.450 personas, por lo que el 17,18 por ciento de la población diana (1.871.033 personas) de Canarias ha completado su pauta vacunal al haber recibido ya las dos dosis de la vacuna.

Asimismo, en el Archipiélago ya hay 735.571 personas que han recibido, al menos, una dosis de la vacuna, es decir, el 39,31 por ciento de la población diana.

Desarrollo del calendario vacunal

El calendario vacunal va desarrollándose por los grupos de población diana a los que va dirigido y por vacuna disponible destinada a cada grupo de edad según la Estrategia Nacional de Vacunación contra la COVID-19. En este sentido, los equipos de vacunación de cada zona básica de salud van avanzando con cada grupo poblacional según se va finalizando el anterior, priorizando continuar con la máxima cobertura de cada grupo de edad, sin que se paralice el proceso de vacunación en ninguna isla.

Cobertura por grupos

Tras la inmunización con dos dosis de los grupos 1 y 2 (los correspondientes a los residentes y trabajadores de centros sociosanitarios y a los profesionales sanitarios de primera línea), la vacunación continúa con el resto de grupos establecidos siguiendo el criterio de vulnerabilidad y exposición.

Hay que destacar que el grupo 4, el de los grandes dependientes domiciliarios, está inmunizado el 94,41 por ciento con las dos dosis. En cuanto al grupo 5, ya hay 195.922 personas que han recibido las dos dosis, es decir, el 68,75 por ciento. Mientras que 280.341 han recibido al menos una dosis, el 98,37 por ciento.

El grupo 3 ya está al cien por cien con una dosis y al 27,8 por ciento con dos dosis; y el grupo 6, compuesto por 66.000 personas en el que se incluye a docentes, bomberos y policías, entre otros colectivos, se han vacunado 42.499 personas, el 64,39 por ciento con una dosis.

Del grupo 7, en el que se incluye la población menor de 60 años con riesgo de padecer COVID-19 grave, hay 11.702 personas ya que han sido vacunadas con una dosis, el 65,98 por ciento de la población diana.

105.343 personas de entre 60 y 65 años han recibido ya una dosis, lo que representa el 66,19 por ciento de ese colectivo que conforma el grupo 8; mientras que el 34,12 por ciento de los del grupo 9, los que tienen entre 50 y 59 años, han recibido ya una dosis, lo que supone un total de 119.587 personas inoculadas de ese grupo etario.

Grupos de población a vacunar

En la última revisión de la Estrategia Nacional de Vacunación se establecen los siguientes grupos de vacunación y priorización:

Etapa I:

-Grupo 1. Residentes y personal sanitario y sociosanitario que trabaja en residencias de personas mayores y de atención a grandes dependientes.

-Grupo 2. Personal de primera línea en el ámbito sanitario y sociosanitario (diferentes al grupo 1).

-Grupo 3. Otro personal sanitario y socio-sanitario (no incluidas en grupo 2).

-Grupo 4. Personas consideradas como grandes dependientes (grado III) y cuidadores principales.

Etapa II:

-Grupo 5. Personas vulnerables por su edad, no residentes de centros de mayores

-Grupo 6. Colectivos en activo con una función esencial para la sociedad.

-Grupo 7. Personas con condiciones de muy alto riesgo. Trasplante de progenitores hematopoyéticos, trasplante de órgano sólido y lista de espera para ello, personas en hemodiálisis y diálisis peritoneal, enfermedades oncohematológico, cáncer de órgano sólido en tratamiento con quimioterapia citotóxica, metastásico o con radioterapia por tumores de localización torácica con riesgo de neumonitis, inmunodeficiencias primarias, infección con el VIH con menos de 200 cél/ml a pesar de TAR eficaz y carga viral indetectable y síndrome de Down con 40 y más años de edad.

-Grupo 8. Personas entre 60 y 65 años de edad (nacidas entre 1956 y 1961, ambos inclusive).

-Grupo 9. Personas entre 50 y 59 años de edad (nacidas entre 1962 y 1971, ambos inclusive).

Muere el sospechoso de herir a tres policías en Nantes

La Policía francesa lanzó una operación a gran escala que involucró a más de 200 gendarmes, dos helicópteros y tres unidades caninas en busca del sospechoso

La Policía francesa ha confirmado la muerte de un sospechoso de herir de gravedad a una gendarme a la que propinó varias puñaladas en una comisaría cerca de Nantes, y a otros dos después de un tiroteo con los agentes que se saldó con otros dos efectivos de seguridad heridos y acabó costando la vida al sospechoso.

La víctima inicial es una agente de 40 años de edad y más de 15 años de servicio que recibió varias puñaladas en los brazos y en las piernas por un individuo que, según la investigación preliminar, había entrado en la comisaría, situada en la localidad de La Chapelle sur Erdre, a tres kilómetros al norte de Nantes, para quejarse por un problema con su vehículo.

La agente se encuentra ingresada en el hospital universitario de Nantes y, a pesar de la gravedad de las heridas, su vida está fuera de peligro, de acuerdo con las fuentes del medio Ouest-France.

Operación a gran escala

Acto seguido, la Policía francesa lanzó una operación a gran escala que involucró a más de 200 gendarmes, dos helicópteros y tres unidades caninas en busca del sospechoso, que se apoderó de la pistola perteneciente a la gendarme antes de darse a la fuga en un Volkswagen Golf. El vehículo se estrelló contra una mediana y comenzó una huida a pie.

El ministro del Interior francés, Gérald Darmanin, informó en un primer momento de que el sospechoso, identificado como Ndiaga Dieye, nacido en 1981, fue detenido tras protagonizar un tiroteo contra la Policía.

Dos agentes sufrieron heridas leves en la mano y en el brazo, según las fuentes de Ouest-France. Poco después, se ha confirmado la muerte del sospechoso tras sucumbir a un paro cardíaco a consecuencia de las heridas sufridas durante el intercambio de disparos, según fuentes judiciales a la cadena BFMTV.

Según otras fuentes policiales a la misma cadena, Dieye salió de prisión hace unos meses tras cumplir varios años por múltiples delitos de derecho común. Fue diagnosticado con esquizofrenia y también habría sido «radicalizado» en el Islam durante su estancia en la cárcel, hasta el punto de que su nombre figuraba en el expediente de informes para la prevención de la radicalización islamista.

Turismo lidera un proyecto para incluir los saberes tradicionales de la mar en la oferta del destino Islas Canarias

0

El programa, que se estrenará el domingo, 30 de mayo, estará compuesto por 13 capítulos y 76 entrevistas

La consejera de Turismo, Industria y Comercio del Gobierno de Canarias, Yaiza Castilla, presentó este viernes el proyecto Buenamar. Un proyecto impulsado por su departamento para aprovechar la sinergia entre los saberes tradicionales de la mar y la actividad turística.

Entre las iniciativas que se llevarán a cabo, se encuentra la emisión en Radio Televisión Canaria (RTVC) de una serie documental. Esta tratará la pesca artesanal en las ocho islas. Así como la creación de un Club de Producto formado por agentes del sector público y privado.

El acto de presentación tuvo lugar en el Museo Elder y contó también con la presencia del director general de Ordenación y Promoción Turística, Ciprián Rivas, y del administrador único de RTVC, Francisco Moreno.

El programa, que se estrenará el domingo, 30 de mayo, estará compuesto por 13 capítulos y 76 entrevistas realizadas en las ocho islas a los protagonistas de las prácticas pesqueras tradicionales.

Los saberes del mar

Por su parte, el administrador único de Radio Televisión Canaria, Francisco Moreno, destaca que este tipo de iniciativas son un “magnífico ejemplo de colaboración entre instituciones que apuestan por fomentar contenidos que sirven de palanca y de motor para la promoción turística de las Islas”.

En este sentido, Moreno recalca que este programa resalta valores como “la calidad de los productos de Canarias, que forman parte también de nuestra idiosincrasia”. Singularidades que este programa recoge “de manera muy adecuada puesto que, además, hace una reflexión de un sector y de un mundo que, además de ser un arte, es parte de nuestra propia manera de ser”.

Medidas en vigor contra la COVID-19 en Canarias

0

Canarias se rige por un sistema de cuatro niveles de alerta, calculados a partir de varios indicadores epidemiológicos y que tienen su equivalencia en un código de semáforos

Estas son las medidas restrictivas para hacer frente a la pandemia de coronavirus que están en vigor en Canarias desde este jueves.

Canarias se rige por un sistema de cuatro niveles de alerta, calculados a partir de varios indicadores epidemiológicos y que tienen su equivalencia en un código de semáforos.

Nivel 1, verde: Gran Canaria, La Palma, La Gomera, Fuerteventura y El Hierro.

Nivel 2, ámbar: Tenerife, Lanzarote y La Graciosa.

Nivel 3, rojo: ninguna isla

Nivel 4, marrón: ninguna isla

Cierres perimetrales

No hay ningún cierre perimetral vigente, pero el Gobierno de Canarias exige una PCR o un test de antígenos con resultado negativo realizado en las 72 horas previas a todo viajero que llegue a cualquier isla desde otro punto de España o desde terceros países.

El Gobierno canario ha anunciado que la próxima semana flexibilizará esta última medida, eximiendo de la obligación de presentar test a los ciudadanos vacunados o que ya hayan pasado la covid.

Aforos

Hay límite, validado por el Tribunal Superior de Justicia de Canarias, para las reuniones de personas tanto en espacios públicos como privados: 10 personas, en islas en alerta 1 (semáforo verde); 6 personas, en islas en alerta 2 (semáforo ámbar); cuatro personas, en islas en alerta 3 (semáforo rojo); 2 personas, en islas en alerta 4 (semáforo marrón). En los cuatro casos, se puede superar ese límite si los reunidos son convivientes.

En el comercio el aforo para los negocios minoristas es del 50 %, en alerta 1 (semáforo verde), 33 % en alerta 2 y 3 (semáforos ámbar y rojo) y 25 % en alerta 4 (semáforo marrón). En los centros comerciales, el aforo autorizado es del 33 % en las alertas 1, 2 3 (semáforos verde, ámbar y rojo) y del 25 % en alerta 4 (marrón).

En lugares de culto el aforo es del 75 % en islas en alerta 1 (semáforo verde), 50 % en alerta 2 (amarillo) y 33 % en alertas 3 y 4 (rojo y marrón).

En velatorios y entierros al aire libre, se autoriza un máximo de 20 personas en todos los niveles de alerta, que se reducen a 10 en interiores.

En gimnasios e instalaciones deportivas de interior el aforo está fijado en 75 % en alerta 1 (semáforo verde), 50 % alerta 2 (semáforo ámbar) y 33 % en alerta 3 (semáforo rojo). Prohibida la actividad en alerta 4 (semáforo marrón).

Competiciones deportivas: se permite público solo en las islas en alerta 1 (semáforo verde), con un aforo máximo del 50 %, y en las islas en alerta 2 (semáforo ámbar), con 25 %, siempre que se pueda guardar 1,5 metros de distancia y estén sentados.

Hostelería y comercio

Desde que se eliminó el toque de queda, la hora límite de cierre establecida para la hostelería es las 0.00 horas.

Solo se autorizan clientes en el interior de los bares y restaurantes en los niveles de alerta 1 (semáforo verde), con un aforo máximo de 75 %, y 2 (ámbar), con un 50 %.

Terrazas, se autorizan en todos los niveles, con estos límites: 75 % de aforo y 10 comensales por mesa (alerta 1, semáforo verde), 75 % de aforo y 6 comensales por mesa (alerta 2, semáforo ámbar), 50 % de aforo y 4 comensales por mesa (alertas 3 y 4, semáforos rojo y marrón).

Los restaurantes de las islas en alertas 1 y 2 (verde y naranja) deben llevar un registro de los clientes que coman en su interior, nombre completo, DNI, fecha y hora del servicio, para facilitar el seguimiento de los posibles contactos con clientes que den positivo en covid-19.

La regulación de comedores interiores tiene una excepción para los hoteles. Los comedores de los hoteles pueden utilizarse en todos los niveles de alerta, con estos límites: 75 % y máximo 10 personas por mesa, en alerta 1 (verde); 50 % y 6 personas, en alerta 2 (naranja); y 33 % y 4 personas, en alertas 3 y 4 (rojo y marrón). 

La temporada de cruceros terminará en los puertos de Las Palmas con 80 itinerarios y 103.000 pasajeros

El protocolo covid sirve en la actualidad de base para el resto de los puertos españoles que comenzarán a incorporar el tráfico de cruceros a partir de este verano

La temporada de cruceros de invierno terminará el próximo 3 de julio en los puertos de la provincia de Las Palmas con la realización de 80 itinerarios dentro del propio archipiélago y el paso de más de 103.000 pasajeros entre noviembre de 2020 y mayo de 2021. Según informó la Autoridad Portuaria.

Al respecto, el presidente de la APLP, Luis Ibarra, destacó que «ha sido una experiencia muy satisfactoria, tanto en la profesionalidad de las navieras y de las administraciones implicadas como por la respuesta de los turistas, que han sabido disfrutar con responsabilidad y crear economía en cada una de las islas donde han recalado estos buques».

«Vaya por delante mi agradecimiento personal a TUI Cruises, que el pasado mes de septiembre tuvo la determinación empresarial de iniciar la actividad en Canarias, que finalmente inició en noviembre, y al resto de compañías que siguieron su ejemplo y han demostrado que se puede mantener este tráfico y generar empleo y economía local con seguridad sanitaria, Aida Cruises, Happag-Lloyd y Mystic-Nicko Cruises».

Por su parte, el protocolo para la covid, desarrollado en colaboración directa con el Servicio Canario de Salud (SCS) y las navieras por las autoridades portuarias de Santa Cruz de Tenerife y Las Palmas, sirve en la actualidad de base para el resto de los puertos españoles que comenzarán a incorporar el tráfico de cruceros a partir de este verano.

Fisac destaca la “determinación” como clave para enfrentarse al Real Madrid

0

El conjunto grancanario afronta el próximo lunes el primer partido de la eliminatoria por el título en la Liga Endesa ante el Real Madrid

El entrenador del Herbalife Gran Canaria, Porfi Fisac, ha destacado, de cara al choque de ‘play-off’ ante el Real Madrid del próximo lunes, que será un partido en el que “hay que jugar con una determinación importante”.

“El Real Madrid está en el mejor momento de la temporada porque han podido entrenar más pero nosotros igual, estamos en el mejor momento porque hemos podido entrenar”, ha considerado el técnico de los grancanarios este viernes en rueda de prensa previa al encuentro.

A juicio de Fisac, “tienen que jugar el partido a ganar” porque “en un ‘play-off’ cada partido es distinto y cometerían un error si piensan” de qué tipo de partido se trata. “Va a ser muy difícil”, ha adelantado tras considerar que los madrileños han sido “prácticamente el equipo dominador constante” durante toda la temporada.

“Hay que jugar con una determinación importante y, si crees que hay algo más después, te estás equivocando”, ha asegurado el entrenador.

Los jugadores del Real Madrid “tienen ese grado de superioridad y, sabiendo eso, tenemos que ganarles en el deseo de querer ganar y disfrutar del partido; y luego tenemos que trabajar un poco más que ellos”, ha dicho Fisac.

El rebote, factor «muy importante«

El entrenador ha explicado que también el rebote va a ser “un factor muy importante” en el choque del lunes porque “ellos son uno de los mejores equipos en este aspecto en la liga”.

Asimismo, Porfi Fisac se ha referido a sus jugadores y ha considerado que éstos constituyen un “grupo ejemplar” por “el esfuerzo hecho durante todo el año y porque llevan siete meses jugando a muy buen nivel”.

“Mis jugadores tienen que saber que son buenos, lo han hecho bien y se han merecido estar aquí”, ha dicho para añadir que para jugar “a un buen baloncesto” hay que “hacerlo con un grado de mentalización colectiva y creativa” y “no regatear esfuerzo y sacrificio” porque estos dos aspectos “deben ser máximos”.

Estado del equipo

En cuanto al estado del cuadro amarillo, Fisac ha explicado que Montero no podrá disputar este partido y que Costello trata de recuperarse “a marchas forzadas” de un esguince para también poder jugar. Por su parte, Shurna y Albicy ya se han recuperado.

El técnico segoviano ha celebrado la posibilidad de volver a contar con público en las gradas y ha considerado que esto será “un gran evento” para Gran Canaria, dado que “es el momento adecuado para que fuera de España se entienda que aquí se está bien”, en cuanto a los datos epidemiológicos.

El partido entre grancanarios y madrileños se celebrará este lunes 31 de mayo a las 21:00 hora local en el WiZink Center de Madrid.