Investigadores de la ULPGC defienden la necesidad imperiosa de examinar de forma empírica y con evidencia científica los posibles riesgos del consumo de psicodélicos en el pensamiento crítico

Un estudio de la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria (ULPGC) insta a profundizar en los efectos de los psicodélicos sobre el pensamiento crítico. Así, investigadores de Ciencias de la Salud y Ciencias Clínicas urgen a analizar los riesgos que implican estas sustancias para la forma de entender e interpretar la realidad.
Así, desde la ULPGC explican que, si bien los beneficios de las sustancias psicodélicas, como alternativas terapéuticas para determinados trastornos de la salud mental, están estudiados y documentados, la investigación no ha hecho hasta ahora tanto hincapié en cómo estos compuestos pueden alterar la forma de conocer, entender e interpretar la realidad.
Los investigadores acuñan el término “riesgo epistémico” para denominar la posibilidad de que, tras una experiencia psicodélica, una persona adopte creencias sin base sólida solo porque las sintió como verdaderas, saltándose los criterios racionales y reglas internas (los “criterios epistémicos”) que habitualmente empleamos las personas para decidir si algo es creíble o no.
Falta de estudios empíricos
Es sobre este aspecto sobre el que inciden los investigadores de la ULPGC, en la falta de estudios empíricos que evalúen cómo los psicodélicos pueden alterar las creencias y la forma en que el individuo valora lo que es verdadero, con los efectos sobre el pensamiento crítico que esta situación pudiera tener.
El creciente uso de los psicodélicos en tratamientos psicológicos y en retiros espirituales, a los que Canarias no es ajena, aconseja profundizar en esta faceta, dado que el consumo puede implicar riesgos si no se comprenden bien los efectos de estas sustancias sobre la mente, las creencias y la percepción de la realidad.
La revista Journal of Psychiatric Research publica esta investigación en un artículo que cuenta con la firma de los investigadores de la ULPGC Lucas F. Borkel, Jaime Rojas Hernández y Luis Alberto Henríquez Hernández, adscritos a la Facultad de Ciencias de la Salud y al Departamento de Ciencias Clínicas, y en el que también ha tomado parte del profesor de la Facultad de Psicología de la Universidad del Atlántico Medio, Domingo Quintana Hernández.
