El Congreso extraordinario de la FIFA ha aprobado este miércoles la organización de la Copa del Mundo 2030. Gran Canaria ha sido designada como una de las sedes por la candidatura española y Tenerife como subsede
La candidatura de España, Portugal y Marruecos para el mundial de fútbol 2030 es oficial por la FIFA tras la celebración de un Congreso extraordinario.
La FIFA celebró un Congreso Extraordinario en Zúrich para dar oficialidad a esta candidatura. Gran Canaria ha sido designada como una de las sedes de este mundial por la candidatura española y Tenerife como una subsede.
El Mundial 2030 es oficialmente en Marruecos, Portugal y España
El Congreso extraordinario de la FIFA ha aprobado la concesión definitiva de la organización del Mundial 2030 a la candidatura de España, Marruecos y Portugal.
Asimismo, se celebrarán tres partidos en Argentina, Paraguay y Uruguay para conmemorar el Centenario de la primera edición disputada en este último país en 1930.
Será la primera Copa del Mundo de la historia que se disputará en tres continentes.
Gran Canaria, sede mundialista
Tras la ratificación, se confirmó oficialmente que la isla de Gran Canaria será sede de partidos de hasta cuartos de final. La incertidumbre también se encuentra en dónde se celebrará la final del mundial por la que compiten España y Marruecos.
El Estadio de Gran Canaria será uno de los estadios que acogerán partidos del mundial de fútbol. Otros estadios que también han sido escogidos por la candidatura española han sido el Santiago Bernabéu y Metropolitano, en Madrid, Camp Nou y Cornellá, en Barcelona, San Mamés (Bilbao), La Cartuja (Sevilla), Anoeta (San Sebastián), La Rosaleda (Málaga), La Nueva Romareda (Zaragoza) y Riazor (A Coruña) son los seleccionados.
La FIFA ha estado evaluando la calidad y servicios de las ciudades que han sido designadas como sedes del Mundial por parte de la propuesta presentada por la RFEF. El pasado mes de septiembre también estuvieron evaluando la sede de Gran Canaria.
Para esta celebración, ya se ha anunciado la reforma del Estadio de Gran Canaria para adaptarlo a las necesidades que requiere la FIFA para la celebración de esta cita mundialista.
Tres años de trabajo de la candidatura para el Mundial 2030
Desde hace más de tres años se trabaja en esta candidatura que de forma conjunta han presentado España, Portugal y Marruecos.
Se da la particularidad que también a este mundial se había presentado una candidatura que finalmente fue rechazada por parte de Argentina, Uruguay y Paraguay y Chile. Para el Mundial 2030 la organización ha decidido que los tres primeros países celebren, cada uno, uno de los partidos para homenajear a la primera edición del torneo, que se jugó en 1930 en Uruguay.
Un mundial que unirá varias generaciones y continentes
«Este Mundial unirá a varias generaciones, será un punto de encuentro entre países, continentes y generaciones y dentro de España permitirá unir comunidades y regiones. Tenemos por delante seis años de mucho trabajo, pero contamos con el compromiso y profesionalidad y voluntad de todo un país», se ha referido María Ángeles García, la presidenta de la Comisión Gestora de la Federación Española (RFEF).
Por su parte, el presidente de la Federación de Marruecos, Fouzi Lekjaa, dijo que «La confianza en mi país es una prueba más de los progresos realizados en el acontecimiento y en el desarrollo global del país, esto hará realidad lo que hemos defendido siempre, que el deporte y el fútbol son una palanca para el desarrollo socio económico y humano. La candidatura tripartita pasará a la historia»
También el responsable de la federación de Portugal, Fernando Gomes, destacó la «candidatura muy diversa, multicultural e intercontinental» de 2030, basada en los principios y convicciones que comparten sus países.
«El fútbol va a ser lo que decidamos en este Congreso, debemos darle un sentido, de forma que inspire a todo el mundo e invertir para tener un impacto social. El fútbol tiene que mantener su esencia y adaptarse a los nuevos tiempos. Esperamos que este Mundial se recuerde como un gran logro e introducir las innovaciones necesarias mirando hacia el futuro», añadió.
Ángel Víctor Torres celebra que Gran Canaria acoja el Mundial
El ministro de Política Territorial y Memoria Democrática, y expresidente del Gobierno de Canarias, Ángel Víctor Torres, ha celebrado que la FIFA haya designado la candidatura de España, Portugal y Marruecos para acoger el Mundial de fútbol de 2030, donde Gran Canaria será sede, y aboga por aspirar «al mayor número de partidos posible».
En declaraciones a La Radio Canaria, Torres ha llamado a «ser optimistas y optar a lo máximo», e intentar que la sede de Gran Canaria, «que nunca lo tuvo fácil» , pueda albergar partidos de las eliminatorias de cuartos.
El ministro ha dicho que lo que le gustaría es «tener el mayor número posible de partidos», más que pensar en qué selecciones quiere que visiten la isla, y ha asegurado que esta cita mundialista «va a cambiar la imagen de Canarias y de Gran Canaria en particular, con un estadio renovado y una proyección económica tremenda».