Fuerteventura supera la emergencia hídrica tras años de inversión

El Cabildo confirma que la isla ya no vive restricciones extremas y anuncia que mantendrá la prioridad en nuevas obras hidráulicas

Fuerteventura ha dejado atrás la emergencia hídrica. El Cabildo y el Consejo Insular de Aguas confirmaron que la situación excepcional terminó el pasado 2 de septiembre. El anuncio lo hicieron la presidenta insular, Lola García, el consejero de Aguas, Adargoma Hernández, y los gerentes de CIAF y CAAF, Domingo Montañez y Francisco Javier Hormiga.

RTVC

Fin a una etapa crítica

La isla sufría cortes prolongados, redes deterioradas y depósitos insuficientes desde 2020, cuando se declaró la emergencia. Durante estos años, el Cabildo diseñó un plan de obras e inversiones coordinado con el CAAF, el CIAF y los ayuntamientos.

Ese trabajo permitió que, desde 2023, se produzca y almacene más agua que nunca en la historia de Fuerteventura. Tras analizar los informes técnicos del CAAF, el Consejo Insular de Aguas ha decidido no prorrogar la emergencia.

Inversión histórica

La presidenta del Cabildo, Lola García, destacó que más del 60% de las obras de emergencia están finalizadas, con horizonte de cierre en 2026. La inversión supera los 60 millones de euros.

Rueda de prensa para anunciar el fin de la emergencia hídrica en Fuerteventura | Cabildo de Fuerteventura
Rueda de prensa para anunciar el fin de la emergencia hídrica en Fuerteventura | Cabildo de Fuerteventura

Gracias a estas actuaciones, los cortes de agua se han reducido en más de un 80% en toda la isla. “No estaremos satisfechos hasta consolidar la mejora definitiva”, aseguró García.

Producción récord y nuevos depósitos

El consejero de Aguas subrayó la ampliación de las desaladoras de Puerto del Rosario, Corralejo y Gran Tarajal, que ya alcanzan una producción récord de 50.000 metros cúbicos diarios. Esto supone un 66% más que en 2023.

Además, se construyeron nuevos depósitos modernos en La Herradura, Tamaragua y Guerime, con un incremento de 40% en la capacidad de almacenamiento.

Redes renovadas y eficiencia energética

La renovación de redes en localidades clave redujo las fugas de manera notable. También se completaron conducciones estratégicas entre depósitos. Con ello, la compra de agua a terceros cayó un 90% y el gasto energético del CAAF descendió un 70%.

Estos cambios dotan a Fuerteventura de un sistema hidráulico más eficiente y preparado para imprevistos. Lola García recordó que “se acaba la emergencia, pero no el compromiso”.

El Cabildo reconoció la paciencia de la población durante las obras y destacó la colaboración de los ayuntamientos y el Gobierno de Canarias. “Seguiremos con la hoja de ruta hidráulica para que esta situación no se repita”, afirmó la presidenta.

Noticias Relacionadas

Otras Noticias