Gáldar participa en la suelta anual de pardelas cenicientas en el Faro de Sardina

El Ayuntamiento celebra el éxito de la campaña de rescate y la reducción de accidentes por contaminación lumínica

El Ayuntamiento de Gáldar se sumó este miércoles a la suelta anual de pollos de pardela cenicienta (Calonectris diomedea) celebrada en el Faro de Sardina, donde una decena de aves recuperadas fueron devueltas al mar tras comprobarse su buen estado de salud.

El alcalde de Gáldar, Teodoro Sosa, durante la suelta de pardelas
El alcalde de Gáldar, Teodoro Sosa, durante la suelta de pardelas | Ayuntamiento de Gáldar

El evento contó con la presencia del alcalde de Gáldar, Teodoro Sosa, el consejero de Medio Ambiente del Cabildo de Gran Canaria, Raúl García Brink, el concejal de Medio Ambiente, Ulises Miranda, y el responsable del Centro de Recuperación de Fauna, Pascual Calabuig, además de representantes de la Asociación Naturaleza al Rescate, pieza clave en la campaña de rescate y sensibilización impulsada por el Cabildo.

Conciencia ciudadana y compromiso ambiental

Durante la liberación, Teodoro Sosa destacó el carácter transformador de esta iniciativa. El alcalde recalcó que se trata de “una de las más esperadas del año”, que refleja el crecimiento de la conciencia ciudadana sobre la protección de la fauna marina. Agradeció a las instituciones y colectivos su implicación, y subrayó que la reducción de la intensidad lumínica en estas fechas ha permitido disminuir el número de pollos desorientados.

El alcalde celebró la tendencia a la baja en los rescates y la interpretó como un signo claro de progreso ambiental. “Hoy la sociedad grancanaria está plenamente concienciada para protegerlas, cuidarlas y devolverlas a la naturaleza”, afirmó.

Menos luces, menos accidentes

Por su parte, Raúl García Brink resaltó la colaboración de Puertos Canarios. Destacando que la institución ha reducido las luminarias y la intensidad de las luces del ferry. De esta forma se ha logrado disminuir en un 75 % los accidentes de pardelas. Explicó que la campaña es un éxito colectivo gracias al trabajo coordinado entre instituciones, asociaciones y ciudadanía.

Desde el inicio de la campaña se han recogido unos 500 polluelos en la zona norte de Gran Canaria. Aún así, los incidentes han bajado de forma notable por las medidas de control lumínico aplicadas en el puerto de Agaete y en el ferry. Cada año, entre finales de octubre y comienzos de noviembre, las pardelas jóvenes sufren caídas masivas al deslumbrarse con las luces artificiales cuando abandonan sus nidos para dirigirse al mar. En este sentido, Gran Canaria continúa siendo uno de los puntos más sensibles a este fenómeno. Especialmente, en el citado Puerto de Las Nieves, en Agaete, por su proximidad a las principales colonias de cría.

Noticias Relacionadas

Otras Noticias